La historia de Colima

La historia de Colima ¡Descubre la historia de Colima! 🇲🇽 ¡Acompáñanos a descubrir la historia de Colima!

🤩🛶 Quién nos puede decir el nombre de este pintoresco embarcadero
25/11/2025

🤩🛶 Quién nos puede decir el nombre de este pintoresco embarcadero

🐟⚓🏭 Parque Industrial Fondeport y Pescado de Colima Entre 1977 y 1982, Fondeport y la Secretaría de Pesca invirtieron en...
25/11/2025

🐟⚓🏭 Parque Industrial Fondeport y Pescado de Colima

Entre 1977 y 1982, Fondeport y la Secretaría de Pesca invirtieron en la infraestructura del Puerto Pesquero de Manzanillo, dentro del Parque Industrial, en terrenos del ejido Tapéixtles, con visión de impulsar la pesca y su comercialización nacional e internacional. En 1988 se inauguró la empresa Pescado de Colima, de coinversión franco-mexicana, con capacidad para procesar grandes volúmenes de atún, escama y tiburón, generando unas 1,800 plazas de empleo y destinando un tercio de su producción a exportación.

Don Antonio Suárez y Grupo Mar
Desde los años 60, Don Antonio Suárez incursionó en la industria atunera, creando en 1980 Grupo Mar, que hoy emplea alrededor de 2,500 personas. Introdujo innovaciones como latas abre fácil y productos de atún, salmón, pollo, pulpo y calamar, a través de empresas como Marindustrias (Tuny y Ancla), Maratún, Martuna y Maristmo.

Planta Tuny en Manzanillo
En 1997, Suárez adquirió y modernizó la planta procesadora de Manzanillo, llegando a procesar más de 130 toneladas de atún al día. Su flota es la más eficiente de América en tonelaje de atún aleta amarilla. Manzanillo se consolidó así como el segundo puerto atunero más importante de México, con Grupo Mar exportando alrededor del 15% de su producción y una participación del 33% en el mercado nacional de atún enlatado, compitiendo con empresas como Atún Dolores.

Hace más de 30 años comenzó un sueño que convirtió a Manzanillo en un puerto pesquero industrial de relevancia mundial.

¿Cuál es tu recuerdo o experiencia con Tuny en Manzanillo?

✒️ Elizabeth Jiménez
(Sigan su página para conocer más históricas interesantes como ésta).

🌊⚠️ No a la destrucción del Vaso II de la Laguna de Cuyutlán
24/11/2025

🌊⚠️ No a la destrucción del Vaso II de la Laguna de Cuyutlán

El Gobierno de México quiere convertirlo en el principal puerto de América Latina. Pero miles de familias temen perder su sustento y ambientalistas advierten de que aumentará la vulnerabilidad del Estado frente al cambio climático

📖✒️ Atenta invitación No te pierdas el análisis del Mtro. Víctor Gil Castañeda, experto en letras mexicanas, sobre la no...
24/11/2025

📖✒️ Atenta invitación

No te pierdas el análisis del Mtro. Víctor Gil Castañeda, experto en letras mexicanas, sobre la novela histórica "Colimótzin", del Mtro. Abelardo Ahumada.

Este martes 25 de noviembre en el patio central del Museo Universitario de Artes Populares "María Teresa Pomar", ubicado en Manuel Gallardo Zamora #99 en la ciudad de Colima.

🌴 TESTIMONIO: “LA PALMA DE DIOS”✒️ Roscoman Man Hoy quiero compartirles un testimonio que llevo guardado en mi corazón d...
24/11/2025

🌴 TESTIMONIO: “LA PALMA DE DIOS”

✒️ Roscoman Man

Hoy quiero compartirles un testimonio que llevo guardado en mi corazón desde que era niño: la historia de la “Palma de Dios”, esa palma solitaria que se encuentra a unos metros antes de llegar a la playa de Las Hadas.

Desde pequeño recuerdo cuando estábamos buceando en esa zona cómo, una y otra vez, las grandes olas la golpeaban con fuerza. Muchas veces pensamos que no resistiría, que tarde o temprano caería ante la furia del océano…
Pero no.
Ahí sigue.
De pie.
Firme.
Con una fuerza que no es suya, sino del Dios que la sostiene.

Con los años entendí que esa palma no está ahí por casualidad. Es un recordatorio vivo de la grandeza de nuestro Rey de Reyes.
Ella ha soportado tormentas, marejadas, vientos y temporadas difíciles… y aún así sigue apuntando al cielo, como si cada hoja fuera una oración.

Y así como esa palma, tú también puedes levantarte.
Tú también puedes permanecer firme cuando las olas de la vida llegan sin aviso.
Tú también puedes vencer lo que parece imposible.

Aférrate a la vida. Aférrate a la fe. Aférrate a Dios.
Porque cuando Él va delante de ti, no hay ola que te tumbe ni viento que te haga renunciar.

Todo lo que te propongas lo podrás lograr, pero nunca olvides poner a Dios primero, porque en sus manos todo tiene propósito y toda batalla tiene victoria.

“Mas el que confía en el Señor es como el monte de Sion, que no se mueve, sino que permanece para siempre.” – Salmos 125:1

Este domingo, el Temazcal será distinto…Además de la purificación y el encuentro con uno mismo, celebraremos la ceremoni...
22/11/2025

Este domingo, el Temazcal será distinto…

Además de la purificación y el encuentro con uno mismo, celebraremos la ceremonia de nombramiento como "Nana" de Ángeles Díaz, un momento que nace desde la fuerza del corazón y de la tradición náhuatl de Colima.

