Revista Arenilla

Revista Arenilla Arenilla es una revista cultural que nace en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, México, tier

CARTA A MARIANA, CON NUEVO NÚMERO DE ARENILLA Querida Mariana: distribuimos el número 48 de Arenilla impresa. Los integr...
03/09/2025

CARTA A MARIANA, CON NUEVO NÚMERO DE ARENILLA

Querida Mariana: distribuimos el número 48 de Arenilla impresa. Los integrantes del equipo editorial andamos con todo, como siempre, con gran entusiasmo. Entregar la revista a cada lector es un goce, porque sabemos que contribuimos con un grano de arenilla a la promoción de la lectura. En Chiapas, estado de la república mexicana que tiene bajos índices de lectura, mantenemos una campaña a favor de la inteligencia y del razonamiento, damos a conocer un poquito de la grandeza cultural de nuestros pueblos. En cada número publicamos un relato para que papás y mamás lean a sus hijos.
¿Qué trae este número? Ah, pura cosa bonita, sólo textos interesantes,
Nosotros delineamos un trazo que cada lector completa, haciendo el círculo que da luz.
En este número celebramos el Centenario del Nacimiento del poeta Óscar Bonifaz, gracias a la generosidad de la estación de servicio Arnulfo Cordero Mora, S. A. de C. V.; de Educar, institución de preparación para exámenes de admisión; y de San Marcos, colección caballero.
Asimismo, un amplio texto que cuenta la gran aventura de Julia Torres y de Richard Riding en la región del Everest, con fotografías llenas de fulgor, proporcionadas por Richard.
Avances y logros en los municipios de La Trinitaria y de la Independencia; la crónica del maestro Benito Vera,cronista municipal de La Trinitaria; y la convocatoria “Canto a mi tierra”, que organiza el Ayuntamiento de La Independencia, a través de la dirección de Arte y Cultura Municipal, para que participen los autores musicales, el premio es de veinticinco mil pesos.
El Anaquel de Paty Cajcam tiene como título “Árboles libres y libros de árboles”, donde habla de dos libros “Pateando lunas” y “El barón rampante”. Texto lleno de savia de vida.
Cecilia Gallegos y Fernando Avendaño cumplieron medio siglo de matrimonio, en este número sintetizamos esos cincuenta años de caminar juntos, de la mano de la música.
En la Carta a Mariana hago un mínimo recorrido por la historia de la casa de la cultura, que ya cumplió cincuenta años de vida, los mismos años del nuevo edificio de la Escuela Preparatoria de Comitán. Ah, cuánta vida.
¿Qué más? Una fotografía inédita de Rosario Castellanos, que no estuvo en la exposición de San Ildefonso, porque pertenece al archivo de mi compa Quique Robles. En la foto está Rosario adolescente y al reverso la dedicatoria al papá de Quique: “Para Enrique, como un recuerdo de los días de escuela. Rosario”. Una joya para nuestros lectores, para el mundo, desde Comitán.
Y también publicamos una fotografía que sí estuvo en la exposición en San Ildefonso, en la CDMX, donde aparecen dos hermosas comitecas: Rosario Castellanos y Dolores Albores, con un esclarecedor texto de Diego Greene, director de cultura del Honorable Ayuntamiento de Comitán de Domínguez.
Un textito que abre el apetito de propios y extraños porque habla del chinculguaj, delicia gastronómica de la región.
Un artículo de Alfonso Morales, promotor cultural de Ocosingo que, en confianza, nos comparte que su casa en aquella maravillosa ciudad está en la calle Rosario Castellanos.
¿Es todo? Casi, no podía faltar el cuentito, que en esta ocasión habla de una tortuga que se llama Andrea.
Posdata: estamos distribuyendo Arenilla impresa y ya comenzamos a preparar el siguiente número, con el que, gracias a Dios, a nuestros patrocinadores y a nuestros lectores, celebraremos ocho años de servir a la patria de las letras
¡Tzatz Comitán!

