Vicky Márquez

Vicky Márquez La música es el único idioma universa!

25/06/2025

Jajajaja será?? 🤭🤣 🤣

Adivina quién dió vida con su voz a este gran personaje y de qué película es el personaje....😃😃😃😃
25/06/2025

Adivina quién dió vida con su voz a este gran personaje y de qué película es el personaje....😃😃😃😃

01/02/2025
31/01/2025

      La vacuna contra el rotavirus puede prevenir la enfermedad provocada por este virus.El rotavirus suele causar diar...
31/01/2025


La vacuna contra el rotavirus puede prevenir la enfermedad provocada por este virus.

El rotavirus suele causar diarrea acusosa grave, principalmente en bebés y niños pequeños. Los vómitos y la fiebre también son comunes en bebés con rotavirus. Los niños pueden deshidratarse y necesitar ser hospitalizados e incluso pueden morir.

2. La vacuna contra el rotavirus

La vacuna contra el rotavirus es administrada en gotas por vía oral en los niños. Los bebés deben recibir 2 o 3 dosis de la vacuna del rotavirus, según la marca de vacuna utilizada.

La primera dosis debe ser administrada antes de las 15 semanas de edad.
La última dosis debe ser administrada a los 8 meses de edad.
Casi todos los bebés que reciben esta vacuna estarán protegidos contra la diarrea grave provocada por el rotavirus.

Otro virus llamado "circovirus porcino" se pueden encontrar en una marca de la vacuna contra el rotavirus (Rotarix). Este virus no infecta a las personas, y no se conocen riesgos de seguridad.

La vacuna contra el rotavirus puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.

29/01/2025
08/12/2024
¿QUÉ NO DEBES ENCHUFAR EN UNA EXTENSIÓN MÚLTIPLE O “MULTI PLUG”? 🔺 El uso de éste conector es una práctica común en much...
06/12/2024

¿QUÉ NO DEBES ENCHUFAR EN UNA EXTENSIÓN MÚLTIPLE O “MULTI PLUG”?

🔺 El uso de éste conector es una práctica común en muchos hogares para gestionar mejor el espacio y la disponibilidad de enchufes. Sin embargo, conectar ciertos electrodomésticos a estos dispositivos puede provocar graves problemas eléctricos, incluyendo incendios y cortocircuitos.

Muchos electrodomésticos consumen grandes cantidades de energía, lo cual puede sobrecargar estos artefactos.

Los electrodomésticos que no debes conectar a un “multi plug” son los siguientes:

1. : Consumen demasiada energía y pueden provocar una sobrecarga eléctrica.
2. potentes: Su exigencia puede generar una sobrecarga a estos conectores. Se recomienda usar aspiradoras con eficiencia de energía A+.
3. : Generan un consumo de energía importante. Es crucial desconectar estos artefactos después de su uso.
4. y planchas: Consumen mucha energía y generan mucho calor, lo que puede sobrecalentar la extensión
5. eléctricos: Tienen una gran exigencia eléctrica y deben conectarse de forma exclusiva.
6. : Poseen un motor de energía constante y significativa.
7. acondicionado portátil: Necesitan una fuente potente y estable de energía.
8. : Generan calor y alto consumo eléctrico.
9. : Necesitan siempre una conexión exclusiva de electricidad debido a su alto consumo de energía y agua.
10. de ropa: Tienen un alto consumo de energía, similar a otros artefactos de calefacción.
11. de agua: Requieren mucha energía para calentar agua.
12. :Utilizan mucha energía y necesitan una conexión permanente y estable.
13. o secadoras: Necesitan conexión exclusiva a un circuito debido a sus potentes motores y ciclos largos.

Para evitar riesgos eléctricos y garantizar la seguridad en el hogar, es esencial conectar estos electrodomésticos directamente a una toma de corriente directa. Los MP están diseñados para cargas más ligeras y su uso inapropiado puede llevar a graves consecuencias.

A veces, cuando estás en un lugar oscuro, crees que has sido enterrado cuando en realidad has sido plantado - Christine ...
01/03/2024

A veces, cuando estás en un lugar oscuro,
crees que has sido enterrado
cuando en realidad has sido plantado
- Christine Caine

En México, el día de los mu***os se festeja durante dos días, 1 de noviembre, llamado Día de Todos los Santos, es cuando...
01/11/2023

En México, el día de los mu***os se festeja durante dos días, 1 de noviembre, llamado Día de Todos los Santos, es cuando llegan las ánimas de los niños y el 2 de noviembre, el día de Mu***os, es cuando llegan los adultos.

El Origen de la tradición de los mu***os
La muerte ha sido en todas las culturas y a través de la historia, un evento que invita a la reflexión, a rituales, a ceremonias, a la búsqueda de respuestas, que causa temor, admiración e incertidumbre. Las culturas prehispánicas compartían la creencia de que existe una entidad anímica e inmortal que da conciencia al ser humano y que después de la muerte continúa su camino en el mundo de los mu***os, donde sigue necesitando de utensilios, herramientas y alimentos.

Origen día mu***os

Los orígenes de la celebración del Día de Mu***os en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Mu***os cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la “Dama de la muerte” (actualmente corresponde con “la Catrina”). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos

Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas.

