11/03/2024
En una de mis tantas ocupaciones, las cuales, no cuento con titulo que me respalde mi andar, como ser técnico instalador de equipos de seguridad para automoviles, asi diria talvez esa ocupación, he visto que nos afecta ese mal o esa costumbre de querer todo gratis, regalado, servido en la boca y de buena calidad sin algun costo. El bueno, bonito y barato, el, "tengo un amigo que me lo deja más barato..." el, "no pensé que cobrabas... o el, no deberias cobrar por que esto, que por el otro. Es en general, a lo que te dediques. Si eso es en el rango técnico en la artisteada, que vaya que eso abarca todo el rango artistico, desde un simple mimo o payaso, hasta un gran cantante, todo lo callejero y lo escenico, es marcado por este cáncer. Dónde quedan tus sueños si no puedes hacer valer lo que quieres plasmar con tu arte, lo que quieres decir, expresar o dar a conocer al mundo?
Desde pasar un sombrero después de algunas risas o sorpresas, hasta un cheque con una cantidad respetable. Todos merecemos una compensación por lo que hacemos, un reconocimiento, claro, el trabajo duro, el esfuerzo, las ganas, la disciplina, la pasión por lo que haces, el respeto por tu arte, te dará el titulo que andas buscando, tu nivel que define, si sigues o mejor renuncia, no solo el "don" que se te ortogó por saber escribir, componer, manejar un instrumento, hacer reir, dibujar etc ... o le podemos llamar, hambre, por qué no. No podemos salir afectados por un; "Derbez" que se confunde, con el amor al arte. Muchos anehlamos vivir de nuestro don o pasión o por lo que aprendimos.
Es gratificante cuando un amigo te recomienda, que dice; "él cobra por lo que sabe y es tanto..", o cuando un cliente te es fiel, cuando otros te apoyan, te incluyen. Cuando saben a lo que te dedicas y piden de tus servicios. O te vieron haciendo algo y les gustó lo que mostraste y quieren más. También, el esfuerzo de ganarse la confianza, cuenta bastante, que vaya que es muy, pero muy dificil. No es una aportacion, no te dan "algo", te dan lo que se ocupa para seguir creciendo, evolucionando. La palabra lucro, tal vez para muchos signifique; fraude, verle la cara a los demás. Que sí, sí llega a pasar, pero para otros es una oportunidad.
Existen escuelas para magos, para payasos, para cantantes, músicos etc. Pasas por un proceso de aprendizaje, te reconocen, te certifican, al igual que un doctor o un licenciado. Pero para muchos otros artistas; imitadores, mimos, escritores, poetas, comediantes... que llegaron solos, autodidactas, el aplauso, las risas, una sala con todo un público de pie; son sus títulos. Y ningún artista, debería pasar hambre, o la verguenza de no ser reconocido o ninguneado o mal baratado, sea cuál sea su giro.
Podrá haber personas que no esten de acuerdo a esta opinón quizá absurda...
100%neto