El círculo Morelos

El círculo Morelos Somos un medio de comunicación comprometido con la ciudadania para informar y tomar acciones polít Programa Patrocinado por Balú Solutions®

Desde l@s redes…• La terna para la fiscalía del estado• Blumenkron, el mejor perfilPor Miguel Angel ProvisorSi es por tr...
13/11/2025

Desde l@s redes…

• La terna para la fiscalía del estado
• Blumenkron, el mejor perfil

Por Miguel Angel Provisor

Si es por trayectoria, experiencia y capacidad, los legisladores del Congreso del Estado tienen resuelta la elección del próximo fiscal general del Estado y no tendrían porqué complicarla. Fernando Blumenkron es el mejor perfil y su ratificación en el cargo de manera formal y legal abre mayores posibilidades de contribuir a mejorar la situación de seguridad y de violencia que enfrenta la entidad.
Blumenkron es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y maestro en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, así como en Administración y Gestión Públicas por la Universidad de Bretaña Occidental, en Francia. Fue magistrado electoral en el Tribunal Estatal, titular del Área de Responsabilidades en el Órgano Interno de Control de la Coordinación Nacional de PROSPERA, y director general de Atención a Víctimas del Delito en la Procuraduría General de la República (PGR); subprocurador de Justicia en Morelos en distintas áreas y ha ocupado cargos en el Poder Judicial del estado, incluyendo el de juez mixto de primera instancia. En el terreno académico, es catedrático de licenciatura y maestría sobre temas como derecho penal, derecho electoral, derechos humanos y el Sistema Nacional Anticorrupción y ha publicado libros sobre el sistema de justicia penal en México, el proceso acusatorio adversarial y la legitimación de procesos electorales, en colaboración con la UNAM y otras instituciones.
En suma, su trayectoria destaca por su sólida formación jurídica y su experiencia en cargos de relevancia dentro del sistema judicial lo que le ha permitido conocer de primera mano los desafíos que enfrenta el Estado en materia de procuración de justicia. Además, su participación en la elaboración de políticas públicas y su capacidad de diálogo con diferentes sectores sociales y políticos lo posicionan como un candidato idóneo para liderar la Fiscalía General.
La experiencia de Blumenkron en la investigación y persecución de delitos complejos ha sido reconocida tanto a nivel estatal como nacional. Ha impulsado la modernización de procesos internos, la capacitación de personal y la implementación de nuevas tecnologías para el combate al crimen organizado y la delincuencia común. Estos esfuerzos han dado como resultado la resolución de casos emblemáticos y una mayor eficiencia en la administración de justicia.
Por otro lado, la capacidad de gestión de Fernando Blumenkron ha quedado demostrada en la coordinación de equipos multidisciplinarios y en la obtención de recursos para fortalecer la infraestructura de la Fiscalía. Su liderazgo ha sido clave para establecer alianzas con instituciones federales y organismos internacionales, lo que ha permitido mejorar la cooperación en investigaciones transfronterizas y el intercambio de información.
La ratificación formal y legal de Blumenkron en el cargo de fiscal general no solo representaría un avance institucional, sino que también envía un mensaje de confianza a la ciudadanía, que espera respuestas efectivas ante los problemas de inseguridad y violencia. Su nombramiento podría facilitar la implementación de estrategias integrales, el fortalecimiento de la prevención del delito y el acceso a la justicia para todos los habitantes del Estado. En definitiva, su perfil reúne las cualidades necesarias para enfrentar los retos actuales y contribuir a la construcción de un entorno más seguro., a ver…

31/10/2025

Día histórico para el magisterio estatal,
inicia pago de prima de antigüedad

Concreta líder del SNTE Joel Sánchez logros trascendentales

A partir de hoy los maestros qué se jubilaron durante el presente año 2025, recibirán por derecho el pago de una prima de antigüedad en razón de 12 días de salario por cada año laborado, lo que en la mayoría de los casos superará los 200 mil pesos.
Con este logro se dignifica la vida laboral y profesional del magisterio, gracias a la sensibilidad del gobierno de Margarita González Saravia, y de los legisladores del Congreso del estado, especialmente de la diputada aliancista Ruth Rodríguez López.

