Infección Cultural

Infección Cultural "Infección Cultural"
Donde la música suena, el cine vibra, las teorías explotan y el terror acecha. Arte, calle y cultura alternativa en cada esquina.

INFECCIÓN RADIO LUNES A VIERNE 9PM mx
Esmeralda Fuentes Vargas
Del Barrio a la Cancha
Mr Venom

Plástico y nostalgia: la tiranía de los Funko Pop!“En un mundo de plástico y sueños reciclados, somos coleccionistas de ...
08/08/2025

Plástico y nostalgia: la tiranía de los Funko Pop!

“En un mundo de plástico y sueños reciclados, somos coleccionistas de nosotros mismos.”
— Jean Baudrillard

Mr. Venom — Infección Cultural Deportes



Introducción

Se suponía que era un juguete barato: una cabeza gigante, ojos vacíos y un pedazo de vinilo destinado al olvido. Pero algo cambió. Hoy, los Funko Pop! son pequeños altares: muñecos que cristalizan culturas —pop, nerd, retro— clavados en vitrinas y cuentas de Instagram. Son íconos empaquetados en nostalgia, pero también el símbolo de un negocio que se alimenta del deseo y se viste de edición limitada.



1. Origen y expansión viral

Funko nació en 1998 como una empresa de bobbleheads retro, pero todo explotó en 2010 con la línea Pop! Vinyl, presentada en la San Diego Comic-Con. Desde entonces, consiguió más de 8,500 licencias oficiales —Marvel, Disney, videojuegos, deportes, música— y se volvió la moneda global de coleccionistas. Cada evento geek se convierte en un campo minado de exclusivas, variantes y prototipos que valen tanto como una entrada VIP.



2. Récords de coleccionismo y precios astronómicos
• Colección más grande: Paul Scardino (Virginia, EE. UU.) ostenta el Récord Guinness con 8,002 figuras diferentes (3 de diciembre de 2023).
• Funko más caro jamás vendido:
• W***y Wonka & Oompa Loompa Golden Ticket 2-Pack, exclusivo SDCC 2016. Solo 10 unidades producidas. Se vendió por 210,000 USD en 2023.
• Clockwork Orange Alex DeLarge (Glow-in-the-Dark Chase): valuado en 60,000 USD. Solo se produjeron 24 y la mayoría fue destruida.
• Freddy Funko como Tony Stark (Metallic), limitado a 12 piezas, vendido por 43,000 USD en 2022.
• Otras ventas legendarias: Freddy Funko como Buzz Lightyear (~35,000 USD) y Boo Berry Glow-in-the-Dark (~32,000 USD).



3. El mercado pirata: el in****no de los “rubios”

En Latinoamérica, Asia y plataformas clandestinas, florecen Funkos falsificados: imitaciones tan exactas que engañan a novatos. Cajitas impresas con máquinas caseras, stickers Comic-Con clonados, números de serie copiados o inexistentes. Se venden a mitad del precio real, pero el riesgo es perder el dinero y, sin saberlo, revender un fake.

Los Funko Hunters —revendedores especializados— acaparan ediciones exclusivas y luego las revenden a precios inflados, alimentando un ciclo de hype, especulación y decepción.



4. Mini guía para detectar un Funko falso
• Número de serie grabado o estampado en la caja o base.
• Pintura limpia, sin manchas ni rebabas.
• Caja bien impresa: colores vivos, sin errores ortográficos.
• Logos y licencias visibles de la franquicia o convención.
• Verificación en Funko App o Pop Price Guide.
• Desconfianza ante precios por debajo del retail oficial.



5. La trampa emocional

No compramos muñecos: coleccionamos pedazos de nosotros mismos. Cada Funko es un recuerdo encapsulado. Funko vende esa ilusión una y otra vez, lanzando nuevas variantes y ediciones limitadas. Es un ciclo que convierte tu estante en un museo personal y tu cartera en su mina de oro.



