Biodiversidad Cuatrocienegas

Biodiversidad Cuatrocienegas El propósito es dar a conocer las especies de flora y fauna del Valle de Cuatrociénegas y aspectos relevantes de ellas.

Estromatolito creciendo en un vaso de Unicel.Aunque los estromatolitos tienen un ritmo de crecimiento bastante lento, de...
30/08/2025

Estromatolito creciendo en un vaso de Unicel.

Aunque los estromatolitos tienen un ritmo de crecimiento bastante lento, de 2 a 3 mm cada 10 años, pueden desarrollarse de cierto grosor debido a que estos materiales de desecho tardan muchos años en desintegrarse dentro del agua.

Palomilla de los tasajillos, Euscirrhopterus cosyra.Es una palomilla especializada en alimentarse de los nopales de tall...
30/08/2025

Palomilla de los tasajillos, Euscirrhopterus cosyra.

Es una palomilla especializada en alimentarse de los nopales de tallo cilíndrico.

A diferencia de otras palomillas similares , esta especie se alimenta desde afuera de la planta.

Existe sol un registro de Naturalista en el Valle.

Palomilla, género y especie desconocidos.Otro más de tantos lepidópteros que habitan el Valle de Cuatrociénegas y solo h...
29/08/2025

Palomilla, género y especie desconocidos.

Otro más de tantos lepidópteros que habitan el Valle de Cuatrociénegas y solo hay unos pocos estudios de manera que no se puede determinar la riqueza de especies, a diferencia de los lepidópteros diurnos, que si se conocen adecuadamente.

Ahi si alguno de nuestros colaboradores expertos nos puede indicar su identidad se los agradeceremos.

Palomilla de 8 barras, Conchylodes octonalis.Una palomilla previamente desconocida en el estado de Coahuila. Aunque está...
29/08/2025

Palomilla de 8 barras, Conchylodes octonalis.

Una palomilla previamente desconocida en el estado de Coahuila. Aunque está en algunos lugares de Nuevo León que están cerca de los límites estatales.

Sería la primera vez que se le registra en el estado.

Es una palomilla que se acerca mucho a plazas y jardines, ayudando a polinizar diversas plantas y controlando el crecimiento de otras.

Huevecillos de Chrysopa.Las chrysopas son insectos benéficos que se alimentan principalmente de pulgones. Lo que los con...
28/08/2025

Huevecillos de Chrysopa.

Las chrysopas son insectos benéficos que se alimentan principalmente de pulgones. Lo que los convierte en agentes de control biológico de plagas muy efectivos.

Dónde hay chrysopas es posible encontrar sus huevecillos blancos con estipites largos característicos de esta familia de insectos

Palomilla feliz, probablemente Melipotis jucunda.Es una polinizadora importante de diversas plantas, que solo pocas vece...
28/08/2025

Palomilla feliz, probablemente Melipotis jucunda.

Es una polinizadora importante de diversas plantas, que solo pocas veces constituye un problema de plagas.

Habita Centro y Norte América. Presente en todos los estados vecinos con Coahuila. Aunque lo más cerca que se había registrado es en los alrededores de Monclova.

Si presencia en el Valle esa esperada.

Palomilla de la escoba, Uresiphita reversalis.Es una especie originaria de México que se ha dispersado a otrsos países d...
27/08/2025

Palomilla de la escoba, Uresiphita reversalis.

Es una especie originaria de México que se ha dispersado a otrsos países de Norte y Centro América.

Se alimenta de diversas leguminosas y ayuda en su polinización y regular su crecimiento.

No sé conocen registros en el Valle, aunque si se ha reconocido en Nuevo León y sur de Coahuila.

Mosca abeja, Erystalunus aeneus.Una mosca originaria de Europa que se ha introducido en diversas partes del mundo.Hay re...
27/08/2025

Mosca abeja, Erystalunus aeneus.

Una mosca originaria de Europa que se ha introducido en diversas partes del mundo.

Hay registros de esta especie en Torreón, Saltillo y Monterrey. No sé había registrado antes en el Valle, pero su llegada era inminente.

Su introducción se debió a qué es un poiinizador muy eficiente de diversos cultivos.

Oreja de palo colorada, Pycnoporus sanguíneus.Es uno de los hongos saprobios de alta importancia en las zonas boscosas d...
26/08/2025

Oreja de palo colorada, Pycnoporus sanguíneus.

Es uno de los hongos saprobios de alta importancia en las zonas boscosas debido a su alta capacidad para degradar la lignina de la madera.

El hongo está presente la mayor parte del año, pero solo en época de lluvias aparecen los cuerpos fructíferos.

Aparentemente es el primer registro de esta especie en el Valle.

Zopilote de cabeza negra, Coragyps atratus.Aunque está reportado desde hace años, nunca había tenido la oportunidad de f...
26/08/2025

Zopilote de cabeza negra, Coragyps atratus.

Aunque está reportado desde hace años, nunca había tenido la oportunidad de fotografiar un ejemplar de esta especie.

Es una de las 2 especies importantes para la limpieza del ecosistema. Se alimenta de carne en descomposición. Usualmente conocidos como especies carroñeras.

Por otro lado, a pesar de estar dentro de la ciudad, los autos circulan a velocidades que las aves no pueden eludir y son arroyadas con frecuencia.

Caballito escarlata de alas ahumadas, Hetaerina titia.La segunda esieciebde las 2 de esta familia que habitan en el vall...
14/08/2025

Caballito escarlata de alas ahumadas, Hetaerina titia.

La segunda esieciebde las 2 de esta familia que habitan en el valle.

Son pequeños y voraces depredadores de insectos voladores, principalmente sobre o en las cercanías de los cuerpos de agua con vegetacion abundante.

Ardilla punteada, Xerospermophilus mexicanus.Hace pocas semanas publiqué una imagen de esta ardilla de desierto escondid...
14/08/2025

Ardilla punteada, Xerospermophilus mexicanus.

Hace pocas semanas publiqué una imagen de esta ardilla de desierto escondida entre ramas. Al fin tome foto donde está totalmente al descubierto.

Es una especie que se beneficia de las áreas perturbadas, con desmontes, dónde le proporcionan mejor visibilidad de sus alrededores, ante su costumbre de estirarse verticalmente.

Dirección

Cuatrociénegas
27640

Teléfono

+528691005352

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodiversidad Cuatrocienegas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Biodiversidad Cuatrocienegas:

Compartir