El Veraz de Occidente

El Veraz de Occidente Información real y oportuna

Posicionamiento de partidos políticos por el homicidio de la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez.
15/10/2025

Posicionamiento de partidos políticos por el homicidio de la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez.

ExhEXHORTAN A MUNICIPIOS A FORMAR UNIDADES TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO A LA AGENDA 203014 octubre de 2025Durante la sesión o...
15/10/2025

ExhEXHORTAN A MUNICIPIOS A FORMAR UNIDADES TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO A LA AGENDA 2030

14 octubre de 2025

Durante la sesión ordinaria de este martes, el pleno del Congreso del Estado, aprobó un punto de acuerdo presentado por el Partido del Trabajo (PT), para exhortar a los H. Ayuntamientos del Estado de Colima, par que integren las Unidades Técnicas Municipales de Seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la exposición de motivos para este llamado, la diputada Evangelina Bustamante, dijo que los gobiernos locales están en una posición única para abordar desafíos contextuales y movilizar recursos comunitarios; además son la primera instancia de gobierno con la que la ciudadanía tiene contacto directo, y por lo tanto, desempeñan un papel estratégico en la implementación efectiva de políticas públicas alineadas a los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS).

“Una Unidad Técnica Municipal especializada, permitiría adaptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la realidad, necesidades y capacidades del mismo municipio, generando soluciones pertinentes y factibles”, expresó.

El exhorto propone que estas unidades funcionen como instancias técnicas y estratégicas, con el objetivo de coordinar, promover, monitorear y dar seguimiento a las acciones locales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

BROTE DE SARAMPIÓN, NEGLIGENCIA SANITARIA DE LA 4T14 de octubre de 2025Por: Salvador Mateo  Poco más de un mes después d...
15/10/2025

BROTE DE SARAMPIÓN, NEGLIGENCIA SANITARIA DE LA 4T

14 de octubre de 2025

Por: Salvador Mateo

Poco más de un mes después de que se notificó el primer caso de sarampión en Jalisco, el estado ya está en el tercer lugar nacional por el número de contagios en el país, con 70 casos confirmados, sólo después de los estados de Chihuahua, que tiene 4 mil 370, y Sonora, 101. En cuanto a casos probables, la entidad jalisciense tiene 470, según datos de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ).

La velocidad del crecimiento en el número de casos de sarampión ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias de la entidad y llaman a los jaliscienses a reforzar las vacunas y la aplicación de las mismas.

La SSJ detectó que el 90 % de los casos de sarampión que ha tenido Jalisco han sido en jornaleros o en hijos de jornaleros que son itinerantes y que vienen a trabajar por temporadas al campo en Jalisco, quienes, lamentablemente, no traen un esquema de vacunación o lo traen incompleto.

Hasta el momento, la SSJ registra que, de los casos confirmados, 67 están concentrados en el municipio de Arandas, uno en Zapopan, dos casos en Tepatitlán y dos en Jesús María, que son los únicos municipios que han tenido casos de sarampión.

Efectivamente, en los municipios mencionados hay una fuerte presencia de jornaleros migrantes que provienen principalmente de Chiapas y otros estados con alta población indígena, especialmente aquellos del sur y sureste del país. Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UDEG) afirman que esta migración se relaciona con la expansión de la industria del tequila y el agave en la región de Los Altos de Jalisco.

Pero los casos de sarampión que están pagando los jaliscienses no son por los casos importados de otros estados, a pesar de que es evidente que en las entidades de la República mexicana de donde provienen los jornaleros migrantes hay una deuda en protección a la salud pública.

Cabe mencionar que Jalisco es considerado como tierra de migrantes. Académicos del Instituto de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) señalan que la presencia de jornaleros migrantes en el estado data de hace más de un siglo y sólo se ha intensificado en las últimas décadas; se hizo más notable a partir de la década de 1980.

Más bien, el brote de sarampión es por la negligencia sanitaria de la 4T. A nivel nacional e internacional hay coincidencias en que, en los últimos siete años, los gobiernos morenistas han recortado el ya insuficiente presupuesto de salud en México. El precio lo pagan todos, pero en especial los niños y los más pobres. En este sentido, es oportuno el llamado del titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez, a no subestimar a los pequeños que están vulnerables.

