RUTA 2024

RUTA 2024 La Mesa de Análisis y Critica Constructiva mas Relevante del Estado de Morelos.

09/07/2025

🚨 Gerardo Abarca Peña, diputado local del PAN informó que, buscarán seguir trabajando de la mano con la Secretaría de la Mujer, debido a que recientemente se había firmado un convenio de colaboración para llevar talleres a mujeres emprendedoras, sin embargo ante inminente extinción del órgano autónomo se buscarán otras instancias.

09/07/2025

🚨 Daniel Martínez Terrazas presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos informó que, que estarán realizando las entrevistas de los aspirantes a ser presidentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Morelos, buscando un perfil que tenga antecedentes benéficos en el este mismo tema y que no le haya fallado a la ciudadanía morelense.

09/07/2025

🚨 La diputada local del PAN, Andrea Gordillo Vega aseguro que, es una burla la sanción que se le impuso a Roberto “N”, presunto agresor del perrito Beylis, por lo que darán acompañamientos a las animalistas para exigir mayores p***s para quienes realizar actos violentos contra animales.

 🚨GUILLERMINA MAYA IMPULSA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS INDÍGENAS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGIN...
09/07/2025

🚨GUILLERMINA MAYA IMPULSA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS INDÍGENAS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Cuernavaca, Morelos, 8 de julio de 2025 — En un encuentro histórico realizado en Palacio de Gobierno, la Diputada Local Guillermina Maya Rendón, representante del Distrito IV e integrante del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, encabezó una reunión de trabajo con autoridades de los municipios indígenas de Hueyapan, Coatetelco y Xoxocotla, así como con representantes del gobierno estatal, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM).

El objetivo de esta reunión fue claro y contundente: impulsar acciones concretas para garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, especialmente su derecho a la libre determinación, a gobernarse bajo sus propios sistemas normativos y a la no apropiación de las leyes que les competen, como la Ley Orgánica Municipal.

“No basta con que nuestros derechos estén en el papel. Necesitamos que se reconozcan, se respeten y se ejerzan desde nuestros territorios, con nuestras propias voces. Gobernar no es solo administrar; en nuestros pueblos, el servicio es un honor comunitario”, expresó la legisladora.

Durante su intervención, Guillermina Maya destacó que los municipios indígenas no deben ser tratados como figuras decorativas o simbólicas, sino como gobiernos legítimos, con autonomía plena y capacidades para decidir su rumbo.

Asimismo, reconoció que por décadas los pueblos indígenas han sido excluidos de la toma de decisiones y afirmó que este tipo de encuentros marcan un parteaguas, al abrir las puertas al diálogo institucional respetuoso, al reconocimiento de las autoridades tradicionales y a la construcción conjunta de políticas públicas con pertinencia cultural y lingüística.

“Hoy estamos aquí para avanzar, no para simular. La Ley Orgánica Municipal no debe ser una camisa de fuerza impuesta ni una limitante para ejercer sus propias formas de gobierno, sino convertirse en una herramienta útil para el ejercicio real de la autonomía. Nuestros municipios indígenas deben apropiarse de sus formas de organización y de sus leyes, desde su propia cosmovisión”, afirmó Maya Rendón.

La reunión también contó con la participación del Subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez; el Director del IDEFOMM, Ivar Barreto; el Director de Participación y Consulta del INPI, Nelson Vázquez Merino; el Subdirector de Consulta del INPI, Eduardo Salgado Badillo; Adelaida Marcelino, titular del IPIAM; y Carlos Matías Montoya, titular del INPI en Morelos.

La Diputada se comprometió a continuar trabajando desde el Congreso local para garantizar marcos legales incluyentes, recursos suficientes y acompañamiento institucional a los municipios indígenas.
“Los pueblos indígenas no pedimos permiso para existir. Exigimos respeto, reconocimiento y justicia histórica. Que lo que aquí se acuerde se traduzca en bienestar para nuestras comunidades”, concluyó.

08/07/2025

🚨 Este día la diputada local del PAN, Andrea Gordillo Vega, hizo entrega de aparatos funcionales para ciudadanos que así lo solicitaron, en total fueron 22 sillas de ruedas, 6 bastones, 2 pares de muletas y 4 andaderas lo que se entregó de apoyo a través de las campañas sociales que se realizan desde su diputación.

 🚨 CONTRIBUYE DIP. ANDY GORDILLO EN LA MOVILIDAD E INDEPENDENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD* Aseguró que la entreg...
08/07/2025

🚨 CONTRIBUYE DIP. ANDY GORDILLO EN LA MOVILIDAD E INDEPENDENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

* Aseguró que la entrega de aparatos funcionales tiene la intención de avanzar en temas de equidad, inclusión y justicia social

Cuernavaca, Morelos | 07 de julio de 2025. Como parte de su compromiso con la inclusión y el bienestar social, la diputada Andrea Gordillo Vega, representante del Distrito 2 de Cuernavaca por el Grupo Parlamentario Acción Nacional, hizo entrega de aparatos funcionales a personas con discapacidad o movilidad reducida de diversas colonias de la capital.