“No coleccionamos cosas. Nos coleccionamos a nosotros mismos, trozo a trozo, caja a caja.”
— Don DeLillo

🎧 El hooligan del funk“La música es el verdadero aliento del alma: no hay máscara que resista a un buen ritmo.”— Milan K...
06/08/2025

🎧 El hooligan del funk

“La música es el verdadero aliento del alma: no hay máscara que resista a un buen ritmo.”
— Milan Kundera

Mr. Venom – Infección Cultural Deportes

Cuando Jamiroquai apareció en la escena británica, no parecía un músico funk. Parecía un hincha del QPR a punto de meterse a un pub después del partido. Con su camisa tipo polo, pants de línea noventera, chaquetas deportivas, gorros imposibles y botas o sneakers de terrace culture, Jason Kay encarnaba la figura del casual hooligan: ese estilo de vestir limpio pero agresivo, underground pero sofisticado, muy de las gradas británicas, muy de la calle. Pero apenas abría la boca, se soltaba el groove. Y lo que salía era Stevie Wonder con acento de Londres, era Marvin Gaye tras una noche de rave.

Jamiroquai no solo revivió el funk en una década donde reinaban el grunge, el britpop y el hip hop naciente. Lo transformó. Le metió acidez, conciencia ecológica, baile de salón con zapatilla urbana. Too Young to Die hablaba de guerra y muerte, pero sonaba a pista de patinaje. Virtual Insanity se adelantó a la paranoia digital con un beat suave y elegante. Y Cosmic Girl hizo que bailar fuera otra vez un viaje espacial sin despegar del club.

Jay Kay no era un soulman tradicional, era un explorador psicodélico con alma de conductor de Fórmula 1. Su obsesión por los autos se volvió sello visual, pero lo más potente siempre fue el sonido. En los bajos slappeados, los clavinets afilados y las líneas vocales llenas de falsete estaba el alma de los 70… pero envuelta en un cassette de 1997. Así logró que el funk volviera a sonar moderno, sin dejar de sonar real.

Y lo hizo sin disfraces. Nada de trajes brillantes ni imitaciones baratas de los setenta. Lo hizo con su gorra de explorador, sus chaquetas tipo adidas vintage, su flow de chico problema que se metía en peleas y en festivales por igual. Hizo del funk algo callejero y fino al mismo tiempo, algo para la pista, el tren, el estadio o la recámara. Su estilo fue irrepetible. Demasiado auténtico para clonarse.

Hoy Jamiroquai sigue sonando en listas de reproducción, en TikTok, en vinilos, en tiendas de ropa retro, en clubs y en oídos que reconocen la verdadera elegancia del ritmo. Jason Kay, el chico que parecía salido de una barra inglesa pero bailaba como heredero legítimo de James Brown, cambió el sonido de una generación con funk, actitud y clase.

“El verdadero genio no teme parecer excéntrico.”
— Aristóteles

Regresamos el lunes
31/07/2025

Regresamos el lunes

27/07/2025
🎭 Cortinas de humo en México: el arte de distraer al pueblo“La gente creerá lo que los medios les digan que crean.”— Geo...
25/07/2025

🎭 Cortinas de humo en México: el arte de distraer al pueblo

“La gente creerá lo que los medios les digan que crean.”
— George Orwell


Hay un superpoder que ningún presidente mexicano confiesa tener: hacer aparecer monstruos, memes, goles o tragedias justo cuando la verdad molesta demasiado.
Así se inventaron héroes, santos y demonios mediáticos: un capo fugado, un penal inexistente, un helicóptero que cae, un monstruo en Sonora, una viejita mu**ta por otra viejita…
Todo sirve para que olvides la factura de la corrupción mientras te entretienes con la novela de turno.
Bienvenido al México de las cortinas de humo: aquí se apaga la rabia con trending topics y se incendia la memoria con memes.



🔥 1. La captura de “El Chapo” Guzmán
Años: 2014, 2016
Qué tapó: Reformas estructurales (energética, educativa) y escándalos de corrupción como la Casa Blanca de Peña Nieto.
Por qué se sospecha: Cada captura o fuga convertía a “El Chapo” en protagonista de noticieros, mientras se firmaban contratos y se aprobaban leyes.



🐐 2. El Chupacabras
Años: 1994
Qué tapó: La crisis económica y el error de diciembre durante el final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Por qué se sospecha: Surgió el mito de una criatura bebedora de sangre justo cuando México entraba a la peor devaluación en décadas y Salinas entregaba el país en ruinas.