Edgar Maldonado, nuevo secretario de GobiernoLa gobernadora Margarita González Saravia designó a Edgar Maldonado Ceballo...
31/10/2025

Edgar Maldonado, nuevo secretario de Gobierno

La gobernadora Margarita González Saravia designó a Edgar Maldonado Ceballos como secretario de Gobierno, con el objetivo de fortalecer la conducción política de la entidad, asegurar estabilidad institucional y consolidar un gobierno cercano, firme y con resultados.

Desde l@s redes…• Trasciende Juan Salgado, pero deja huella• Se fue el último de su clase políticaMiguel Angel Provisor ...
28/10/2025

Desde l@s redes…
• Trasciende Juan Salgado, pero deja huella
• Se fue el último de su clase política
Miguel Angel Provisor

Se fue quizás el último político de la vieja guardia en Morelos, Juan Salgado Brito, del que ahora se sabe estuvo convaleciente estos últimos días hasta que pereció. Su carrera se remonta al siglo pasado, distinguiéndose como un hombre preparado, culto, capaz y con sentido de pertenencia por su tierra y por la ciudadanía morelense, a quien sirvió desde los distintos cargos que ocupó con honestidad y responsabilidad. Su legado quedará para la posteridad como ejemplo para aquellos que quieran seguir sus pasos.
Juan Salgado Brito nació en el estado de Morelos, donde desde joven demostró un profundo compromiso con el bienestar de su comunidad. Estudió leyes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y pronto se involucró activamente en la vida política local, iniciando su carrera como regidor municipal y posteriormente ocupando diversos cargos, entre ellos diputado local y federal, así como presidente municipal de Cuernavaca en la década de los ochenta. Durante su gestión, promovió proyectos de infraestructura, educación y cultura que contribuyeron al desarrollo de la región.
A lo largo de su trayectoria, Salgado Brito fue reconocido por su integridad y por mantener una postura firme ante los retos políticos de su época, siendo un defensor de la transparencia y la rendición de cuentas. Colaboró en la elaboración de reformas para fortalecer la autonomía municipal y participó en movimientos ciudadanos que buscaban la mejora de los servicios públicos y la protección del medio ambiente en Morelos.
La huella que dejó es evidente no solo en las obras y políticas implementadas durante su administración, sino también en la formación de nuevos liderazgos. Muchos jóvenes políticos lo consideraron mentor y ejemplo de servicio público. Su vida y trabajo siguen inspirando a quienes creen en la importancia de servir con ética y responsabilidad a la sociedad.
Hoy, con su partida, la comunidad morelense lamenta la pérdida de un referente moral y político, recordando su vocación por el diálogo y la construcción de consensos. Su legado, basado en el respeto, la honestidad y el amor por su estado, permanecerá como guía para las futuras generaciones que deseen contribuir al progreso de Morelos…
L@S REDES: La ausencia de Juan Salgado durante los últimos días, siendo secretario de Gobierno, había provocado todo tipo de especulaciones entre los medios de comunicación y la opinión pública, donde trascendió desde supuestas diferencias con miembros del gabinete de la gobernadora Margarita González Saravia, hasta aquellos que se atrevieron a decir que se encontraba de vacaciones en algún lugar remoto. Lo cierto es que antes de retirarse se le vió deteriorado físicamente, y aunque nadie entre su familia y dentro del gobierno dijo nada, ahora se sabe que estuvo luchando contra la enfermedad que finalmente lo llevó a su deceso, descanse en paz… La figura de Juan Salgado cobra relevancia ahora, porque al decir que se ha ido el último de la vieja guardia nos referimos a una clase de políticos con oficio, con capacidad, formación y preparación, que supieron gobernar y ocupar con dignidad y honestidad los espacios del ejercicio público, nada que ver con la clase política de hoy donde abundan los improvisados, ignorantes, incultos, deshonestos y sin escrúpulos, a ver…

Desde l@s redes…• El Cuau, Morena y el hartazgo ciudadanoMiguel Angel Provisor Que nadie se diga sorprendido de la últim...
22/10/2025

