27/09/2022
🔴 Aquí las exigencias y quejas de alumnos que se manifiestan esta mañana en la UPN
Doctor Pedro Rubio Molina
Rector de la Universidad Pedagógica Nacional del estado de Chihuahua.
Con atención para
Maestro Ramón Sánchez Holguín
Secretario académico
PRESENTES. -
Este 26 de agosto del 2022, el consejo estudiantil del campus Cuauhtémoc de la UPNECH, decidió tomar acciones de manera indefinida, para lograr establecer cambios sustantivos en las condiciones educativas del alumnado de dicha institución.
En el transcurso de este ciclo, en el periodo agosto-diciembre, del semestre en curso, ha habido irregularidades en procesos importantes para los alumnos, en los que se ven severamente afectados. Todo esto derivado de los cambios en la administración del plantel, en los que las personas coordinadoras de posgrado, licenciatura y una persona mas que se desconoce la función real, tomaron el manejo y por ignorancia, prepotencia, poca disposición y demás, no se atiende correctamente las problemáticas que se generan todos los días.
Tras el regreso al plantel en el inicio de un nuevo semestre, se pudo notar los cambios que se dieron en perjuicio de toda la comunidad escolar. El descuido de las instalaciones es evidente y la respuesta ante el hecho ha sido poca. La hierva, que por las condiciones climáticas de la ciudad se dan, crece y no se toman las medidas correspondientes.
Además, surgen problemas de carácter estructural y tampoco se atendieron oportunamente ni de la mejor manera.
Los alumnos que se encuentran en los últimos semestres y que están en espera del comienzo del camino que los lleve a su titulación, tampoco reciben la atención correspondiente. Cada que preguntan por la situación, son tratados de mala forma e incluso son acusados de diversas situaciones. La urgencia de que esto sea resuelto, es eminente, se requiere se tomen cartas en el asunto con urgencia para que dichos discentes sean dirigidos hacia el proceso de construcción de sus documentos recepcionales.
En cuanto a prácticas profesionales y servicio social, es algo similar al punto anterior, se les limita para que lo hagan por una burocratización del personal encargado. Al inicio del semestre, se les pidió a los alumnos que esperaran para realizar convenios con las entidades receptoras, lo cual a la fecha no se ha formulado, no se tiene un plan definido para realizarlo. Esto, limita en tiempo al alumnado, ellos tienen que cubrir con una cantidad de horas y con las condiciones que la mayoría cuenta, no será posible.
Mientras que en lo que se refiere a la atención de alumnos con casos especiales de inscripción, se dieron eventos lamentables, alumnas y alumnos que fueron fuertemente reprimidos y obligados a una deuda exterior, pues las prorrogas que la universidad brinda, fueron negadas y no solo eso, se les instó a darse de baja ante la incapacidad de pago.
Existe el caso de dos alumnos con discapacidad motriz en el campus, lo cual obstaculiza el libre acceso y el libre tránsito en la escuela. Desde el inicio del semestre, se le solicitó a la dirección se consideraran estos casos para hacer adecuaciones que les permitan a estas personas estar cómodamente. Sin embargo, como otras situaciones, la respuesta fue la misma, “lo vemos después”.
Por otro lado, alumnos que por diversas razones adeudan materias, no han sido debidamente inscritos, ni tampoco atendidos para que logren cumplir con el crédito de la asignatura y con ello poder continuar con sus respectivas carreras.
Ahora, los alumnos no tienen voz ni voto en el campus. Existía un grupo de chat para una comunicación rápida y efectiva, el cual, fue cancelado por la autoridad del campus, pues no convenía a sus labores, ya que fue criticada por la falta de capacidad y poca atención de su parte. La instrucción es que toda comunicación deberá ser a través de tutores de grupo, no importa si estos, no son docentes que tengan relación directa con el grupo. Además, cuando algún alumno quiere o necesita algo que sea facultad de alguna coordinación, incluso de la dirección, son regañados por los asesores encargados o por la propia directora, argumentando que ellos no tienen porque estar haciendo ese tipo de peticiones.
