Observatorio Social de Occidente

Observatorio Social de Occidente Si tu intención es decir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia dásela al sastre.

"Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre"
— Albert Einstein

EJIDATARIOS DE JALA SOLICITARON REPARACIÓN DE BORDOS EN EL RÍO ARMERÍA 27 de febrero de 2023Integrantes del Ejido Jala, ...
28/02/2023

EJIDATARIOS DE JALA SOLICITARON REPARACIÓN DE BORDOS EN EL RÍO ARMERÍA

27 de febrero de 2023

Integrantes del Ejido Jala, del municipio de Coquimatlán, acompañados de representantes de la Union Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), acudieron esta mañana a las instalaciones estatales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para solicitar la reparación de bordos que fueron dañados en el Río Armería.

Al respecto, Juan Manuel Álvarez Preciado, Presidente del Comisario Ejidal, señaló que la falta de estas obras pone en riesgo 100 hectáreas del Ejido, que trabajan 32 productores.

Indicó que de no repararse los bordos, las crecientes del río se llevaran el ganado, los cultivos y lavarán la tierra, ademas de afectaciones a los caminos, convirtiéndose en un problema muy serio.

Explicó que los bordos están asegurados, pero cada año se vuelven a afectar ya que no se realiza desasolve del río que es, a su consideración, lo que generaría una solución de fondo.

Los inconformes fueron atendidos personalmente por la Directora Local de Conagua, Tania Román, quien explicó el proceso que se requiere para rehacer las obras con los recursos de la aseguradora, por lo que los trabajo, de forma tentativa, iniciarán los primeros días de abril, lo que permitirá que los bordos que estén listos para el inicio del temporal de lluvias de este año.

FERNÁNDEZ NOROÑA CONFIRMA SU ASISTENCIA A COLIMA ESTE 4 Y 5 DE MARZO 27 de febrero de 2023El Senador de la República, Jo...
27/02/2023

FERNÁNDEZ NOROÑA CONFIRMA SU ASISTENCIA A COLIMA ESTE 4 Y 5 DE MARZO

27 de febrero de 2023

El Senador de la República, Joel Padilla Peña, reiteró la invitación a la población en general para que asista este sábado 4 y domingo 5 de marzo a los eventos programados con el Diputado Federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernandez Noroña, quien pese a su complicada agenda confirmó esta gira de trabajo.

En la rueda de prensa semanal que realiza junto con los integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT, el Senador informó que esta visita tiene como principal objetivo realizar asambleas informativas, en su calidad de Coordinador Nacional de Afiliación del PT, motivo por el cual está recorriendo el país.

Adelantó que estas asambleas tienen tres temas a tratar, el primero es la situación del ex Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de quien él ya había advertido hace 14 años que era un criminal y un asesino.

El segundo tema es informar los trabajos internos y externos en torno a la postulación de candidata o candidato para la elección presidencial a llevarse a cabo en el año 2024. Y el tercer tema es fortalecer la campaña de afiliación del Partido del Trabajo.

El Senador agradeció a las presidentas y presidentes municipales de Tecomán, Elías Lozano, de Manzanillo, Griselda Martínez, de Colima, Margarita Moreno y de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez, porque dieron las facilidades para que el legislador federal pueda tener este encuentro con los colimenses.

La Diputada Evangelina Bustamante, informó que en el Partido del Trabajo están listas y listos para recibir a su líder y coordinador nacional de afiliaciones, Gerardo Fernández Noroña.

Manifestó que ya anhelaban que regresara a Colima, que es su casa, pues ya había pasado un buen tiempo sin que pudiera hacerlo, pero este fin de semana que estuvieron con él en la Ciudad de México, en un encuentro de legisladoras y legisladores del PT, confirmó su visita a Colima.

La Diputada indicó que él está dispuesto, quiere venir a informar y a tener ese contacto con la población, con hombres, mujeres petistas, de Morena y hasta de otros partidos, porque dice que puede tener la posibilidad de encaminar sus pasos.

Agregó que en su plática con las diputadas las invitó a no bajar la guardia, a seguir trabajando por la Cuarta Transformación y consolidar esta unidad de todos los partidos.