💄 3. , y la epidemia viral
Años: 2015–2019
Qué tapó: Crisis presupuestales, recortes en salud, reformas impopulares.
Por qué se sospecha: El país se entretenía viendo borrachos y fresas malcriados mientras nadie hablaba de hospitales colapsando.



🎭 4. La “Casa Blanca” y la novela presidencial
Año: 2014
Qué tapó: El reportaje de Aristegui sobre la mansión millonaria de Angélica Rivera, ligada a contratistas del gobierno.
Por qué se sospecha: Después del escándalo, Televisa activó su maquinaria: entrevista emotiva, reality de lágrimas y distracción garantizada.



⚽ 5. Fútbol: la bendición del gol oportuno
Año clave: 2014
Qué tapó: Aprobación de la Reforma Energética.
Por qué se sospecha: Mientras México lloraba el penal de Robben contra Holanda, el Senado aprobaba leyes históricas que cambiaron el rumbo energético del país.



🚁 6. El helicóptero de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle
Año: 2018
Qué tapó: Crisis en Puebla, toma de protesta de AMLO, disputas Morena-PAN.
Por qué se sospecha: Tragedia real, pero convertida en distractor perfecto para tapar conflictos postelectorales.



🧪 7. Desabasto de gasolina: filas, memes y hartazgo
Año: 2019
Qué tapó: Violencia criminal, huachicol sin control.
Por qué se sospecha: Mientras medio país formaba filas kilométricas, nadie veía los ductos sin vigilancia ni la incapacidad para contener el huachicol.



💥 8. Explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo
Año: 2019
Qué tapó: Fallos en operativos contra huachicoleros.
Por qué se sospecha: Una tragedia brutal convertida en cortina de humo para tapar cifras rojas y sangre derramada en otros estados.



🔪 9. La Mata Viejitas
Años: 2003–2006
Qué tapó: Crisis de seguridad en la CDMX, irregularidades electorales en el PRI y el PRD.
Por qué se sospecha: Juana Barraza Samperio, la primera asesina serial mediática mexicana, llenaba noticieros mientras se negociaban alianzas y se maquillaban cifras criminales.



🎤 10. Visitas del Papa, conciertos y la farándula divina
Fechas varias: Papas, estrellas pop, Premios TVyNovelas.
Qué taparon: Gasolinazos, reformas fiscales, protestas ciudadanas.
Por qué se sospecha: Un estadio lleno de fans o fieles siempre es mejor portada que una protesta en el Zócalo.



👁️‍🗨️ Considera esto

Las cortinas de humo mexicanas son como fantasmas: nadie puede probarlas del todo, pero todos las sienten cerca.
Cada quien decide si apaga la tele o la usa de lámpara para alumbrar la verdad.



“La mayor forma de control es cuando crees que eres libre.”
— Alan Moore

El Señor Strange — Infección Cultural Deportes

Murió Hulk Hogan: se va el bigote, se queda la manchaTerrence Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, murió hoy a l...
24/07/2025

Murió Hulk Hogan: se va el bigote, se queda la mancha

Terrence Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, murió hoy a los 71 años en Florida por un paro cardíaco. El tipo que hizo de la lucha libre un fenómeno global se fue, dejando atrás camisetas rotas, legiones de “Hulkamaniacs” y una biografía que siempre apestó a exceso y contradicción.

Hogan fue el rostro de la WWF que se volvió WWE. El héroe musculoso que vendía millones en mercancía, grababa comerciales, protagonizaba pelis que nadie vio dos veces y aparecía en cada especial noventero. Para toda una generación, ser fan de las luchitas era ser fan de Hogan.

Pero la leyenda también tiene su lado podrido: videos filtrados, comentarios racistas y actitudes de bastidor que frenaron carreras de luchadores que nunca tuvieron su oportunidad porque el “Hulkster” no quería soltar el control creativo. Enterró talentos, dictó finales, manejó campeonatos a su favor y mantuvo el foco sobre su figura cuando ya no tenía la velocidad para sostenerlo en el ring.

Prueba de eso es su última aparición: en el primer show de WWE bajo la bandera de Netflix, salió ante la arena y lo recibieron con abucheos. Viejas cuentas que nunca se pagaron y fans que no olvidan cuando un ídolo se cree intocable.

Hoy murió Hulk Hogan, pero la lucha libre sigue viva porque es más grande que cualquier bigote rubio. La Hulkamanía se va con él, la pasión por las luchitas se queda con nosotros.

