06/08/2025
Coyomeapan es reconocido formalmente como pueblo indígena, según el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
Santa María Coyomeapan, Puebla. – El municipio de Coyomeapan ha sido reconocido oficialmente como comunidad indígena perteneciente al pueblo nahua, conforme a lo establecido en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Este reconocimiento se sustenta en los siguientes elementos fundamentales:
PRIMERO. – Coyomeapan constituye una unidad económica, social y cultural, en términos de lo dispuesto en los párrafos tercero y cuarto del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que le otorga personalidad jurídica y derechos colectivos.
SEGUNDO. – El municipio cuenta con un territorio propio que comprende 35 asentamientos:
Santa María Coyomeapan, Tequitlale, Ixtacxochitla, Aticpac, Tepepa de Zaragoza, Huitzilati, Tlamanik, Caxali, Tepoxtla, Tlaixtle, Xomapa, Yehualtepec, Morelos, Ahuatepec, Loma Bonita, Sección Primera, Sección Segunda, Sección Tercera Tlixco, Sección Cuarta (Nanalco), Ahuatla, Quitapón, Miztegotla, Santa Cecilia, San Miguel, Zizicapa, Kankivi, Kamotogalo, Kancampo, Monamiyati, Kan Tikuini, Axalpantekuxtli, Yoloxochiati, Calvario, Tequixtepec de Juárez y Tepetzintli.
TERCERO. – La comunidad mantiene, desarrolla y transmite instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales propias, como se describe en el registro correspondiente, conservando así su identidad y formas de organización tradicionales.
CUARTO. – En ejercicio de su derecho a la libre determinación y autonomía, la comunidad elige y nombra a sus autoridades conforme a sus sistemas normativos internos.
Dicho reconocimiento se otorga a solicitud expresa de la comunidad, en apego al procedimiento para la inscripción en el Catálogo Nacional, consolidando su identidad indígena ante el Estado mexicano.
Este reconocimiento formal garantiza a Coyomeapan el ejercicio pleno de los derechos colectivos e individuales que la Constitución y las leyes mexicanas otorgan a los pueblos indígenas del país.