El círculo Morelos

El círculo Morelos Somos un medio de comunicación comprometido con la ciudadania para informar y tomar acciones polít Programa Patrocinado por Balú Solutions®

Desde l@s redes… • Blanco Bravo, corrupción e impunidad• IEBEM, el enemigo en casa Miguel Ángel Provisor Durante el 2024...
07/10/2025

Desde l@s redes…

• Blanco Bravo, corrupción e impunidad
• IEBEM, el enemigo en casa

Miguel Ángel Provisor

Durante el 2024, la administración del futbolista y exgobernador Cuauhtémoc Blanco incurrió en irregularidades por alrededor de 37 millones de pesos en el uso del Fondo de Aportaciones Múltiples y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, de acuerdo con la primera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024. Estas irregularidades incluyen la falta de comprobación en la aplicación de los recursos, así como posibles desvíos que no fueron justificados ante las autoridades correspondientes. Los fondos afectados son clave para el desarrollo social y educativo del estado, ya que su objetivo es mejorar la infraestructura, equipamiento y acceso a servicios esenciales para la población.
Si consideramos que se trata de un probable daño durante un año a sólo dos rubros de la administración pública, que prácticamente no representan nada, podemos imaginar lo que ocurrió durante todo el sexenio en los demás ámbitos del peor gobierno en la historia del estado. Este hecho pone en evidencia la gravedad de la gestión administrativa durante el mandato de Blanco Bravo donde las denuncias por corrupción, falta de transparencia y desvío de fondos públicos fueron una constante. Además, diversos sectores sociales y políticos han manifestado su preocupación por el impacto negativo que estas acciones han tenido en la calidad de vida de los ciudadanos, en especial en áreas como salud, seguridad pública, obras públicas y programas sociales, que ahora se ven trastocados debido al manejo deficiente de los recursos que se tuvo.
Pero es de dominio público que el ahora diputado federal se dedicó a mal gobernar y probablemente a saquear al estado junto con sus más allegados, sin embargo y a más de un año las auditorías e investigaciones que podrían comprobar lo que todos sospechan y la posibilidad de fincar responsabilidades y sancionarlo, se ve muy lejana en el horizonte, pues la corrupción e impunidad, en especial hacia él, cabalga rimbombante ya que goza del mando protector de sus correligionarios en la Cámara de Diputados.
La percepción generalizada entre la ciudadanía es que existe una red de complicidad que protege a Cuauhtémoc Blanco y a quienes participaron en su administración, dificultando que los órganos fiscalizadores y de justicia actúen de manera efectiva. A pesar de las graves acusaciones y del evidente daño causado al patrimonio estatal, los avances en las investigaciones han sido mínimos, y las autoridades competentes han mostrado poca voluntad para esclarecer los hechos o castigar a los responsables. El clima de impunidad se ha fortalecido, alimentando el desencanto y la desconfianza de la sociedad en las instituciones encargadas de velar por la transparencia y la rendición de cuentas.
Para muchos ciudadanos, resulta indignante ver cómo las denuncias quedan archivadas y los presuntos responsables continúan ocupando cargos públicos, mientras los problemas derivados de la mala administración siguen afectando a la población. Los recortes y retrasos en servicios esenciales como salud, educación y seguridad, así como la falta de obras públicas, son el reflejo de una gestión marcada por el abuso y la falta de ética. En este contexto, la esperanza de justicia se diluye ante la evidente protección política y la ausencia de acciones contundentes por parte de las autoridades, lo que contribuye a perpetuar un ciclo de corrupción y desconfianza en el estado, a ver…
L@S REDES: La Educación Tecnológica y para Adultos son una minucia comparada con los recursos humanos, materiales y financieros que se manejan en la educación básica del estado, por lo que uno también se puede imaginar lo que seguramente ocurrió durante la gestión del director Eliacín Salgado de La Paz, cuya ruta fue durante todo el sexenio de Banco Bravo, por lo que seguramente el magisterio y la sociedad esperan también que pronto se diga algo a cerca de las auditorias que se practican al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), no sólo durante el último año, veremos… Por cierto, ¿sabrá el encargado de despacho Raúl Aguirre que tiene al enemigo en casa? Fuga y manejo discrecional de información, francotiradores que desde las redes sociales y en medios hacen y deshacen, sabotaje y otras lindezas ocurre los últimos días en el Instituto, a ver…

