Elocuencia Periodística Noticias

Elocuencia Periodística Noticias Periodismo Digital del Pacífico

Ayer llegué tarde a mi guardia nocturna en el IMSS HGZ 10.(No fui el único).Escribe 🖋️ Elias Castillo Jiménez Salí desd...
08/08/2025

Ayer llegué tarde a mi guardia nocturna en el IMSS HGZ 10.

(No fui el único).

Escribe 🖋️ Elias Castillo Jiménez

Salí desde Colima a las 18:00 hrs, como siempre, para entrar a las 20:30 hrs. Tomé mis precauciones… pero el caos en la carretera no perdona. El tráfico era insoportable, el avance lento, y los minutos se esfumaban uno tras otro.

Cuando por fin llegué —agotado y frustrado— recibí la misma respuesta de siempre:

“No hay pase oficial. Hazlo personal… sal más temprano para que no te descuenten.”

Y me pregunto:
¿Más temprano? ¿Y si tengo un accidente en ese tiempo extra?
No lo contarían como riesgo de trabajo.

Porque legalmente, solo se me reconoce cobertura durante el trayecto estimado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes:
1 hora con 30 minutos de Colima a Manzanillo.
Ese es el único margen que respalda mi entrada y salida ante cualquier incidente.
Fuera de ese horario, no hay respaldo.

Y eso duele.
No solo por el descuento.
Duele porque el mensaje es claro:

Mi tiempo en carretera, mi esfuerzo por llegar, mi responsabilidad… no importan.
Si algo me pasa antes de checar, no hay protección, no hay defensa, no hay voz.

Esto no es solo un problema de tránsito.
Es un desgaste humano, una forma de empujar al límite a quienes ya lo damos todo en cada guardia.

Nos exigen vocación, entrega, disponibilidad.
Y lo damos, todos los días, en cada turno.

Pero también merecemos algo mínimo a cambio:
Condiciones seguras, respaldo sindical e institucional… y un poco de empatía.

Sé que quizá no cambie nada al escribirlo aquí.
Pero al menos, me sirve como desahogo. 😅😅

Entrega UdeC títulos a más de 250 nuevos egresados, en el UniversitarioEn un acto académico lleno de emoción y significa...
06/08/2025

Entrega UdeC títulos a más de 250 nuevos egresados, en el Universitario

En un acto académico lleno de emoción y significado, la Universidad de Colima entregó este martes más de 250 grados académicos y títulos profesionales a egresadas y egresados de los niveles técnico, licenciatura y de posgrado, en una ceremonia celebrada en el Teatro Universitario.

Durante su intervención, el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeñodestacó que cada título entregado representa mucho más que una cifra: “Es una oportunidad real de crecimiento y bienestar para las familias. Nuestra principal aportación como Universidad son nuestras y nuestros egresados, y el títuloque hoy reciben representa el esfuerzo conjunto de la sociedad, de cada familia, escuela, centro de investigación, facultad o bachillerato”.

Resaltó también que, a 85 años de su fundación, la Universidad de Colima ha entregado más de 200 mil títulos, un logro que, en un estado con menos de 770 mil habitantes, habla del impacto socialprofundo de esta institución.

“Estamos seguros -añadió- de que ustedes serán ejemplo de ética y profesionalismo, y que sabrán mantener y fortalecer la confianza que la sociedad tiene en esta casa de estudios. Les deseamos mucho éxito profesional y grandes satisfacciones personales. Ésta es y seguirá siendo su segunda casa”.

A nombre de las y los egresados, Vianey Catalina Bernal Mejía, titulada de la Maestría en Intervención Educativa, agradeció a las familias, a la Universidad y a la vida misma por haber hecho posible este logro: “Sé lo que significa estudiar con cansancio, con preocupaciones, con responsabilidades múltiples. Sé lo que es dudar, y también lo que es intentarlo una vez más. Porque eso es lo que hacemos quienes creemos firmemente en la educación: levantarnos, reconstruirnos y avanzar”.

Subrayó que, sin importar el grado o carrera, todas y todos los presentes comparten el mismo lenguaje de la resiliencia. “Hoy no sólo recibimos un título; también hacemos una promesa: la de usar lo aprendido no nada más para nuestro bienestar, sino para contribuir a un entorno más justo, más digno y más humano”.

Bernal Mejía concluyó su discurso invitando a sus compañeras y compañeros a honrar con profesionalismo y pasión el privilegio de haber sido formados en la Universidad de Colima: “Estamos listos y listas para volar alto y hacer la diferencia. Donde sea que estemos, siempre seremos orgullosamente loros y loras de corazón”.

