12/07/2025
Los tojolabales, quienes se autodenominan en su lengua como los tojolwinik’otik (hombres legítimos o verdaderos), son un grupo de indígenas que se encuentran asentados en la zona centro oriental de Chiapas.
Entre los municipios de Chiapas que albergan población Tojolobal se encuentran las Margaritas, La Trinitaria, Comitlan, Altamirano, Ocosingo, Maravilla Tenejapa y La independencia.
Se denomina Tojolabal, la lengua de la comunidad indígena “Tojolobal”. Forma parte del tronco lingüístico maya, siendo una de las treinta lenguas que tiene reconocimiento como lengua nacional, ocupando el quinto lugar entre las lenguas mas importantes de Chiapas.
La lengua Tojobal se compone de las raíces tojol: “legítimo” y ab’al: “palabra” siendo su significado “palabra legítima” o viceversa.
La indumentaria tradicional del pueblo indígena masculino se destacaba por ser de camisas de manta con coloridos bordados en el cuello y en las mangas, un elegante sombrero, huaraches y la morraleta, la cual es utilizada solo por los ancianos en ocasiones especiales. En cuanto a las féminas, son más conservadoras de su cultura. Sus blusas continúan siendo de manta con mangas cortas y bordadas hasta el cuello, las faldas de satín brillante son cocidas por ellas mismas, con muchos tablones adornadas con encajes y listones de colores. Un pañuelo adorna su cabeza y no pueden faltar sus accesorios como collares y aretes.
Información obtenida de pueblosindigenas.es/de-mexico/tojolabal/