¡Bienvenidos a la página oficial de La Coperacha! Somos una agencia informativa cooperativa. Síguenos para información cooperativa, fresca y solidaria
Nos dedicamos a informar de las experiencias colectivas que buscan un cambio social.
13/05/2025
Sean bienvenidas todas las personas que siguen a La Coperacha.
Aquí podrán informarse de los temas de la Economía Social y Solidaria, iniciativas cooperativas, de los pueblos originarios y de los ejidos. Recordemos que más de la mitad del territorio nacional es de propiedad social, no es privada ni estatal, ES SOCIAL. Corresponde a sus habitantes decidir libremente los proyectos que se realicen ahí. Y a las personas defensoras no se les toca.
Somos millones construyendo otra economía.
Invitamos a compartir los contenidos de La Coperacha
De acuerdo a nuevas pruebas periciales presentadas en el juicio de amparo que sostienen comunidades contra el Tren Maya, se proyecta que la Península de Yucatán perdería en 2050 más de 2 millones de hectáreas de su cobertura natural, lo que representa el 20% del territorio, equivalente a casi 1...
11/05/2025
¡¡ Salió esta semana en La Coperacha !!
Comunidad nahua de Coapan protesta por basurero tóxico en Tehuacán https://la-coperacha.odoo.com/r/vtp
Durante casi tres décadas se han vertido en el basurero de Santa María Coapan más de 3 millones 700 mil toneladas de desechos, gran parte de ellos tóxicos para la salud y el medio ambiente, estimaron habitantes de dicha comunidad nahua, ubicada en Tehuacán, Puebla.
06/05/2025
Periodismo crudo
El ayuntamiento de Paraíso, Tabasco, informó que restringió el acceso al mar a la población en toda la zona costera luego de que amaneciera contaminada por chapopote este fin de semana. Se trata del segundo derrame en menos de un año de la Refinería Olmeca (Dos Bocas), ubicada a 6 kilómetros ...
06/05/2025
Periodismo de charanda ́n
destacados Fans Destacados
El pasado domingo 4 de mayo, la comunidad purépecha de Aranza, ubicada en el municipio de Paracho, Michoacán, se reunió en asamblea general para decidir sobre su autonomía y libre determinación.
05/05/2025
Periodismo en tensión
destacados
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) alertó de la presencia de grupos armados y dos ataques en la región istmeña de Oaxaca realizados este fin de semana.
05/05/2025
Periodismo con pulpa
destacados Fans Destacados Instagram
Este video celebra los 40 años de historia de la Cooperativa Trabajadores de Pascual Una de las pocas experiencias de empresas recuperadas por sus trabajadores en México. Todo inicia con la lucha obrera de los Patos en 1982 y concluye en 1985 cuando reabren la empresa ya como cooperativa. También...
03/05/2025
La Coperacha conmemora los 40 años de la cooperativa Pascual.
Web 40 Años de Pulpa Cooperativa: diferentes vistas de una lucha obrera y su actualidad.
Échale un lente a la información: lacoperacha.org.mx/la-coperacha-conmemora-con-sitio-40-anios-cooperativa-pascual-2025/
03/05/2025
Cooperativa Pascual, 40 Años de Pulpa Cooperativa.
Échale un lente a la información en: 40patos.lacoperacha.org.mx/cooperativa-pascual-40-anios-de-pulpa-cooperativa-2025/
03/05/2025
Visita el sitio 40patos.lacoperacha.org.mx y conoce la historia de las cuatro décadas de la Cooperativa Trabajadores de Pascual.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Coperacha Coyotl Itinerantl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contato La Empresa
Enviar un mensaje a La Coperacha Coyotl Itinerantl:
Somos una experiencia periodística independiente y cooperativa que difunde la economía social y solidaria, el cooperativismo, la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la defensa comunitaria del territorio.
Damos voz a las colectividades que experimentan en el territorio tricolor para construirlo con una visión ecológica, feminista y donde convivan las distintas maneras de pensar.
Somos parte de la respuesta a la tragedia económica y política que vive nuestro país; somos una expresión del periodismo que se avergüenza del lamentable papel de los medios de comunicación de la gran industria de la información.
Investigamos, entrevistamos y lo plasmamos lo mismo en textos, que videos, fotografías, o en series radiofónicas; no tenemos jefe que nos contenga.
Desde el 2007 en La Coperacha trabajamos para que se conozcan las silenciosas sublevaciones que ponen la pasión y la imaginación por delante, que piensan sin dudar en el bien colectivo.
El 23 de marzo de 2012 durante el programa La Coperacha transmitido en la Radio Ciudadana, el periodista Virgilio Caballero apadrinó el inicio de nuestra agencia de información cooperativista y de economías solidarias hecha en México.
Va nuestro reconocimiento para las cooperativas, fundaciones y asociaciones civiles, que se anuncian o contratan con nosotros algún servicio, lo que permite dedicarnos a investigar, informar y chelear.
Admiramos por mucho tiempo al Club de Periodistas hasta que en el 2011 nos otorgó el Premio Nacional de Periodismo… y reincidió en 2018, ahí declinó nuestro respeto. (Groucho Marx).
Los fogoneros que alimentamos a diario la agencia de información somos: Pablo Correa, Héctor Bautista, Jesús Flores y los nuevos refuerzos Marcos Del Prado y Aranza Reynoso.
Nuestro equipo ampliado: Claudia Caballero, experta en las monedas comunitarias; Elena Burns, a contracorriente de las aguas privatizadoras; Julieta Ponce, nutriendo desde la milpa; Jaime Martínez Luna, desde la tierra de la Comunalidad; el doctor Juan José Rojas tomando el pulso de la economía social y solidaria; Francia Gutiérrez, con los temas de la soberanía alimentaria; Clara Meyra y la perspectiva de los Derechos Humanos; Eunice Lozada, especialista en sabáticos, lleva 3 años; el maestro Paco Vite, amoroso de las palomitas y Blade Runner; y nuestro asesor de cabecera en temas de cooperativismo, Héctor Valdés.
La Coperacha es una cooperativa y un medio de comunicación promovido por la asociación civil Formación y Análisis Social.