Todos sabemos que el expresidente Andrés Manuel López Obrador estuvo prometiendo, durante seis años, un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. Sin embargo, ahora los mexicanos enfrentamos una doble alerta epidemiológica por un rápido aumento de casos de sarampión y tos ferina, dos enfermedades prevenibles por vacunación y ausentes en México antes de la 4T.

Como siempre, los más afectados son los más pobres. Los mexicanos ya no obtienen vacunas para sus hijos en salud pública y tienen que recurrir a consultas privadas cuando se enferman. Los grandes beneficiados son los consultorios privados, especialmente los que han implementado las grandes cadenas de farmacias en el país. “Eso lleva a una privatización de la salud”, afirma Mariana Campos, analista de la organización no gubernamental México Evalúa.

El brote de sarampión que afecta hoy a México es producto de la negligencia sanitaria de la pasada administración federal, que revalidó el equipo de la presidenta Sheinbaum. Además, el hecho de que la actual mandataria federal siga implementando el escandaloso recorte de los recursos en salud demuestra que el neoliberalismo sigue más vivo en México.

De tal manera que, si los mexicanos queremos acabar con las enfermedades curables como el sarampión y la tuberculosis, entre otras, en primer lugar debemos quitar a Morena del poder de la nación y, en segundo lugar, cambiar de modelo económico por otro que garantice salud a todos los miembros de esta sociedad, en especial para los que producen directamente con sus manos la riqueza de este país.

GOBIERNO DE INDIRA VIZCAÍNO LOGRÓ EQUILIBRAR LAS FINANZAS PARA PRIORIZAR A SECTORES EN VULNERABILIDAD: MORENA COLIMA14 d...
15/10/2025

GOBIERNO DE INDIRA VIZCAÍNO LOGRÓ EQUILIBRAR LAS FINANZAS PARA PRIORIZAR A SECTORES EN VULNERABILIDAD: MORENA COLIMA

14 de octubre de 2025

En Colima, el Gobierno transformador de Indira Vizcaíno logró equilibrar las finanzas para priorizar la atención de los sectores en vulnerabilidad, afirmó la presidenta estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, Mitzuko Márquez Monroy, este martes en rueda de prensa, en la cual celebró la confirmación del proyecto CRIT Colima.

Junto al secretario de Organización de Morena Colima, Alan Soto García, y la secretaria de Finanzas, Alejandra de la Borbolla González, la dirigente morenista señaló que “hoy es un gran día para decir: ¡Gracias Colima! Y es que gracias a todas las personas que se sumaron a la campaña de boteo del Teletón, a quienes participaron en las diferentes actividades para reunir fondos, nuestro estado tendrá un CRIT para atención de cientos de niñas y niños con alguna discapacidad, con la mejor tecnología y en las mejores instalaciones posibles”.

Asimismo, dijo, también es digno reconocer a la gobernadora Indira Vizcaíno por hacer esto posible, pues gracias a su interés, su voluntad política y su buena administración, este logro fue posible. “Como lo dijo ella, es un sueño hecho realidad, que además generará empleos, inversión en la entidad, dará la mejor atención a quienes lo necesiten, por todos lados es un gran proyecto el que se logró gestar en Colima”, reiteró.

Mitzuko Márquez retomó las palabras de la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Estado, Viridiana Valencia, quien en una columna publicada ayer en un medio local explicó que si se divide el monto de la partida presupuestal de 41 millones de pesos entre las 800 personas que se atenderán cada año, la inversión resulta de 218 pesos diarios por cada persona atendida. Es decir, “una cifra mínima en comparación con el gran bien que recibirán por parte de esta organización”, acotó.