Desde l@s redes…
• El Cuau, Morena y el hartazgo ciudadano
Miguel Angel Provisor

Que nadie se diga sorprendido de la última pifia del peor gobernador que ha tenido Morelos en su historia, el ínclito irreverente Cuauhtémoc Blanco Bravo. La tomada de pelo a sus compañeros legisladores que sesionaban en comisión, exigiendo que le registraran asistencia desde la cascarita de pádel que jugaba, es parte de la conducta habitual de este personaje que como político incrustado el partido Morena ha sido el peor error en la política mexicana contemporánea.
Queda claro que la falta de escrúpulos de Cuauhtémoc rebasa todo límite imaginable. Su paso por el gobierno de Morelos se caracterizó por un desprecio absoluto a los valores democráticos, la ética pública y las expectativas de las personas que habitan el estado. Cada episodio, desde las ausencias injustificadas hasta los desplantes ridículos en actos oficiales, representa una bofetada a la dignidad ciudadana y a la memoria histórica de Morelos, y ahora a la de México siendo representante popular en el Congreso de la Unión.
Y es que este sinverguenza lejos de corregir el rumbo, parece empeñado en profundizar la brecha entre la política de hoy en día y la sociedad civil, alimentando la desconfianza y el hartazgo. La impunidad con la que se mueve, amparado por intereses políticos y alianzas insostenibles, solo revela la fractura institucional y el abandono de los principios que deberían guiar el servicio público. Nadie puede ya llamarse iluso: el daño que esta clase de personjes que abundan en la actualidad no es únicamente coyuntural, sino que amenaza con dejar cicatrices profundas en la estructura social y política del país.
Lo que si sorprende es como los liderazgos morenistas ni sufren ni se acongojan con la conducta que el Cuau y otros célebres correligionarios asumen y que desnudan por completo esa estrategia electorera donde el fin justifica los medios, respaldando a ultranza no solo el ascenso sino el sostenimiento de de estos insufribles personajes que hacen de la política un circo y se pitorrean de la sociedad.
Es evidente que, lejos de mostrar preocupación o buscar corregir el rumbo, los dirigentes de Morena han optado por mirar hacia otro lado, tolerando y hasta premiando actitudes que van en contra de cualquier principio ético y democrático. La permisividad ante conductas irresponsables y burlescas, que sólo menoscaban la credibilidad de las instituciones, revela una falta de compromiso con los valores republicanos y una alarmante indiferencia ante el clamor ciudadano.
Esta postura complaciente no solo perpetúa la presencia de figuras polémicas en el escenario político, sino que también evidencia la debilidad interna del partido para hacer frente a los excesos de sus propios miembros. Los morenistas parecen más preocupados por conservar cuotas de poder y asegurar posiciones estratégicas que por dignificar la vida pública o responder a las demandas sociales. Así, se consolida una cultura política en la que la simulación y la impunidad se convierten en norma, dejando a la ciudadanía en una posición de indefensión y alimentando el desencanto hacia sus representantes.
Además, este respaldo incondicional a personajes que constantemente ridiculizan los procesos legislativos y administrativos, no solo afecta la imagen del partido, sino que erosiona la confianza en todo el sistema democrático. La sociedad observa cómo los intereses personales y la lógica de grupo se anteponen a las necesidades colectivas, generando un ambiente de hartazgo y frustración que puede tener consecuencias graves para la estabilidad social y política de la región y del país.
Que no se sorprendan entonces en Morena que estando en la cúspide de la popularidad electoral, la ausencia de una posición que haga frente a esa situción comience a minar más pronto que rápido su fuerza aplanadora. A los morelenses nos gustaría que al Cuau lo vuelvan a postular a un cargo de elccción directa nomás para probar lo que aquí decimos, y veremos…

Desde l@s redes…• La podredumbre con las plazas educativas• Los responsables de la corrupciónPor Miguel Angel Provisor L...
21/10/2025

Desde l@s redes…
• La podredumbre con las plazas educativas
• Los responsables de la corrupción
Por Miguel Angel Provisor

