Ciencia-UAT

Ciencia-UAT CienciaUAT es una revista semestral multidisciplinaria editada por la UAT Edi­tor responsable: Dr. José Alberto Ramírez de León. Tels. Tel.

CienciaUAT es una revista semestral multidisciplinaria, publicada vía red de cómputo y editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sitios web: www.uat.edu.mx, www.revistaciencia.uat.edu.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-112811471300-203, ISSN 2007-7858, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Con domicilio en el Centro Univer­sitario Vic

toria “Lic. Adolfo López Mateos”, edificio Centro de Excelencia, primer piso, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149. (834) 3181800 y 3181700, exts. 2894, 2896 y 2897. directo: 01 (834) 318 1729.

El objeto de este estudio fue determinar la correlación entre el Índice de Vegetación a partir de ortofotos en luz visib...
01/04/2025

El objeto de este estudio fue determinar la correlación entre el Índice de Vegetación a partir de ortofotos en luz visible con el rendimiento y las necesidades de nitrógeno del trigo harinero para complementar o reemplazar el índice NDVI y contribuir con esto a la nutrición racional de las plantas.

Si quieres conocer los resultados de este artículo interesante, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1925/1278
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v19i2.1925

INIFAP
International Maize and Wheat Improvement Center (CIMMYT)
Agricultura de Conservación (CIMMYT)

́fica

Los monitores comunitarios (MC) son aquellas personas que participan en un proyecto de investigación como actores no cie...
10/03/2025

Los monitores comunitarios (MC) son aquellas personas que participan en un proyecto de investigación como actores no científicos, ya que forman parte de comunidades locales del área que se pretende estudiar. En este estudio los 5 MC entrevistados tuvieron su primera capacitación básica por la CONABIO. Sus principales contribuciones fue la recolección de muestras, recopilación de información, seguimiento de especies, conocimiento técnico de flora y fauna, entre otras. Sin embargo, han enfrentado desafíos como la inseguridad, la falta de certificación, conflictos comunitarios, etc.

Si quieres conocer más sobre este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1896/1236

Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV)
Facultad de Ingeniería y Ciencias
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo - CIAD
UATSCDH.UAT

́fica

En este artículo se estudió la brecha digital entre los alumnos universitarios de acuerdo a su género.  Se encontró que ...
04/03/2025

En este artículo se estudió la brecha digital entre los alumnos universitarios de acuerdo a su género. Se encontró que los hombres y miembros de la comunidad LGBTI se autoperciben con mejores competencias digitales que las mujeres con el uso de computadoras, así como el uso de editores de video y audio. Los autores sugieren la necesidad de llevar a cabo programas de intervención que mejoren estas competencias digitales en la población estudiantil, mayormente en las mujeres.

Si quieres conocer más sobre este estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1882/1241

Universidad Autónoma de Zacatecas

́fica

El parásito del género Fasciola afecta a animales y humanos, sin embargo la enfermedad que provoca este parásito (fascio...
25/02/2025

El parásito del género Fasciola afecta a animales y humanos, sin embargo la enfermedad que provoca este parásito (fascioliasis) está desatendida a pesar de su impacto en la salud pública. Es por ello que es importante encontrar nuevas formas de tratamiento. En este estudio se encontró que los metabolitos secundarios responsables de la actividad farmacológica son los que tienen PUFA’s (monoterpenos, alcaloides, ácidos grasos poliinisaturados).

Si quieres conocer más de este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1846/1224

UAEH Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

́fica

El “codebot” es un agente conversacional que permite la comunicación con una persona a través de mensajes de texto o de ...
19/02/2025

El “codebot” es un agente conversacional que permite la comunicación con una persona a través de mensajes de texto o de voz. En este estudio se encontró que el comportamiento del agente en la prueba funcional final arrojó 70% de respuestas exitosas y 30% de solicitudes no reconocidas por distintos factores.

