16/07/2025
“Dora”; la construcción de un caso y notas sobre el fin de un tratamiento:
Freud comparte un fragmento del momento en que su paciente “Dora” le anuncia que ha decidido dejar el tratamiento:
“-¿Sabe usted doctor, que hoy es la última vez que vengo aquí?
-No puedo saberlo, pues usted nada me ha dicho
-Si; me propuse aguantar hasta Año Nuevo; pero no quiero esperar más tiempo a la curación.
-Usted sabe que tiene siempre la libertad de retirarse. Pero hoy trabajaremos todavía. ¿Cuándo tomó usted la decisión?"
“Dora” saldrá ese día del consultorio de Freud, pero él, al no quedar indemne por tal despedida seguirá haciéndose preguntas y elaboraciones en torno a la ruta de tal tratamiento.
Para 1905, aún quedaban lejanos los trabajos que serán dedicados a “la técnica analítica”. Sin embargo, ya podemos ir ubicando ciertos bocetos de la misma, ya que la construcción de este caso le permiten realizar ciertas puntualizaciones en torno al trabajo del analista frente a las dificultades que se iban dando del mismo.
Si bien Freud dará lugar para pensar cómo es que la represión hace su trabajo en la relación que se entabla entre la paciente con su médico, tomando la forma de “resistencia” al tratamiento, también tomará en cuenta los alcances y los límites de su operación en la experiencia analítica:
“A despecho de todo interés teórico y de todo afán médico por curar, tengo bien presente que la influencia psíquica necesariamente tiene sus límites, y respeto como tales también la voluntad y la inteligencia del paciente”.
Siguiendo estas notas, nos encaminamos hacia el final de éste texto freudiano.
*Referencias:
-Freud, Sigmund (1905). "Fragmento de un análisis de un caso de histeria (Dora)", en vol. 5, obras completas. Amorrortu.
📸 Sophie Calle, 1999.
📚Taller permanente de lectura Descubriendo a Freud.
📌Miércoles de 7 a 8:30 p.m.
📌Coordina: Dania Lozano
✨Contacto: [email protected]