DESDE L@S REDES…USICAMM, riesgo de conflictos en escuelasPor Miguel Ángel ProvisorLa intervención de la Unidad del Siste...
02/10/2025

DESDE L@S REDES…
USICAMM, riesgo de conflictos en escuelas
Por Miguel Ángel Provisor

La intervención de la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM) Morelos, y el congelamiento de todos los procesos para la asignación de plazas, promociones y estímulos a docentes, ha puesto en jaque las actividades en muchas escuelas públicas por la ausencia de maestros que atiendan a cientos de grupos de alumnos. La situación se agrava al inicio del mes que corre, debido a la jubilación y el retiro de por lo menos 200 profesores desde el pasado día primero, lo que advierte para las próximas semanas, sino se realiza una acción emergente, que se registre el estallido de conflictos con padres de familia y las comunidades donde se ubican los planteles.
El problema se ha hecho más evidente y crítico ya que se ha provocado que en muchas escuelas se tengan que combinar grupos, reducir el horario de clases, o incluso suspender actividades, lo que repercute negativamente en el aprendizaje y la atención que reciben los alumnos. Además, la carga de trabajo para los maestros que permanecen en servicio ha aumentado notablemente, generando estrés y desgaste entre el personal educativo.
Este escenario advierte que, si no se toma una acción emergente y efectiva por parte de Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para solucionar la falta de maestros, en las próximas semanas podría registrarse un estallido de conflictos con padres de familia, quienes exigen educación de calidad y la presencia de docentes en las aulas. Además, las comunidades donde se ubican los planteles suelen sumarse a la inconformidad, ya que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la región.
Por ello, es urgente que las autoridades nacionales y locales, en coordinación con la USICAMM, agilicen los procesos administrativos y de investigación, derivado de las presuntas irregularidades encontradas con la asignación de plazas de trabajo y establezcan mecanismos que permitan cubrir los cientos de vacantes en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, evitando así mayores afectaciones a la educación pública en Morelos, en tanto que esto se traduce en el primero y mayor desafío que tiene que asumir el recién nombrado encargado de despacho del Instituto, Raúl Aguirre Espitia.
La preocupación no es menor y como lo advierte el dirigente de la Sección 19 del SNTE, Joel Sánchez Vélez, es urgente que se resuelva el tema de la investigación que se realiza por autoridades nacionales y locales en la USICAMM, o en su caso, se implemente un mecanismo que permite cubrir los cientos de vacantes que hay en estos momentos.
La situación tiene en vilo a cientos de familias y comunidades, ya que la ausencia de docentes está afectando directamente la calidad educativa y el desarrollo de los estudiantes, por lo que reiteramos, es urgente que, en paralelo, se diseñen alternativas y estrategias que garanticen la cobertura total de las vacantes en todos los niveles educativos en un plazo razonable. Solo así se podrá evitar una crisis mayor en el sistema educativo de Morelos y asegurar que los estudiantes reciban la educación de calidad que merecen veremos…

02/10/2025

Con sigilo la investigación en
SICAMM: Raúl Aguirre Espitia

El director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia, informó que la Fiscalía está realizando investigaciones sobre posibles irregularidades en el proceso de asignación de plazas docentes, manteniendo los detalles bajo reserva.

Aguirre manifestó que toda plaza comprobada como otorgada fuera de la normativa será anulada conforme a los lineamientos vigentes.

Sobre los pagos pendientes, indicó que la administración está revisando cada caso y expresó confianza en que dichos pagos se regularizarán durante el presente mes.

El funcionario precisó que no hay docentes cesados; únicamente dos empleados administrativos presentaron su renuncia en su momento, aunque continúan laborando actualmente.

Asimismo, añadió que podrían efectuarse ajustes en algunas áreas como parte del proceso de entrega-recepción, pero aseguró que las actividades educativas se desarrollan con normalidad y que se mantiene la gobernabilidad en el sector.

