28/06/2025
Vecinos se quejan por exceso de ruido en Talabartería de Colotlán
-Pobladores no pueden dormir por incumplimiento en horarios establecidos-
El Colotlense/28jun2025/Colotlán, Jal.- Vecinos de una talabartería ubicada por la calle Marcos Escobedo de esta ciudad manifiestan su inconformidad debido a turbinas estridentes del establecimiento mencionado en la manzana del asilo de ancianos “El Salvador”, en lo que corresponde al perímetro de las calles Marcos Escobedo, Av. del Maestro e Hidalgo, por lo que piden a las autoridades municipales resolver la problemática, que es reincidente todos los días de la semana.
El fuerte ruido y los olores a cuero quemado que expide la talabartería está afectando al menos a diez familias y un asilo de adultos mayores, por lo que algunos vecinos se dieron a la tarea de manifestarse ante las autoridades competentes desde septiembre del año pasado para tratar de atender la situación de contaminación generada por este taller de artesanías de piel.
Según la normativa municipal, no existe un responsable o una Dirección específica que debería encargarse de los operativos para controlar que negocios como este tipo cumplan con la Norma Oficial Mexicana respecto a ruidos que marca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que interviene Seguridad Pública hasta donde su competencia le permite.
La Norma Oficial Mexicana (NOM) respecto a ruido establece que de 9:00 a 21:00 horas, los límites son 68 decibeles y a partir de esa hora los ruidos deberían estar suspendidos en definito. La NOM-081-Semarnat-1994 señala que, para las zonas residenciales, el límite máximo permisible de nivel de sonido emitido por fuentes fijas es de 55 decibeles, a lo que por la vibración y características de la maquinaria podría superar excesivamente.
De acuerdo a los vecinos que conviven todos los días de la semana con el establecimiento dedicado a la producción de cintos y otros artículos de piel, el volumen del ruido supera los decibeles permitidos, pues no los dejan descansar o dormir por las noches.
El ruido trae consecuencias a nivel nervioso, alteraciones, pérdida de sueño, sensación de irritación y enojo, por lo que está muy relacionado con la salud mental y con el derecho a la tranquilidad que todos los ciudadanos tienen.
SIGUEN AL PENDIENTE
El actual secretario de gobierno, la dirección de seguridad pública, la unidad de transparencia, incluso más de un regidor saben que el problema sigue en la cancha de la administración municipal, que no ha sido capaz de poner orden a las denuncias.
De acuerdo con funcionarios de la administración municipal, el problema por ruido es uno de los temas más sensibles en esta ciudad y durante muchos años ha permanecido porque no se dan abasto en la aplicación de la Ley.
Esto se refiere a pobladores que hace sentir su incomodidad por vehículos con alto volumen en sus estéreos y a toda velocidad por las estrechas calles del pueblo, motocicletas con escapes modificados, bocinas con música a alto volumen y muchas veces, a deshoras de la noche.
Se reciben reported de manera continua a través de Seguridad Pública o directamente llegan a los funcionarios de primer nivel en el municipio de Colotlán, son decenas de quejas por semana sin que logren resolver el problema tanto de fondo como de las situaciones reiteradas.
De acuerdo con las respuestas dadas por el Municipio a las solicitudes de información realizadas, se buscó llegar a un acuerdo con el dueño de la talabartería en el mes de diciembre de 2024 y mediante inspectores y policías, de manera coordinada, pudieron supervisar que se cumplía con los horarios establecidos.
La autoridad afirma que en inspecciones realizadas en el primer semestre de 2025 se han encontrado la maquinaria apagada, contraponiendo la versión de los vecinos que aseguran es un ruido de día y noche “domingos, navidades, año nuevo, días santos y todos sin parar” dijo un vecino entrevistado por este medio de comunicación.
Otro vecino afirma que “del lado donde se encuentra el tubo ruidoso hay como 6 o 7 viviendas que sería al lado, por la calle Hidalgo, a donde invitamos al propietario a dormir solo una noche ahí para que viva lo que padecemos todas las noches”.
En diciembre de 2024 se hizo un acta y se llegaron a algunos acuerdos con el propietario del taller, “de enero a abril estuvieron apagando el ruido a las doce, luego a la una, luego a las dos de la mañana, argumentando que en la presidencia les daban “chance” porque tenían mucho trabajo en temporadas altas; Por lo que teníamos que esperar a esas horas para dormir, pero de mayo para acá ya no las apagan”.
De acuerdo con la normativa vigente se deben de respetar los horarios de trabajo en una zona habitacional, el permiso del establecimiento es de talabartería, “no es centro nocturno, OXXO, Cantina Bar, Gasolinera, ni de nave industrial” dijo otra de las vecinas más desesperadas por la situación.
En un reglamento y en la ley se establece que es facultad de la comandancia de policía vigilar que se cumplan las disposiciones establecidas en las Licencias Municipales, a lo que aparentemente han sido omisos.
Uno de los vecinos agregó: “Al director de policía ya van tres oficios que le mandamos y él se los lleva a el Juez cívico Martin Salas y este nos dice que a él no le toca y que desconoce las facultades de la policía, no sabemos por qué el presidente municipal Pepe Quezada sabiendo cómo se echan la bolita sus funcionarios, no hace nada”.
“Le hemos llevado oficios a Pepe Quezada, al síndico Maestra Martha Muñoz y a la Oficial Mayor Ruth Sánchez, al secretario de gobierno Aurelio Abascal y cuando estaba el profe Altamirano; contamos con muchos oficios para quien gustara checarlos” agregó uno más de los afectados.
Los vecinos entienden que se trata de una talabartería muy productiva y de un dueño muy trabajador pero que no respeta el descanso de los vecinos, mientras tanto piden al gobierno que haya autoridad para que se respeten los horarios, para que los afectados tengan el tiempo suficiente de descanso y puedan dormir sin esos ruidos.