Finalmente, la presidenta de Morena Colima enfatizó que sin la buena administración de la gobernadora Indira Vizcaíno, quien recibió un estado quebrado y abandonado en todas sus áreas, esto no sería posible. “Esto es lo que representan los gobiernos de izquierda y de humanismo mexicano. Por eso, pese a los ataques infundados de quienes hace no mucho pertenecieron a la peor administración de la historia de Colima, que desde el DIF Estatal abandonaron todos los programas sociales, que abandonaron el CREE, que abandonaron a las Organizaciones Civiles, que abandonaron a la población con discapacidad desde el Incodis, nosotros reconocemos que en Colima se hayan dado las condiciones de mejorar la calidad de vida niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la entidad”.

SSP COLIMA DETIENE A MASCULINO PRESUNTAMENTE RELACIONADO CON SECUESTRO 14 de octubre de 2025La Secretaría de Seguridad P...
15/10/2025

SSP COLIMA DETIENE A MASCULINO PRESUNTAMENTE RELACIONADO CON SECUESTRO

14 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado de Colima informa que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coordinación con personal de la Secretaría de Marina del Gobierno de México (Semar), detuvieron a un masculino presuntamente relacionado con el delito de secuestro, durante recorridos de vigilancia realizados en la capital del estado.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes y el seguimiento del proceso legal.

La SSP reitera su compromiso con la protección y seguridad de la ciudadanía, e invita a la población a reportar cualquier situación de emergencia al 911 y realizar denuncias anónimas al 089.

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la SSP y la PEP, refrenda su compromiso de trabajar día y noche por la seguridad y tranquilidad de toda la población colimense.

ICM CAPACITA A SU PERSONAL EN MATERIA DE ÉTICA E INTEGRIDAD PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA 14 de octubre de 2025El Gobierno del...
15/10/2025

ICM CAPACITA A SU PERSONAL EN MATERIA DE ÉTICA E INTEGRIDAD PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA

14 de octubre de 2025

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), ofreció la jornada de capacitación ‘Ética e integridad para la función pública’ a personal administrativo y operativo de dicha institución.

La sesión incluyó la participación del secretario técnico interino de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, Ulises Ramírez Bejarano, con la ponencia ‘La reconciliación del Servicio Público con la Sociedad’, así como del titular de la Unidad de Transparencia y la Coordinación de Control Interno del ICM, Juan Jaime Mesina Ramírez, quien realizó la presentación ‘Código de Ética de la Administración Pública del Estado y Código de Conducta del ICM’.

Asimismo, se llevó a cabo la presentación de quienes integran el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, un órgano que vela dentro de la instancia por las buenas prácticas en materia de función pública.

La encargada del despacho del ICM, Erika Judith Torres Guzmán, señaló que “como servidoras y servidores públicos, reconocemos la obligación de formarnos y cooperar para elevar el nivel de la atención que brindamos, la operatividad de nuestro instituto y la imagen proyectada entre la población, aspectos importantes para que las mujeres nos confíen sus historias, sus temores e inquietudes y se animen a denunciar a su agresor”.

El ICM cerró la jornada de capacitación dedicada a perfeccionar el servicio brindado por las profesionistas especialistas en derecho, psicología y trabajo social a mujeres receptoras de violencia, en un esfuerzo permanente por promover las buenas prácticas en cada ámbito de su quehacer institucional.

INDIRA VIZCAÍNO ANUNCIA CONCIERTOS GRATUITOS DE JORGE MEDINA Y JOSE CUENTA, TREVI, INSPECTOR Y PALOMO, EN FERIA DE COLIM...
15/10/2025

INDIRA VIZCAÍNO ANUNCIA CONCIERTOS GRATUITOS DE JORGE MEDINA Y JOSE CUENTA, TREVI, INSPECTOR Y PALOMO, EN FERIA DE COLIMA 2025

14 de octubre de 2025

Como parte de su agenda, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada del director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Rodolfo Aguilar Dávalos, presentó este martes en la conferencia de prensa ‘Diálogos por la Transformación’ la cartelera de conciertos gratuitos en el Foro Principal de la Feria de Todos los Santos Colima 2025 y las novedades de esta edición número 86.

La titular del Poder Ejecutivo informó que los conciertos gratuitos inician el domingo 2 de noviembre con la presentación de Gloria Trevi; el viernes 7 se presentará Inspector; el domingo 9 Grupo Palomo; martes 11 el espectáculo musical infantil Mix Kids, un tributo a Disney y las Guerreras K-Pop; para cerrar con la presentación de Jorge Medina y Josi Cuen, con su tour ‘Juntos’, el domingo 16 de noviembre.

“Espero de corazón que la cartelera pueda satisfacer a muchos gustos y a diferentes estilos, que para las y los colimenses sea una cartelera que nos motive a ir a la feria este 2025; nos estamos esforzando por hacer una feria que sea para todas y para todos; una feria muy familiar como lo hemos promovido los años previos, con calidad y con mucha diversión para el pueblo de Colima”, expresó Indira Vizcaíno.

El titular del Iffecol explicó que serán más de 300 eventos en los 18 días que durará esta edición del festejo estatal -del 31 de octubre al 17 de noviembre-, en la que se logrará la consolidación de las catorce zonas que integran la feria, destacando la renovación total de la Zona Bohemia para crecer su capacidad, su oferta gastronómica y su oferta musical.

NUEVA PLAZA DE LA FAMILIA

“Además, estamos preparando también una nueva zona que le vamos a denominar Plaza de la Familia, espacio pensado para deleitar paladares y generar la convivencia familiar dentro de nuestra feria”, adelantó Rodolfo Aguilar, agregando que este año el área de juegos mecánicos contará con tres nuevas atracciones: Mission Space, Nitro y el Ice Jet.

Los días de juegos mecánicos gratuitos serán el martes 11 de noviembre de 4:00 a 7:00 de la tarde, para todas las niñas y niños de hasta doce años de edad; así como el jueves 13, en el mismo horario, para la niñez y adolescencias con alguna discapacidad, así como escuelas y comunidades prioritarias.

De los eventos previos, expuso que el 17 de octubre a las 7:00 de la tarde será el Certamen de la Embajadora de la Feria en el domo central del recinto ferial; el domingo 26 la Cabalgata Inaugural, que iniciará a las 11:00 horas frente a City Club en Villa de Álvarez y recorrerá las avenidas María Ahumada de Gómez-Tecnológico-Felipe Sevilla del Río-Gonzalo de Sandoval, para culminar en el Lienzo Charro ‘Camino Real’ con el Jaripeo Ranchero a la Antigua, evento familiar y gratuito.

ANUNCIAN FORO PARA ANALIZAR INICIATIVA DE LEY EN MATERIA DE SALUD MENTAL EN COLIMA 10 octubre de 2025En rueda de prensa,...
11/10/2025

ANUNCIAN FORO PARA ANALIZAR INICIATIVA DE LEY EN MATERIA DE SALUD MENTAL EN COLIMA

10 octubre de 2025

En rueda de prensa, la diputada Karen Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud y Deporte, anunció el foro: “De frente con la salud mental y las adicciones en nuestra Colima; análisis de la iniciativa de Ley Estatal”, el cual se llevará a cabo el próximo martes 28 de octubre a partir de las 4:30 de la tarde, en el archivo histórico de la Universidad de Colima.

La legisladora local explicó que, esta actividad forma parte de un proceso de actualización de la Legislación Estatal en la materia, la cual data de 2006, por lo que no va acorde a las necesidades actuales y que atienda propiamente la salud mental y adicciones.

El foro está dirigido a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, particularmente aquellas que atienden a sectores vulnerables; los organismos sociales, estudiantes, profesionales en la materia y a la ciudadanía en general.

Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (UdeC), mencionó que para el análisis de esta ley, aportarán un marco teórico sólido que contenga los últimos avances de la psicología como ciencia, disciplina y profesión; definición de modelos de atención en salud mental, así como la evaluación de la implementación de la nueva Legislación, identificando desafíos, midiendo su impacto, proponiendo ajustes y manteniendo un rol activo en su difusión.

Por su parte, Rubí Graciano, presidenta de la asociación de egresados de psicología de la UdeC, explicó que el foro estará compuesto por tres mesas de análisis bajo la perspectiva de las infancias, juventudes y adultez, con el fin de garantizar que la legislación propuesta, responda a estándares internacionales en materia de derechos humanos y salud mental.

