Historias De La Ciudad de México

Historias De La Ciudad de México Un espacio para recordar el pasado de nuestra gran Ciudad de México

Un hombre es fotografiado en una de las vigas que conforman la construcción de la Torre Latinoamericana, a inicios de la...
24/09/2025

Un hombre es fotografiado en una de las vigas que conforman la construcción de la Torre Latinoamericana, a inicios de la década de los años cincuenta.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Dolores "Lo**ta" Ayala y Maria Elena Velasco "La India María" en una fotografía tomada en 1972.📷: Autor desconocido Por ...
24/09/2025

Dolores "Lo**ta" Ayala y Maria Elena Velasco "La India María" en una fotografía tomada en 1972.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Varios Tranvías fotografiados dentro del depósito de San Andrés Tetepilco en Iztapalapa, década de los sesenta. En la ac...
23/09/2025

Varios Tranvías fotografiados dentro del depósito de San Andrés Tetepilco en Iztapalapa, década de los sesenta. En la actualidad aquí se alojan las unidades de Trolebús que circulan en la ciudad.

📷: Ciudad de México 1952 1964
Por Historias de la Ciudad de México

El nuevo mercado de "La Merced" fue inaugurado el 23 de Septiembre de 1957 por el presidente de México Adolfo Ruiz Corti...
23/09/2025

El nuevo mercado de "La Merced" fue inaugurado el 23 de Septiembre de 1957 por el presidente de México Adolfo Ruiz Cortines y el Regente del Distrito Federal Ernesto P. Uruchurtu, cuya obra estuvo a cargo del arquitecto Enrique del Moral.

Es considerado el mercado establecido más antiguo de la Ciudad de México. Anteriormente al mercado que hoy conocemos como "La Meche", existió una amplia actividad comercial en esta zona del barrio de la Merced, cercano al antiguo Convento de La Merced, pues sus origines datan de la época de la colonia de la Nueva España . A finales del Siglo XIX se edificó lo que fuese el primer edificio de este mercado que albergaría dentro de él todos los comerciantes del barrio. Pese a que desde su inauguración en 1957 han habido diversos incendios dentro de sus naves principales, es considerado el mercado minorista más importante de la Ciudad de México.

En este lugar puedes encontrar una gran variedad de productos como fruta, verdura, carnes, alimentos secos, etc. Pero no sólo comida se puede encontrar, pues también hay secciones donde se comercializan todo tipo de aparatos tanto electrodomésticos, artículos para el hogar, y mucho, muchísimo mas.

Esta fotografía fue tomada el domingo 22 de septiembre de 1985, 3 días después de aquel fatal terremoto que traería desg...
23/09/2025

Esta fotografía fue tomada el domingo 22 de septiembre de 1985, 3 días después de aquel fatal terremoto que traería desgracia y destrucción a los capitalinos.

Miramos en esta imagen la calzada San Antonio Abad desde los escombros del edificio de costureras, que cobró la vida de varias trabajadoras que ya habían empezado su turno aquella mañana de jueves.

En el fondo se mira la estación del metro San Antonio Abad, la cual al momento del sismo se estimó que dicho edificio que alberga la estación de la línea 2 sufrió daño, sin embargo esto se descartó horas después. Como se puede ver en la fotografía, el metro ya estaba brindando servicio en aquel tramo superficial, recordando que durante ese jueves 19 de septiembre de 1985 el servicio en línea 2 sólo fue de Cuatro Caminos a Hidalgo.

📷: Fototeca Milenio
Por Historias de la Ciudad de México

Vista aérea desde el norte de la ciudad, donde destaca el cruce de la Avenida de las Granjas y Eje 5 Norte en Azcapotzal...
22/09/2025

Vista aérea desde el norte de la ciudad, donde destaca el cruce de la Avenida de las Granjas y Eje 5 Norte en Azcapotzalco, en la década de los años 80. En la parte superior el terreno que ocuparía posteriormente una unidad habitacional y la Alameda Norte, esta última abierta en 1987.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Imagen del Palacio de Bellas Artes a finales de los años ochenta. También destaca una estela de señalización de la estac...
22/09/2025

Imagen del Palacio de Bellas Artes a finales de los años ochenta. También destaca una estela de señalización de la estación del metro con el mismo nombre, y más al fondo, parte de la Torre Latinoamericana. Además, sobre la calle Ángela Peralta, un autobús de la extinta paraestatal de televisión Imevisión.

📷: Libro "El Metro cumple...20 años llevándole a su destino 1969-1989"
Por Historias de la Ciudad de México

El Centro SCOP y la avenida Niño Perdido (hoy parte del Eje Central Lázaro Cárdenas, años cincuenta. El edificio que fue...
22/09/2025

El Centro SCOP y la avenida Niño Perdido (hoy parte del Eje Central Lázaro Cárdenas, años cincuenta. El edificio que fuera obra del arquitecto Carlos Lazo, ha sufrido daños estructurales debido a fuertes sismos ocurridos desde su apertura debido a ello se ha demolido.

📷: Archivo Milenio
Por "Historias de la Ciudad de México"

Imagen del tránsito cotidiano visto desde la calle Madero en el Centro de la Ciudad, con una espectacular vista de la To...
22/09/2025

Imagen del tránsito cotidiano visto desde la calle Madero en el Centro de la Ciudad, con una espectacular vista de la Torre Latinoamericana al fondo, década de los sesenta.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

A las afueras de la "Catedral de la Lucha Libre", la Arena México de la Colonia Doctores, años ochenta. El edificio que ...
22/09/2025

A las afueras de la "Catedral de la Lucha Libre", la Arena México de la Colonia Doctores, años ochenta. El edificio que también fue sede olímpica en México 1968, se construyó en los años cincuenta y a la fecha es el recinto más emblemático para el pancracio mexicano.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Un hombre toca alguna melodía con su instrumento musical frente a las personas que esperan abordar el autobús del servic...
21/09/2025

Un hombre toca alguna melodía con su instrumento musical frente a las personas que esperan abordar el autobús del servicio de autobuses Ruta 100 del DDF, a inicios de los años ochenta. Una imagen cotidiana de nuestra ciudad.

📷: Col. Familia Guerrero, a través de La Ciudad de México En El Tiempo
Por Historias de la Ciudad de México

La pista Revolución en las cercanías de Mixcoac en los años sesenta. El recinto destacó por ser sede de voleibol en los ...
21/09/2025

La pista Revolución en las cercanías de Mixcoac en los años sesenta. El recinto destacó por ser sede de voleibol en los Juegos Olímpicos de México 1968, pero finalmente fue ocupado en sus últimos años como arena de Lucha Libre; terminaría por ser demolida en el año 1997, y en la actualidad su lugar es ocupado por una gasolinera.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Dirección

Ciudad De México

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historias De La Ciudad de México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Historias De La Ciudad de México:

Compartir