
03/09/2025
CARTA A MARIANA, CON NUEVO NÚMERO DE ARENILLA
Querida Mariana: distribuimos el número 48 de Arenilla impresa. Los integrantes del equipo editorial andamos con todo, como siempre, con gran entusiasmo. Entregar la revista a cada lector es un goce, porque sabemos que contribuimos con un grano de arenilla a la promoción de la lectura. En Chiapas, estado de la república mexicana que tiene bajos índices de lectura, mantenemos una campaña a favor de la inteligencia y del razonamiento, damos a conocer un poquito de la grandeza cultural de nuestros pueblos. En cada número publicamos un relato para que papás y mamás lean a sus hijos.
¿Qué trae este número? Ah, pura cosa bonita, sólo textos interesantes,
Nosotros delineamos un trazo que cada lector completa, haciendo el círculo que da luz.
En este número celebramos el Centenario del Nacimiento del poeta Óscar Bonifaz, gracias a la generosidad de la estación de servicio Arnulfo Cordero Mora, S. A. de C. V.; de Educar, institución de preparación para exámenes de admisión; y de San Marcos, colección caballero.
Asimismo, un amplio texto que cuenta la gran aventura de Julia Torres y de Richard Riding en la región del Everest, con fotografías llenas de fulgor, proporcionadas por Richard.
Avances y logros en los municipios de La Trinitaria y de la Independencia; la crónica del maestro Benito Vera,cronista municipal de La Trinitaria; y la convocatoria “Canto a mi tierra”, que organiza el Ayuntamiento de La Independencia, a través de la dirección de Arte y Cultura Municipal, para que participen los autores musicales, el premio es de veinticinco mil pesos.
El Anaquel de Paty Cajcam tiene como título “Árboles libres y libros de árboles”, donde habla de dos libros “Pateando lunas” y “El barón rampante”. Texto lleno de savia de vida.
Cecilia Gallegos y Fernando Avendaño cumplieron medio siglo de matrimonio, en este número sintetizamos esos cincuenta años de caminar juntos, de la mano de la música.
En la Carta a Mariana hago un mínimo recorrido por la historia de la casa de la cultura, que ya cumplió cincuenta años de vida, los mismos años del nuevo edificio de la Escuela Preparatoria de Comitán. Ah, cuánta vida.
¿Qué más? Una fotografía inédita de Rosario Castellanos, que no estuvo en la exposición de San Ildefonso, porque pertenece al archivo de mi compa Quique Robles. En la foto está Rosario adolescente y al reverso la dedicatoria al papá de Quique: “Para Enrique, como un recuerdo de los días de escuela. Rosario”. Una joya para nuestros lectores, para el mundo, desde Comitán.
Y también publicamos una fotografía que sí estuvo en la exposición en San Ildefonso, en la CDMX, donde aparecen dos hermosas comitecas: Rosario Castellanos y Dolores Albores, con un esclarecedor texto de Diego Greene, director de cultura del Honorable Ayuntamiento de Comitán de Domínguez.
Un textito que abre el apetito de propios y extraños porque habla del chinculguaj, delicia gastronómica de la región.
Un artículo de Alfonso Morales, promotor cultural de Ocosingo que, en confianza, nos comparte que su casa en aquella maravillosa ciudad está en la calle Rosario Castellanos.
¿Es todo? Casi, no podía faltar el cuentito, que en esta ocasión habla de una tortuga que se llama Andrea.
Posdata: estamos distribuyendo Arenilla impresa y ya comenzamos a preparar el siguiente número, con el que, gracias a Dios, a nuestros patrocinadores y a nuestros lectores, celebraremos ocho años de servir a la patria de las letras
¡Tzatz Comitán!