INFECCIÓN CULTURAL
Aquí no compramos camisetas rotas: aquí recordamos que hasta los ídolos se caen del ring.

🧠 Aczino vs Chilli Parker (Liga Bazooka 2025): La batalla escrita que puso orden al caos“La mentira es un mar sin orilla...
24/07/2025

🧠 Aczino vs Chilli Parker (Liga Bazooka 2025): La batalla escrita que puso orden al caos

“La mentira es un mar sin orillas: quien se mete, se hunde.”
— Umberto Eco



🚬 Intro: Cuando callar hace más ruido que rapear

Hay batallas que se ganan rimando y otras que se pierden justificando. En la Liga Bazooka 2025, Mau —Aczino para el mundo— dio una clase escrita: tres rounds quirúrgicos que pusieron orden a tanto ruido. Y cuando terminó, guardó silencio. No soltó ni un tweet. No abrió ni un space. No editó ni un reel.

Chilli Parker hizo lo contrario: se quedó a vivir en Twitter, TikTok y todo rincón donde cupiera una excusa. Casi un mes justificando que había ganado un 2-1 que, curiosamente, solo en Argentina para una parte suena convincente. El resto de Latinoamérica lo tiene clarísimo: Mau ganó mínimo dos de tres, y con margen.

Mientras en Argentina se aferran a que “lo del Diego” no vale —la barra que tocó a Maradona como ídolo intocable— se hacen de la vista gorda con la hipocresía: Chilli basó su repertorio en personales baratos sobre el accidente de Mau y su vida privada. Pateó lo íntimo, pero lloró cuando le tocaron a su santo.



🎤 ROUND 1 — Contradicción, linaje y risas

Barra clave:

“Anarquista, n**i, conservador y rebelde… no te la mames, Chilli, ni tú mismo te entiendes.”

Una línea que lo destripa como personaje: un Frankestein político sin pies ni cabeza.

“El hijo del policía me quiere pegar. Rafa Gorgory se puso peligroso, pero tuvo que esperar a que estuviera retirado, en bastón, cuando prácticamente ya no estoy en el negocio… quieres golpear a un jubilado, Chilli, tu padre estaría orgulloso.”

Ahí lo acaba: le recuerda su linaje, lo infantiliza y se burla de su moral de rebelde de utilería. Round claro.



🔥 ROUND 2 — Punk y traición simbólica

Momento icónico: Mau para todo, hace cantar Ya no sos igual de 2 Minutos. Punk argentino puro, himno de rebeldía que expone a Chilli, quien se llena la boca de derecha y Milei. A Chilli le tocó ver a su propia gente coreando contra él.

Luego Aczino se quita la camisa y muestra la camiseta de Sudamétrica, crew que Chilli abandonó tras perder con ellos. Remate doble: lo mata como desertor y como farsante político. Round para Mau.



🚨 ROUND 3 — Diego, moral y doble filo

Barras que hicieron crujir todo:

“¿Tú crees que la vida personal y profesional se relaciona? ¿Y eres el mayor fan de Maradona? Dime: ¿qué admirabas más, su pedofilia, su apoyo a Fidel Castro o su adicción a las dr**as? ¿Qué apoyabas más?”

La barra más incómoda: nadie se atreve a meterle el dedo al Diego así, pero Mau lo hizo. El público se dividió, pero la estructura se mantuvo firme.

“Oye Chilli, yo también te quería tirar personales, ¿o no van a aguantar putos o qué? Yo aguanté aquí callado, ¿no van a aguantar o qué?”

Ahí puso el espejo: si le tiraron golpes bajos, él los devuelve con todo. Y la escena se tragó su propia doble moral.



📊 Veredicto técnico

Round 1: Desmonta ideología y linaje. ✅ Mau
Round 2: Golpea simbólicamente y usa el público como arma. ✅ Mau
Round 3: Provoca con un tabú y se planta firme. ✅ Mau (o mínimo empate técnico)



🏁 Conclusión

Mientras Chilli sigue justificando su 2-1 en cada espacio posible, Mau dejó que las barras respiraran solas. Esta batalla no solo fue estructura: fue cirujía lírica, estrategia de público y control total del entorno. El mejor haciendo lo que sabe: ponerle bisturí al ego ajeno.