El primer evento programado el sábado 4 de marzo será una conferencia de prensa con los medios de comunicación, a las 8 de la mañana, en el restaurante Naranjos Campestre, en la ciudad de Colima.

Posteriormente se trasladará al municipio de Tecomán, donde a las 10 de la mañana tendrá la primera Asamblea Informativa, en el jardín Miguel Hidalgo, en la cabecera municipal y a las 4 de la tarde realizará la segunda Asamblea Informativa, en la Explanada del Pez Vela, en Manzanillo.

El domingo 5 de marzo tendrá dos Asambleas Informativas, en el jardín principal de Villa de Álvarez a las 10 de la mañana y a las 4 de la tarde hará en el jardín Libertad, en el Centro Histórico de la ciudad de Colima.

MARGARITA MORENO INTENSIFICA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Y DEPORTIVOS 27 de febrero de 2023La presidenta municipal de C...
27/02/2023

MARGARITA MORENO INTENSIFICA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Y DEPORTIVOS

27 de febrero de 2023

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, supervisó los trabajos de rehabilitación de la cancha techada de la colonia Barrio Alto, en la cual intervinieron personal de las direcciones de Deportes, Servicios Públicos, Obras Públicas, Participación ciudadana, Cultura, Ipco y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Colima.

De esta forma, se rescató la cancha techada, pues se encontraba en total abandono, por lo que ahora se reactiva este espacio en beneficio de la juventud y las familias de Barrio Alto, trabajo en el cual también fueron parte el equipo de Panteras, entre otros liderazgos de la ciudadanía.

Margarita Moreno destacó que se continúa con el rescate de los espacios públicos, principalmente canchas deportivas, donde las familias del municipio se pueden unir más a través del deporte y la cultura.

Agradeció a los liderazgos que hicieron equipo para trabajar de mano del Ayuntamiento de Colima, con acciones como el retiro de basura, la rehabilitación del área de juegos y baños, la entrega de un tinaco, la poda de áreas verdes y adelantó que, en una segunda etapa de intervención, se colocarán puertas en los baños, impermeabilizará y se instalará un nuevo alumbrado.

Margarita Moreno resaltó, por último, que con estos primeros trabajos se logró reactivar este espacio para que sea utilizado por las familias, como es el objetivo de su administración.

SALUD COLIMA: GENERAR RAZONAMIENTO BIOÉTICO APORTA A LA SOLUCIÓN DE MUCHOS CONFLICTOS ÉTICOS 27 de febrero de 2023La sec...
27/02/2023

SALUD COLIMA: GENERAR RAZONAMIENTO BIOÉTICO APORTA A LA SOLUCIÓN DE MUCHOS CONFLICTOS ÉTICOS

27 de febrero de 2023

La secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima y presidenta de la Comisión de Biótica del Estado de Colima, Martha Janeth Espinosa Mejía, precisó que más que enseñar bioética se trata de generar el razonamiento bioético para que de esta manera se aporte al entendimiento y a la solución de muchos conflictos éticos en nuestro ámbito y que para lograrlo, es necesario considerar el contexto cultural en que tal razonamiento se practica.

Al reinstalar la Comisión, la titular de la Secretaría de Salud dijo que hablar de autonomía, como beneficencia y justicia, se ha convertido en un tema con muchas expresiones que nos brindan claves para saber cuál es más importante o primordial para determinar cuándo y cómo han de aplicarse a casos concretos ya que los conflictos que puede presentar el ser humano pueden ser infinitos, y, por ende, vivir desafíos inéditos.

Preciso que por varios intentos se ha pretendido iniciar labores de esta Comisión, pero por situaciones que se generan como parte del contexto estatal, nacional y hasta mundial, no se había logrado; es así, que esta reinstalación se convierte en uno.

"Se deben establecer estrategias para una vez reinstalado, se conserven sus funciones y opere adecuadamente, expresó demás la importancia de sensibilizar en este tema a todos los hospitales del sector público y privado para que así los profesionales de la salud cuenten con asesorías y mecanismos necesarios para fortalecer cada una de las decisiones que se tienen que tomar en cuestión de segundos en la atención médica y finalmente, que esas decisiones beneficien en lo mejor posible a los y las pacientes y a sus familias", añadió..