Si te interesa conocer más sobre este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1879/1228

Unacar SITIO Oficial

́ficaa

Las personas con discapacidad en México enfrentaron distintos problemas en el ámbito educativo durante la pandemia.  En ...
18/02/2025

Las personas con discapacidad en México enfrentaron distintos problemas en el ámbito educativo durante la pandemia. En este estudio se encontró que el dispositivo más usado fue el celular y la conexión en las casas a través de datos móviles. Sin embargo no se generó una planeación de accesibilidad y los recursos gubernamentales como “Aprende en casa” lo utilizaron sólo el 2% de la muestra.

Si quieres conocer más sobre este artículo de investigadores de la Fadycs Tampico, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1834/1243

En este artículo podemos encontrar resultados sobre los efectos positivos y negativos de personas de México y Colombia t...
12/02/2025

En este artículo podemos encontrar resultados sobre los efectos positivos y negativos de personas de México y Colombia trabajando en organizaciones laborales con el uso y desuso de las TIC. Algunos de los resultados muestran que la tecnoadicción (uso excesivo de las TIC) predice positivamente el dolor físico y el malestar emocional.

Si quieres conocer más sobre este estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1806/1227

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Católica de Pereira

́fica

La ingesta excesiva de bebidas azucaradas (BA) se ha asociado con algunas de las enfermedades crónico-degenerativas y ga...
07/02/2025

La ingesta excesiva de bebidas azucaradas (BA) se ha asociado con algunas de las enfermedades crónico-degenerativas y ganancia de peso corporal en niños y adultos. En este estudio se identificó el consumo de BA en los alimentos que los padres proporcionan a sus hijos en escuelas primarias de Reynosa, Tamaulipas. Se encontró que el 49.4% consume BA.

Si quieres conocer más sobre este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1863/1225

́fica

Investigadores de la Facultad de Ingeniería Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizaron un estudio del s...
06/01/2025

Investigadores de la Facultad de Ingeniería Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizaron un estudio del subsuelo del sur de Tamaulipas mediante sistemas de información geográfica para elaborar un mapa geotécnico. Se encontraron tres tipos de zonas por su tipo de suelos y la cantidad que se encontraron en las muestras.

Si quieres conocer más sobre este estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1899/1244

́fica

Los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en México, rehabilitan e introducen fauna s...
05/12/2024

Los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en México, rehabilitan e introducen fauna silvestre rescatada a la naturaleza. En este estudio, se comparó los ingresos y egresos de esta fauna, con la capacidad de presupuesto y capital humano durante el periodo 2005 al 2020. Como resultados se encuentran alrededor del 11% de liberación de ejemplares a la naturaleza, pero la tasa de mortandad es alta.

Si quieres conocer más sobre este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1845/1233

́fica

La innovación se relaciona de manera positiva con la competitividad de las empresas. En este estudio se caracterizaron a...
08/11/2024

La innovación se relaciona de manera positiva con la competitividad de las empresas. En este estudio se caracterizaron algunas variables para construir un modelo de regresión lineal multivariado para identificar los factores críticos sobre la capacidad de innovación de las empresas.

Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a que leas y descargues el artículo completo en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1843/1230

́fica

El método de maceración se emplea cuando la eficiencia de extracción de ciertos fitoquímicos, como los carotenoides, es ...
05/11/2024

El método de maceración se emplea cuando la eficiencia de extracción de ciertos fitoquímicos, como los carotenoides, es baja. En este estudio realizado por investigadores de la Universidad Veracruzana, se realizó la maceración de carotenoides en aceite de oliva, logrando una mejora en la extracción y estabilidad de estos compuestos. Los resultados sugieren que este método enzimático podría ser útil para incorporar carotenoides en alimentos saludables, dada su alta demanda.

Si quieres conocer más sobre este artículo, puedes leerlo y descargarlo en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1861/1240

́fica

Dirección

Centro Univer­sitario Victoria “LiCalle Adolfo López Mateos”, Edificio Gestión Del Conocimiento, Segundo Piso
Ciudad Victoria
C.P.87149

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciencia-UAT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Ciencia-UAT:

Compartir

Categoría