
10/08/2025
ALGO DE VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.
LAS FIESTAS CHARRO-TAURINAS
✒️ Rogelio Centeno Dueñas
Se avecinan tiempos de cambios en el Municipio de Villa de Álvarez. Cómo sucede cada tres años se renovará el Ayuntamiento con nuevas autoridades y nuevos funcionarios que la mayoría del pueblo espera sea, por mucho, mejor que la actual Administración que en lo personal me pareció la peor del señor Felipe Cruz Calvario.
Uno de los cargos que los Ciudadanos del CENTRO O CASCO del antiguo Pueblo esperan con mayor interés, sobre todo por el reparto de los palcos de la Plaza de Toros, es el de los encargados de Administrar de los Festejos Charro-Taurinos en el periodo de 2022-2024.
A mediados del siglo pasado, el antiguo “Comité” hoy llamado “Patronato”, estuvo integrado por Ciudadanos que en su tiempo fueron ejemplo de rectitud y sentido de responsabilidad para lograr las metas que se proponían alcanzar desde el inicio de los Festejos.
Villalvarenses que dieron todo su esfuerzo, su tiempo y en muchas ocasiones parte de sus recursos humanos, económicos y materiales para lograr el éxito económico que sirviera al Municipio en realizar alguna obra que por el raquítico presupuesto era muy difícil obtener por otros medios.
Ellos fueron nuestros abuelos y padres que sin duda son parte importante de lo que hoy es nuestra querida Ciudad. Recuerdo a hombres INTEGROS con toda la extensión de la palabra como Don Lázaro Cárdenas Pérez, Don “Chemita” Cruz y su hijo Enrique, Don Constantino Rodríguez, Don Miguel Cruz González, Don Eduardo Cruz, Don José María Ahumada, Don J. Jesús Peña, Don Carlos Silva, Don Francisco Silva, Don Porfirio Gaitán Núñez, Don Ramón Ahumada, Don Desiderio Silva, Don José Cabrera, Don Antonio Cárdenas, Don Inés Ramírez Cabían, Don José Alatorre Jiménez, Don Miguel Virgen Morfín, Don José C. Barajas, Don Lorenzo Barreto Pelayo, Don Adolfo Cárdenas Cortés, Don Francisco J. Yáñez Centeno, Don Nicasio Carbajal Flores, Don Roberto Gaitán Araiza, Don Jorge Cárdenas Cortés y muchos más que mi limitada memoria no me permite recordar, pero a los que pido disculpas donde se encuentren, esperando sea a la diestra del Señor nuestro Dios.
Como lo mencioné anteriormente no recibían retribución alguna, sino por lo contrario se nombraban Comisiones en cada uno de los puestos del organigrama y aportaban todo su tiempo para una causa común trabajando en equipo. Así se logró empedrar calles, comprar carretas y asnos para el acarreo de la basura, remodelar el Edificio de la Presidencia, Adquisición de Bancas para el Jardín, Adquisición de Reloj Público, etc.
Cada tres años vienen nuevos integrantes del hoy llamado “Patronato”. No dudo que la nueva administración que tomará posesión próximamente, delegue Autoridad y Responsabilidad a Ciudadanos ejemplares que estoy seguro los hay en Villa de Álvarez, y demuestren a la Sociedad el amor a la tierra que los vio nacer, entregando en tiempo y forma resultados confiables, siguiendo el ejemplo que nos dejaron nuestros olvidados ancestros.
Estoy seguro que en tiempo de Austeridad como el que estamos viviendo, el Ayuntamiento próximo se ahorraría mucho dinero si buscaran este tipo de Ciudadanos, que sin cobrar por su trabajo, aportaran sus conocimientos y experiencias en beneficio de Villa de Álvarez.
BUENO: ES MI HUMILDE OPINIÓN…