Con la toma de protesta y firma de acta se dio por clausurada la reunión, acordando los trabajos a realizar y el firme compromiso de cada una y cada uno de los integrantes de esta comisión adquiere para un apegado desempeño.

SUBSEMOV y WRI REALIZAN DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE ISENCO CUAUHTÉMOC, PARA TRASLADOS MÁS SEGUROS 27 de f...
27/02/2023

SUBSEMOV y WRI REALIZAN DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE ISENCO CUAUHTÉMOC, PARA TRASLADOS MÁS SEGUROS

27 de febrero de 2023

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov), en colaboración con el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI, por sus siglas en inglés) realizaron un taller de diagnóstico con alumnas y alumnos del Instituto Superior de Educación Normal de Colima (Isenco) campus Cuauhtémoc, para realizar un mapeo participativo, con la finalidad de optimizar la ruta escolar que utilizan para asistir a ese plantel.

En dicho taller, estudiantes realizaron la identificación de puntos donde su percepción es positiva; es decir, lugares donde se sienten seguras y seguros, así como lugares donde su percepción es negativa, por diversos motivos, desde la falta de iluminación, hasta otras condiciones de la vía pública que generan desconfianza entre la población estudiantil.

Con la información obtenida por parte de las y los estudiantes del Isenco, se pueden analizar alternativas para modificar al trazo de la ruta escolar que atiende a esta población estudiantil, optimizando el recorrido, pasando por las y los estudiantes en puntos donde se sientan y estén más seguras y seguros, generando desplazamientos en condiciones de bienestar, saludables, seguros, sostenibles y libres de acoso.

El proyecto de la Subsecretaría de Movilidad en conjunto con WRI México se realiza en el marco del programa de seguridad vial BOTNAR, proyecto que busca garantizar desplazamientos seguros para la población estudiantil.

La Subsecretaría de Movilidad agradeció la participación del Isenco, cuyo personal directivo facilitó sus instalaciones para la realización de estos talleres.

COLIMENSES SE SUMARON A LA DEFENSA DEL INE26 de febrero de 2023Miles de ciudadanos marcharon en la ciudad de Colima en c...
27/02/2023

COLIMENSES SE SUMARON A LA DEFENSA DEL INE

26 de febrero de 2023

Miles de ciudadanos marcharon en la ciudad de Colima en contra del denominado "Plan B" que busca realizar numerosas modificaciones al Instituto Nacional Electoral (INE).

La acción inició desde el Jardín Núñez y concluyó en el cruce de las calles Francisco I Madero y Medellín, en el Centro de la capital.

Destaca que la movilización se replicó de forma simultáneamente en distintas ciudades del país y en el Zocalo de la Ciudad de México.

COLIMENSES PROTESTARON CONTRA LA INSEGURIDAD Y EN DEMANDA DE JUSTICIA 25 de febrero de 2023Decenas de ciudadanos marchar...
25/02/2023

COLIMENSES PROTESTARON CONTRA LA INSEGURIDAD Y EN DEMANDA DE JUSTICIA

25 de febrero de 2023

Decenas de ciudadanos marcharon en el centro de la ciudad de Colima, en protesta por la ola de inseguridad que afecta a la entidad y en demanda se justicia por diversos crímenes que han conmocionado a la entidad.

Los inconformes se movilizaron desde el parque de la Piedra Lisa hasta el Jardín Libertad, en ambos puntos emitieron un posicionamiento en donde rechazaron la postura de las autoridades actuales, que responsabilizan a los gobiernos anteriores.

Exhigieron a las autoridades cumplir su labor en casos como el homicidio del estudiante universitario y deportista, Jorge Alberto Torres Rolón, y de Jorge Alberto Aguilar Zapien, ejecutado hace dos años.

AYUNTAMIENTO DE COLIMA LLEVA VACUNA ANTIRRÁBICA A LAS TUNAS 25 de febrero de 2023Personal de Servicios Públicos del Ayun...
25/02/2023

AYUNTAMIENTO DE COLIMA LLEVA VACUNA ANTIRRÁBICA A LAS TUNAS

25 de febrero de 2023

Personal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, encabezados por la directora general Itzel Luna Corral, llevaron las brigadas de vacunación antirrábica a la comunidad de Las Tunas, donde también se realizaron otros servicios.