Las celebraciones del día de los mu***os
El elemento más representativo de la festividad de Día de Mu***os en México son los altares con sus ofrendas, una representación de nuestra visión sobre la muerte, llena de alegorías y de significados.

En los lugares donde la tradición está más arraigada, los altares comienzan a tomar forma el 28 de octubre y llegan a su máximo esplendor el día 2 de noviembre. Es común, que el primer día se prenda una veladora y se coloque una flor blanca; al siguiente día se añade otra veladora y se ofrenda un vaso de agua. Para el día 30, se enciende una nueva veladora, se coloca otro vaso de agua y se pone un pan blanco; el día siguiente se coloca la fruta de temporada (mandarina, guayaba, naranja, manzana, tejocote). Para el primero de noviembre, se pone la comida dulce, el chocolate, la calabaza en tacha, y las flores. El día mayor, se coloca la comida preferida de los difuntos, el tequila, el mezcal y la cerveza. El elemento que no falta en ninguno de estos días es el copal encendido.

Altares de mu***os
Tradicionalmente los altares tienen niveles, y dependiendo de las costumbres familiares se usan dos, tres o siete niveles. Los altares de dos niveles, los más comunes hoy en día, representan la división del cielo y de la tierra; los de tres niveles representan el cielo, la tierra y el inframundo, aunque también se les pueden referir como los elementos de la Santísima Trinidad.

Altares-mu***os

El tradicional por excelencia, es el altar de siete niveles, que representan los niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual. Cada escalón, es cubierto con manteles, papel picado, hojas de plátano, palmillas y petates de tule; cada escalón tiene un significado distinto.

En el más alto se coloca la imagen del santo de devoción de la familia; el segundo, está destinado a las ánimas del purgatorio; en el tercero se coloca la sal, símbolo de la purificación; en el cuarto el pan, que se ofrece como alimento y como consagración; en el quinto se colocan las frutas y los platillos preferidos por los difuntos; en el sexto las fotografías de los difuntos a los que se les dedica el altar y por último, en el séptimo, en contacto con la tierra, una cruz formada por flores, semillas o frutas.

Cada elemento puesto en el altar tiene su propio significado e importancia. El copal y el incienso representan la purificación del alma, y es su aroma el que es capaz de guiar a los difuntos hacia su ofrenda. El arco, hecho con carrizo y decorado con flores, se ubica por encima del primer nivel del altar y simboliza la puerta que conecta al mundo de los mu***os; es considerado el octavo nivel que se debe seguir para llegar al Mictlán.

El papel picado y sus colores representan la pureza y el duelo, actualmente se adornan con calaveras y otros elementos de la cultura popular; en la época prehispánica, se utilizaba el papel amate y en él se dibujaban diferentes deidades.

A través de las velas, veladoras y cirios está presente el fuego, que se ofrenda a las ánimas para alumbrar su camino de vuelta a su morada. Es costumbre, que se coloquen cuatro veladoras, representando una cruz y los puntos cardinales, pero también en algunas comunidades, cada vela representa un difunto, por lo que el número de velas dependerá de las almas que reciba la familia.

Ofrendas a los mu***os
En nuestras ofrendas nunca puede faltar el agua, la fuente de vida, pues es necesaria para calmar la sed del visitante después de su largo recorrido. Tampoco podemos olvidarnos de la sal, elemento de purificación que sirve para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta.

Ofrendas mu***os

El pan de mu**to, tiene un doble significado. Por un lado, representa la cruz de Cristo; por otro, las tiras sobre la corteza representan los huesos y el ajonjolí, las lágrimas de las ánimas que no han encontrado el descanso.

La flor de cempoalxóchitl, la nube y el moco de pavo son las flores que decoran las ofrendas y los cementerios; al igual que el copal, se cree que su aroma atrae y guía a las almas de los mu***os. Las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, así como otros alfeñiques, hacen alusión a la muerte y de cierta forma, se burlan de ella, siendo costumbre escribirles en la frente el nombre del difunto.

Es costumbre también colocar una escultura de un perro Xoloizcuintle, que ayudará a las almas a pasar el río Chiconauhuapan para llegar al Mictlán; además, representa también la alegría de los niños difuntos.

La visita al camposanto
En esta festividad, es obligado visitar las tumbas de los difuntos para limpiarlas y arreglarlas con flores y veladoras. Esta visita, es una muestra más de la riqueza y diversidad de la tradición, pues en algunos lugares, es costumbre colocar una ofrenda sobre el sepulcro y pasar allí la noche en vela con la familia reunida.

camposanto dia mu***os

No faltan los rezos como tampoco la música de los mariachis, las estudiantinas, los tríos y otros grupos de música locales. En Janitzio, por ejemplo, mujeres y niños se sientan llorosos a orar por sus difuntos, tras colocar una ofrenda sobre las tumbas que consiste en los alimentos que eran del agrado de sus seres queridos, flores y numerosas velas; pasan las horas en calma, orando y observando la intensidad de la luz de las velas.

Una tradición que reúne a la familia mexicana
La celebración del Día de Mu***os varía de región a región, de pueblo a pueblo, pero todos tienen un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar las tumbas, asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido levantada la ofrenda, han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia.

Dirección

Cosamaloapan De Carpio Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vicky Márquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría