Historias De La Ciudad de México

Historias De La Ciudad de México Un espacio para recordar el pasado de nuestra gran Ciudad de México

El paradero del metro Pantitlán alrededor del año 1990 en dónde destacan varios camiones suburbanos de la época que lleg...
27/03/2025

El paradero del metro Pantitlán alrededor del año 1990 en dónde destacan varios camiones suburbanos de la época que llegaban a colonias de Nezahualcóyotl.

📷: Autor desconocido / Anuarios CGT
Por "Historias De La Ciudad De México"

Así lucía el paradero del metro Pantitlán a finales de la década de los años ochenta. Destaca la base de combis y los ac...
27/03/2025

Así lucía el paradero del metro Pantitlán a finales de la década de los años ochenta. Destaca la base de combis y los accesos a la estación del metro. Actualmente es punto de partida de camiones suburbanos con destino a Ciudad Nezahualcóyotl principalmente.

📷: Autor desconocido
Por "Historias De La Ciudad De México"

Pasajeros viajando dentro de un tren modelo Alsthom MP-68 en la línea 2 del metro, esto en los años setenta. Dichos tren...
27/03/2025

Pasajeros viajando dentro de un tren modelo Alsthom MP-68 en la línea 2 del metro, esto en los años setenta. Dichos trenes de procedencia francesa, en un inicio contaban con asientos acojinados y carecían de motoventiladores en los techos y pasamanos. Con el tiempo los asientos se remplazaron por unos de fibra de vidrio y se le fueron agregando y modificando más características que hoy día conocemos en este tipo de trenes.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Personas hacen fila para usar el teléfono público en alguna esquina de la Ciudad de México, década de los años ochenta. ...
27/03/2025

Personas hacen fila para usar el teléfono público en alguna esquina de la Ciudad de México, década de los años ochenta. En esos años estas imágenes eran comunes de ver en cada caseta telefónica.

📷: Fernando Benitez
Por "Historias De La Ciudad De México"

Así lucía la esquina de la calle Madero y San Juan de Letran en la década de los años cuarenta. A la izquierda la Casa d...
27/03/2025

Así lucía la esquina de la calle Madero y San Juan de Letran en la década de los años cuarenta. A la izquierda la Casa de los Azulejos; a la derecha el edificio de los seguros La Latinoamericana. Años más tarde el inmueble sería demolido para dar paso a la gran Torre Latinoamericana, del arquitecto Augusto Harold Álvarez.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Dos mujeres de la agrupación de seguridad capitalina fotografiadas sobre Paseo de la Reforma y la glorieta de la Palma a...
27/03/2025

Dos mujeres de la agrupación de seguridad capitalina fotografiadas sobre Paseo de la Reforma y la glorieta de la Palma a inicios de la década de los años sesenta. Las dos mujeres de la policía de tránsito portan como uniforme guantes, falda corta y camisola de manga.

📷: Autor desconocido
Por "Historias De La Ciudad De México"

Personas caminan por la acera de la avenida Juárez, frente a las esculturas que adornan la Alameda Central, en una fotog...
26/03/2025

Personas caminan por la acera de la avenida Juárez, frente a las esculturas que adornan la Alameda Central, en una fotografía tomada en el año 1972. Se aprecian varios anuncios de la época que daban identidad a esta icónica avenida.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

La tienda de muebles Hermanos Vázquez en la esquina de las calles Aldama y Meneses en la colonia Buenavista, inicios de ...
26/03/2025

La tienda de muebles Hermanos Vázquez en la esquina de las calles Aldama y Meneses en la colonia Buenavista, inicios de los años noventa. La cadena de mueblerías cerró en 2015 y el edificio que albergó la sucursal Buenavista aún existe pero se encuentra abandonado.

📷: México hacia el futuro... Ahora
Por "Historias De La Ciudad De México"

Uno de los cruces peatonales de más tránsito en Ciudad de México es en la esquina de Eje Central y calle Madero, y créan...
26/03/2025

Uno de los cruces peatonales de más tránsito en Ciudad de México es en la esquina de Eje Central y calle Madero, y créanme. esto ha sido una imagen que se ha visto por años, tal y como podemos apreciar con claridad en esta fotografía que data de los años ochenta.

En la fotografía también se ve uno de los tantos teléfonos públicos instalados en la capital con su respectiva señalización, y a la izquierda una tienda de Chocolates Larín, ubicada en la planta baja de la Torre Latinoamericana.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Imagen aérea de la Calzada de Tlalpan con vista hacia el norte y al fondo la estación del metro Nativitas de la Línea 2,...
26/03/2025

Imagen aérea de la Calzada de Tlalpan con vista hacia el norte y al fondo la estación del metro Nativitas de la Línea 2, década de los setenta.