Con lo anterior, destacó la funcionaria municipal, se cumple la instrucción de la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, de acercar los servicios públicos a las comunidades más distantes del municipio.

Además, se realizaron servicios de limpieza, recolección de ramas, entre otras acciones de rescate de los espacios públicos de esta comunidad.

MARGARITA MORENO APOYA EL RESCATE DEL CENTRO CULTURAL El CHANAL25 de febrero de 2023La presidenta municipal de Colima, M...
25/02/2023

MARGARITA MORENO APOYA EL RESCATE DEL CENTRO CULTURAL El CHANAL

25 de febrero de 2023

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, la diputada local Lizzie Moreno y la presidenta de la Fundación Gilberto, Patricia Ceballos cortaron el listón inaugural que formaliza el rescate del Centro Cultural de la comunidad de El Chanal, acción que se realizó gracias al trabajo conjunto, en favor de la comunidad,.

En su mensaje, la presidenta municipal de Colima destacó que este espacio se suma a muchos más que se han rescatado en las colonias y comunidades del municipio de Colima, regresándoselos a las familias para su disfrute y convivencia.

Enfatizó que al rescatar espacios públicos se contribuye a la regeneración del tejido social y a la construcción de la paz, pues estos vuelven hacer apropiados por los jóvenes y las familias, las cuales realizan actividades deportivas y artísticas, como es en el caso de este centro.

Margarita Moreno refrendó su compromiso de trabajar a favor de las familias, como se ha hecho en esta comunidad, con la instalación de alumbrado público y el mejoramiento de la infraestructura urbana.

Por su parte, la diputada Lizzie Moreno expuso que trabaja de la mano con Margarita Moreno para traer más beneficios al municipio de Colima, esto desde el Congreso del Estado.

A su vez, el comisario Víctor Jesús Ramos Ruiz, agradeció el respaldo de la presidenta Margarita Moreno, la diputada Lizzie y la Fundación Gilberto por apoyar en estos trabajos de rehabilitación que permitieron rescatar este espacio público y reabrirlo a la comunidad de El Chanal.

Durante la inauguración del Centro Cultural participó la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, dirigida por Miguel Ángel Alatorre, así como los estudiantes del Telebachillerato No. 14 Ignacio Manuel Altamirano, quienes realizaron una presentación artística, asimismo, se contó con la presencia del primer comisario de esta comunidad, Ceferino Olivares Urzúa.

El Gobierno Municipal de Colima apoyó en la rehabilitación de este espacio con: rehabilitación de la instalación eléctrica de la casa de usos múltiples; instalación de reflectores en la cancha al interior del espacio; la rehabilitación de la casa de usos múltiples y baños exteriores; pintura de interiores, exteriores y para el barandal.

GOBIERNO DE MÉXICO AMPLÍA RECURSOS PARA COLIMENSES QUE TUVIERON DAÑO TOTAL EN VIVIENDAS POR SISMO DEL AÑO PASADO 25 de f...
25/02/2023

GOBIERNO DE MÉXICO AMPLÍA RECURSOS PARA COLIMENSES QUE TUVIERON DAÑO TOTAL EN VIVIENDAS POR SISMO DEL AÑO PASADO

25 de febrero de 2023

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), entregó 64 millones 356 mil 662 pesos para la reconstrucción de 295 viviendas que tuvieron daños totales en Colima como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2022, esto, conforme a las reglas de operación del Programa de Vivienda Social 2023.

El director general de la Conavi, Juan Javier Granados Barrón, explicó que el recurso corresponde a una ampliación del presupuesto del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural que les fue entregado a las y los beneficiarios en octubre del año pasado, luego de que peritos especializados revisaron los inmuebles reportados con daño total y determinaron que requerían de más apoyo.

El evento de firma de convenios se realizó este medio día en el Parque Metropolitano de Tecomán. Al mismo, asistieron la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; la delegada de Programas para el Bienestar en la entidad, Viridiana Valencia Vargas, así como las y los beneficiarios de los 10 municipios.

