
17/07/2025
Crece el escepticismo sobre la "no impunidad en Morena" tras defensa de Adán Augusto López por Luisa Alcalde.
Villahermosa, Tabasco. La bandera de "cero impunidad y cero complicidad" que enarbola el partido Morena y el actual gobierno está siendo fuertemente cuestionada. La reciente defensa de Adán Augusto López por parte de la presidenta del partido, Luisa Alcalde, ante los graves señalamientos contra su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ha encendido las alarmas sobre la verdadera aplicación de estos principios.
El polémico caso de Hernán Bermúdez y Adán Augusto López.
Hernán Bermúdez Requena, quien ocupó el cargo de Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, se encuentra bajo investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado. Específicamente, se le señala de tener nexos con el grupo criminal "La Barredora" y de liderar actividades ilícitas como tráfico de migrantes, dr**as, trata de personas y "huachicoleo" en Tabasco, brindando protección a esta organización delictiva. Documentos de inteligencia federal, según diversas fuentes, apuntan a sus conexiones directas con "La Barredora".
La controversia se agudiza al revelarse que Adán Augusto López habría sido advertido sobre los antecedentes de Bermúdez antes de su nombramiento. Fuentes cercanas a la investigación indican que en 2018, consultores de seguridad alertaron a López sobre la aparición de Bermúdez como "persona de interés" en bases de datos de inteligencia federal relacionadas con actividades delictivas. A pesar de estas advertencias, López lo designó en el cargo en diciembre de 2019.
En enero de 2024, Hernán Bermúdez renunció a su puesto. Recientemente, se confirmó que se fugó del país y que existe una orden de aprehensión en su contra, con una ficha roja emitida por la Interpol.
La postura de Luisa Alcalde y el debate sobre la responsabilidad.
Frente a este escenario, Luisa Alcalde, presidenta de Morena, ha salido en defensa de Adán Augusto López. Si bien ha enfatizado que "no hay impunidad" y que la investigación contra Bermúdez debe llegar "hasta donde tope", también ha minimizado la responsabilidad de López, declarando que "no tiene que aclarar nada" y que no es quien lleva la investigación.
Alcalde ha reiterado que la distinción de Morena radica en que en su partido "no hay encubrimiento" y que se investigará "tope hasta donde tope". Insistió en que "no hay nadie protegido, no hay impunidad" y que "si se cometieron delitos, habrá responsabilidades. Punto. No importa si se conocen, si hay vínculos con alguien: no hay complicidad, no hay impunidad. Que eso quede clarísimo".
A pesar de estas declaraciones contundentes, la postura de Alcalde ha generado críticas y escepticismo, particularmente por la aparente evasión de responsabilidad directa de Adán Augusto López, quien designó a Bermúdez en el cargo a pesar de las advertencias previas. La pregunta central que persiste en el debate es si Adán Augusto López conocía los nexos de Bermúdez y, aun así, lo mantuvo en su equipo, lo que pone en entredicho la promesa de "no impunidad" de Morena.
Este caso, con sus múltiples aristas, posiciona en el centro del debate la promesa de "cero impunidad" y "cero complicidad" del partido en el poder. Mientras Morena argumenta que la investigación en curso demuestra su compromiso con el combate a la corrupción, los críticos señalan la posible omisión o negligencia en el nombramiento de Bermúdez y la defensa de Adán Augusto López como posibles indicios de complicidad o, al menos, de una preocupante falta de rendición de cuentas.
¿Crees que Adán Augusto López es responsable de las actividades ilícitas de Bermúdez Requena?