Ciencia-UAT

Ciencia-UAT CienciaUAT es una revista semestral multidisciplinaria editada por la UAT Edi­tor responsable: Dr. José Alberto Ramírez de León. Tels. Tel.

CienciaUAT es una revista semestral multidisciplinaria, publicada vía red de cómputo y editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sitios web: www.uat.edu.mx, www.revistaciencia.uat.edu.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-112811471300-203, ISSN 2007-7858, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Con domicilio en el Centro Univer­sitario Vic

toria “Lic. Adolfo López Mateos”, edificio Centro de Excelencia, primer piso, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149. (834) 3181800 y 3181700, exts. 2894, 2896 y 2897. directo: 01 (834) 318 1729.

Los accidentes automovilísticos se asocian con el desconocimiento de las condiciones físico-mecánicas del vehículo, así ...
11/09/2025

Los accidentes automovilísticos se asocian con el desconocimiento de las condiciones físico-mecánicas del vehículo, así como con la práctica de conductas de riesgo por parte de los conductores; acciones que ponen en riesgo la vida y seguridad de los automovilistas, sus acompañantes y personas en su entorno, ya sean peatones o que viajen en otros vehículos.

En este estudio, realizado en el sur de Tamaulipas, se analiza qué porcentaje de los conductores encuestados desconocía aspectos básicos de su vehículo, como el estado de la llanta de refacción y la presión de sus neumáticos. También cuáles fueron las principales conductas de riesgo asumidas por los automovilistas, y en ambos casos, si existió diferencia entre hombres y mujeres.

CIDETAC

Para más información ingresa a: https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i2.1922

́fica

https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1922

El teléfono inteligente se ha convertido en una herramienta útil para los jóvenes, tanto en aspectos educativos, persona...
28/08/2025

El teléfono inteligente se ha convertido en una herramienta útil para los jóvenes, tanto en aspectos educativos, personales, recreativos, como de ocio. Sin embargo, su dependencia excesiva genera uso problemático, con efectos negativos en su rendimiento académico. En este estudio se desarrolló un instrumento que permite evaluar la existencia y prevalencia de la adicción al teléfono por parte de bachilleres y universitarios. Los universitarios presentaron mayor nivel de uso problemático del celular que los bachilleres. También se observó que los jóvenes con preferencias por el aprendizaje visual tuvieron mayor tendencia al uso del celular que quienes preferían aprender mediante técnicas de lectura/escritura.

Para más información ingresa a: https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i2.1916

Fac. de Administracion Region Veracruz Universidad Veracruzana -
CECyTEV
Tecnológico Nacional de México

́fica

https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1916

El vampiro común (Desmodus  rotundus) es un murciélago hematófago que habita en la zona sur y centro del estado de Tamau...
13/08/2025

El vampiro común (Desmodus rotundus) es un murciélago hematófago que habita en la zona sur y centro del estado de Tamaulipas. Un estudio reciente muestra que este organismo está emigrando hacia al norte del estado, debido probablemente a la modificación de las condiciones ambientales que está causando el cambio climático, como lo evidencian los casos de rabia paralítica bovina en municipios donde no existía registro de esta enfermedad y la presencia confirmada del organismo. La migración hacia el norte y las características geográficas y ecológicas que comparte Tamaulipas con el estado de Texas, posibilitan que la especie expanda su distribución hacia el sur de Estados Unidos de América, país considerado libre de la presencia del organismo. Esto podría representar una importante afectación en la actividad ganadera de ese país.

Para más información ingresa a: https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i2.1918

Dirección del Instituto de Ecología Aplicada IEA
UAEH Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Direccion general de Epidemiologia/Residencia

́fica

https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1918

El funcionamiento estable de un dedo biónico es una alternativa viable para su implementación en prótesis de mano, debid...
14/07/2025

El funcionamiento estable de un dedo biónico es una alternativa viable para su implementación en prótesis de mano, debido a su precisión y capacidad de funcionalidad para recuperar parte de sus capacidades disminuidas. Se analizaron 4 diseños de dedo biónico con el objetivo de determinar cuál presenta el mejor control del sobre impulso y las oscilaciones, para adaptarlo a una prótesis de mano.

Para más información ingresa a: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1895/1277

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Universidad Politécnica de Pachuca

́fica

27/06/2025
Conoce el nuevo volumen de la revista CienciaUAT, donde podrás accesar a investigaciones de interés, de las áreas de bio...
23/06/2025

Conoce el nuevo volumen de la revista CienciaUAT, donde podrás accesar a investigaciones de interés, de las áreas de biología, salud, humanidades, sociales y biotecnología.

Consulta y descarga artículos de tu interés en: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT

́fica

20/06/2025
20/06/2025
El objeto de este estudio fue determinar la correlación entre el Índice de Vegetación a partir de ortofotos en luz visib...
01/04/2025

El objeto de este estudio fue determinar la correlación entre el Índice de Vegetación a partir de ortofotos en luz visible con el rendimiento y las necesidades de nitrógeno del trigo harinero para complementar o reemplazar el índice NDVI y contribuir con esto a la nutrición racional de las plantas.

Si quieres conocer los resultados de este artículo interesante, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1925/1278
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i2.1925

INIFAP
International Maize and Wheat Improvement Center (CIMMYT)
Agricultura de Conservación (CIMMYT)

́fica

Dirección

Centro Univer­sitario Victoria “LiCalle Adolfo López Mateos”, Edificio Gestión Del Conocimiento, Segundo Piso
Ciudad Victoria
C.P.87149

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciencia-UAT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ciencia-UAT:

Compartir

Categoría