El censo que el año anterior llevó a cabo la delegación estatal de Bienestar, luego del sismo, arrojó un total de 340 viviendas con daño total, por lo que sus propietarios recibieron, en octubre, la cantidad individual de 60 mil pesos.

Pero, cuando personal de la Conavi realizó una visita posterior a las 340 familias que reportaron daño total de sus casas, constató que 174 de ellas requerían apoyo adicional para garantizar la reconstrucción.

La misma Conavi, en sus revisiones detectó que, además, en el estado de Colima el sismo afectó a 121 viviendas más que no registró el censo, por lo que se procedió a incluirlas en la ampliación del presupuesto, de ahí la suma de 295.

Del total de viviendas que serán reconstruidas con este apoyo federal, 74 son de Tecomán, 63 de Armería, 51 de Ixtlahuacán, 44 de Coquimatlán, 36 de Manzanillo, 11 de Colima, 10 de Comala, 2 de Cuauhtémoc, 2 de Minatitlán y 2 de Villa de Álvarez.

Granados Barrón dijo que cada persona beneficiaria recibirá cantidades de acuerdo al daño de la vivienda, pero en promedio se entregarán 220 mil pesos por casa, los cuales se suman al recurso que ya les había sido entregado el año pasado.

Este recurso se entrega mediante orden de pago para cobrar en Banco Azteca y será liberado conforme avance la obra, misma que será supervisada por un asistente técnico nombrado por la Conavi.

El funcionario federal indicó que cada obra de reconstrucción de estas viviendas tendrá acompañamiento técnico para garantizar que sean seguras y deberán terminarse en un lapso de 4 a 5 meses.

INDIRA VIZCAÍNO ANUNCIA 8% DE AUMENTO SALARIAL PARA PERSONAL DEL SINDICATO24 de febrero de 2023Al acudir al segundo info...
24/02/2023

INDIRA VIZCAÍNO ANUNCIA 8% DE AUMENTO SALARIAL PARA PERSONAL DEL SINDICATO

24 de febrero de 2023

Al acudir al segundo informe financiero semestral del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (STSGE) que se realizó la tarde de este jueves en el Casino de los Burócratas, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció un incremento salarial de 8 por ciento para la clase trabajadora sindicalizada, para este año 2023.

La mandataria explicó que en menos de dos años de su administración se ha dado un aumento de entre 14 y 15 por ciento, sumando éste y el aumento pasado.

"Hemos mejorado el manejo de recursos con mucha responsabilidad para que sea posible, y lo hacemos porque valoramos profundamente el trabajo que hacen todos los días cada una y cada uno de ustedes" dijo la titular del Poder Ejecutivo estatal

Vizcaíno Silva señaló sobre las solicitudes que se le plantearon en el pliego petitorio, que el compromiso de aumentar los días de vacaciones tal y como los marca la reforma a la Ley Laboral es un hecho y comenzará a aplicarse de inmediato en beneficio de la clase trabajadora.

Indicó que se realizarán todos los esfuerzos financieros, para que de manera conjunta, se pueda llegar a acuerdos con el Poder Judicial y con la Fiscalía General del Estado (FGE) a favor de las y los trabajadores de ambos órganos.

El secretario general del STSGE, Martín Flores Castañeda, agradeció a Indira Vizcaíno ser una gobernante solidaria, ya que fue muy receptiva con la preocupación por el rezago que mantienen los empleados del Poder Judicial del Estado y la FGE.

"Muchas gracias gobernadora por el esfuerzo que tu gobierno viene haciendo, llévate la gratitud, reconocimiento, afecto y la reciprocidad para ti y para servir al pueblo de Colima de todos los agremiados de este Sindicato", indicó Flores Castañeda.

MARGARITA MORENO LLEVA AYUNTAMIENTO MÓVIL A VECINOS DE PRADOS DEL SUR 23 de febrero de 2023La presidenta municipal de Co...
23/02/2023

MARGARITA MORENO LLEVA AYUNTAMIENTO MÓVIL A VECINOS DE PRADOS DEL SUR

23 de febrero de 2023

La presidenta municipal de Colima atendió a vecinos y vecinas de la colonia Prados del Sur, donde se implementó el proyecto estratégico Ayuntamiento Móvil, a través del cual se realizaron 133 trámites y servicios; el objetivo es acercar los trámites y servicios que ofrece el Ayuntamiento de Colima a la población.

