07/08/2025
| Municipio solicita a SEMARNAT el control del Sendero de la Caleta tras años de abandono
Ante el evidente deterioro y abandono del Sendero de la Caleta, también conocido como Ecosendero Interpretativo La Caleta, el Gobierno Municipal de Carmen ha solicitado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que el sitio sea asignado a la administración municipal, a fin de rescatarlo y garantizar su conservación.
El sendero, ubicado dentro del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, fue inaugurado el 22 de septiembre de 2018 como parte de un proyecto ecoturístico y educativo que preveía tres etapas. El plan original contemplaba una ruta de 1.5 kilómetros con 11 estaciones que incluirían mirador, puente colgante, tirolesa, rotondas y un muelle. Sin embargo, hasta la fecha solo se completaron 100 metros, correspondientes a la primera etapa.
La inversión inicial fue de 400 mil pesos, de los cuales el 50% fue aportado por el Gobierno Municipal y el resto por la Federación. La obra surgió luego de que, en 2015, la zona fuera rescatada y saneada por la administración municipal ante intentos de invasión.
Pese a su potencial como espacio de educación ambiental y atractivo turístico, el sendero hoy se encuentra en condiciones deplorables: maleza crecida, estructuras deterioradas y ausencia total de mantenimiento. A pesar de ello, el sitio continúa bajo tutela federal, específicamente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que lo mantiene concesionado a la asociación civil Isla Verde A.C.
Durante los últimos años, esta organización ha recibido financiamiento público a través de programas federales como PROREST y PROCODES, pero no se han reflejado avances visibles en el terreno. La falta de obras, la opacidad en el uso de recursos y la inexistencia de acciones de restauración levantan serias dudas sobre el destino del dinero público entregado.
Además, se ha documentado el uso de vehículos oficiales para fines ajenos al interés público, la ocupación de oficinas públicas por parte de la asociación y la supuesta presión a estudiantes para colaborar con actividades del colectivo, lo que ha generado más cuestionamientos.
Frente a este escenario, el Ayuntamiento ha presentado un informe a la SEMARNAT y a la Secretaría de la Función Pública, solicitando una auditoría detallada y el relevo del personal responsable de supervisar el proyecto. La petición busca esclarecer qué ha sucedido con los recursos destinados y por qué, ocho años después de su inauguración, el sendero permanece prácticamente en ruinas.
Mientras tanto, el ecosendero, que fue concebido como un pulmón verde para el aprendizaje y la recreación, sigue esperando ser rescatado del abandon