¡Ya está en distribución la edición 48 de Arenilla-Revista! En portada, presentamos al Maestro Óscar Bonifaz, en conmemo...
02/09/2025

¡Ya está en distribución la edición 48 de Arenilla-Revista! En portada, presentamos al Maestro Óscar Bonifaz, en conmemoración al Centenario de su nacimiento. En interiores, te invitamos a disfrutar de un maravilloso reportaje sobre los viajes de Julia Torres y Richard Riding; la crónica del maestro Benito Vera Guerrero; el Anaquel de Paty Cajcam; la Carta a Mariana; el cuentito y mucho más. Ya podés pasar por tu ejemplar a la Proveedora Cultural de Comitán, Vanity Salón de Belleza, Restaurante 1813, Restaurante Doña Chelo.

Chiapas, ¡extraordinario por naturaleza! Tan cerca que ¡debes vivirlo!
02/09/2025

Chiapas, ¡extraordinario por naturaleza! Tan cerca que ¡debes vivirlo!

Edición 48 de Arenilla-revista. Ya podés pasar por tu ejemplar gratuito a la Proveedora Cultural De Comitan. ¡Gracias po...
02/09/2025

Edición 48 de Arenilla-revista. Ya podés pasar por tu ejemplar gratuito a la Proveedora Cultural De Comitan. ¡Gracias por la complicidad lectora!

02/09/2025

¡Bienvenidos al nuevo ciclo escolar!

Hoy arranca un nuevo año de aprendizaje, nuestros alumnos no regresan como simples estudiantes, sino como soñadores, creadores y futuros líderes que seguirán escribiendo su propia historia. Cada salón de clases será un espacio para descubrir talentos, fortalecer conocimientos y, sobre todo, crecer con valores que marcarán su vida.

Que este regreso a clases sea el inicio de grandes logros, de proyectos que llenen de orgullo a sus familias y de aprendizajes que transformen su vida.

CARTA A MARIANA, CON LA EMOCIÓN DEL PRIMER DÍA Querida Mariana: el 1 de septiembre 2025 más de veinte millones de estudi...
02/09/2025

CARTA A MARIANA, CON LA EMOCIÓN DEL PRIMER DÍA

Querida Mariana: el 1 de septiembre 2025 más de veinte millones de estudiantes regresaron a la escuela, después del periodo vacacional. ¿Cuántos alumnos en Chiapas? ¿Cuántos en Comitán? Por ahí debe estar la numeralia con los datos. El número es impresionante. Esta actividad mueve al país.
Temprano fui al Colegio Mariano N. Ruiz, plantel Los Sabinos. En el trayecto vi autos y combis con chicos y chicas rumbo a sus escuelas. Ah, las prisas del primer día son proverbiales, así como las declaraciones de mamás y papás, quienes, de nuevo, deben levantarse temprano. No se vale decir: cinco minutitos y me levanto. ¡No! En cuanto suena el despertador deben retirarse las cobijas y levantarse. En casa hay escenas de afanes diversos. No los menciono porque vos los conociste, los viviste.
Al llegar al colegio estuve pendiente de la puerta, rápido identifiqué a los alumnos de grados superiores, en contraste con quienes eran de nuevo ingreso; aquéllos entraban, literalmente, como Pedro por su casa; éstos se comportaban como nos comportamos los seres humanos ante espacios desconocidos. Poco a poco irían habituándose, haciendo nuevos amigos. El maestro Hugo, director general de la institución dijo, en su mensaje de bienvenida, que estaban en su casa. Sí, incluso los de reciente ingreso llegaban a su casa, espacio que los acogerá, durante el ciclo escolar 2025-2026. Es un lugar común decir que la escuela es el segundo hogar. Así es, horas y horas permanecemos en las aulas, en los patios, en las canchas, en las cafeterías y en los espacios arbolados (cuando los hay, en Los Sabinos sí hay un prodigioso bosquecito).
El primer día de clases tiene su encanto, hay una emoción que no vuelve a registrarse. Hay reencuentros y encuentros, hay el encuentro con la novedad. La novedad es la que mueve el deseo. ¿Cuánto tiempo tarda está inenarrable sensación? Varía en cada persona. Vos, ¿recordás los primeros días en tus escuelas? Pienso que al jardín de niños me llevó mi mamá, iba cogido de su mano, sin saber bien a bien el motivo. ¿Escuela? ¿Para qué? En mi casa era feliz, ahí tenía todo. ¿Lloré cuando mi mamá me dejó? Casi puedo asegurar que sí. Mi mamá me dejaba en medio de desconocidos, era como un pollo con otros pollos, raros, extraños. No recuerdo mi primer día. Lo mismo sucede con mi primer día en la Matías de Córdova. Recuerdo, en cambio, el primer día de la secundaria en el Colegio Mariano N. Ruiz; recuerdo la imponente figura del cura, el padre Carlos, quien ordenó que hiciéramos dos filas en el patio central, frente al que sería nuestro salón, mandó hacer una fila de varones y otra de mujeres, por alturas, del más bajo al más alto. No dudo en decir que el primero de la fila de varones fue Tony Guillén y el último Luis Ortiz, que es altísimo. Recuerdo el primer día. Me causó cierto disgusto sentarme en el mesabanco que tenía el número 41, en primaria había aprendido, de algún compañero mayor, un pequeño malandrín, que ese número representaba a los homosexuales. ¿Por qué me había correspondido ese número? Pensé que debí formarme antes o después, pero ¿qué iba a saber que me tocaría ese número? Luego me di cuenta que nadie había tomado cuenta de ese detalle. Puedo asegurar que mi primer tarea en la secundaria fue tomar el bolígrafo y sin que nadie se diera cuenta manché el número, lo hice con tal destreza que quedó un pequeño rectángulo perfecto. Ah, me sentí orgulloso, había borrado un número aterrador.
Posdata: la mañana del 1 de septiembre 2025 vi a los niños del primero de secundaria y traté de encontrarme. ¿Qué pasaba en la mente de cada uno de ellos? ¿Alguien llegaba a disgusto? ¿Cómo tratará el destino al niño que se siente más satisfecho en su casa, con los suyos?
Más tarde estuve en preescolar del Colegio. Muchos niños estaban felices, pero había un niño que no dejaba de llorar, lloraba como si tuviera hipo y no pudiera controlarlo, estaba viviendo una tragedia interna, pensé que él estaría contento en su casa, pero al verlo, un adulto dijo: es el proceso, se debe desapegar. Uf.
¡Tzatz Comitán!

01/09/2025
ARENILLACARTA A MARIANA, CON DÍA HISTÓRICO Querida Mariana: madrugada del domingo 31 de agosto 2025. Periodistas y mucha...
01/09/2025