En el presídium estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Mario de Anda, director general de Educación Superior; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado y Georgette Murillo, directora general de Administración Escolar.

También estuvieron Carolina Venegas, presidenta de la Federación de Egresados (FEUC); Jaime Alejandro Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

Se solicita transparencia en el proyecto de remodelación de la Unidad Deportiva 5 de Mayo•Regidora Martha Zepeda del Tor...
06/08/2025

Se solicita transparencia en el proyecto de remodelación de la Unidad Deportiva 5 de Mayo

•Regidora Martha Zepeda del Toro exige claridad en obras que afectarán a miles de deportistas

En sesión de Cabildo celebrada el pasado lunes 4 de agosto, la regidora de Movimiento Ciudadano, Martha Zepeda del Toro, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la presidenta municipal de Manzanillo y a la Dirección del Instituto Municipal del Deporte (INMUDE) la presentación inmediata del proyecto de remodelación de la Unidad Deportiva 5 de Mayo, así como los convenios de colaboración suscritos con otras instancias de gobierno.

La propuesta fue motivada por el anuncio del cierre total del recinto deportivo a partir de esa misma fecha y por un periodo de seis meses, sin que hasta el momento exista información pública clara sobre el alcance de la obra, ni garantías para los miles de deportistas, entrenadores y familias que hacen uso diario de estas instalaciones.

La regidora Zepeda del Toro señaló que una intervención de esta magnitud debe realizarse con total transparencia y con diálogo abierto con la comunidad. Por ello, en su propuesta se demandó lo siguiente:
• La presentación del proyecto ejecutivo y el cronograma de obras.
• Transparencia en los convenios de colaboración firmados para la remodelación.
• La posibilidad de mantener parcialmente operativa la unidad durante el proceso.
• La realización de una reunión informativa con la comunidad deportiva.
• El respeto al derecho al deporte de las ligas y escuelas que actualmente operan en el lugar.

“La remodelación de espacios públicos debe realizarse con transparencia, diálogo y sin afectar el derecho al deporte de la ciudadanía”, expresó durante su intervención en la sesión.

A pesar de la relevancia del tema y del impacto social que implica, la propuesta fue desechada con 2 votos a favor y 11 en contra, conforme al reglamento del Cabildo del Gobierno Municipal de Manzanillo.

La regidora reiteró su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y anunció que continuará exigiendo claridad en el uso de los recursos públicos, así como respeto a las comunidades que hacen vida activa en los espacios deportivos de Manzanillo.

🎨 El mural fue realizado por estudiantes de la Licenciatura en Artes y Gestión Cultural de la Universidad Intercultural ...
06/08/2025

🎨 El mural fue realizado por estudiantes de la Licenciatura en Artes y Gestión Cultural de la Universidad Intercultural de Colima, quienes lo desarrollaron con gran dedicación y cariño, integrando elementos tradicionales y representativos del estado de Colima.

🖌️ En la obra pueden apreciarse figuras icónicas como Valdo el Tubero, la Señora del Pan de Comala, la Virgen de la Candelaria, el traje típico de Colima, los perritos colimotes, así como parte de la rica flora y fauna local. Cada elemento fue cuidadosamente seleccionado para rendir homenaje a la identidad, cultura y tradiciones del estado.

✨ Fue un proceso creativo que implicó largas jornadas, desde la salida del sol hasta el anochecer. A pesar de los retos, las y los estudiantes se mostraron muy felices con el resultado final, que refleja su pasión por el arte, la cultura y su comunidad.

Invitan a la ciudadanía a visitar el mural y apreciar este trabajo colectivo hecho con el corazón.

¡Esperan que les guste tanto como a ellos! 🙌🏼

En México, ser artista es un acto de fe. Uno trabaja con la misma devoción con la que otros rezan; sin pruebas de que se...
05/08/2025

En México, ser artista es un acto de fe. Uno trabaja con la misma devoción con la que otros rezan; sin pruebas de que será remunerado y con la certeza de que, si algún pago llega, no será gracias a las autoridades. Porque normalmente los que desgobiernan, dicen apoyar la cultura, pero a veces creo que confunden “fomentar el arte” con “amenizar sus eventos”. Así que las oportunidades laborales para un artista suelen ser tan vagas como las promesas de campaña. Están ahí, flotando en el aire, hasta que uno intenta agarrarlas y se desvanecen como humo. En estas condiciones, tarde o temprano llega el momento de enfrentar la herejía profesional. La de buscar trabajo fuera del arte. Y ahí es cuando el pintor se convierte en burócrata potencial, el musico en aspirante a recepcionista, y el escritor en alguien que escribe su propio epitafio laboral; Curriculum Vitae.
Así es como yo mismo he sido: mesero, librero, cocinero, herrero, servidor público, jornalero, ranchero y, en mis horas mas bajas o mas creativas, consultor improvisado de todo lo que aparezca en la sección de “empleos varios” del buscador de Google. Así que, cuando la realidad aprieta, uno aprende que la supervivencia laboral es un arte paralelo al arte mismo.
No sé en que momento, redactar solicitudes para postularse a un trabajo se volvió un genero literario. He escrito tantas en estos últimos meses, como nunca antes lo había hecho y apenas después de ese tiempo, recibí la respuesta de dos lugares. Un logro que en otra época hubiera merecido una celebración, pero que hoy sígnica abrir la puerta a un espectáculo de burocracia creativa.
Esta vez no hubo entrevista, café y charla civilizada, la bienvenida fue un enlace a un examen psicométrico. Esa sofisticada herramienta moderna para saber si uno es el candidato ideal, el enemigo publico numero uno o un factor de riesgo para la estabilidad emocional del jefe de recursos humanos. Uno entra creyendo que es un trámite. A los diez minutos, se da cuenta de que no esta respondiendo lo que piensa, sino lo que cree que ellos quieren que piense, o lo que cree que ellos creen que debería pensar. Un ejercicio de telepatía y adivinacion empresarial en el que cualquier respuesta puede incriminarloa uno. Casi como ser confundido con una bruja, en la época en la que se les quemaba.
Le anexo aquí, estimado lector o lectora, unos cuantos ejemplos de este festival de sospechas:
- ¿Puede trabajar bajo presión?
Por supuesto. De hecho, llevo mucho tiempo trabajando bajo la presión de no saber como voy a pagar la luz, el internet; de hacer milagros con el dinero de la despensa y de inventar razones para no contestar llamadas de números desconocidos. La presión laboral, comparada con la domestica, me parece un recreo, siempre y cuando haya un poco de café y un ventilador decente.
- ¿Trabajaría, aunque no le pagaran?
Marqué “sí” y sonreí, porque a esas alturas ya llevaba dos horas contestando esto gratis. Y pensé que era como esas promociones en las que te regalan una taza si compras diez cafés; aquí la taza es el trabajo, pero primero tienes que demostrar que eres capaz de aguantar la sed.
- ¿Le molesta trabajar horas extras sin pago?
Uno sabe que contestar “sí” es honesto pero suicida, y que “no” es prudente pero humillante. Yo puse “no”, con la esperanza de que no me tomaran por mártir, aunque la pregunta me dejó pensando. ¿Será que esperan que uno, además de trabajar gratis, les agradezca? Ya me vi en los convivios de la empresa celebrando por las ocho horas extras que me convirtieron en empleado del mes y consumidor habitual del “complejo b” de las farmacias de genéricos.
La psicología que en sus inicios nos ayudaba a ser libres, entender la mente, curar traumas, explicar por qué soñamos con exámenes cuando ya salimos de la escuela. Hoy, en manos de las empresas, parece diseñada para otro fin; detectar, con precisión quirúrgica, quien podría organizar una revuelta, robarse las lapiceras de la oficina o cuestionar por qué no hay papel en el baño. No buscan ayudarte a comprenderte, sino a clasificarte en categorías de zoológico laboral; “manso”, “servil”, “obediente” y “potencialmente peligroso para el equilibrio espiritual del jefe o jefa”. Y todo este esfuerzo, toda esta sofisticada maquinaria de preguntas capciosas y gráficos de colores, para ofrecerte, al final, un salario que en la entrevista llaman “competitivo” que en la vida real es lo