Teresa Inglés Ramírez, presidenta del Colegio Oficial de psicólogos del Estado de Colima, dijo que, si bien como profesionales en la materia deben actuar con ética y responsabilidad, es necesario contar con reglas claras.

Finalmente, la diputada Karen Jurado, reiteró la invitación a participar en este foro, el cual busca recoger todas las visiones que enriquezcan la iniciativa de Ley den Materia de Salud Mental.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima; Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de salud mental y adicciones en el Estado; Guillermo Ramírez Zavala, especialista del Centro de Asesoría y Consultoría de Intervención Psico-Jurídica.

INICIA LA ENTREGA DE TARJETAS BANCARIAS A 11,981 COLIMENSES REGISTRADAS EN AGOSTO A LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR: ROSARI...
11/10/2025

INICIA LA ENTREGA DE TARJETAS BANCARIAS A 11,981 COLIMENSES REGISTRADAS EN AGOSTO A LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR: ROSARIO SILVA

10 de octubre de 2025

Con la entrega de 436 tarjetas del Banco del Bienestar en Armería y 361 en Coquimatlán, la delegada de Programas para el Bienestar en la entidad, Rosario Silva Verduzco, dio inicio a la gira que hará del 10 de octubre al 9 de noviembre, por los diez municipios del estado, para que 11 mil 981 mujeres de 60 a 64 años que el pasado mes de agosto solicitaron su registro a la Pensión Mujeres Bienestar, reciban su medio de pago y puedan empezar a cobrar su recurso bimestral de 3 mil pesos.

La funcionaria federal reconoció que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sabe cumplir sus compromisos con las mujeres, “porque recordarán que cuando llegó al gobierno nos dijo: ‘No llegué sola, llegamos todas’. Una frase que parece sencilla pero que tiene un gran significado, porque en los hechos nos está demostrando que, en su gobierno, las mujeres somos tomadas en cuenta”, precisó.

Rosario Silva remarcó que la Pensión Mujeres Bienestar fue creada desde el corazón de nuestra Presidenta como un reconocimiento justo al trabajo intenso e invaluable que realizan las mujeres en el entorno familiar.

Informó que actualmente 7 mil 454 mujeres de la entidad reciben la Pensión Mujeres Bienestar, y con este proceso de entrega la cantidad llegará a 19 mil 435. Esto significa –añadió– que el Gobierno de México erogará en Colima, cada dos meses y sólo en esta Pensión, la cantidad de 58 millones 305 mil pesos.

Rosario Silva indicó que las mujeres que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar recibirán un mensaje SMS con el día, hora y lugar para recoger su tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que pidió mantenerse atentas al teléfono celular que registraron en su trámite. O también, dijo, pueden consultar la página gob.mx/bienestar con sólo ingresar su CURP.

CON HECHOS, MEJORAMOS NUESTRAS CALLES: RIULT RIVERA ENTREGA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE DEL AGRARISTA EN EL MORALETE 10...
11/10/2025

CON HECHOS, MEJORAMOS NUESTRAS CALLES: RIULT RIVERA ENTREGA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE DEL AGRARISTA EN EL MORALETE

10 de octubre de 2025

El Presidente Municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, encabezó este viernes la entrega formal de la obra de pavimentación de la calle Del Agrarista, en el tramo comprendido entre Francisco I. Madero y Morelos, en la colonia El Moralete.

Esta intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones de tránsito vehicular y brindar mayor comodidad a las personas que acuden a realizar sus compras al tianguis que se instala semanalmente en esta vialidad.

La obra incluyó la colocación de 73 metros cúbicos de carpeta asfáltica, así como el barrido y la nivelación de una superficie de 1,905 metros cuadrados. La inversión destinada a esta intervención fue de 1 millón 776 mil 482 pesos.

Además, se llevó a cabo la rehabilitación de rampas para personas con discapacidad y la instalación de señalamiento horizontal y vertical en toda el área intervenida, con el propósito de garantizar accesos seguros y una circulación más ordenada.