La percepción generalizada entre los maestros locales sostiene que la venta de plazas y otros favores ilegales en el sector educativo no son prácticas nuevas, sino muy arraigadas en la historia del magisterio. Muchos afirman que estos actos han existido "de toda la vida", y aunque es difícil refutarlo, también hay que reconocer que se ha documentado la participación tanto de autoridades educativas como sindicales en estas irregularidades. Sin embargo, es importante destacar que, a raíz de la reforma educativa de 2012 impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, se implementaron cambios significativos en los procesos de ingreso, promoción y asignación de incentivos económicos, sólo de atribución oficial y desplazando de cualquier intervención al sindicato.
Desde esa reforma, la ley establece que estos procesos deben realizarse mediante concursos públicos de oposición, con el objetivo de garantizar la transparencia y la equidad en el acceso a los puestos y beneficios dentro del sistema educativo. La responsabilidad de llevar a cabo estos concursos recae exclusivamente en las autoridades educativas competentes, representadas primero por la Unidad del Servicio Profesional Docente (USPD, de 2012 a 2019), y posteriormente por la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM, desde 2019 hasta la fecha).
En teoría, el funcionamiento de la USICAMM ha buscado profesionalizar la carrera docente y evitar prácticas ilegales, como la venta de plazas, mediante mecanismos de evaluación y concursos abiertos donde los aspirantes deben cumplir con criterios específicos y demostrar sus capacidades. No obstante, en la práctica y a pesar de estos avances legales y administrativos, persiste, y con toda razón, entre maestros y la sociedad en general, la desconfianza de estas medidas para erradicar los cochupos y actos de corrupción en estos procesos.
Vale la pena considerar que la lucha contra la corrupción en el sector educativo no depende únicamente de las reformas legales, sino también de la vigilancia ciudadana, la transparencia en la información pública y el fortalecimiento de la cultura de la legalidad entre los actores involucrados.
Lo que ha ocurrido recientemente en el Instituto de la Educación Básica del Estado es el mejor ejemplo de hasta dónde pudo escalar la corrupción de las autoridades educativas, y de quienes directamente han estado a cargo de la USICAMM, y más antes de la USPD, cuya opacidad sigue siendo el sello de la casa y la corrupción una afrenta prácticamente desde su implementación.
La opacidad en los procedimientos, sumada a la falta de mecanismos efectivos de vigilancia y rendición de cuentas, permitió que se perpetuaran viejos vicios, como la venta de plazas y favores a cambio de beneficios personales. Esta situación no solo debilitó la confianza de los maestros y de la sociedad en general, sino que también generó una confrontación permanente entre las autoridades educativas y las sindicales del SNTE, que durante décadas mantuvo una influencia determinante en la distribución de plazas.
El desplazamiento del sindicato de la participación directa en estos procesos, que tradicionalmente se dividían bajo el famoso esquema del "50 y 50 por ciento", donde tanto las autoridades como el sindicato asignaban a partes iguales las plazas, desató una serie de tensiones y rivalidades. Las nuevas reglas intentaron limitar el poder sindical en la toma de decisiones, pero esto provocó que muchos actores buscaran otros medios para seguir beneficiándose de manera irregular. Así, lejos de erradicar la corrupción, los cambios en el sistema crearon nuevos escenarios de conflicto y discrecionalidad, donde la falta de transparencia continuó siendo el principal obstáculo para lograr un sistema verdaderamente justo y meritocrático.
En este contexto, es evidente que la reforma educativa y la creación de organismos como la USPD y la USICAMM no han sido suficientes por sí solas para transformar la cultura institucional y eliminar los intereses que históricamente han dominado el sector. En esta coyuntura la representación sindical paga culpas ajenas y exclusivas de las autoridades, pero también es víctima de esa creencia popular justificada que arrastra desde tiempos remotos, pues en realidad prevalece su exclusión sobre la generación y el destino de las plazas docentes, a ver…

20/10/2025

Karl Ayala impartirá Masterclass de Inteligencia Emocional Empresarial en Cuernavaca
El reconocido experto Karl Ayala ofrecerá una Masterclass clave para la transformación del entorno laboral y el desarrollo de liderazgo. El evento se centrará en la Inteligencia Emocional Empresarial como herramienta fundamental para la autoconciencia, la empatía y la eficaz resolución de conflictos.
Se invita a empresarios, directivos y profesionales de Morelos a dominar estas habilidades críticas para el éxito en el mundo de los negocios.
Detalles del Evento:
• Conferencista: Karl Ayala
• Tema: Masterclass de Inteligencia Emocional Empresarial
• Fecha: Jueves, 23 de Octubre
• Hora: 6:00 PM
• Lugar: Colegio Morelos de Cuernavaca
Una cita imperdible para quienes buscan asegurar su propio liderazgo y el crecimiento de su organización.