En su mensaje, la presidenta municipal destacó la participación del 100 por ciento de las dependencias del Ayuntamiento de Colima, quienes acudieron al evento para atender a la población a través de módulos y audiencias directas.

Entre los servicios que se ofrecieron, destacan solicitud de ventas y comercio en vía pública, orientación legal, atención a procesos legales en el municipio, bolsa de trabajo, mejoramiento de vivienda, material para construcción subsidiado, apoyos a organizaciones de la sociedad civil OSC, y capacitación para emprendimientos.

También se recibieron solicitudes de mantenimiento de espacios deportivos, de dio información y horarios de actividades, además de asesoría en trámites de alineamiento y número oficial, información de licencias de construcción, reportes del medio ambiente.

Se proporcionó información de poda y derribo de arbolado, revisión de procedimientos de sanción, reportes de construcción, orientación para la municipalización, reportes de afectaciones de sismo, microcréditos mujeres trabajando, asesoría jurídica y psicológica, vinculación laboral y capacitación.

Por parte del Juzgado Cívico se informó sobre los procesos de mediación, y la dirección de Obras Públicas, informó sobre los servicios de bacheo, rejillas, empedrados, desazolve de ríos y arroyos, levantamiento de escombros, mantenimiento de espacios públicos, y atención y seguimiento a reportes en vialidades.

La Policía Municipal dio atención a víctimas, reportes de vialidades, reportes de seguridad pública y prevención de delito; por su parte, el PROCUNNACOL, informó sobre la atención básica integral a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, así como atención a reportes en derechos de los niños.

Protección Civil también participó con la atención a reportes ciudadanos y solicitud de constancia de seguridad; Registro Civil acercó la expedición de actas de nacimiento, de actas de matrimonio, de actas de defunción, orientación de trámites y recepción de documentos para matrimonio.

Participaron, también la dirección de Servicios Públicos con la poda de árboles, recolección de residuos sólidos, lotes baldíos, recolección de ramas, contratos de recolección de residuos para negocios, poda de áreas verdes y camellones, poda de jardines, lámparas sin funcionar. daño de postes, circuitos apagados y reportes de cables trozados.

El DIF Municipal proporcionó los servicios de corte de cabello, nutriólogo, psicólogo, medicina general, farmacia, actividades recreativas para niños, tiendita contigo/ bazar, sistema nacional de protección de niñas, niños y adolescentes, así como asistencia jurídica.

Se acercaron los servicios de tesorería, como caja de pagos, impresión de estado de cuenta de impuesto predial, emisión de constancia de no adeudo en impuesto predial, incentivos fiscales, consultas sobre licencias de funcionamiento para establecimientos comerciales, información respecto a obra pública en proceso y consultas sobre catastro.

De igual forma, el Instituto de la Juventud implementó un Módulo de información y de asesoría nutricional a jóvenes, además de que el Archivo Histórico del Municipio de Colima llevó el programa de Adopta un libro, trueque de libros y dio orientación de certificación de documentos.

CONGRESO APRUEBA DEVELACIÓN DE PLACA POR 500 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE COLIMA 22 de febrero de 2023Dura...
23/02/2023

CONGRESO APRUEBA DEVELACIÓN DE PLACA POR 500 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE COLIMA

22 de febrero de 2023

Durante la sesión ordinaria realizada este jueves en el Pleno del H. Congreso del Estado, la Sexagésima Legislatura aprobó develar una placa con letras de oro en el muro del recinto legislativo, con la leyenda “2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima”.

Presentado en tribuna por el diputado David Lorenzo Grajales Pérez, quien suscribió la iniciativa en conjunto con la diputada Sandra Patricia Ceballos Polanco, ambos del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, el dictamen establece que esta conmemoración atiende a “la relevancia histórica, cultural, social, y política, que nos distingue como territorio libre y soberano, reconociendo de manera especial y solemne el significado así como la consolidación de nuestra identidad y raíces”.

