18/06/2025
‼️MOVIMIENTO CIUDADANO SE CONSOLIDA COMO SEGUNDA FUERZA POLITICA EN MEXICO, CON TODAS LAS POSIBILIDADES DE DESTRUIR A MORENA EN EL 2027 y 2030‼️
Movimiento Ciudadano Tabasco informa a la opinión pública y medios de comunicación los resultados de la reciente Sesión Nacional de Coordinadora y Consejo Nacional celebrada el pasado 14 de junio, encabezada por el Coordinador Nacional Jorge Álvarez Máynez y la Presidenta del Consejo Nacional, Jessica Ortega de la Cruz.
Durante esta sesión se presentaron los resultados electorales de Veracruz y Durango, donde Movimiento Ciudadano se posicionó como la segunda fuerza política a nivel nacional en número de votos y municipios ganados.
Veracruz: Nace un bastión naranja
• Se obtuvieron más de 700 mil votos (18.9%), superando al PAN y al PRI.
• Se ganaron 41 municipios, entre ellos Poza Rica, Misantla, Papantla y Nanchital.
• En 132 municipios se superó al PAN y en 135 al PRI, consolidando al Movimiento como alternativa real.
Además, Movimiento Ciudadano solicitó conteo voto por voto en varios municipios, y defiende activamente los triunfos en Poza Rica y Papantla.
En Durango: Se duplica la votación y se gana terreno.
• Movimiento Ciudadano pasó de 50 mil a más de 100 mil votos.
• Se ganaron tres presidencias municipales, entre ellas Tlahualilo, gobernado por Morena.
• Se logró presencia en múltiples ayuntamientos a través de regidurías.
Destacamos el trabajo en Gómez Palacio y Durango capital, lo que posiciona a Movimiento Ciudadano como la primera fuerza política en ese estado.
*En Tabasco, se impulsa la Ley Silla*
Finalmente, se destacó la entrada en vigor de la Ley Silla, una iniciativa impulsada por organizaciones civiles y legisladores de la Bancada Naranja, entre ellos la Diputada Federal Patricia Mercado, y respaldada en Tabasco por el Diputado Pedro Palomeque.
La Ley Silla reforma la Ley Federal del Trabajo para que los empleadores:
• Estén obligados a otorgar asientos a sus empleados,
• No puedan obligarles a estar de pie durante toda la jornada.
Esta ley representa un paso más hacia la dignidad laboral y se suma a reformas clave como las vacaciones dignas y el derecho a la desconexión digital