10/07/2025
Tras cobertura por desaparición de personas en José Azueta, periodista Ignacio Carvajal denuncia campaña de odio en redes sociales por parte de grupos delictivos
Xalapa, Ver., 9 de julio de 2025
El periodista veracruzano Ignacio Carvajal, corresponsal de la Agence France-Presse (AFP), periódicos veracruzanos y colaborador de noticieros nacionales, denunció este martes una serie de amenazas y ataques en su contra, derivados de su cobertura en zonas controladas por el crimen organizado, específicamente en el municipio de José Azueta, tras haber dado cobertura a una serie de enfrentamientos entre delincuentes y policías que buscan a personas desaparecidas por el crimen organizado.
En una declaración pública difundida a través de sus redes sociales verificadas por Facebook, Carvajal detalló que, tras cubrir enfrentamientos entre elementos de la policía estatal y grupos criminales, fue objeto de una campaña de odio contra periodistas que se atreven a cubrir la nota roja o policíaca en la zona sur de Veracruz, por parte de dos medios digitales en redes sociales, los cuales no son manejados por periodistas con nombre, sino por funcionarios que desde Xalapa y Perote buscan desacreditar su trabajo y ponerlo en una situación de vulnerabilidad por órdenes de la delincuencia que se incomoda.
“Estos señores de la delincuencia, y sus paleros, han sacado este libelo donde tratan de desacreditarme y ponerme en una situación de riesgo para luego salir a decir: ‘ahhh por eso los matan’”, expresó el periodista con más de 20 años de trayectoria.
Carvajal señaló directamente a las páginas conocidas como Zona Roja (abierta el 15 de abril de 2025, y El Vocero, abierta el 20 de mayo de 2020, como las responsables de difundir contenidos que buscan alejar su labor periodística de la zona controlada por la delincuencia, además de poner en riesgo la seguridad de personas cercanas a él. De acuerdo con su testimonio, estas publicaciones están vinculadas a operadores del crimen organizado con nexos dentro de la misma Fiscalía General del Estado, lo que enciende un foco rojo para que la Fiscalía General de la República intervenga.
“Uno de los sospechosos de hacer esta página y otras más trabaja en la Fiscalía General del Estado y es hermano de un periodista veracruzano que trabajaba en la zona centro del estado… Este sujeto es un cobarde que se esconde tras un escritorio”, denunció Nacho Carvajal.
También identificó como presunta autora intelectual de estas campañas a una persona conocida como Ana Lilia “N”, alias “Ana 24” o “La Chilasca”, a quien señala como generadora de violencia al servicio del peligroso e influyente cártel de Los Piñas, que es una franquicia del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Frente a esta situación, el periodista solicitó la intervención urgente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que se coordinen con la Fiscalía General de la República y se investigue a los responsables de estos ataques.
A pesar del clima de violencia y amenazas, Carvajal dejó claro que seguirá ejerciendo su labor periodística con compromiso, tal como está demostrado en sus páginas personales de Facebook y medios reconocidos para los cuales colabora. "Solo un ciego y sordo podría no enterarse de mis investigaciones y de cómo el crimen se maneja de manera impune, gracias a la protección de funcionarios que reciben dinero del cártel de Los Piña.
“Nosotros, los periodistas, no deberíamos ser la noticia… pero sigan hablando mal de mí, no saben el gusto que me da que en sus bocas sea despreciado y todo lo peor; pena y vergüenza me daría que delincuentes que pretenden vivir del pueblo hablen bien de mí”.
La denuncia de Carvajal se suma a una preocupante situación de agresiones contra periodistas en Veracruz, estado que históricamente ha sido uno de los más peligrosos para el ejercicio de la libertad de expresión en México.