23/09/2025
firme en San Lázaro y en el Congreso Local de Veracruz; Lalo García defiende a los cañeros ante la nación y el estado.
Malcriado de la Cuenca.
Ciudad de México / Xalapa, Ver.
No es tarea sencilla plantarse en el Congreso de la Unión y en el Congreso Local de Veracruz y exigir con claridad la defensa de los intereses del campo; sin embargo, el líder cañero de la CNPR del ingenio San Cristóbal, Eduardo García Cruz, lo hizo de frente ante las distintas fuerzas políticas del país. Con ello, hizo historia al sostener reuniones con Morena, PRI, Partido del Trabajo, Partido Acción Nacional, MC y PVEM, donde demandó un alto a la entrada indiscriminada de azúcar extranjera, que ha golpeado con fuerza la economía de los productores nacionales y a toda la cadena que depende de esta industria.
Con voz firme y sin titubeos, recordó que más del 80 por ciento de la economía de la cuenca del Papaloapan gira alrededor de la caña de azúcar, y que cuando el cañero sufre las consecuencias del mercado, también lo resiente el carnicero, el abarrotero, el taquero, el comercio formal e informal; en suma, la vida económica de toda una región. Por ello, su presencia en San Lázaro y en la capital veracruzana significó no solo un acto de representación, sino un llamado de justicia para quienes sostienen con trabajo y sacrificio una de las actividades más emblemáticas del campo mexicano.
Al ser entrevistado, García Cruz afirmó con claridad: “para mí no hay distinción de partidos políticos; me reuní con todas las fuerzas para que nos apoyen, para que nunca más los productores cañeros vivamos una zafra como la de 2024-2025. Y lo volveré a hacer, porque la familia cañera de Veracruz produce el 40 por ciento del azúcar que se consume en México y no necesitamos abrir el mercado a la competencia extranjera”. Su postura, firme y valiente, lo coloca hoy como la voz que defiende no solo a los cañeros, sino a toda una región que se niega a ser desplazada en su propio país.