La historia de Colima

La historia de Colima ¡Descubre la historia de Colima! 🇲🇽 ¡Acompáñanos a descubrir la historia de Colima!

ALGO DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.LAS FIESTAS CHARRO-TAURINAS✒️ Rogelio Centeno Dueñas Se avecinan tiempos de cambios en ...
10/08/2025

ALGO DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.

LAS FIESTAS CHARRO-TAURINAS

✒️ Rogelio Centeno Dueñas

Se avecinan tiempos de cambios en el Municipio de Villa de Álvarez. Cómo sucede cada tres años se renovará el Ayuntamiento con nuevas autoridades y nuevos funcionarios que la mayoría del pueblo espera sea, por mucho, mejor que la actual Administración que en lo personal me pareció la peor del señor Felipe Cruz Calvario.

Uno de los cargos que los Ciudadanos del CENTRO O CASCO del antiguo Pueblo esperan con mayor interés, sobre todo por el reparto de los palcos de la Plaza de Toros, es el de los encargados de Administrar de los Festejos Charro-Taurinos en el periodo de 2022-2024.

A mediados del siglo pasado, el antiguo “Comité” hoy llamado “Patronato”, estuvo integrado por Ciudadanos que en su tiempo fueron ejemplo de rectitud y sentido de responsabilidad para lograr las metas que se proponían alcanzar desde el inicio de los Festejos.

Villalvarenses que dieron todo su esfuerzo, su tiempo y en muchas ocasiones parte de sus recursos humanos, económicos y materiales para lograr el éxito económico que sirviera al Municipio en realizar alguna obra que por el raquítico presupuesto era muy difícil obtener por otros medios.

Ellos fueron nuestros abuelos y padres que sin duda son parte importante de lo que hoy es nuestra querida Ciudad. Recuerdo a hombres INTEGROS con toda la extensión de la palabra como Don Lázaro Cárdenas Pérez, Don “Chemita” Cruz y su hijo Enrique, Don Constantino Rodríguez, Don Miguel Cruz González, Don Eduardo Cruz, Don José María Ahumada, Don J. Jesús Peña, Don Carlos Silva, Don Francisco Silva, Don Porfirio Gaitán Núñez, Don Ramón Ahumada, Don Desiderio Silva, Don José Cabrera, Don Antonio Cárdenas, Don Inés Ramírez Cabían, Don José Alatorre Jiménez, Don Miguel Virgen Morfín, Don José C. Barajas, Don Lorenzo Barreto Pelayo, Don Adolfo Cárdenas Cortés, Don Francisco J. Yáñez Centeno, Don Nicasio Carbajal Flores, Don Roberto Gaitán Araiza, Don Jorge Cárdenas Cortés y muchos más que mi limitada memoria no me permite recordar, pero a los que pido disculpas donde se encuentren, esperando sea a la diestra del Señor nuestro Dios.

Como lo mencioné anteriormente no recibían retribución alguna, sino por lo contrario se nombraban Comisiones en cada uno de los puestos del organigrama y aportaban todo su tiempo para una causa común trabajando en equipo. Así se logró empedrar calles, comprar carretas y asnos para el acarreo de la basura, remodelar el Edificio de la Presidencia, Adquisición de Bancas para el Jardín, Adquisición de Reloj Público, etc.

Cada tres años vienen nuevos integrantes del hoy llamado “Patronato”. No dudo que la nueva administración que tomará posesión próximamente, delegue Autoridad y Responsabilidad a Ciudadanos ejemplares que estoy seguro los hay en Villa de Álvarez, y demuestren a la Sociedad el amor a la tierra que los vio nacer, entregando en tiempo y forma resultados confiables, siguiendo el ejemplo que nos dejaron nuestros olvidados ancestros.

Estoy seguro que en tiempo de Austeridad como el que estamos viviendo, el Ayuntamiento próximo se ahorraría mucho dinero si buscaran este tipo de Ciudadanos, que sin cobrar por su trabajo, aportaran sus conocimientos y experiencias en beneficio de Villa de Álvarez.

BUENO: ES MI HUMILDE OPINIÓN…

ALGO DE NUESTRO BELLO Y RECORDADO PASADO COLIMENSE, EN 1959...✒️ Rogelio Centeno Dueñas Como muchos de Ustedes que nacie...
09/08/2025

ALGO DE NUESTRO BELLO Y RECORDADO PASADO COLIMENSE, EN 1959...