Durante su intervención, el alcalde Riult Rivera destacó que estas acciones son parte del compromiso del Gobierno Municipal para seguir impulsando obras que contribuyan a mejorar las condiciones del entorno urbano, tanto en las zonas habitacionales como en aquellas donde se desarrollan actividades comerciales y sociales.

Reiteró que este tipo de proyectos permiten avanzar hacia un Colima con vialidades más funcionales y mejor conectadas.

En el evento estuvieron presentes Maribel Pérez Mendoza y Celia Fernández Castañeda, presidentas de los Comités de Participación Ciudadana de El Moralete y Moralete Oriente, respectivamente; Juan Reyes, representante de los tianguistas de la CTM; Andrés Sánchez, secretario general de la Unión de Comerciantes No Asalariados; el regidor Francisco Bravo Gallardo, así como funcionarios municipales y habitantes del lugar.

BROTE DE SARAMPIÓN EN JALISCO EVIDENCIA CRISIS EN VACUNACIÓN  10 de octubre de 2025Con 43 casos confirmados, Jalisco enf...
11/10/2025

BROTE DE SARAMPIÓN EN JALISCO EVIDENCIA CRISIS EN VACUNACIÓN

10 de octubre de 2025

Con 43 casos confirmados, Jalisco enfrenta un alarmante brote de sarampión, después de haber pasado más de tres décadas sin registrar contagios. La mayoría de los afectados son menores de edad sin vacunación completa, especialmente en comunidades vulnerables como las de jornaleros agrícolas; de acuerdo con la Secretaría de Salud de Jalisco, nueve de cada diez personas confirmadas no estaban vacunadas contra esta enfermedad.

MUNICIPIOS AFECTADOS

Los casos se concentran principalmente en Arandas, con 39 contagios, seguido por Tepatitlán (dos casos), Jesús María (un caso) y Zapopan (un caso), donde se identificó el primer caso del brote.

Las autoridades sanitarias han identificado que más del 90 % de los infectados no contaban con vacunas o tenían esquemas incompletos. Actualmente existen más de 340 casos sospechosos bajo vigilancia.

“La mayor parte de los casos se concentran en hijos de jornaleros, donde hay rezago importante en esquemas de vacunación”, señaló el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.

De los 43 pacientes confirmados con sarampión, mencionó que sólo un niño fue hospitalizado de manera preventiva durante dos días por los signos de alerta.

El 55 % de los casos corresponde a hombres y el 45 % a mujeres, con edades principalmente entre los cinco y quince años. Este grupo etario debería tener al menos dos dosis de la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

¿QUÉ ES EL SARAMPIÓN Y CÓMO PREVENIRLO?

El sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa, transmitida por el aire, a través de gotitas respiratorias o por contacto directo con personas infectadas.

El periodo de incubación varía de siete a 21 días, y una persona puede contagiar el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido (exantema).

Síntomas iniciales:

• Fiebre muy alta

• Tos persistente

• Escurrimiento nasal

• Ojos rojos y llorosos

Días después aparecen las características manchas de Koplik (pequeños puntos blancos en el interior de la boca) y, finalmente, un sarpullido maculopapular que comienza en la cara y se extiende hacia el resto del cuerpo.

Según un artículo de la Gaceta UNAM publicado el 8 de septiembre de 2025, la forma más efectiva de prevenir el sarampión es la vacunación. En México, se utiliza la vacuna triple viral y la doble viral.

El esquema de vacunación consiste en una primera dosis de la triple viral al año y una segunda a los 18 meses. La protección óptima se alcanza con dos dosis.

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la Universidad Nacional Autónoma de México también señala que las personas de diez a 39 años deben recibir un refuerzo con una dosis de la doble viral si sus esquemas están incompletos o si no recuerdan cuántas dosis han recibido.

PANORAMA NACIONAL

El brote en Jalisco se enmarca en un alarmante repunte del sarampión a nivel nacional, donde se han confirmado más de 4 mil 700 casos en lo que va de 2025, con un incremento acelerado en los últimos días. El estado más afectado es Chihuahua con 5 mil 911 casos.