🌺 Te invitamos a traer flores, como signo de apoyo, gratitud y acompañamiento.

🕙 Inicio de la ceremonia - 9:00 am (al finalizar sesión de Temazcal) en Teotemazcal del Fuego Vivo

Ven a sentirlo, a vivirlo, a compartirlo.


😍🌋🗻 El Volcán de Fuego y Nevado de Colima vistos desde el Volcán Paricutín, en el vecino estado de Michoacan.📸 Comparte ...
22/11/2025

😍🌋🗻 El Volcán de Fuego y Nevado de Colima vistos desde el Volcán Paricutín, en el vecino estado de Michoacan.

📸 Comparte El Tio Guzman

Tragafuego en Villa de Álvarez 🔥 Artista urbano que simula expulsar fuego por la boca. También se les conoce como lanzaf...
21/11/2025

Tragafuego en Villa de Álvarez 🔥 Artista urbano que simula expulsar fuego por la boca. También se les conoce como lanzafuego o escupefuego.

EL TEATRO HIDALGOCONTINUACIÓN: TERCERA DE CUATRO PARTES…✒️ Rogelio Centeno DueñasLas estatuas se colocaron a ambos lados...
21/11/2025

EL TEATRO HIDALGO

CONTINUACIÓN: TERCERA DE CUATRO PARTES…

✒️ Rogelio Centeno Dueñas

Las estatuas se colocaron a ambos lados del pórtico interior, las ménsulas a medio muro del frontispicio, los candiles en los arquitrabes de los palcos y la lucerna en la parte central del techo. El 6 de mayo de 1902, falleció el Coronel Santa Cruz, quedando muy adelantada la construcción. Le sucedió en el Gobierno el Sr. Lic. Enrique O. de la Madrid, quien prosiguió los trabajos hasta concluir del todo el amplio salón y el foro, comprendiendo lunetario, platea, palcos primeros y segundos, galería, telones de boca, bambalinas, decoraciones, iluminación y maquinaria. Es de justicia consignar que el buen gusto personal del Gobernador de la Madrid, se imprimió en el acabado y decorado del Teatro, para el que no omitido gasto alguno. Los tres telones de boca, las decoraciones y bambalinas, fueron hechas por pintores italianos, el lunetario y las sillas de platea, se encargaron a una acreditada ebanistería de México y se construyeron de maderas finas, sobre las puertas que daban acceso a las plateas, se fijaron espejos de “cuerpo entero”, finísimas lunas venecianas, que descansaban sobre consolas con cubiertas de mármol.
No hay noticia, o al menos, no fue posible recabarla, en relación con la fecha exacta en que se haya inaugurado el Teatro, pero sí existen datos para conjeturar que debe haber sido a fines de 1903 o comienzos de 1904. Para fundar la hipótesis, existen dos elementos de juicio: sobre el piso de cemento del vestíbulo, figuró hasta hace pocos meses, la fecha de 1903, que lógicamente conduce a considerarla como referencia de la terminación de este trabajo, razonablemente el último que se ejecutó. Además, hay constancia de que en 1904, actuó en el Teatro la Compañía de Opera en que figuraban la soprano italiana Pina Linoti y el Tenor nacional José Vigil y Robles.
De esos años, hasta 1932, en que el Teatro resultó seriamente afectado por una sucesión de terremotos, que obligaron a clausurarlo, mientras se reparaba por la Dirección de Obras Públicas a cargo del ing. Ignacio Gamiochipi, desfilaron por el escenario del edificio innumerables compañías de ópera, drama, alta comedia, revistas y toda suerte de espectáculos lícitos, que dejaron de presentarse desde el fatídico 15 de abril de 1941, en que, de acuerdo con lo ya dicho al principio de esta breve monografía, el Teatro sufrió el más grave perjuicio de su historia.

FUENTES DE INFORMACIÓN: Señores: Don Carlos L. Oldemburg, Miguel Huerta Álvarez, Francisco Lucio Rivas Sánchez, Profesor Francisco Hernández Espinosa y Archivo General de Gobierno. 31 de Octubre de 1961. M. Sánchez Silva

La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, Casa del Archivo y el H. Ayuntamiento de Colima invitan a participar e...
21/11/2025

La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, Casa del Archivo y el H. Ayuntamiento de Colima invitan a participar en un libro conmemorativo y ciclo de conferencias, a realizarse en el marco del Quinto Centenario de la Fundación de la Villa de San Sebastián de la Provincia de Colima.
Tienes hasta el 22 de junio de 2026 para enviar tus trabajos.
Para más información vista las oficinas del Archivo Histórico del Municipio de Colima (Independencia #79 Colima Centro), o comunícate al: 312 312 2857

📖 "Relatos Arrancapelos" y "Tesoros, cristeros, fantasmas y leyendas de Colima" del escritor 𝕺𝖘𝖛𝖆𝖑𝖉𝖔 𝕸𝖊𝖓𝖉𝖔𝖟𝖆Más informac...
21/11/2025

📖 "Relatos Arrancapelos" y "Tesoros, cristeros, fantasmas y leyendas de Colima" del escritor 𝕺𝖘𝖛𝖆𝖑𝖉𝖔 𝕸𝖊𝖓𝖉𝖔𝖟𝖆

Más información y ventas al WhatsApp: 3121199058

Les llegan en 30 minutos a su domicilio ;)

Pocas personas conocen el nombre de este fruto 🟡
21/11/2025

Pocas personas conocen el nombre de este fruto 🟡

Dirección

Colima

Teléfono

+523121196392

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La historia de Colima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La historia de Colima:

Compartir