que gana un fontanero en una tarde. Eso sí, con prestaciones que parecen inventadas por un guionista de comedia absurda, “apoyo del cincuenta porciento en el pago del gimnasio” y la oportunidad de llevarte a casa tu propio estrés. El salario por supuesto, es “acorde al mercado”, pero al del centro de la ciudad, no al de valores. Lo maquillan con frases como “ambiente dinámico, oportunidad de crecimiento o proyectos retadores”, que en español llano significan “trabajo para tres personas, por el sueldo de una” y “crecerás”, en deudas, claro. Lo mas admirable es la seguridad con la que lo dicen, como si de verdad creyeran que uno va a emocionarse por ganar lo suficiente para pagar una renta, o la mitad. Es como si esperaran qué, “por amor a la camiseta”, uno aceptara comer maruchan de lunes a viernes y de postre, motivación empresarial.
En una parte del examen apareció una imagen inquietante. Eran dos mujeres mirándose fijamente, con una expresión que parecía que estaban a punto de estrangularse la una a la otra. La dinámica era elegir cual, de dos frases, que proponía la encuesta, merecía más porcentaje de aprobación. La primera: “en el trabajo las mujeres siempre causan conflicto por su actitud competitiva”, misógina como pocas. Digna de colgarse en una cantina del siglo XlX. La segunda: “en el trabajo, cuando hay rivalidades, lo mejor es fingirse sumiso para sacar ventaja”, humillante, pero con toque maquiavélico que haría reír a Maquiavelo y llorar a la dignidad. No supe que marcar, era como elegir entre ser acusado de machismo o de servilismo estratégico.
- ¿Si fuera un animal, cual sería y por qué?
Aquí marqué “delfín”, porque suena simpático, pero luego pensé que quizás esperan “abeja”, por trabajadora, o “perro”, por fiel. También consideré “camaleón”, para adaptarme, aunque eso podría interpretarse como inestabilidad. Al final elegí “delfín” y me quedé con la duda de si eso me descartará por no tener aletas operativas en entornos corporativos.
Al final, el examen no revela quien es uno, pero si quienes son ellos. Desconfiados, con miedo, obsesionados con encontrar trabajadores obedientes que sonrían mientras firman su condena a salario mínimo. Y uno al cerrar la computadora, se queda pensando que quizás buscar trabajo no es tanto una cuestión de demostrar habilidades, sino de aprender a navegar en un mar de sospechas ajenas, donde cada respuesta que das es juzgada como si llevara un subtexto oculto. Tal vez el verdadero psicométrico lo hacemos nosotros mismos, cada vez que nos preguntamos; ¿hasta qué punto puedo torcerme sin romperme?
Tal vez por eso, mientras terminaba el examen, me descubrí pensando que, aunque me ofrezcan un escritorio, una nomina y un gafete con mi foto pixelada, lo único que me mantiene cuerdo es seguir escribiendo. No porque la escritura pague la luz, ya quisiera, sino porque es lo único que me permite no sentirme domesticado. Me pregunto si no será ese, en el fondo el objetivo real de estas pruebas. No averiguar si sabes sumar o trabajar en equipo, sino medir cuantas vueltas puedes dar en la rueda antes de darte cuenta que eres un hámster. Y ahí es donde yo me bajo, porque prefiero correr en círculos en la hoja en blanco que en la jaula corporativa.
La escritura mal pagada, incomprendida, invisible para quienes diseñan estos exámenes, es la única forma que conozco de no arrodillarme del todo. quizá sea un lujo, quizá una necedad, pero es la manera de decir: “aquí estoy, pero no me tienen”. Escribir es no firmar sin leer las letras chiquitas, es no aceptar un salario que te condena a la miseria perpetua; disfrazado de oportunidad, es recordar que todavía hay un lugar donde puedo decidir las preguntas y las respuestas. Usted dirá que eso no paga el gas ni la despensa, y tendrá razón. Pero dígame ¿Cuánto vale conservar la voz propia en un mundo que te exige callar y marcar casillas? ¿Cuánto cuesta mirar de frente a la modernidad y decirle que no, que sus evaluaciones psicométricas no pueden definir quién soy? Para mi, escribir es ese acto mínimo, casi invisible, de rebelión contra la esclavitud moderna. Una forma de resistencia tan pequeña como un punto final, pero que a veces, basta para detener una frase entera. Si voy a contestar preguntas absurdas, que sean las que yo mismo me invento, y si no hay empleo que me aguante, al menos que quede este texto como constancia de que yo tampoco me dejé aguantar.

✒️ Jorge Vargas

Así son las obras de Morena, así gobierna Indira Vizcaíno: millonarias en el papel, mediocres en la realidad *La millona...
04/08/2025

Así son las obras de Morena, así gobierna Indira Vizcaíno: millonarias en el papel, mediocres en la realidad

*La millonaria “renovación” del Parque Ecológico La Campana deja más dudas que mejoras

Información Por Blanca Calzada
Fotografía y texto

Con bombo y platillo se anunció la renovación del Parque Ecológico La Campana, donde se asegura que se invirtieron 65 millones de pesos. Sin embargo, un recorrido por la zona revela un panorama que dista mucho de lo prometido: botes de basura viejos y deteriorados, juegos infantiles mínimos y acabados que no reflejan la magnitud del gasto público.

Según cifras oficiales, cinco millones de pesos se destinaron exclusivamente a la apertura de la zona norte del parque, con estacionamiento, baños, una plazoleta, juegos infantiles, iluminación y botes de basura. Pero basta caminar unos metros para notar que los botes de basura no son nuevos, como se anunció. Son los mismos que llevan años en el lugar, visiblemente oxidados, sucios y dando una imagen lamentable de un espacio que se presume “renovado”.

El resto del presupuesto —60 millones de pesos— se asignó a trabajos como el adoquinamiento de una ruta, limpieza general, instalación de iluminación solar, plazoletas de descanso, un auditorio al aire libre de cemento y la nivelación de carriles. Aun con esta inversión, la ejecución parece insuficiente y desproporcionada en comparación con los recursos erogados.

El deterioro de elementos básicos como los botes de basura no es un detalle menor. Refleja una falta de seguimiento, de compromiso con el entorno y de respeto por los recursos públicos. Mientras las autoridades presumen cifras y cortan listones, el ciudadano que visita el parque se encuentra con un espacio apenas maquillado y lejos de los estándares que justifiquen una inversión millonaria.

La pregunta es inevitable:
¿Dónde están realmente los 65 millones de pesos?

04/08/2025

Sesión de Cabildo No. 29 de carácter ordinaria, acompáñanos

Allá en la Laguna La María, en Comala, donde el silencio se recuesta entre los nogales y el tiempo se adormece en la ori...
04/08/2025

Allá en la Laguna La María, en Comala, donde el silencio se recuesta entre los nogales y el tiempo se adormece en la orilla del agua, puedes hallar descanso con los tuyos.

El humo de la carne asada se enreda con el viento, como si contara historias de antaño,
y el anzuelo cae en el espejo quieto de la laguna
mientras el café humea lento, recordando al abuelo, al padre, al hijo.

Y si te da por subir a la lancha, verás cómo el agua guarda secretos en cada rincón, como si la laguna hablara bajito de todo lo que ha visto y callado.

04/08/2025

Laguna de La María, Comala 🇲🇽

Gobierno payasoDentro del gobierno nos creemos privilegiados. Olvidamos rápido de dónde venimos: pobres, sumisos, como u...
02/08/2025

Gobierno payaso

Dentro del gobierno nos creemos privilegiados. Olvidamos rápido de dónde venimos: pobres, sumisos, como un día yo mismo fui. Algunos luchan con causa, otros simulan con un discurso hueco. Qué fácil es disfrazarse de servidor público, mientras por dentro se es falso, corriente e hipócrita. Nos vendemos como distintos, pero repetimos el mismo teatro de siempre. ¡Un circo! Un gobierno de payasos, donde el pueblo sigue siendo el que paga la cuenta.

 Trascendió el hallazgo de cuatro hombres sin vida en la carretera Cuauhtémoc-ColimaEsta madrugada de jueves, de manera ...
31/07/2025



Trascendió el hallazgo de cuatro hombres sin vida en la carretera Cuauhtémoc-Colima

Esta madrugada de jueves, de manera extraoficial, se reportó el hallazgo de cuatro hombres sin vida con huellas de violencia sobre la carretera Cuauhtémoc-Colima, a la altura de El Cobano.

De acuerdo con los primeros informes, los cuerpos fueron encontrados en un paraje cercano a la cinta asfáltica. Aún no se ha confirmado la identidad de las víctimas.

Al lugar acudieron elementos de las distintas corporaciones de seguridad para acordonar la zona e iniciar las investigaciones correspondientes.

Inseguridad en Colima deja fuera a EE. UU. de la Copa Panamericana Estados Unidos se retira de la Copa Panamericana de V...
31/07/2025

Inseguridad en Colima deja fuera a EE. UU. de la Copa Panamericana



Estados Unidos se retira de la Copa Panamericana de Voleibol en Colima por inseguridad

USA Volleyball anunció este 30 de julio el retiro de su delegación femenina del torneo internacional que se llevaría a cabo del 1 al 11 de agosto en Colima, México.

La decisión fue tomada tras una evaluación de riesgos realizada con el Comité Olímpico de EE.UU., el consulado estadounidense y expertos independientes. El Departamento de Estado mantiene a Colima bajo advertencia de “Nivel 4: No viajar” debido a la violencia.

“Es una medida de precaución. Nuestra prioridad es la seguridad de atletas, entrenadores y personal”, indicó USA Volleyball desde Colorado Springs.

USA Volleyball afirma que continuará colaborando con NORCECA y otras federaciones para garantizar eventos internacionales seguros en el futuro.

Dirección

Colima
28500C

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elocuencia Periodística Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Elocuencia Periodística Noticias:

Compartir