Por tanto, se aprobó develar una placa en letras de color oro en el muro del recinto legislativo, la leyenda: “2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima”, así como los nombres de las diputadas y diputados integrantes de esta Sexagésima Legislatura, “recordando que hace quinientos años el 25 de julio del año 1523, se fundó en lo que es hoy el Municipio de Tecomán, el primer asentamiento español de la antigua provincia de Coliman”.

Se establece que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de esta LX Legislatura seleccionarán el lugar idóneo donde deberá colocarse y develarse en el muro al interior del recinto legislativo, la mencionada placa en letras de oro con la referida leyenda.

Finalmente, la Presidencia de la Mesa Directiva, conjuntamente con la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología definirán la fecha, el orden del día y el protocolo de la Sesión solemne que se realizará, para llevar a cabo la develación de la placa con letras de oro, con la leyenda mencionada.

AVANZA "OPERACIÓNSALUDCOLIMA: ABASTO ÓPTIMO DE MEDICINAS, MEJORAS A INFRAESTRUCTURA Y MEJORES SERVICIOS GRATUITOS 23 de ...
23/02/2023

AVANZA "OPERACIÓNSALUDCOLIMA: ABASTO ÓPTIMO DE MEDICINAS, MEJORAS A INFRAESTRUCTURA Y MEJORES SERVICIOS GRATUITOS

23 de febrero de 2023

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó en Diálogos por la Transformación este miércoles, los avances que presenta OperaciónSaludColima que impulsa su administración junto el Gobierno de México, con niveles óptimos de medicamentos e insumos en hospitales y centros de salud, mejoramiento a la infraestructura, y más y mejores servicios gratuitos.

Detalló que el abasto en hospitales está por arriba del nivel óptimo (que es de 80%) y en algunos casos como el Hospital Materno Infantil se mantiene 100% de abasto constante en materiales de curación y medicamentos, y en los centros de salud se trabaja para mantenerlo por encima del nivel óptimo.

“El avance en las obras de rehabilitación de los 63 centros de salud que están terminando sus intervenciones, rebasa el 70%, así es que el próximo mes quedarán listos todos (…) y este año vamos por la otra mitad para poder concluir al 100% el mejoramiento de todos los centros de salud del estado”, apuntó.

Vizcaíno Silva agregó que también hay avances importantes en obras de rehabilitación a los hospitales generales de Tecomán y Manzanillo y en cuanto servicios gratuitos, se han realizado más de 2 mil sesiones de hemodiálisis en lo que va del año, más de 600 radioterapias, 2 mil servicios de rayos X, más de 500 atenciones de psiquiatría y más de 120 de audiología; “son servicios médicos que se brindan con calidad y que son gratuitos para las personas que lo requieren”.

REGULARIZACIÓN DE PERSONAL

La secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, informó que este año concluirá la regularización del personal de salud, que apoyará a cerrar las brechas en las unidades de primer y segundo nivel de atención.

Dijo que aumentar la cartera de servicios en segundo nivel de atención hospitalaria ha fortalecido la cobertura y avanzar en la atención a pacientes, para llegar con cada uno de ellos más a tiempo y ser resolutivos en el mismo estado teniendo las herramientas necesarias para otorgarlo con calidad.

En salud mental han fortalecido la atención por médicos especialistas en psiquiátrica en el Hospital Regional Universitario (HRU) y Hospital General Manzanillo y Tecomán, que hacía mucho tiempo habían dejado de ofertarse y que ahora son una realidad, mejorando la cobertura con un ahorro para el bolsillo de las y los colimenses.

Al abordar el caso del paciente que desafortunadamente falleció en los alrededores del HRU, aclaró que tras egresar un día antes del nosocomio, esa noche estaba pernoctando dado que tenía un familiar en el mismo y por eso es que no se decidió dar el paso al albergue.

“Haciendo el análisis del caso, no fue una muerte que haya estado ligada al ingreso del mismo, sin embargo se dio una desafortunada noticia para la familia y en la cual asumimos esa responsabilidad de ver esas áreas de mejora que tenemos, que en este caso se analizó y se vio con el personal del hospital para (…) revisar los alrededores del hospital e invitar a familiares al albergue o a condiciones más dignas como las que todos quisiéramos tener”, señaló.