02/10/2025
DESDE L@S REDES…• MGS, primer añoPor Miguel Ángel ProvisorHoy se cumple un año de gestión de la primera gobernadora de M...
01/10/2025

DESDE L@S REDES…
• MGS, primer año
Por Miguel Ángel Provisor

Hoy se cumple un año de gestión de la primera gobernadora de Morelos Margarita González Saravia, quien en el 2024 recibió un estado en ruinas producto de la administración del peor mandatario de la historia, el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, un hombre al que no le interesó el desarrollo y el bienestar de los morelenses y que se dedicó a mal gobernar y despilfarrar las finanzas públicas. En esta tesitura, el quehacer del gobierno de la mujer que llegó al relevo ha sido titánica en sus primeros 12 meses y es probable que, frente al enorme desafío, se hayan sentado las bases para una franca recuperación del desarrollo y esplendor de una entidad que ha anhelado por muchos años salir de la crisis provocada por los malos gobiernos.
Este primer año se convierte en una fecha significativa que invita a reflexionar sobre los retos y avances logrados en este periodo. Al asumir el cargo, González Saravia heredó un estado sumido en una profunda crisis, resultado de una administración previa caracterizada por el abandono, la falta de visión y el mal manejo de los recursos públicos bajo el mando de Blanco Bravo. Durante su administración, la percepción generalizada fue la de un gobierno alejado de las verdaderas necesidades de la población, lo que desencadenó un deterioro evidente en áreas clave como la seguridad, la educación, la salud y el desarrollo económico.
En este contexto adverso, la labor de la gobernadora se ha destacado por enfrentar de manera decidida los problemas estructurales heredados. Los primeros doce meses de su gobierno han estado marcados por acciones encaminadas a recuperar la confianza ciudadana, a sanear las finanzas estatales y a sentar las bases de un nuevo modelo de gestión pública más transparente y eficiente. Se han puesto en marcha programas para reactivar la economía local, impulsar la inversión en infraestructura y fortalecer los servicios públicos, con una visión incluyente que busca beneficiar a los sectores más vulnerables de la sociedad morelense.
Es importante señalar que, aunque los desafíos siguen siendo enormes, la administración de González Saravia ha mostrado señales claras de cambio y esperanza. El trabajo coordinado con los distintos niveles de gobierno, la apertura al diálogo con la sociedad civil y la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones han sido factores clave para empezar a revertir los efectos negativos de gobiernos anteriores.
No hay duda de que la transformación que comienza a experimentar el estado se percibe en los distintos ámbitos de la administración pública y se refleja en los resultados que los programas y acciones van registrando. No obstante, uno de los sellos más notables de la gestión de la gobernadora ha sido su firmeza y convicción inquebrantable en fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno estatal. Desde el inicio de su mandato, González Saravia ha impulsado políticas orientadas a la rendición de cuentas, estableciendo mecanismos claros para la supervisión y evaluación de los recursos públicos, además de promover la participación ciudadana en la vigilancia de las acciones gubernamentales.
Esta postura se ha traducido en una política de cero tolerancia ante cualquier acto de opacidad o desvío de recursos, lo cual ha implicado tomar decisiones difíciles y, cuando ha sido necesario, realizar ajustes en el gabinete y destituir a funcionarios que no han actuado conforme a los principios de honestidad y legalidad que demanda la nueva administración. Gracias a esta actitud proactiva, se ha empezado a recuperar la confianza de la sociedad en sus instituciones, enviando un mensaje claro de que en Morelos ya no hay espacio para la impunidad ni para los viejos vicios del pasado.
De igual forma, la gobernadora ha fortalecido los órganos internos de control y ha promovido la modernización de los procesos administrativos, con el objetivo de que cada área de gobierno opere bajo criterios de eficiencia, transparencia y servicio a la ciudadanía. Estas acciones no solo han permitido identificar y corregir irregularidades heredadas, sino también prevenir que se repitan prácticas corruptas en el futuro. Así, el énfasis en la transparencia y la lucha contra la corrupción se ha convertido en uno de los ejes centrales que distinguen y dan sustento a la nueva etapa de gobierno en Morelos, sentando las bases para una administración pública más íntegra, moderna y cercana a la gente.
Otro de los aspectos notables del gobierno de Saravia González es la recuperación de la obra pública y el crecimiento de la infraestructura del estado, ámbito abandonado por su antecesor a pesar de las enormes necesidades que enfrenta la entidad. En estos primeros doce meses de gestión, la nueva administración ha impulsado la rehabilitación de vialidades, la construcción y mejora de escuelas, hospitales y centros comunitarios, respondiendo a demandas históricas de la población.
En ese tenor, el enfoque ha sido priorizar proyectos que beneficien tanto a zonas urbanas como rurales, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. Además, se ha promovido la transparencia en la asignación de contratos y la supervisión de las obras, evitando la corrupción y garantizando que los trabajos se concluyan en tiempo y forma. Estas acciones no solo contribuyen al bienestar social, sino que también generan empleos locales y estimulan la economía de Morelos, sentando las bases para un desarrollo más equitativo y sostenible en el futuro.
Si bien aún queda mucho por hacer, es innegable que se han dado pasos importantes hacia la recuperación del desarrollo y el esplendor de Morelos en estos primeros 12 meses de gobierno, un estado que durante años ha anhelado salir de la crisis y volver a ser referente de progreso en la región, veremos…

Desde l@s redes…• “Por el bien de todos, primero los maestros”: MGS• Los motivos del relevo en el IEBEMMiguel Angel Prov...
30/09/2025

Desde l@s redes…
• “Por el bien de todos, primero los maestros”: MGS
• Los motivos del relevo en el IEBEM
Miguel Angel Provisor

En el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), después de la abrupta intervención de autoridades estatales el pasado viernes, las cosas comienzan a clarificarse sobre las razones que explican el relevo de su extitular, Leandro Vique Salazar. Según trascendió, esta decisión tiene relación directa con los primeros resultados de la auditoría a la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros), en la cual se detectaron en un principio, 20 expedientes irregulares en la asignación de plazas, promociones e incentivos, así como irregularidades graves en la Dirección Jurídica, particularmente con laudos y demandas pendientes. Estos hallazgos pusieron en evidencia problemas estructurales que venían afectando la transparencia y el correcto funcionamiento del instituto, si bien de años atrás, pero que durante el último de la actual administración no se combatieron.
De igual forma, y de acuerdo a lo señalado por la gobernadora Margarita González Sarabia durante su conferencia mañanera, se mantienen rezagos considerables en el pago de salarios y prestaciones a los docentes, generando inconformidad y preocupación en el magisterio. Este atraso impacta directamente la calidad de vida de los maestros y en el desempeño de sus funciones. Ante este panorama, la mandataria estatal enfatizó la importancia de priorizar el bienestar de los educadores, haciendo elocuente la frase: “Por el bien de todos, primero los maestros”.
Y en ese sentido, la gobernadora ratificó que la intervención del gobierno busca no sólo corregir las irregularidades detectadas, sino también garantizar que los procesos administrativos sean transparentes y eficientes, que las plazas y promociones se asignen conforme a la ley, y que los derechos laborales de los docentes sean respetados. Se espera que, en las próximas semanas, se den a conocer más detalles sobre las acciones que se implementarán para recuperar la confianza en el IEBEM y asegurar que el sistema educativo estatal funcione en beneficio de la comunidad escolar y de la sociedad en general.
En este contexto, la toma de protesta del nuevo encargado de despacho del Instituto, Raúl Aguirre Espitia, si bien se da en un ambiente tenso ante la inconformidad de los trabajadores que el viernes pasado fueron testigos de la aparatosa intervención de funcionarios estatales, encabezados por la secretaria de Educación Karla Herrera, las cosas comenzaron a normalizarse tras la disculpa pública que la funcionaria ofreció y que explicó, se debió a la necesidad de resguardar las áreas donde se realizan procesos de investigación, actitud tomada a bien por los presentes y que deja atrás el mal sabor que durante el fin de semana pasado dejó este tema.
No obstante, la situación en el IEBEM no deja de ser apremiante por varias razones que deben ser de competencia inmediata del nuevo titular. Los adeudos a salarios y prestaciones que siguen pendientes a maestros deben resolverse administrativa y monetariamente en la SEP, pues allí es donde están trabados y no se han realizado las gestiones suficientes para resolverlos.
Pero y sin duda, el mayor problema que puede derivar incluso en conflictos sociales sigue estando en la USICAMM, y deriva de la suspensión de los procesos de asignación de plazas, pues resulta que con fecha primero de octubre comienza a correr los retiros prejubilatorios de cientos de profesores de todos los niveles educativos, y si no hay maestros que los sustituyan los alumnos y los padres de familia se verán afectados, sin embargo, este tema lo abordaremos a detalle en la próxima entrega, a ver…
L@S REDES: Aquí lo dijimos en este espacio hace dos semanas: las cosas en el IEBEM no caminaban y la representación sindical del magisterio, a cargo de Joel Sánchez Vélez no podía ser más tolerante. Los abusos de quienes estuvieron encargados de la USICAMM y la falta de cumplimento a compromisos de pago de emolumentos fueron las dos razones principales por las que la gobernadora decide renovar la administración del Instituto. Lo que viene ahora, seguramente será también el relevo en algunas áreas y departamentos como consecuencia lógica de dicha renovación… La labor de Leandro Vique, un hombre bien preparado académicamente, con empatía y aceptación dentro del magisterio, no fue suficiente para enderezar la administración del monstruo llamado IEBEM, donde más que acciones de capacitación, diálogo y saludos en las escuelas, se requería gestionar los recursos y las soluciones a los problemas ante las instancias correspondientes, así como solicitar las auditorias e investigaciones donde se ha sospechado de siempre corrupción y abusos, la omisión también es una falta y grave, a ver…

29/09/2025

Confirma MGS: cambio en en IEBEM debido
a desatención a maestros y malos manejos

La gobernadora Margarita González Sarabia explicó que el cambio de director del IEBEM respondió a quejas no atendidas y casos jurídicos pendientes. Garantizó que se resolverán todas las denuncias atrasadas para dar certeza a las y los maestros. Respecto al SICAMM, señaló que el ajuste permitirá revisar temas de contratación, promoción y asignación de plazas docentes con posibles irregularidades que están bajo investigación.

20 expedientes chuecos en la USICAMM y solo es el comienzo de la auditoríaLa USICAMM detectó al menos 20 irregularidades...
29/09/2025

20 expedientes chuecos en la USICAMM
y solo es el comienzo de la auditoría

La USICAMM detectó al menos 20 irregularidades en la asignación de plazas docentes en Morelos y decidió suspender temporalmente el proceso. Tania Cruz Santos, Directora General de Reconocimiento, explicó que tras una revisión preliminar se encontraron inconsistencias y se pausaron los trámites para investigar.
Estas irregularidades incluyen documentos faltantes, discrepancias en los puntajes obtenidos por los aspirantes, así como la posible alteración de resultados en los listados oficiales. De acuerdo con las autoridades, el objetivo principal de la suspensión es garantizar la transparencia y la legalidad en el proceso de asignación de plazas, evitando favoritismos o prácticas indebidas que puedan afectar a los participantes.
La USICAMM informó que se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los expedientes y se solicitará la colaboración de otros organismos para esclarecer los hechos. Mientras tanto, los aspirantes deberán esperar hasta que concluyan las investigaciones y se emitan nuevas disposiciones para continuar con el proceso. Tanto la Secretaría de Educación de Morelos como la USICAMM reiteraron su compromiso de mantener la integridad y equidad en la asignación de plazas docentes, asegurando que se respeten los derechos de todos los involucrados.

29/09/2025

Espera SNTE respuesta a demandas de
trabajadores con el nuevo director del IEBEM

Con la llegada del nuevo titular del IEBEM, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación expresó su disposición a dialogar, buscando avanzar en la resolución de pendientes. Así lo manifestó Joel Sánchez Vélez, líder del SNTE. Además, resaltó la importancia de mantener una comunicación abierta y constante entre las autoridades educativas y el sindicato, con el fin de encontrar soluciones efectivas a los temas que afectan a los trabajadores de la educación. Sánchez Vélez hizo énfasis en que el SNTE está comprometido con la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo, por lo que espera que esta nueva administración sea receptiva y atienda las demandas que han estado en espera. Por último, reiteró la voluntad del sindicato de colaborar y participar activamente en las mesas de negociación, siempre en beneficio de sus agremiados y de la educación en el estado.

29/09/2025

Toma protesta nuevo
titular del IEBEM

Con el respaldo de la Secretaría de Educación, representada por Karla Ailine Herrera Alonso, así como el apoyo del secretario general de la Sección 19 del SNTE, Joel Sánchez, y de la diputada local Ruth Rodríguez López, se llevó a cabo un acto formal y protocolario en el que el recién designado director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre, tomó protesta.
Durante la ceremonia, las autoridades presentes reconocieron la trayectoria y compromiso del nuevo director, subrayando la importancia de su función para fortalecer la educación básica en la entidad. Además, se destacó la colaboración entre los distintos sectores educativos y gubernamentales para trabajar de manera conjunta en los retos y proyectos de mejora, buscando garantizar una educación de calidad para las niñas, niños y jóvenes morelenses.

DESDE L@S REDES… • Leandro Vique, destitución• La forma es fondoPor Miguel Ángel ProvisorLa destitución de Leandro Vique...
26/09/2025

DESDE L@S REDES…
• Leandro Vique, destitución
• La forma es fondo

Por Miguel Ángel Provisor

La destitución de Leandro Vique Salazar como titular del IEBEM se valoró en serio desde hace dos semanas, luego de que su paso sin siquiera cumplir un año al frente de la dependencia, se vio marcado por una seria de irregularidades, malos manejos administrativos, abusos de poder y probablemente actos de corrupción, donde presuntamente se vio implicado directamente y a sus más allegados. La gota que derramó el vaso en este caso fue lo que se descubrió recientemente en la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM), a la que se ordenó desde la SEP una auditoria, misma de la que dimos cuenta en este espacio. Lo que su sucederá de aquí en adelante en el instituto es de pronósticos reservados.
Desde el inicio de su gestión, Vique Salazar enfrentó cuestionamientos por parte de diversos sectores, incluyendo el sindicato de maestro (SNTE), personal administrativo y hasta padres de familia. Las denuncias sobre favoritismos en la asignación de plazas, contratos irregulares y la falta de transparencia en el manejo de recursos fueron constantes. Además, trabajadores del instituto señalaron que el ambiente laboral se volvió tenso y poco favorable, dada la presión ejercida por los mandos superiores y las decisiones arbitrarias que afectaron el funcionamiento del organismo.
El proceso de auditoría ordenado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló anomalías significativas en la operación de USICAMM, particularmente en los procesos de valoración y asignación de plazas docentes. De acuerdo con fuentes cercanas, se identificaron documentos alterados, expedientes incompletos y procedimientos que no se ajustaban a los lineamientos establecidos, lo que generó un fuerte malestar entre el personal afectado y puso en evidencia la necesidad de intervención inmediata.
Ante estos hechos, la SEP decidió actuar de manera contundente, solicitando la remoción de Vique Salazar y el inicio de procedimientos internos para investigar a fondo las irregularidades. Ahora, el IEBEM enfrenta un panorama incierto, pues además de nombrar a un nuevo titular que recupere la confianza de la comunidad educativa, deberá implementar medidas correctivas y fortalecer la vigilancia en todos sus procesos para garantizar que este tipo de situaciones no se repitan.
Por lo pronto, se espera que en las próximas semanas se den a conocer los resultados completos de la auditoría y que se esclarezca el grado de responsabilidad de los funcionarios implicados. La comunidad educativa de Morelos permanece expectante, pues saben que lo que ocurra en el instituto tendrá repercusiones directas en la calidad y transparencia del sistema educativo en la entidad.
Ayer mismo, junto con el cese que cisma el sector educativo del estado, se nombra a Raúl Aguirre Espitia como nuevo responsable del IEBEM. Aguirre Espitia, quien hasta el momento se desempeñaba como director general de Vinculación y Enlace de la Secretaría de Educación Pública del estado, asume el cargo en medio de una situación compleja y llena de retos. Su designación responde a la urgente necesidad de restaurar la confianza y estabilidad dentro del instituto, luego de los recientes escándalos y señalamientos por malos manejos administrativos y corrupción que derivaron en la destitución de su antecesor.
La tarea que enfrenta Aguirre Espitia es más que difícil, pues deberá retomar cuanto antes las riendas de la administración y operación de la dependencia. Entre sus primeras acciones se espera que impulse una reestructuración interna, revise los procedimientos de asignación de plazas y contratos, y fortalezca los mecanismos de transparencia. Además, tendrá que trabajar de cerca con los sindicatos de maestros, el personal administrativo y la comunidad educativa para reconstruir el ambiente laboral y promover la colaboración entre todos los actores involucrados.
El nuevo titular del IEBEM también tendrá la responsabilidad de atender los resultados de la auditoría ordenada por la SEP, implementar medidas correctivas y dar seguimiento a las investigaciones internas. La expectativa es que Aguirre Espitia logre estabilizar la operación del instituto y encauce su funcionamiento hacia estándares de mayor eficacia y honestidad, en beneficio de la educación en Morelos. Por ahora, la comunidad educativa observa con atención los próximos pasos del nuevo titular, esperando que sus decisiones permitan superar la crisis y sentar las bases para un sistema educativo más sólido y transparente., a ver…
L@S REDES: En política la forma es fondo y la manera en que sacan a Leandro Vique del IEBEM abre enormes interrogantes a cerca de los motivos por los cuales fue cesado. No recordamos la presencia de policías en esta dependencia desde el 2008, cuando después de entregarse las oficinas tras el movimiento magisterial, se constató el deplorable estado en que se encontraron, saqueadas y destruidas, veremos…

Dirección

Cuernavaca
62170

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El círculo Morelos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El círculo Morelos:

Compartir