✒️ Rogelio Centeno Dueñas

Como muchos de Ustedes que nacieron a mediados del pasado siglo recordarán, en nuestro Estado de Colima y principalmente en su capital, se llevaban a cabo en cada uno de los años diferentes concursos. Recuerdo, por ejemplo, los de Oratoria, Declamación, Belleza, Del Niño Sano, De Canto, del Cuento, de Dibujo y Pintura, de Poesía, de Piano, etc. etc.

Sin embargo, existió un concurso que despertaba entusiasmo entre los Colimenses de antaño, pues a diferencia de hoy, la mayoría los miembros de esas familias eran numerosas y Unidas en torno a sus Progenitores. Me refiero a los concursos que se celebraban con motivo del día de la Madre y que fueron “LA MADRE MAS PROLÍFICA” Y “LA MADRE MAS ANCIANA”.

Un ejemplo de ello es la “Nota de Prensa” publicada el día 09 de mayo de 1959 en el que daba cuenta que Doña María Jesús Lozano de Ortega, fue dictaminada como la más Prolífica; y Doña Crescencia López Aguilar, como la más Anciana.

El día de ayer, a las 12 horas, se reunieron en las oficinas de la Dirección General de Educación Pública del Estado, los señores Lic. Alberto Herrera Carrillo y Profs. Ismael Aguayo Figueroa y Gregorio Macedo López, integrantes del jurado calificador que dictaminó sobre los concursos de La Madre Más Prolífica y de la Madre Más Anciana, en el primero de los cuales participaron 40 señoras y 14 en el segundo.

Después de revisar la documentación presentada, los señores del jurado obtuvieron los siguientes resultados: La Madre Más Prolífica, Primer Lugar, señora María de Jesús Lozano de Ortega, que comprobó haber dado a luz a 20 hijos de los cuales viven 9. Segundo Lugar, señora Elena Ruelas de Ríos, con 16 hijos, viven actualmente 13 y presentó las actas de nacimiento de todos. Tercer Lugar: María Concepción Núñez de Bonilla, con 18 hijos, viven 10; comprobó 16. Cuarto lugar, Ascensión Muñoz, con 17 hijos, viven 10, comprobó 16. Quinto Lugar, Leonor Gómez Rangel, con 15 hijos, viven 12, presentó los documentos de los 15; Sexto Lugar, Micaela Mendoza Aguilar, 14 hijos, todos viven y Séptimo Lugar, Sara Rodríguez de Araujo, con 14 hijos todos con vida.

En el aspecto de la Madre Más Anciana, los resultados fueron los siguientes: Primer Lugar, Crecencia López Aguilar, de 98 años; Segundo Lugar, María Ramírez Viuda de Muñoz, de 96; Tercer Lugar. María Trinidad Verduzco del 95; Cuarto Lugar, Irene Carmona, del 94; Quinto Lugar, Simona Flores, de 93; Sexto Lugar, Juana Hernández, del 92; Séptimo Lugar, María Refugio Chávez de Martínez, de 91 y Octavo Lugar, Paula Rogelio, de 90 años. Todas las madres antes mencionadas recibirán los premios a que se hicieron acreedoras, durante la celebración del magno festival que se verificará en el centro escolar “Gregorio Torres Quintero” a partir de las 20:30 horas.

  📸 El Palacio de Gobierno de Colima fue construido a finales del siglo XIX sobre terrenos que habían pertenecido a la C...
09/08/2025

📸

El Palacio de Gobierno de Colima fue construido a finales del siglo XIX sobre terrenos que habían pertenecido a la Casa Real del Virreinato, luego utilizados como cárcel y sede del cabildo municipal.
En enero de 1877, al asumir la gubernatura el general Doroteo López, se dio inicio a la demolición de las antiguas construcciones para levantar el nuevo inmueble. La primera piedra se colocó el 14 de marzo de ese año bajo la dirección del maestro constructor Lucio Uribe y el ingeniero Rosalío Banda.
En 1889 se instaló en la torre principal el emblemático reloj alemán, y para 1891 empezó a funcionar como sede del gobierno, aunque la construcción concluyó hasta 1906, durante el mandato de Enrique O. de la Madrid.
El diseño arquitectónico es ecléctico con fuertes influencias neoclásicas de corte francés: fachada de dos niveles, columnas dóricas y jónicas, frontón roto en el balcón, y un reloj en una pequeña torre.
En 1953, el muralista colimense Jorge Chávez Carrillo pintó murales en el cubo de la escalera principal en homenaje a Miguel Hidalgo, con motivo del bicentenario de su natalicio.
En años recientes, el edificio ha sido objeto de importantes restauraciones iniciadas en 2018 y que concluyeron parcialmente en 2019. En estos trabajos se recuperaron acabados originales, se rescataron espacios ocultos como un tercer patio y se incluyeron nuevos usos culturales como museo, salas de exposición, auditorio, cafetería y centro de alto rendimiento de ajedrez, entre otros.

Fuentes:

Diario de Colima. (2020, junio 29). Palacio de Gobierno: rescate cultural para los colimenses. Diario de Colima.

Gobierno del Estado de Colima. (2018). Palacio de Gobierno será sede del Museo de Arte Moderno del Centro Occidente. Gobierno del Estado de Colima.

“Descubre México”. (2022, julio 25). Palacio de Gobierno: historia de Colima vuelta arte. Descubre México.

Se desconoce el año de realización de esta fotografía.

¡Buenos días! 🌷 Bendecida mañana para tod@s desde Colima, México.📸 Una hermosa postal de Blanca Calzada
09/08/2025

¡Buenos días! 🌷 Bendecida mañana para tod@s desde Colima, México.

📸 Una hermosa postal de Blanca Calzada

LOS SOPEROS DE LA VILLA✒️ Rogelio Centeno DueñasTítulo que por muchos años fuimos identificados los Villalvarenses en el...
08/08/2025

LOS SOPEROS DE LA VILLA

✒️ Rogelio Centeno Dueñas

Título que por muchos años fuimos identificados los Villalvarenses en el período de 1930-1960. Recuerdo que cuando pasaba el camión de Comala por esta Villa de Álvarez, les gritábamos a los pasajeros “Hora Buchones” y la respuesta no se hacía esperar “Hora Soperos Cododuros”. Para entender y comprender esta expresión común hacia los nacidos en este Pueblo, me permito dar a conocer algunos datos de la Señora Dominga Rodríguez López, mejor conocida como “Minga La Sopera” de donde proviene el título.
DOMINGA RODRIGUEZ LOPEZ. En 1913, en el municipio de Villa de Álvarez, nació la hija del matrimonio conformado por Remigia López y Pablo Rodríguez, a la cual pusieron por nombre Dominga Rodríguez López. Doña Remigia se dedicaba a vender sopitos desde el inició de la Revolución Mexicana. “Minga” empezó a vender en su puesto en frente de donde antiguamente se encontraba el curato (detrás del templo de la Villa). Muy pronto fue conocida como “Minga, La Sopera”. En aquellos tiempos que apenas era una niña, pues tenía tan sólo 12 años.
Con el paso del tiempo, “Minga” incorporó al menú del puesto de cena los sopes gordos y las tostadas, pero jamás vendió pozole. Al mismo tiempo que esto sucedía, la familia crecía. Aunque las cifras varíen, toda la gente coincide en decir que “Minga” tuvo alrededor de 20 hijos, de los cuales sólo sobrevivieron nueve.
“Minga” siempre se distinguió por ese don de gente tan característico de nuestros pueblos, pues no contenta con la enorme familia que procreó, adoptó a cuatro hijos más y a unos perros callejeros que se cruzaron en su camino. Su carácter era muy tranquilo, mismo que ayudó a conciliar los intereses de una familia grande, pues además mantenía a otros parientes de ella y al saber ganarse el cariño de muchos de los vecinos de aquel Villa de Álvarez, que en ese entonces eran unas cuantas calles alrededor del jardín, en torno al cual giraba la vida de sus habitantes.
El humilde puesto de “Minga” tenía una respetable clientela en las que podríamos enlistar nombres de distinguidos políticos y gente muy respetable de toda la región. Única cocinera colimense que ha servido sus sopes en la Residencia Presidencial de los Pinos, en la Ciudad de México, a los ex - presidentes Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Su fama le ayudó a resolver muchos problemas, como cuando una nieta nació con un tumor en el ojo. Ella fue directamente con el gobernador, el Profr. Pablo Silva García, quien la recibió inmediatamente y le entregó un pase para que atendieran a su nieta en la Ciudad de México. Desgraciadamente, un seis de febrero de 1978, el corazón le falló y nos dijo adiós, dejando una tradición detrás de ella en esta Villa de Álvarez que la vio crecer.

Nuestro amigo, el senderista Miguel Hidalgo invita a disfrutar de esta gran aventura a la cascada de El Mixcoate.Se cami...
08/08/2025

Nuestro amigo, el senderista Miguel Hidalgo invita a disfrutar de esta gran aventura a la cascada de El Mixcoate.

Se caminará por una nueva ruta por brecha y río obligado. Se requiere calzado cómodo para brecha y agua. Tu lonche a tu gusto. Hidratación suficiente y mucho respeto a la naturaleza y a las indicaciones de los guías.

Recuerda, tu seguridad está en ti mismo. Se te espera con el gusto de siempre. Los que vamos de raite hay que cooperar para la gasolina con quién nos vamos y sujetarnos a su horario de regreso.

4ta Danza del Sol, del 11 al 16 de agosto en la comunidad de La Yerbabuena, en  , Colima.Más información en la imagen
08/08/2025

4ta Danza del Sol, del 11 al 16 de agosto en la comunidad de La Yerbabuena, en , Colima.
Más información en la imagen

  📸 Estación ferroviaria de ColimaLa estación ferroviaria de Colima, ubicada en el Parque Hidalgo, tiene una historia li...
08/08/2025

📸 Estación ferroviaria de Colima

La estación ferroviaria de Colima, ubicada en el Parque Hidalgo, tiene una historia ligada al desarrollo del ferrocarril en México y a la propia historia de la ciudad. Originalmente, los terrenos donde se encuentra el parque y la estación eran conocidos como "Llano de Santa Juana". En 1811, este lugar fue escenario de una batalla entre realistas e insurgentes, liderados por el colimense José Calixto Martínez. La construcción del ferrocarril en Colima, y la ubicación de la estación en este sitio, contribuyeron al crecimiento de la ciudad y a la conexión con otras regiones.

Se desconoce el año de realización de esta fotografía.

🗃 Colección Guillermo Saucedo

  📸 Plaza de la ConstituciónLa Plaza de la Constitución, también conocida como el Jardín Libertad, es el corazón del cen...
08/08/2025

📸 Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución, también conocida como el Jardín Libertad, es el corazón del centro histórico de Colima. Su origen se remonta a la fundación de la ciudad en 1523, cuando se establecieron los primeros espacios públicos. Originalmente, la plaza era un espacio abierto y sin adornos, pero con el tiempo se fue transformando en el centro social y cultural que es hoy.
El cambio de nombre de la Plaza de la Constitución a Jardín Libertad ocurrió en 1889, bajo el gobierno de Gildardo Gómez.
Durante el siglo XIX, la plaza se consolidó como un espacio emblemático de la ciudad. Hoy en día, el Jardín Libertad es un reflejo de la historia y la cultura de Colima, un espacio que ha evolucionado con la ciudad y que sigue siendo un punto de encuentro para sus habitantes.

Se desconoce el año de la realización de la fotografía.

🗃 Colección Guillermo Saucedo

  📸 (1943) La Catedral de Colima.La Catedral de Colima, también conocida como la Catedral Basílica Menor de Nuestra Seño...
08/08/2025

📸 (1943) La Catedral de Colima.

La Catedral de Colima, también conocida como la Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe, ha tenido diversas etapas de construcción y remodelación a lo largo de su historia, especialmente después del terremoto de 1941, que dañó severamente el edificio, y se extendió hasta la década de 1950.
La Catedral de Colima fue declarada Basílica Menor por el Papa Juan Pablo II en 1998.
Su arquitectura actual refleja una mezcla de estilos y modificaciones a lo largo de su historia.

Se desconoce el año de realización de la fotografía.

🗃 Colección Guillermo Saucedo

  📸 Los volcanes de Colima.Se desconoce el año y lugar de esta fotografía.🗃 Colección Guillermo Saucedo
08/08/2025

📸 Los volcanes de Colima.

Se desconoce el año y lugar de esta fotografía.

🗃 Colección Guillermo Saucedo

📖 Estos hallazgos convierten a La Campana en uno de los sitios más ricos en información pétrea en Colima, junto con el S...
07/08/2025

📖 Estos hallazgos convierten a La Campana en uno de los sitios más ricos en información pétrea en Colima, junto con el Sitio Arqueológico Cofradía de Suchitlán, recientemente descubierto en Comala.

Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.

Dirección

Colima

Teléfono

+523121196392

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La historia de Colima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La historia de Colima:

Compartir