
14/05/2025
2º CONGRESO EUCARÍSTICO MARIANO DE 1967 CELEBRADO EN EL TEMPLO DE FÁTIMA EN COATEPEC, VER.
TERCERA Y ÚLTIMA PARTE
Historiador. Luis Alejandro López Juárez
El 13 de Octubre, último día del Congreso Mariano quedó en la historia. Muy temprano por la mañana amenizó la Banda de Música de Tepeaca y el Ballet de Danza de los Quetzalines, ambos grupos originarios del Estado de Puebla. Se oficiaron desde las 5:00 de la mañana cada hora, 50 misas en honor a los 50 años desde las apariciones de la Virgen de Fátima en 1917 en Iría de Cova, Portugal. Para ello hubo cuatro solemnes concelebraciones; cada una de ellas fue un coro de la Sinfonía de Unión Sacerdotal.
A las 7:00 de la mañana el Padre Raymundo Escalona Carmona de la Arquidiócesis de la Cdmx, fue el encargado de oficiar la Misa de Comunión. Una hora después se celebró la Gran Concelebración, donde participaron 13 Padres Diocesanos de diversas partes de la República Mexicana, algunos de ellos de Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Colima, Puebla, Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Tlaxcala y Chiapas. Fueron acompañados por fieles que peregrinaron desde La orduña, Pacho Viejo, y los Barrios de La Luz y San Andrés.
A las 10:00 de la mañana se llevó a cabo la Concelebración dirigida por 7 Obispos, siendo Manuel Pío López y Estrada, Metropolitano de Xalapa, el principal concelebrante; la homilía estuvo a cargo del Padre Alfonso Sánchez Tinoco, Obispo de Papantla con el tema: “La mediación de la Virgen es consecuencia de su Maternidad Espiritual”. A esta misa asistieron numerosos sacerdotes, algunos miembros de Cabildo de Xalapa con hábito coral y Vicarios generales de diferentes Diócesis. Llegaron a esta misa peregrinos desde la Capilla de Dolores y asociaciones del Templo de Fátima.
La misa de medio día estuvo a cargo del Arzobispo de Xalapa, quien dio testimonio de unión sacerdotal, acompañado de un nutrido grupo de sacerdotes. La homilía estuvo a cargo por el Padre Antonio Huerta y Huerta, vicario de Córdoba Veracruz; presentó el tema: “La maternidad divina, base de la maternidad espiritual de María”. Llegaron a esta celebración fieles de Las Puentes y Zimpizahua, partiendo del Templo y Barrio de La Luz.
A la 1:00 de la tarde, dentro del salón social del Templo de Fátima, la Sociedad Católica Coatepecana ofreció un abundante y delicioso convivio a todos los sacerdotes reunidos, la mayoría de ellos provenientes de diversos puntos del país. Las actividades se reanudaron a las 5:00 de la tarde, cuando 13 sacerdotes que había sido alumnos del Padre Benjamín Ayala López, concelebraron la Misa, dirigidos por Monseñor Víctor Philips, Secretario del Obispado de San Andrés Tuxtla y Rector del Seminario, quien además predicó el tema: “El Rosario, devoción grata a María y útil para las almas”. A la Eucaristía llegaron fieles coatepecanos que habían partido desde el Templo de El Calvario.
Las celebraciones del Congreso Mariano culminaron a las 6:00 de la tarde con un Desfile Eucarístico por las principales calles de la Ciudad de Coatepec, la figura de Jesucristo iba en el carro principal, mientras los fieles portaban antorchas en sus manos. De regreso al Templo de Fátima se dio la Bendición Solemne Te Deum, y la declaración de clausura.
El Congreso Mariano de 1967 en Honor a la Virgen de Fátima en Coatepec, marcó un hito al ser uno de los eventos católicos más imponentes de la época, por la numerosa cantidad de actos eucarísticos e invitados especiales, aunque el verdadero mérito fue para los fieles católicos coatepecanos, quienes en todo momento y a toda hora, apoyaron con gran alegría y devoción para que el programa resultara un verdadero éxito, de mano de los Padres Benjamín Ayala López, Capellán del Templo de Fátima y Juan Manuel Martín del Campo, Párroco de San Jerónimo; pilares de la fe católica en esta ciudad.
FUENTE
Programa oficial del 2º Congreso Eucarístico Mariano, Templo de Fátima, Coatepec Veracruz, 1967.