En el caso de la atención que se le dio a Erika Yazmín A. en ese mismo hospital, con diagnóstico de inflamación aguda de vesícula biliar y que posteriormente fue trasladada al Hospital Civil de la Guadalajara, indicó que ésta sigue en internamiento, dado que ha sido un caso complejo y se le ha estado atendiendo de manera adecuada.

“La familia está en contacto con nosotros y en este momento se encuentra todavía en Guadalajara, dado que ahí fue el último procedimiento que se le realizó y le están dando ahí la continuidad en cuanto a observación; tenemos contacto estrecho con el personal del hospital, para en dado caso dar el seguimiento si así fuera necesario”, puntualizó.

MEJORAS EN TECOMÁN Y MANZANILLO

El delegado del IMSS en Colima, Édgar Javán Vargas Salazar, precisó que en el Hospital General de Tecomán se intervinieron áreas del servicio de urgencias, hospitalización, pediatría y terapia neonatal; mientras que en Manzanillo se hicieron intervenciones muy parecidas, además de la adecuación de quirófanos.

Explicó que el HRU tiene ya dos fases de trabajo y requiere de otras dos para poder culminar todo lo deseable, pero hasta el momento se han adecuado los quirófanos y algunas otras áreas; en fechas próximas regresarán los equipos de aire acondicionado que se dañaron y que se enviaron a reparación.

CON CAPACITACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANA LA POLICÍA MUNICIPAL SERÁ MÁS HUMANA: MARGARITA MORENO 22 de febrero de 202...
22/02/2023

CON CAPACITACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANA LA POLICÍA MUNICIPAL SERÁ MÁS HUMANA: MARGARITA MORENO

22 de febrero de 2023

La presidenta municipal Margarita Moreno, aseguró que su administración busca ser cercana, sensible y crear conciencia para lograr un Colima más humano, por lo cual se promueve la capacitación constante del personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento.

Al presidir la inauguración del Curso de Lengua de Señas Mexicana dirigido a personal operativo y administrativo de la Policía Municipal, así como de los Juzgados Cívicos Municipales, la alcaldesa pidió a los presentes ser sensibles, hacer equipo y unir voluntades para tener un Colima más inclusivo.

Acompañada por el comisionado municipal de Seguridad y Justicia Cívica, Luis Armando Méndez Ramírez; así como por el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), David Monroy Rodríguez y por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Roberto Ramírez; Margarita Moreno dijo que la capacitación es un arma poderosa para hacer mejor nuestra labor.

En el evento celebrado en las instalaciones del Juzgado Cívico, la presidenta municipal dijo al personal de la Policía de Colima que es de su interés que conozcan este lenguaje incluyente porque son una imagen importante del ayuntamiento y el primer contacto con la población del municipio.

Previamente, el comisionado municipal de Seguridad y Justicia Cívica, Luis Armando Méndez Ramírez, aseguró que atendiendo la instrucción de la presidenta municipal Margarita Moreno, se trabaja para formar policías capacitados y profesionales.

Explicó que el objetivo es tener elementos cercanos a la gente y con calidad en su trato, por lo cual también agradeció el apoyo del Incodis y de su director, David Monroy Rodríguez, para trabajar de manera coordinada en la capacitación del personal de la Policía Municipal.

En su intervención, el director del Incodis, David Monroy Rodríguez reconoció la disposición del personal de la Policía Municipal a capacitarse en esta materia, ya que dijo, la comunidad de personas con problemas para escuchar, es amplia.

En su intervención, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Roberto Ramírez, reconoció el compromiso y la responsabilidad del municipio de Colima, para ser cada vez más inclusivo, toda vez que es responsabilidad de todos los servidores públicos, generar un mundo accesible.

“El Ayuntamiento de Colima pone el ejemplo y da la pauta en políticas públicas inclusivas, lo cual viene a fortalecer las estrategias para generar unidad, paz y difundir un mensaje de igualdad y no discriminación”, dijo Roberto Ramírez.

En el evento celebrado en las instalaciones del Juzgado Cívico Municipal también estuvo presente el regidor Jonathan Sánchez Peregrina, presidente de la comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Movilidad.

Dirección

Colima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observatorio Social de Occidente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Observatorio Social de Occidente:

Videos

Compartir