Mr. Venom — Infección Cultural



“El que pelea con monstruos debe tener cuidado de no convertirse en uno.”
— Friedrich Nietzsche

🌌✨ TOUR AL SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS: PULQUE, LEYENDAS Y MAGUEYAL ✨🌌🐝 Una excursión de Pulquipedia l 🐝📅 Sábado 26 de ...
23/07/2025

🌌✨ TOUR AL SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS: PULQUE, LEYENDAS Y MAGUEYAL ✨🌌
🐝 Una excursión de Pulquipedia l 🐝

📅 Sábado 26 de julio
📍 Nanacamilpa, Tlaxcala
🚌

¿Listos para perderse entre miles de luciérnagas, magueyes, rituales, pulque fresco y leyendas bien contadas? 🚨

🔥 ¿QUÉ TRAE EL TOUR?
✅ Transporte redondo en el legendario (camioneta con TV, música y seguro de viajero).
✅ Salida 8:30 am y regreso aprox. 11:30 pm al Monumento a la Revolución.
✅ Visita arqueológica en Tecoaque 🗿
✅ Ruta pulquera en PULMEX, pulquería del pueblo.
✅ Tour guiado por el Rancho San Isidro: 40 hectáreas de maguey, raspado, capado, fermentado y degustación de aguamiel y pulque.
✅ Shots de mezcal y dulces pa’ cerrar el trato 🥃🍬
✅ Música en vivo, narración de leyendas y banda mientras comes barbacoa, carnitas, tlacoyos y demás pecados mexicanos 🐷🌮
✅ Ritual del Bosque + amuleto de protección para entrar al santuario como se debe 🌲✨
✅ Acceso al anochecer al SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS con guías expertos. 🐝🌟

No incluye alimentos, pero tranqui, en el rancho hay comida brutal y barata.
Los guías: bien pulqueros, bien leyenderos, bien banda. 🐰🔥

💸 Costo:
$1250 adultos/adolescentes | $1000 niños
Reserva con $750 adultos / $500 niños y liquida un día antes.

📲 Info y reservas directo en WhatsApp: 55 3259 0459

🐝 ¿Te vas a quedar con las ganas de ver el bosque encenderse?


Pulquipedia

Comprendiendo a Luke Skywalker con Shakespeare de cómplice“Los hombres en algún momento son dueños de sus destinos” —Wil...
23/07/2025

Comprendiendo a Luke Skywalker con Shakespeare de cómplice

“Los hombres en algún momento son dueños de sus destinos” —William Shakespeare
Mr. Venom — Infección Cultural

Luke Skywalker no es solo el morro que soñaba despierto mientras miraba dos soles reventar el horizonte de Tatooine. Es un Hamlet con sable de luz, un Macbeth vestido de granjero, un Próspero que perdona al monstruo interno que lo acecha bajo la máscara de su padre. Shakespeare escribió a Luke sin saberlo. Lucas lo filmó con explosiones y robots que pitan.

I. Hamlet entre X-Wings y traumas paternales

Todo el mundo cree que Luke es un héroe limpio, de esos que se la pasan diciendo “Que la Fuerza te acompañe” como si fuera rezo de misa. Falso. Luke está podrido de dudas, rencores y miedos. La bomba atómica que explota en su cerebro se llama Darth Vader: su padre y su enemigo.
Igual que Hamlet cuando se entera de que su tío se echó a su papá y se quedó con el trono y la tía. Ambos quedan atrapados entre la espada de la venganza y la redención imposible. El sablazo es interno: Luke sabe que matando a Vader se mata a sí mismo. Por eso no lo hace. Rompe la tragedia. Redefine la herencia maldita. Shakespeare aplaude desde su tumba.

Y en esa escena, de rodillas, cuando Vader dice “Déjame verte con mis propios ojos”, Luke no mata un villano: entierra al fantasma de Hamlet. ¿Qué otro blockbuster se atreve a meter tragedia griega en plena batalla espacial? Exacto.

II. Macbeth y el Lado Oscuro: ambición y caída

Shakespeare sabía que todos tenemos una daga flotando frente a nosotros. Para Macbeth era el trono. Para Luke es el poder absoluto, el atajo que el Emperador le pone en bandeja. La tentación se vuelve física: la mano mecánica, símbolo de que ya se está convirtiendo en lo que odia. Cada golpe que le da a Vader es un puñetazo a su propia alma.

Pero Luke, a diferencia de Macbeth, frena. Donde el escocés se pierde en profecías y sangre, Luke se arranca la corona de villano que Palpatine le ofrece.
El sable láser cae, la tragedia se hace comedia. ¿Qué es más heroico que volverse atrás cuando tienes todo para reinar? Luke decide que mejor ser pobre Jedi que emperador podrido.
Macbeth mira desde el limbo y se da un facepalm.

III. Bufones, fantasmas y la sabiduría inesperada

Los bufones de Shakespeare se reían de todo mientras lanzaban verdades como flechas. Yoda es eso: un gremlin verde que se ríe de Luke mientras lo enseña a ver que la guerra no es solo pistolas láser. Su cháchara invertida es pura filosofía camuflada de broma. “Hazlo o no lo hagas, no hay intento”: parece chiste, es sentencia mortal.

Obi-Wan es el fantasma de Hamlet Senior, apareciendo cuando más lo necesitan para recordarle que todo héroe necesita guía. A diferencia de los fantasmas shakesperianos, Obi-Wan no mete miedo: mete conciencia. Sostiene la brújula moral de Luke cuando todo truena.

IV. ¿Tragedia o comedia? El viaje final

El final de Luke no es Shakespeare puro: es Shakespeare tuneado. Tiene tragedia (la muerte del padre, la caída del Imperio, el sacrificio) pero se convierte en esperanza. Es La Tempestad con sables de luz: perdón, redención y la promesa de que la oscuridad no siempre gana.

Y cuando ves a Luke viejo y derrotado en The Last Jedi, la cosa se pone meta: ahora él es Próspero en su isla, un Jedi desterrado que duda de su propio poder. Shakespeare sabía que los héroes cansados valen más que los guerreros jóvenes. La caída y la retirada también son parte de la obra.



Coda: Espadas láser y pentámetros yámbicos

Star Wars no inventó nada. Robó de Campbell, de Kurosawa, de Flash Gordon… y de Shakespeare. Lo bueno es que lo hizo bien: convirtió un drama isabelino en un mito espacial. Por eso Luke sigue vivo aunque lo maten. Porque cada fan, cada réplica, cada disfraz en una convención, es un acto shakespeariano: un recordatorio de que, pase lo que pase, el escenario siempre está encendido.

Luke es Hamlet, Macbeth, Próspero y Romeo cuando ve a Leia. Es el héroe roto, tentado, tentador, redimido. Es todos los humanos que alguna vez se pararon frente al espejo y se preguntaron: ¿Y si yo también pudiera perdonar?
Shakespeare sonríe. La Fuerza también.



Bibliografía callejera y canónica
• Shakespeare, W. Hamlet.
• Shakespeare, W. Macbeth.
• Shakespeare, W. La Tempestad.
• Campbell, J. El Héroe de las Mil Caras.
• Hidalgo, P. Star Wars: La Guía Oficial.
• Lucasfilm. Todo Star Wars. Sí, todo.

“Todo el mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres meros actores.” —William Shakespeare

OZZY: EL ÚLTIMO BRAMIDO DEL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS “No puedes matar el rock and roll — vino para quedarse.”Ozzy Osbou...
22/07/2025

OZZY: EL ÚLTIMO BRAMIDO DEL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS

“No puedes matar el rock and roll — vino para quedarse.”
Ozzy Osbourne
Mr. Venom — Infección Cultural

Ozzy se fue como vivió: entre riffs podridos, demonios personales y un público que nunca lo soltó, ni cuando ya ni se podía parar. El Príncipe de las Tinieblas se volvió mortal, pero se aseguró de morirse gritando. Hace apenas unas semanas se trepó a un trono —literal— para despedirse de su gente en Birmingham, su cuna y su condena. Medio mu**to, medio eterno.

Ozzy enseñó que la ruina puede ser himno. Que un loco que se come un murciélago en pleno escenario puede terminar recaudando millones para el Parkinson y hospitales infantiles. Que se puede destrozar la garganta hasta quedarse sin voz, pero seguir cantando con la pura herida.

