
10/09/2025
𝑳𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒍𝒂𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒀𝒆𝒔𝒉𝒖𝒂 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒏 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓 𝒍𝒊𝒕𝒆𝒓𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆
nos acercamos a los evangelios, nos damos cuenta de que _Yeshua_ (Jesús) enseñaba de una manera muy particular: hablaba en parábolas, metáforas y símbolos. Su lenguaje no era directo ni literal, sino espiritual, lleno de significados ocultos que invitaban al oyente a reflexionar y despertar la comprensión interior.
Tomar sus palabras de manera literal es perder el verdadero alcance de su mensaje. Él mismo explicó por qué usaba esta forma de enseñanza.
1. *Yeshua hablaba en parábolas* *para revelar y ocultar al mismo tiempo*
En *Mateo 13:10-11*, los discípulos le preguntaron:
“¿Por qué les hablas por parábolas?”
Y él respondió:
“Porque a ustedes se les ha concedido conocer los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no.”
*Juan 16:25*
“Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre.”
Esto muestra que sus palabras no eran simples relatos, sino enseñanzas codificadas que solo podían comprender quienes buscaban con sinceridad.
2. *El sentido espiritual sobre el literal*
Yeshua dijo en Juan 6:63:
“El Espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha. Las palabras que yo les he hablado son espíritu y son vida.”
Aquí deja claro que sus palabras no debían interpretarse carnalmente (es decir, de manera material o literal), sino espiritualmente.
Ejemplo: cuando dijo “Yo soy el pan de vida”
*Juan 6:35*, no hablaba de pan físico, sino del alimento espiritual que sacia al alma.
3. *La confusión de los oyentes cuando lo tomaban literalmente*
Muchas veces, quienes escuchaban a Yeshua se confundían porque entendían sus palabras al pie de la letra:
• En *Juan 2:19-21*, dijo:
“Destruyan este templo, y en tres días lo levantaré.”
Los judíos pensaron que hablaba del templo de Jerusalén, pero en realidad hablaba de su cuerpo.
• En *Juan 3:3-4*, le dijo a Nicodemo:
“El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.”
Nicodemo, interpretándolo literalmente, preguntó:
“¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre?”
Pero _Yeshua_ se refería a un renacimiento espiritual.
Esto confirma que la lectura literal lleva a malinterpretaciones.
4. El *propósito del lenguaje simbólico*
El lenguaje figurado de _Yeshua_ no era confuso por casualidad. Su propósito era:
• Despertar conciencia: obligaba a sus oyentes a reflexionar más allá de lo superficial.
• Proteger la enseñanza: solo los que buscaban con sinceridad podían captar el mensaje.
• Transmitir verdades eternas: que no podían limitarse a conceptos materiales.
Lo cual podemos entender que, las palabras de Yeshua no fueron dadas para ser entendidas literalmente, sino para ser discernidas espiritualmente. Sus parábolas, metáforas y declaraciones simbólicas son llaves que abren el entendimiento a quienes buscan la verdad más allá de las apariencias.
Como dijo él mismo en Mateo 13:9:
“El que tiene oídos para oír, que oiga.”
No se trata de oídos físicos, sino del oído interior que percibe lo espiritual
𝐽𝑢𝑎𝑛 16:12
𝐴𝑢́𝑛 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑜 𝑚𝑢𝑐ℎ𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟𝑜𝑠, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑛𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑑𝑒́𝑖𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟.”
𝘓𝘢𝘉𝘪𝘣𝘭𝘪𝘢𝘦𝘯𝘤𝘰𝘳𝘵𝘰