Los discentes del campus pagamos a la universidad por una atención presencial, la cual, también ha sido mermada con diferentes pretextos, desde las lluvias, hasta la revisión de salones sin motivos suficientes. Los docentes son instruidos para que den sus clases desde casa y los alumnos son perjudicados. Se demostró durante la pandemia que el trabajo desde casa no es eficiente, pues algunos no tienen las condiciones adecuadas para cumplir con las tareas propuestas.
Siempre se ha buscado que la universidad se note ente la sociedad, tanto con el trabajo que se desarrolla durante los ciclos, como cuando se participa en actividades en la comunidad. El pasado 16 de septiembre, fecha importante para todos, se ignoró una invitación de la presidencia municipal para participar en el desfile conmemorativo. El motivo principal, que la directora y sus coordinadores no son de la ciudad y tenían que irse a sus lugares de origen.
Esto dejó una oportunidad de oro para que el campus se haga notar ante la comunidad de Cuauhtémoc.
Desde la designación de la directora, Doctora Laura Beatriz Fernández y con ella la llegada a las coordinaciones del Doctor Antonio Ávila Quevedo de postgrado, Susana Rodríguez Méndez y Ana Bertha Carreón Flores, todo lo anterior no se atiende con oportunidad. Además, desconocen de muchas de las áreas que representan y con ello obstaculizan los avances del campus. Cuando se les solicita cualquier información, la respuesta siempre es “lo vemos después” o “la semana que viene les informo”. Cuando se les brinda alguna plática, se les obliga a recibirla con el pretexto de no terminar su carrera y se les amenaza con destruir la misma si juzgan el mal desempeño de las personas anteriormente mencionadas.
Por todo lo anterior, los alumnos del campus Cuauhtémoc, solicitan ante ustedes lo siguiente:
1. Que se atienda a los alumnos de los últimos semestres y se de prontitud al avance de los procesos de titulación y todos los tramites que esto conlleva, entre ellos la asignación de director y asesores de tesis.
2. Agilizar los trámites para aquellos alumnos que cursaron una licenciatura y optaron por la modalidad del 50% de una maestría para su titulación.
3. Agilizar él proceso de titulación para aquellos alumnos que ya egresaron.
4. Reubicación de los grupos LIE 1 y pedagogía 3.3 atendiendo la diversidad y alumnos con necesidades motrices específicas (Apartado 2 del código de conducta de los servidores públicos de la UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).
5. Se respete el diplomado de ingles que el propio campus ofertó para los alumnos que cursan alguna de las carreras en los ciclos anteriores.
6. Pronta atencion a los diversos problemas de infraestructura que presentan las instalaciones
7. Conseguir una comunicación correcta, cordial, y respetuosa entre personal directivo, administrativo, docente y alumnado del campus (Apartados uno y tres del codigo de conduca de la UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).
8. No ser víctimas de ninguna represalia académica, administrativa, legal o de cualquier otra índole por parte del personal administrativo y docente del campus o de autoridades superiores a estos por la manifestación que se lleva a cabo.
9. El respeto constitucional (artículo 9 de la Constitución mexicana), a la libre expresión de todos los actores de la institución.
10. Recuperación de las actividades para difusión del campus.
11. Exigimos que las personas que fueron despedidas de la cafetería con mentiras, regresen para que atiendan como antes.
Debido a las acciones sucitadas por parte de la directora y dos de los coordinadores del campus, donde se intimido a los alumnos con tomar represalias en su contra por publicaciones en las que exigen ser atendidos de manera oportuna y correcta. La comunidad estudiantil determino hacer paro de labores a partir del día 27 de septiembre del año en curso y hasta que el pliego petitotrio sea cumplido a cabalidad.
A partir de este momento hacemos responsables a los sujetos en cuestion antes mencionados en caso de que algun estudiante sufra alguna agresion fisica o psicologia.