Lo llamaron payaso, drogadicto, leyenda y paria. Y fue todo eso sin disculparse jamás. Con cada riff de Sabbath se inventó una religión sin dioses, pero llena de diablos bailando bajo luces estroboscópicas. Con cada “¡griten, malditos!” convirtió multitudes en coros de bestias. Ozzy no vendía discos: vendía permiso para ser raro, feo y libre.

Hoy se va a los 76. Se muere, sí —pero se queda zumbando en los oídos de quien alguna vez necesitó un grito para callar a sus propios fantasmas. Se muere, pero deja el ruido encendido.

Porque si algo entendió Ozzy mejor que nadie es esto: la oscuridad también puede cantarse.



“El rock no se muere porque siempre hay alguien dispuesto a prenderle fuego otra vez.”
Mr. Venom — Infección Cultural

Las 8 Mejores Bandas del Big Beat: Los Reyes del Beat Electrónico“Sin música, la vida sería un error.”Friedrich Nietzsch...
22/07/2025

Las 8 Mejores Bandas del Big Beat: Los Reyes del Beat Electrónico

“Sin música, la vida sería un error.”
Friedrich Nietzsche
Mr. Venom – Infección Cultural Deportes

En los años 90, mientras la cultura rave se escurría de los sótanos clandestinos a festivales masivos y soundtracks de Hollywood, un puñado de bandas tomó los beats rotos del breakbeat, riffs eléctricos y grooves funkys, dándoles esteroides sónicos. Así nació el Big Beat, género que prendió pistas de baile, invadió anuncios de TV y, para bien o para mal, ayudó a comercializar el espíritu rave. Entre scratches, bajos demoledores y samples imposibles, estos fueron los arquitectos del caos electrónico:



1. The Chemical Brothers

Los verdaderos alquimistas del Big Beat. Con discos como “Dig Your Own Hole” y “Exit Planet Dust”, crearon muros de sonido psicodélico y beats demoledores. Canciones como “Block Rockin’ Beats” sonaron en clubes, estadios y comerciales, moldeando la pista de baile moderna.

2. The Prodigy

Los incendiarios del género. The Prodigy mezclaron la agresividad del punk, la estética rave y la furia electrónica. “Firestarter” y “Breathe” se volvieron himnos para toda una generación. Su actitud desafiante ayudó a encender la paranoia de la prensa que veía el rave como amenaza juvenil.

3. Fatboy Slim

Norman Cook, alias Fatboy Slim, logró lo que pocos: inyectar groove irresistible a la electrónica. Con “You’ve Come a Long Way, Baby” puso el Big Beat en la radio y MTV. “Praise You” y “Weapon of Choice” (con Christopher Walken volando por un lobby) se volvieron íconos pop.

4. Apollo 440

Visionarios en mezclar rock, electrónica y cultura pop. Con “Ain’t Talkin’ ‘Bout Dub” reinventaron a Van Halen y con “Lost in Space” musicalizaron la nostalgia sci-fi. Fueron parte de la generación que puso riffs pesados sobre beats imparables.

5. The Crystal Method

Desde Estados Unidos, Scott Kirkland y Ken Jordan marcaron territorio con “Vegas”, uno de los discos clave del Big Beat americano. “Busy Child” y “Keep Hope Alive” definieron bandas sonoras de videojuegos, películas y comerciales, llevando el género a suburbios y autódromos.

6. Propellerheads

Los espías del Big Beat. Su estilo retro-futurista, con toques funk y elegancia swing, brilló en “Spybreak!” (inmortalizada en Matrix) y “History Repeating” junto a Shirley Bassey. Son la prueba de que el género también podía ser sofisticado y cinematográfico.

7. Underworld

Aunque sus raíces son techno y trance, Underworld dejó su marca en el Big Beat. “Born Slippy .NUXX” se volvió la banda sonora del exceso gracias a Trainspotting, fusionando himnos de estadio con pulsos rave para una generación de clubbers y cinéfilos.

8. Groove Armada

Maestros en mezclar Big Beat con house, dub y funk. Tracks como “I See You Baby” y “Superstylin’” demostraron que el Big Beat también podía ser sensual y playero, conquistando tanto clubes como festivales veraniegos.



