
02/07/2025
Hoy me encontré con esto en una story de Instagram, quiero dejar claro varios puntos del porque esto es una soberana macuarrada y me puede citar la fuente porque me caga la aplaudidora del régimen Viridiana Ríos, pero tiene mucha razón en lo que explica:
¿Qué dice Ríos?
• Desde 2005 hasta 2021, el precio de la vivienda en México se disparó en 247 % en promedio, incluso en zonas sin turismo ni extranjeros. 
• En CDMX, los precios han subido menos después de la pandemia (25 %) que en los cuatro años previos (44 %).
• La causa principal no es la demanda extranjera, sino una oferta crónicamente insuficiente: en 2023 apenas se construyeron 1 701 viviendas” (con solo 12 % de ellas calificadas como accesibles), cuando se necesitan entre 11 000 y 50 000 al año. 
¿Por qué pasa esto?
1. Regulación excesiva que encarece permisos y licencias: se requieren decenas de miles de dólares por proyecto.()
2. Monopolios en insumos como cemento y acero —Cemex lo controla todo— encarecen la construcción.()
3. Falta de planificación: solo algunas colonias son atractivas por diseño urbano, y el resto carece de parques, conectividad, infraestructura.()
Entonces, no es culpa de los nómadas digitales…
…sino de un gobierno que regula tanto que impide desarrollar más vivienda, lo que reduce la oferta frente a una demanda creciente. Oferta baja + demanda alta = precios por las nubes. Y ahí no necesitas ningún “gringo”.
En resumen
• No es que los extranjeros-vividores-de-Airbnb hayan sacado de raíz la CDMX.
• Es un problema endógeno: el Estado sobre-regula y favorece monopolios, limitando la construcción.
• La solución es clara, aunque políticamente impopular: ¡reformular permisos, romper monopolios, planear ciudades inteligentes