En el continente americano, según la Organización Panamericana de la Salud, se han registrado 7 mil 132 casos en lo que va del año, lo que representa un aumento 29 veces mayor respecto a 2024. Este resurgimiento preocupa a las autoridades sanitarias, ya que el sarampión es una enfermedad muy contagiosa y mortal, especialmente en menores sin protección inmunológica.

SITUACIÓN DE LAS VACUNAS

El Programa de Vacunación Universal fue, durante décadas, un orgullo nacional. Gracias a los esfuerzos de varias generaciones de médicos y enfermeras, México logró eliminar, entre otras enfermedades prevenibles por vacunación, el sarampión. La última epidemia de esta enfermedad se produjo en 1989-1990 y el último caso se registró en 1995.

Sin embargo, a finales de 2020, el Programa de Vacunación Universal se abandonó y, en ese mismo año, se registraron 196 casos de sarampión, el mismo número de casos acumulados en los 20 años anteriores. Ese brote debió obligar a las autoridades sanitarias de la pasada administración federal a fortalecer el Programa de Vacunación Universal, pero sólo lo ignoraron. Las coberturas de vacunación se desplomaron y se agravaron por la pandemia de la enfermedad por coronavirus de 2019.

Este deterioro ha sido gradual, pero se intensificó al inicio del sexenio de la 4T. La cobertura de vacunación infantil disminuyó notablemente; el caso más alarmante es la segunda dosis de la vacuna triple viral, esencial para la inmunidad, que descendió del 52 % en 2021 al 44 % en 2023. Datos periodísticos señalan que en 2024 más de 340 mil niños en México no recibieron ninguna vacuna del esquema básico.

La reaparición del sarampión pone en evidencia el rezago en el sistema nacional de vacunación en México. Aunque las autoridades han respondido con “medidas emergentes”, como la del secretario nacional de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reconociendo el repunte de estos casos, analizando los datos epidemiológicos o identificando zonas de baja cobertura; estas no bastan.

Las muertes por sarampión registradas en este año eran completamente prevenibles. No existe justificación alguna para esta tragedia. Coberturas de vacunación superiores al 90 %, como las que se mantenían hasta 2018, habrían evitado, si no todos, al menos la gran mayoría de los casos actuales.

IMPLEMENTA SALUD COLIMA ESTRATEGIA PARA RECUPERAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN 10 de octubre de 2025La Secretaría de Salud d...
11/10/2025

IMPLEMENTA SALUD COLIMA ESTRATEGIA PARA RECUPERAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN

10 de octubre de 2025

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que las instituciones del Sector Salud de esta entidad llevan a cabo la estrategia de recuperación de coberturas de vacunación contra sarampión, a fin de incentivar la aplicación de la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en la población objetivo de un año de edad.

El objetivo es alcanzar una cobertura mínima del 100% en la aplicación de esta vacuna en el presente mes de octubre, con el propósito de consolidar la inmunidad comunitaria y contribuir a la contención de la enfermedad en la entidad.

El Departamento de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la dependencia estatal indica que la población objetivo de esta vacunación son las niñas y niños de un año de edad, priorizando la cobertura de la primera dosis de la vacuna SRP, ya que este grupo etario representa el mayor riesgo de infección y la mayor tasa de incidencia entre los casos confirmados de sarampión a nivel nacional.

Asimismo, especificó que la meta de primeras dosis en niñas y niños de un año en el estado es de 2 mil 689, mientras que a nivel nacional se aplicarán 639 mil 342.

Recordó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, incluyendo neumonía, encefalitis y otitis, e incluso provocar discapacidad, misma que puede ser prevenida con la vacunación.

La Secretaría de Salud indicó que esta estrategia forma parte del esfuerzo interinstitucional para garantizar la sostenibilidad de los logros alcanzados en materia de eliminación del sarampión, con la que se reafirma el compromiso de las autoridades sanitarias con la protección de la salud infantil y la prevención de enfermedades prevenibles por vacunación.

Dirección

Colima
28000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Veraz de Occidente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Veraz de Occidente:

Compartir