19/10/2025

Protestas comuneros de
Tepoztlán en caseta de peaje

Comuneros de Tepoztlán exigieron cancelar la elección de Bienes Comunales, programada para el 26 de octubre, debido a presuntas irregularidades como falta de transparencia y exclusión de sectores. Para protestar, liberaron el paso en la caseta “La Pera-Cuautla” y pidieron la intervención de las autoridades para garantizar un proceso justo.

Desde l@s redes…IEBEM, corrupción y caos mediáticoMiguel Ángel ProvisorHace algunos días comenzó a circular por las rede...
16/10/2025

Desde l@s redes…
IEBEM, corrupción y caos mediático
Miguel Ángel Provisor

Hace algunos días comenzó a circular por las redes en portales de noticias un presunto preliminar sobre el resultado de las investigaciones que se realizan al IEBEM en las áreas del SICAMM, y las Direcciones Jurídicas y de Personal, misma que incluye a decenas de ex funcionarios y funcionarios que aun laboran allí. Lo curioso es que se trata de documentos sin membrete y sin fuente informativa fiable, pero que en todo caso sí involucra en la mayoría de los casos, a personas que han sido señaladas como implicadas o probables responsables de actos de corrupción, sin embargo, en momentos en que la crisis en esa dependencia arrecia pese al relevo y al trabajo de su nuevo titular, Raúl Aguirre Espitia, resulta sospechosa la filtración de lo que en todo caso, deberá presentarse de manera oficial y por las instancias correspondientes.
A pesar de que la autenticidad de estos documentos es cuestionable, su difusión ha generado una gran inquietud entre los trabajadores y empleados del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). Los nombres que aparecen en el supuesto preliminar han estado relacionados con diversas denuncias y señalamientos públicos en el pasado, lo que ha provocado que la opinión pública vuelva a poner la atención en los procesos internos de la dependencia.
Sin embargo, en momentos en que la crisis en esa dependencia arrecia, pese al relevo y al trabajo de su nuevo titular, Raúl Aguirre Espitia, resulta sospechosa la filtración de lo que, en todo caso, deberá presentarse de manera oficial y por las instancias correspondientes. Esta situación ha generado especulaciones sobre posibles intereses ocultos detrás de la filtración, así como dudas en torno a la transparencia y la credibilidad de las investigaciones que se están llevando a cabo.
Por otro lado, diversas voces han manifestado la necesidad de que las autoridades competentes aclaren la situación y presenten información oficial sobre el avance de las indagatorias. Se espera que, en su momento, los informes sean publicados con el respaldo de pruebas y documentación formal, para evitar malentendidos y garantizar que el proceso se lleve a cabo conforme a la legalidad y el debido proceso.
Mientras tanto, la incertidumbre y el descontento continúan creciendo entre los involucrados y la sociedad en general, quienes exigen respuestas claras y acciones concretas para erradicar la corrupción y recuperar la confianza en las instituciones educativas del estado.
En la misma tesitura, persisten dudas fundamentales respecto a ¿quién o quienes filtraron a algunos medios dichos documentos y con qué propósito lo hicieron? Es necesario analizar si detrás de la difusión de estos papeles apócrifos existe la intención de distraer la atención pública y de las autoridades, quizá para desviar el foco sobre los problemas graves que enfrenta el IEBEM, especialmente el tema de la ausencia de cientos de profesores que, hasta la fecha, no han podido ser asignados a las escuelas debido al congelamiento de los procesos de asignación de plazas. Esta situación ha dejado a numerosos planteles sin personal docente suficiente, afectando directamente la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.
Además, resulta relevante preguntarse quiénes se están beneficiando realmente de toda la polémica mediática que envuelve al Instituto desde hace varias semanas. En este contexto, como bien reza la sabiduría popular: “a río revuelto, ganancia de pescador”. Es posible que ciertos grupos, interesados en mantener el caos o aprovechar la confusión, estén utilizando la situación para obtener ventajas políticas, personales o económicas, mientras la crisis interna sigue sin resolverse y la transparencia del proceso queda en entredicho.
Por ello, la sociedad y la comunidad educativa exigen mayor claridad y acciones contundentes por parte de las autoridades competentes. Es fundamental que se investigue a fondo el origen de la filtración, se deslinden responsabilidades y se informe de manera oficial y transparente sobre el avance de las indagatorias. Solo así se podrá recuperar la confianza en las instituciones, garantizar la legalidad y poner fin a la incertidumbre que afecta a todos los involucrados, veremos…

15/10/2025
Desde l@s redes… • Blanco Bravo, corrupción e impunidad• IEBEM, el enemigo en casa Miguel Ángel Provisor Durante el 2024...
07/10/2025

Desde l@s redes…

• Blanco Bravo, corrupción e impunidad
• IEBEM, el enemigo en casa

Miguel Ángel Provisor

Durante el 2024, la administración del futbolista y exgobernador Cuauhtémoc Blanco incurrió en irregularidades por alrededor de 37 millones de pesos en el uso del Fondo de Aportaciones Múltiples y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, de acuerdo con la primera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024. Estas irregularidades incluyen la falta de comprobación en la aplicación de los recursos, así como posibles desvíos que no fueron justificados ante las autoridades correspondientes. Los fondos afectados son clave para el desarrollo social y educativo del estado, ya que su objetivo es mejorar la infraestructura, equipamiento y acceso a servicios esenciales para la población.
Si consideramos que se trata de un probable daño durante un año a sólo dos rubros de la administración pública, que prácticamente no representan nada, podemos imaginar lo que ocurrió durante todo el sexenio en los demás ámbitos del peor gobierno en la historia del estado. Este hecho pone en evidencia la gravedad de la gestión administrativa durante el mandato de Blanco Bravo donde las denuncias por corrupción, falta de transparencia y desvío de fondos públicos fueron una constante. Además, diversos sectores sociales y políticos han manifestado su preocupación por el impacto negativo que estas acciones han tenido en la calidad de vida de los ciudadanos, en especial en áreas como salud, seguridad pública, obras públicas y programas sociales, que ahora se ven trastocados debido al manejo deficiente de los recursos que se tuvo.
Pero es de dominio público que el ahora diputado federal se dedicó a mal gobernar y probablemente a saquear al estado junto con sus más allegados, sin embargo y a más de un año las auditorías e investigaciones que podrían comprobar lo que todos sospechan y la posibilidad de fincar responsabilidades y sancionarlo, se ve muy lejana en el horizonte, pues la corrupción e impunidad, en especial hacia él, cabalga rimbombante ya que goza del mando protector de sus correligionarios en la Cámara de Diputados.
La percepción generalizada entre la ciudadanía es que existe una red de complicidad que protege a Cuauhtémoc Blanco y a quienes participaron en su administración, dificultando que los órganos fiscalizadores y de justicia actúen de manera efectiva. A pesar de las graves acusaciones y del evidente daño causado al patrimonio estatal, los avances en las investigaciones han sido mínimos, y las autoridades competentes han mostrado poca voluntad para esclarecer los hechos o castigar a los responsables. El clima de impunidad se ha fortalecido, alimentando el desencanto y la desconfianza de la sociedad en las instituciones encargadas de velar por la transparencia y la rendición de cuentas.
Para muchos ciudadanos, resulta indignante ver cómo las denuncias quedan archivadas y los presuntos responsables continúan ocupando cargos públicos, mientras los problemas derivados de la mala administración siguen afectando a la población. Los recortes y retrasos en servicios esenciales como salud, educación y seguridad, así como la falta de obras públicas, son el reflejo de una gestión marcada por el abuso y la falta de ética. En este contexto, la esperanza de justicia se diluye ante la evidente protección política y la ausencia de acciones contundentes por parte de las autoridades, lo que contribuye a perpetuar un ciclo de corrupción y desconfianza en el estado, a ver…
L@S REDES: La Educación Tecnológica y para Adultos son una minucia comparada con los recursos humanos, materiales y financieros que se manejan en la educación básica del estado, por lo que uno también se puede imaginar lo que seguramente ocurrió durante la gestión del director Eliacín Salgado de La Paz, cuya ruta fue durante todo el sexenio de Banco Bravo, por lo que seguramente el magisterio y la sociedad esperan también que pronto se diga algo a cerca de las auditorias que se practican al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), no sólo durante el último año, veremos… Por cierto, ¿sabrá el encargado de despacho Raúl Aguirre que tiene al enemigo en casa? Fuga y manejo discrecional de información, francotiradores que desde las redes sociales y en medios hacen y deshacen, sabotaje y otras lindezas ocurre los últimos días en el Instituto, a ver…

Dirección

Cuernavaca
62170

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El círculo Morelos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El círculo Morelos:

Compartir