17/10/2025
⚠️ La noche del martes, elementos de la Policía Estatal detuvieron a Orezo Rodríguez Williams, ciudadano cubano y líder de la caravana migrante que partió de Tapachula hace 15 días rumbo a la Ciudad de México.
De acuerdo con el testimonio de su esposa, Yariani Speck, la detención ocurrió en el ejido Natalio Vázquez, donde los migrantes habían decidido descansar luego de una larga jornada de caminata. La mujer denunció que, bajo el argumento de querer dialogar sobre posibles alternativas para el grupo, los agentes se llevaron a Orezo por la fuerza, subiéndose con él a una patrulla y retirándose del lugar sin informar su destino.
Yariani presentó una denuncia formal ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas, señalando que no ha tenido contacto con su esposo desde el momento de la detención.
La caravana, integrada por personas originarias de Cuba, Venezuela, Haití, Colombia, Rusia, Guatemala, Honduras y El Salvador, ha avanzado por la carretera Costera con el objetivo de llegar a la Ciudad de México. Los migrantes han aclarado que no buscan llegar a Estados Unidos, sino regularizar su situación y encontrar oportunidades laborales dentro del país.
Organizaciones civiles han señalado que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha intentado sin éxito disolver el contingente mediante operativos de detención y ofrecimiento de documentos a quienes acepten regresar a Tapachula, lo que los migrantes califican como una forma de coerción.
Ante la desaparición del líder, el grupo reanudó su marcha alrededor de las 5:00 de la mañana del miércoles, pero advirtió que podrían realizar acciones de protesta si las autoridades no ofrecen información clara sobre el paradero de Orezo Rodríguez.
La situación ha reavivado el debate sobre el trato a las personas migrantes en tránsito por Chiapas, una entidad que enfrenta el paso constante de caravanas y una creciente presión humanitaria en su frontera sur.