🎧 Menciones Honoríficas
• Basement Jaxx — Abrieron puertas del house al Big Beat con “Red Alert” y su energía explosiva.
• Leftfield — Dieron densidad y oscuridad con tracks como “Phat Planet”.
• Death in Vegas — Psicodelia rock y electrónica de cine con piezas como “Dirt”.
• Lo-Fidelity Allstars — Beat sucio y actitud anárquica con “Battle Flag”.
• Ju**ie XL — Del club a Hollywood, remixero estrella con “A Little Less Conversation”.
• Moby — Aunque más cercano al ambient y el downtempo, su etapa más cruda de finales de los 90 comparte espíritu Big Beat con himnos como “Bodyrock”.



“La música es el verdadero lenguaje universal de la humanidad.”
Henry Wadsworth Longfellow

21/07/2025

🕉️ Agartha: la academia secreta del Himalaya que nunca existió (o eso dicen)

“El mundo es grande y terrible, y hay más cosas en él de las que sueña tu filosofía.” — William Shakespeare

En lo más alto del Himalaya, donde la nieve se vuelve eterna y la niebla cubre secretos, se dice que existió Agartha: un reino oculto, subterráneo o interdimensional. Algunos lo mezclan con Shambhala, otros con la mítica Tierra Hueca. Dentro de esa niebla surge una historia que obsesiona a místicos, conspiranoicos y buscadores de verdades imposibles: la Academia Secreta de los Himalayas, una escuela mítica donde los grandes maestros de la humanidad habrían aprendido los misterios del universo.

📚 El origen de la leyenda

El mito de Agartha no viene de ningún pergamino tibetano confirmado. Nació en Europa a finales del siglo XIX, cuando escritores como Louis Jacolliot y Alexandre Saint-Yves d’Alveydre mezclaron retazos de budismo tibetano, cuentos de viajeros y su propia imaginación para dar forma a un reino subterráneo, lleno de sabios inmortales y tecnología mágica. Después, aventureros como Ferdynand Ossendowski reforzaron la historia describiendo civilizaciones ocultas bajo la tierra, entradas secretas en el Himalaya y conspiraciones globales. Pero nunca hubo pruebas.

🕉️ La escuela imposible

El cuento dice que en este “Agartha Lyceum” habrían estudiado figuras como Jesucristo, Buda, Pitágoras, Platon , Hermes Trismegisto y Lao Tse. Que allí aprendieron a sanar, a meditar hasta fusionarse con la nada, a manipular energías divinas y a reescribir la historia secreta de la humanidad. Un currículum que incluía el “Lenguaje de los Pájaros”, la Teurgia Cósmica y la alquimia interna para mover universos.

Suena hermoso. También suena a un cóctel de esoterismo, orientalismo mal entendido y fantasías de exploradores occidentales obsesionados con Oriente como tierra de misterios listos para ser saqueados.

🏔️ Shambhala, Kailash y la verdad detrás

¿Hay algo real? Lo único que se acerca es Shambhala, un reino mítico del budismo tibetano: no es una escuela secreta física, sino un estado espiritual, una utopía de conciencia pura. También está el Monte Kailash, considerado morada de Shiva y punto sagrado para hindúes, budistas y jainistas. Ningún texto canónico o arqueología seria respalda túneles, maestros inmortales o universidades ocultas ahí.

🔍 El encanto de la conspiración

Como todo mito esotérico, Agartha sigue vivo porque responde a un deseo: creer que hay una puerta oculta para huir de la mediocridad del mundo. Que hay sabiduría enterrada. Que tal vez, cuando todo se vaya al carajo, los guardianes de Agartha abrirán sus portales para salvar a unos cuantos “elegidos”.

Spoiler: ningún Dalái Lama, ningún arqueólogo y ningún texto original ha mostrado nunca un mapa ni un rastro serio. Todo queda en libros de ocultismo, relatos de viaje inflados y foros conspiranoicos.

🗝️ ¿Creer o no creer?

Agartha es un símbolo. Una narrativa que mezcla miedos y esperanzas. Un buen argumento para cuentos, rol, cómics o películas, pero no para tomarlo como historia real.

Mientras tanto, la puerta mágica sigue cerrada. O tal vez solo existe adentro, donde cada quién guarda su reino secreto.

“No busques fuera lo que habita en tu interior.” — Rumi

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infección Cultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría