La historia de Colima

La historia de Colima ¡Descubre la historia de Colima! 🇲🇽 ¡Acompáñanos a descubrir la historia de Colima!

Hermosa postal del Volcán de Colima, realizada por nuestro amigo, Heklo Hdk.Bendecido inicio de semana para tod@s
15/09/2025

Hermosa postal del Volcán de Colima, realizada por nuestro amigo, Heklo Hdk.
Bendecido inicio de semana para tod@s

RESCATANDO LAS NOTICIAS DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA…ACONTECIÓ UN 16 DE AGOSTO DE 1958PODER SIN LÍMITE DICE TENER EL PRES...
15/09/2025

RESCATANDO LAS NOTICIAS DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA…

ACONTECIÓ UN 16 DE AGOSTO DE 1958

PODER SIN LÍMITE DICE TENER EL PRESIDENTE DE VILLA DE ALVAREZ

✒️ Rogelio Centeno Dueñas

A las 18 .30 horas del jueves pasado, en que el señor José Manuel Morales se dirigía a Villa de Álvarez, por la calle Independencia de esa población y a bordo de una camioneta Morris del Centro de Fomento Ganadero, el ciclista Manuel Rodríguez, por inadvertencia o impericia estrelló su vehículo contra el que manejaba el señor Morales, resultando el primero con graves averías. En vista de lo ocurrido, el señor Morales se apresuró a descender de la camioneta y a enterarse de que todo se había reducido a los desperfectos de la bicicleta, ofreció desde luego pagar los gastos de reparación aun cuando ninguna culpa había tenido en el accidente.
Con lo anterior estuvo conforme el Delegado de Tránsito, señor Alejandro Alcaraz, pero cuando el incidente estaba completamente resuelto, intervino el señor Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Miguel Zamora quien primeramente manifestó su desagrado porque el Delegado de Tránsito, cuya autoridad desconoció en lo absoluto, hubiera permitido que el señor Morales prosiguiera su camino, sin que se le arrestara y condujera a la Cárcel de Villa de Álvarez, para multarlo y, enseguida desconoció el arreglo amistoso a que se había llegado, enfatizando en el sentido de que en el municipio de Villa de Álvarez, no había más autoridad que la de él, así se tratara de un accidente de tránsito, de un robo de chiles o cebollas o de un infanticidio.
El concepto que el señor Presidente Municipal de Villa de Álvarez tiene del ejercicio del poder, llegó al extremo de haber exigido al Delegado de Tránsito, el depósito de cincuenta pesos como garantía para la reparación de la bicicleta, que había resultado perjudicada en el accidente en el que legamente, ninguna injerencia correspondía al señor alcalde. Diario de Colima.

¡Planea tu siguiente visita a La Campana!🗓 Te compartimos la agenda semanal de actividades
15/09/2025

¡Planea tu siguiente visita a La Campana!
🗓 Te compartimos la agenda semanal de actividades

RESCATANDO LA NOTICIA… SUCEDIÓ UN DÍA COMO HOY, PERO DEL AÑO 1966EN CUYUTLÁN MURIÓ AHOGADO UN MAESTROMurió ahogado en Cu...
15/09/2025

RESCATANDO LA NOTICIA… SUCEDIÓ UN DÍA COMO HOY, PERO DEL AÑO 1966

EN CUYUTLÁN MURIÓ AHOGADO UN MAESTRO

Murió ahogado en Cuyutlán, Col., el profesor Roberto García Junco cuando tomaba un baño de mar. Se cree que el accidente ocurrió por imprudencia del bañista, que sin conocer la peligrosidad del mar se internó mucho. El señor García era catedrático del Colegio Simón Bolívar de la Ciudad de México, donde uno de los hijos del Sr. Presidente de la República cursaba sus estudios. En el avión de la Comisión Federal de Electricidad, que condujo al C. Adolfo de la Huerta, representante del Presidente de la República, fue trasladado el cadáver del maestro García Junco a la Ciudad de México, donde tiene sus familiares.

✒️ Rogelio Centeno Dueñas
📰 “Ecos de la Costa” 15 de Septiembre de 1966

Colima, en el año 1879 📖
15/09/2025

Colima, en el año 1879 📖

Un día como hoy, pero de 1879, el cónsul norteamericano en Colima, Augustus Morrill, le envió una carta al secretario de Estado, reportando la difícil situación por la que atravesaba Manzanillo en ese año, ya que "el comercio de este puerto y región consular ha estado en depresión por varios años debido a la apertura del puerto de San Blas [...]".

No obstante, con la introducción de la vía ferroviaria entre el puerto y la capital del Estado, el panorama cambiaría favorablemente en los siguientes años.

  ❤️‍🔥 En el Jardín Etnobiológico y Zona Arqueológica La Campana, se han localizado más de 100 petroglifos con una antig...
14/09/2025

❤️‍🔥 En el Jardín Etnobiológico y Zona Arqueológica La Campana, se han localizado más de 100 petroglifos con una antigüedad que abarca casi tres mil años, desde el periodo Preclásico (hacia 1700 a.C.) hasta el Posclásico (1521 d.C.). Estas piedras grabadas, que presentan diversidad de figuras como animales, flores y rostros humanos, son un tesoro de información pétrea y uno de los pocos sitios en México con evidencia de todas las etapas culturales mesoamericanas, los cuales podrían estar relacionados con eventos astronómicos. El nombre original de este hermoso sitio es .

📍 La Zona Arqueológica La Campana se encuentra en Villa de Álvarez, Colima y está abierta al público de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.

El costo de la entrada general es de $75 pesos. Los domingos la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes, presentando identificación oficial. Además, los niños menores de 13 años, estudiantes, profesores y adultos mayores de 60 años no pagan entrada, presentando la documentación que acredite su condición.

Además, ofrecen visitas guiadas y estacionamiento.

Para más detalles o consultas específicas, se puede llamar a los teléfonos de atención a visitantes: 312 313 49 46 y 312 313 49 45.

📸 Rafael Cruz Fotoperiodista

📖 Día del Historiador y la Historiadora
14/09/2025

📖 Día del Historiador y la Historiadora

Nuestro amigo, el senderista Miguel Hidalgo nos invita a esta interesante ruta al Río de los Angelitos.Punto de reunión:...
14/09/2025

Nuestro amigo, el senderista Miguel Hidalgo nos invita a esta interesante ruta al Río de los Angelitos.
Punto de reunión: Tienda del Amigo, una cuadra antes de llegar al Panteón de La Villa... pasando El Angelito.

📣 ACTIVIDAD DE SENDERISMO Y CONVIVENCIA EN MANZANILLO Acompáñanos en esta nueva aventura donde podremos conectar con la ...
14/09/2025

📣 ACTIVIDAD DE SENDERISMO Y CONVIVENCIA EN MANZANILLO

Acompáñanos en esta nueva aventura donde podremos conectar con la naturaleza en los caminos y senderos del cerro de Xoloapan, visitando la casa abandonada con una increíble vista al mar, para después disfrutar de un refrescante momento en la playa "la boquita"

Distancia: 6km aprox.

Terminando la ruta podremos degustar de un rico desayuno en el restaurante (Pera's) https://www.instagram.com/perasmanzanillo?igsh=ZTlzcTdlb2x0Znpx

O llevar tus propios alimentos.

✅️ Domingo 12 de octubre
🕠 Hora de salida: 5:00 am
⏰ Hora de regreso: 5:00 pm
📍 Punto de reunión: A lado de KFC, Villa de Álvarez (Estacionamiento de City Club)
⚠️ Se darán 15 minutos de tolerancia a partir de la hora registrada.

RECOMENDACIÓN

Llevar suficiente hidratación, protector solar, repelente de mosquitos, ropa adecuada, botas o tenis, calcetín largo y mucha actitud positiva.
No olvides tu traje de baño y ropa extra.

Esta actividad es para toda la familia. (Edad recomendada 10+)

Nuestro amigo Abraham Gonzáles será el encargado de ser nuestro guía y brindarnos la seguridad necesaria.

Costo de acceso al cerro de Xuluapan $20

IMPORTANTE

Cupo limitado! Asegura tu lugar antes del 25 de septiembre al teléfono 313 1462533 ó 312 1988949.

NOS VEMOS PRONTO

LA FIEBRE AMARILLA EN COLIMA        RELATO DE UNA TERRIBLE PESTE QUE ASOLÓ A LOS HABITANTES DEL ESTADO DE COLIMA✒️ Rogel...
14/09/2025

LA FIEBRE AMARILLA EN COLIMA

RELATO DE UNA TERRIBLE PESTE QUE ASOLÓ A LOS HABITANTES DEL ESTADO DE COLIMA

✒️ Rogelio Centeno Dueñas

El mes de octubre en distintas épocas de la historia de nuestro terruño, ha sido de triste memoria, nos ha tratado con dureza las inclemencias del tiempo y las epidemias que unas y otras han devastado en distintas zonas de la Entidad y han diezmado nuestra población. El espíritu del costeño y en especial del habitante de Colima, se ha puesto a prueba y ha sabido demostrar su reciedumbre, su capacidad para sobreponerse a las dificultades, de superarse en los momentos de desgracia y salir adelante, dejando atrás las lamentaciones que sólo se justifican en los pobres de carácter, en los débiles y no en los hombres acostumbrados al éxito y al fracaso y a g***r y sufrir.

MANZANILLO EN 1883, PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE. Es este puerto el de mayor movimiento en el litoral del Pacífico de nuestro país, puerta de acceso de los productos de Oriente y de las importaciones de Estados Unidos a la República Mexicana, así como puerta de salida de los productos agrícolas de toda una extensa esa zona del país. Es visitado constantemente por barcos de todos los países del mundo y Manzanillo es una clara muestra de una población en auge, la alegría normal de los costeños es aumentada por la bonanza; pero toda alegría tiene su fin y nubarrones de fatalidades ensombrecen en donde hay luz y el presagio a ese nubarrón que enlutó a casi todas las familias de esta capital del Estado, fue como una confirmación a las leyendas antiguas, un fenómeno natural, un gran cometa que en los últimos meses de 1883 apareció en los cielos transparentes y puros de Colima, causando la admiración de sus románticos y pueblerinos habitantes, que, sorprendidos por la luminosidad del viajero del espacio, esperaban con temor alguna desgracia anunciada por el cometa.

EL BARCO FANTASMA. Una calmada mañana de octubre de 1883, Manzanillo es puerto de arribó de uno de los muchos barcos que allí acuden; pero en esta ocasión se trata de una nave misteriosa, que no tiene nombre en sus costados, ni bandera, ni señal alguna que indicara su procedencia ni su nacionalidad, no fue anunciada su llegada, la noche anterior se ancló dentro de la bahía y su apariencia lo hacía por demás misterioso y despertó el temor de quienes lo vieron. Las autoridades del puerto, encabezadas por el señor Florencio Arzac, Agente del Resguardo Marítimo y Gregorio Silva, Vista Aduanal, cumpliendo con su deber, en una lancha de la Capitanía del Puerto se dirigieron a la misteriosa nave, que parecía haber sido abandonada por sus tripulantes, después de haber echado un cabo a la borda, por él se introdujeron a la cubierta, en donde fueron recibidos por un famélico perro que los saludo con uno aullido, fue la única señal de vida y se dieron a recorrer la embarcación, en donde encontraron en la cámara de proa, un bulto enorme, de indeterminada forma, que era cubierto por una lona. Gregorio Silva de un fuerte tirón levantó la cubierta para dejar a la vista un espectáculo tétrico, consistente en 18 cadáveres acomodados codo con codo, a la rigidez de la muerte de los que se supone eran parte de la tripulación, debería de aumentarse una coloración exagerada en sus cuerpos de tono amarillo.

Está por demás describir el susto que Gregorio y Florencio debieron haber sufrido y de inmediato abandonaron la nave que posteriormente fue identificada como el “Calipso”, de bandera holandesa y que procedente de puertos del Japón con carga para varios puertos de América, debería haber tocado Manzanillo; después de haber visitado Panamá en donde su tripulación adquirió el contagio que los líquido, presumiéndose que los pocos que hayan quedado con vida después de haber conducido a la nave a manzanillo, le cubrieron el nombre y la abandonaron para evitarse engorrosas investigaciones y trámites.

A los pocos días del suceso ya relatado, Gregorio Silva se vio atacado por una rara enfermedad que lo puso al borde de la muerte y que ameritó se diera aviso a sus familiares que de inmediato se trasladaron al Puerto para ayudarlo en su convalecencia, pero el viaje fue inútil, ya que cuando llegaron a Manzanillo, Gregorio había mu**to. Ahí empezó la epidemia de “Fiebre Amarilla” que asoló varias poblaciones del Estado de Colima, posteriormente murió el Padre de Gregorio Silva, el Doctor Gerardo Orozco, que lo atendió de su enfermedad; el sacerdote que lo auxilio espiritualmente, Francisco Gutiérrez, el Agente del Resguardo Francisco Arzac y más de dos mil personas de todas las clases sociales.

MESES DE SUFRIMIENTO. La epidemia cundió y exterminó familias enteras y de octubre de 1883 a septiembre de 1884 se vivieron doce meses de terribles pesadillas, sufrimiento, p***s, y pérdidas humanas irreparables. La ciudad era recorrida constantemente por carretones jaladas por mulas, en las cuales eran recogidos los féretros de las víctimas de la epidemia, que se sumaban por docenas diariamente. Los enterradores abandonaron su triste labor ante el peligro de contraer la fiebre y los cadáveres se acumularon en el Panteón Municipal; muchas familias dejaron para siempre el terruño, se vieron actos heroicos, de sacerdotes, que fieles a su deber espiritual, no medían el peligro auxiliando a los enfermos; médicos que con su vida pagaron sus esfuerzos por salvar las ajenas, pero también, actos de deplorable cobardía y frialdad ante el dolor ajeno. El Gobernador de esa época, Don Esteban García, cedió sus emolumentos para que con ellos se adquirieran medicinas para los menesterosos, lo cual no fue suficiente y acabó con su fortuna personal, tratando de dar ayuda a sus gobernados, haciendo gala de un altruismo sin precedentes. Todas las noches, en las calles de la ciudad, los vecinos, por instrucciones de las autoridades, prendía hogueras con el objeto de desinfectar el ambiente y las horas de prender las “Piras” eran anunciadas por las campanas de las iglesias, que sonaban a lamento. La epidemia cedió y la calma volvió a los habitantes de este estado, que vio diezmada a su población por sus efectos. Los supersticiosos y aun los escépticos, relacionaban la fatídica epidemia con la aparición en la bóveda celeste de aquel primoroso cometa, que además de despertar las fibras poéticas de los colimenses de entonces, también dejó tras su cauda (según ellos) una ola de muerte y sufrimiento.

📰 Periódico “Diario de Colima”, 13 de febrero de 1972.

En riesgo 🧂🇲🇽 la mejor Sal del mundo
14/09/2025

En riesgo 🧂🇲🇽 la mejor Sal del mundo

La organización Salvemos Cuyutlán urgió a los medios de comunicación a visibilizar y poner en el debate público lo que está en juego con la ampliación del Puerto de Manzanillo: la desaparición de la pesca local y el fin de la tradición salinera con más de 300 años de historia. https://diarioavanzada.com.mx/?p=99552

🇲🇽🐎 El H. Ayuntamiento de Colima invita a la Ceremonia Conmemorativa por el  Al término de la ceremonia, se llevará a ca...
12/09/2025

🇲🇽🐎 El H. Ayuntamiento de Colima invita a la Ceremonia Conmemorativa por el
Al término de la ceremonia, se llevará a cabo un con gente de a caballo, para celebrar esta fecha tan importante para nuestra identidad.
¡Mantengamos viva la historia y el amor por nuestra tierra!

Dirección

Colima

Teléfono

+523121196392

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La historia de Colima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La historia de Colima:

Compartir