📷: Autor desconocido
Por "Historias De La Ciudad De México"

Una inundación cubre la calle de 16 de Septiembre en el Centro Histórico a la altura del cruce con Isabel la Católica en...
26/03/2025

Una inundación cubre la calle de 16 de Septiembre en el Centro Histórico a la altura del cruce con Isabel la Católica en el año 1951. Del lado derecho está la Casa Boker, y más adelante, el edificio Miguel E. Abed aún en construcción.

📷: Juan Guzmán
Por Historias de la Ciudad de México

Hombres recolectan la basura ubicada dentro del paradero del metro Cuatro Caminos, década de los años noventa. Al fondo ...
26/03/2025

Hombres recolectan la basura ubicada dentro del paradero del metro Cuatro Caminos, década de los años noventa. Al fondo varios microbuses de la época cuando aún portaban la cromática de color azul.

📷: Autor desconocido / Pinterest
Por "Historias De La Ciudad De México"

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional en el acceso al Casco Santo Tomás, en la década de los años cincuenta. La...
26/03/2025

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional en el acceso al Casco Santo Tomás, en la década de los años cincuenta. La vista de esta fotografía fue captada desde la Avenida Manuel Carpio, la cual a su vez destaca el edificio conocido como el "Cuadrilátero", que hoy alberga el Centro Histórico y Cultural "Juan de Dios Bátiz".

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Cepillín, Chabelo y Capulina compartiendo un momento juntos para el recuerdo.📷: Autor desconocidoPor Historias de la Ciu...
26/03/2025

Cepillín, Chabelo y Capulina compartiendo un momento juntos para el recuerdo.

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

Calle de Bucareli en la Colonia Juárez, a la altura del conocido Reloj Chino, esto en los años sesenta📷: Autor desconoci...
26/03/2025

Calle de Bucareli en la Colonia Juárez, a la altura del conocido Reloj Chino, esto en los años sesenta

📷: Autor desconocido
Por Historias de la Ciudad de México

El paradero del metro Cuatro Caminos de la Línea 2 del metro de la Ciudad de México en el año 1987 desde la bahía A del ...
26/03/2025

El paradero del metro Cuatro Caminos de la Línea 2 del metro de la Ciudad de México en el año 1987 desde la bahía A del paradero norte, destacando un par de autobuses de la Ruta 100.

📷: Guía Práctica del Metro
Por Historias de la Ciudad de México

El tren es fotografiado en las cercanías de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo en la década de los años cincuenta.Sob...
26/03/2025

El tren es fotografiado en las cercanías de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo en la década de los años cincuenta.

Sobre la fotografía, Juan Rulfo escribe:

"Vista aérea de la Glorieta de Peralvillo hacia el norte, una locomotora de v***r con un tren de carga procedente de la Calzada de los Misterios entra tangencialmente al borde del círculo de la glorieta y toma rumbo hacia le patio de Santiago Tlatelolco; dentro de la glorieta dos vías de ferrocarril y una vía en círculo para el tranvía; se ven también dos trabajadores de vía con un armón contemplando la escena. En el borde norte de la glorieta varias filas de vehículos urbanos procedentes de la calzada de Guadalupe están esperando que termine de pasar el tren. En el lado izquierdo se ve el edificio de un local comercial especializado en refacciones automotrices que ofrece motores a cambio; en el fondo, el paisaje urbano de la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, y en el horizonte, la Sierra de Guadalupe..."

📷: En Los Ferrocarriles / Juan Rulfo
Por "Historias De La Ciudad De México"

Una familia espera abordar el  tranvía que va llegando a la esquina de la avenida San Fernando y la calle de Industria, ...
25/03/2025

Una familia espera abordar el tranvía que va llegando a la esquina de la avenida San Fernando y la calle de Industria, en el centro de Tlalpan, en el año 1980. En aquel tiempo esta ruta que provenía de Tasqueña y Huipulco era la única de este sistema eléctrico que aún existía en la ciudad; años después este trayecto formó parte de un ramal del moderno Tren Ligero (1986), sin embargo desapareció en poco tiempo al ser poco rentable. El trazo de la curva y los rieles aún se conservan.

📷: John A. Kirchner
Por Historias de la Ciudad de México

Dirección

Ciudad De México

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historias De La Ciudad de México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Historias De La Ciudad de México:

Videos

Compartir