ARENILLA

CARTA A MARIANA, CON DÍA HISTÓRICO

Querida Mariana: madrugada del domingo 31 de agosto 2025. Periodistas y muchas personas en redes sociales dijeron que este día marcaba una fecha histórica para Comitán. Me levanté, como siempre, a las cuatro de la mañana. Diez minutos después comenzó a llover, no en forma tímida, sino como agua desbordándose de la gran olla de barro.
Un día antes, a mediodía, pasó por la oficina un carro con alto parlantes, anunciaba, a todo pulmón, que el gobernador de Chiapas, nuestro paisano, el Doctor Eduardo Ramírez Aguilar, estaría la mañana del 31 de agosto, para dar el banderazo de salida al proyecto de ampliación y rehabilitación del sistema de agua de Comitán de Domínguez. Las autoridades anunciaron que habrá una inversión de mil millones de pesos en la primera etapa. Esta obra promete aliviar la carencia de agua entubada que ha asfixiado a gran parte de la población. El año pasado, algunas personas, colocaron en sus casas una serie de lonas que decía: queremos agua.
A las seis y media de la mañana del domingo 31 salí al patio de mi casa. La lluvia ya había cesado. En el cielo nublado ya se abría una ventana que dejaba ver un ojo azul, luminoso. El agua ya había puesto su firma en día tan marcado. Ahora era el sol quien ya quería aparecer.
Día histórico, señalaron. Así es. Siempre he pedido que no haya regateo ante obras destacadas. Este proyecto de gobierno estatal es grandioso. Nuestro gobernador atendió la demanda de la sociedad, en una forma que ningún gobierno estatal lo hizo. ¿Lo imaginás? Todo mundo sabe que una de las grandes demandas a nivel mundial es el agua. Nuestro paisano ha vuelto su mirada a la petición de su pueblo y ahora la atiende, con pasión. Es de justicia reconocer que Eduardo Ramírez está empeñado en llevar a Chiapas a estadios de desarrollo que se merece, por su grandeza cultural.
A las nueve salí al patio de nuevo, las campanas del templo bailaban jacarandosas. Ah, qué buen presagio.
A las diez bajé al lugar de la cita. Levantaron una gran carpa para el acto. En una camioneta leí una gran manta que decía: “gracias, señor gobernador, Eduardo Ramírez, por regresar el agua a Comitán”. Mucha gente caminaba con rumbo al lugar elegido, donde había un altar tojolabal, maquinaria que se emplea para perforación de pozos y un templete con una lona que rezaba: “Banderazo del proyecto Derecho al agua”. Era un día de fiesta. Los alrededores del mítico Chumís estaban llenos de personas, como si fuese una romería.
Para que mirés la trascendencia del proyecto te pasaré copia de los datos principales:
Con la ampliación de la red se abastecerá al ciento por ciento de la zona urbana.
Se destinará una inversión histórica de mil doscientos millones de pesos.
Se construirán diez nuevos pozos, diez nuevos tanques de almacenamiento y dos nuevas estaciones de bombeo.
Nuevas redes de distribución y red inteligente con control de válvulas
Nuevas líneas de electrificación, y
Al finalizar este magno proyecto se contará con una distribución de 950 litros por segundo.
Posdata: día histórico. A la hora del acto había un sol generoso, un cielo sin nubarrones.
¡Tzatz Comitán!

01/09/2025

Dirección

Comitan

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Arenilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Arenilla:

Compartir

Categoría

ARENILLA – REVISTA

Arenilla es una revista cultural que nace en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, México, tierra de la gran escritora Rosario Castellanos, Belisario Domínguez y otros destacados personajes que le han dado lustre a este pueblo. Esta propuesta editorial se sustenta en el aval de un trabajo literario que es conocido y reconocido no solo en estas tierras chiapanecas, sino en otras partes de la república mexicana y Guatemala.

Arenilla presenta, en cada uno de sus números, a los más altos valores de la cultura regional. Se hace de manera desenfadada, sin tufos pretenciosos; lo hacemos ¡a la comiteca!; es decir, ¡bien hecho! Acá honramos a nuestros más relevantes personajes, no sólo a los reconocidos creadores, sino a aquellos ciudadanos comunes que aportan su trabajo para engrandecer a nuestras comunidades. Damos a conocer la historia de nuestro pueblo, su gastronomía, su arquitectura, su música, y todos aquellos elementos que convierten a Comitán en un lugar digno de presentarse a nivel mundial.

Arenilla es una revista que se caracteriza por usar el voseo, porque sabemos que es la esencia de nuestra identidad. Aquí hablamos de vos, con la misma dignidad con que lo hacen en otros países del sur, pero con el agregado de que los comitecos voseamos con un cantadito especial. Gracias por aceptar esta propuesta editorial. Estamos convencidos de que Comitán y la región, y todos aquellos lugares hasta donde llega Arenilla, merecen una revista a la altura de su tradición cultural. ¡Gracias!