Andy Gordillo señaló qué, “Estos apoyos representan dignidad, movilidad e independencia para muchas familias. Es muy valioso poder contribuir a una sociedad más justa, en la que todas y todos tengan acceso a una vida más plena”.

Entre los apoyos entregados se incluyeron sillas de ruedas, andaderas y bastones, destinados a personas que no cuentan con los recursos económicos para adquirir estos aparatos funcionales por sí mismas.

La legisladora destacó que se busca contribuir a la movilidad e independencia de las personas con discapacidad, reafirmando que la inclusión no debe ser vista como un privilegio, sino como un derecho que debe garantizarse con acciones concretas.

En ese sentido, las y los beneficiarios agradecieron públicamente la gestión y compromiso de la legisladora, quien a través de su casa de gestión y trabajo en territorio, fortalece la inclusión y mejora significativamente la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

La entrega se realizó en un ambiente de colaboración y solidaridad en la explanada del Congreso del Estado de Morelos.

Finalmente, Gordillo Vega refrendó su voluntad para seguir siendo una diputada cercana a los sectores más vulnerables, trabajando con un enfoque humano.

 🚨 DISCURSO DE ODIOPor Carolina Ruiz Rodríguez * “Durante los últimos 75 años, el discurso de odio ha sido precursor de ...
04/07/2025

🚨 DISCURSO DE ODIO
Por Carolina Ruiz Rodríguez *

“Durante los últimos 75 años, el discurso de odio ha sido precursor de crímenes atroces, incluyendo el genocidio”.
—Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, junio de 2019—

Elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), han realizado 1 mil 200 arrestos en promedio diario durante los primeros 24 días del mes de junio de este 2025, aunque han realizado jornadas de hasta 2 mil arrestos. De acuerdo a Stephen Miller, principal asesor de la Casa Blanca, el objetivo es llegar a los 3 mil arrestos diarios.

>>Muy temprano en la mañana van a trabajar / En casas ajenas sin poder soñar / Trabajan en silencio sin molestar / Pero igual las arrestan sin preguntar / A Pedro lo arrestaron saliendo a trabajar / Sus hijos llorando, sin entender tanto mal / Una niña sola en el salón mientras su mamá duerme en detención>Y no nos vamos aunque quieran borrar las huellas que dejamos aquí al trabajar / No somos criminales, somos el motor / De este país que niega nuestro valor / No nos vamos aunque duela despertar / Aquí nacen sueños que van a quedar>Dicen ilegales, pero hay que decir mis abuelos vinieron buscando un vivir / No trajeron armas, trajeron sudor / Construyen un sueño con todo el honor / Y una madre implora con el alma en la voz / Déjame abrazarlos por última vez, por Dios / Pero el frío migra no quiso mirar porque en este sistema no hay piedadNo nos vamos aunque quieran romper las familias que aquí vienen a renacer / No somos sombra ni somos temor / Somos la llama que aguanta el dolor / No nos vamos aunque duela continuar / Porque aquí también nuestros hijos crecerán / No somos númerosNo Nos Vamos

04/07/2025

🚨 Jazmín Solano López, diputada presidenta del Congreso de Morelos se pronunció al respecto de los hechos que ocurrieron en contra del secretario del Ayuntamiento de Cuautla, el explicando que, han tenido una coordinación entre instituciones para abordar precisamente estos temas. Por lo que la información ha estado fluyendo en las mesas de seguridad, y en representación del Poder Legislativo ha estado acudiendo el diputado presidente de la Comisión de Seguridad, Alfonso de Jesús Sotelo.

04/07/2025

🚨 Gerardo Abarca Peña, diputado local del PAN destacó la importancia de exigir a las autoridades de seguridad, a atender el tema del robo de vehículo en Morelos, puesto que en un corte de enero a abril se tuvo un registro de mil 600 casos de robo de vehículo y muchos de ellos con lujo de violencia.

 🚨 La Diputada Guillermina Maya Rendón impulsa prórroga para la certificación de servidores públicos municipalesEn sesió...
04/07/2025

🚨 La Diputada Guillermina Maya Rendón impulsa prórroga para la certificación de servidores públicos municipales

En sesión ordinaria del Congreso del Estado de Morelos, la diputada Guillermina Maya Rendón, representante del Distrito IV y presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presentó ante el Pleno una iniciativa para conceder una prórroga a las y los servidores públicos municipales en el cumplimiento del proceso de certificación en competencias laborales, esto a petición de los alcaldes municipales, resultado de un acuerdo de la junta de gobierno del IDEFOMM.

Esta propuesta tiene como objetivo garantizar que el personal de los gobiernos municipales cuente con el tiempo necesario para cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, promoviendo una adecuada profesionalización y el fortalecimiento institucional en beneficio directo de la ciudadanía.

La legisladora subrayó que esta iniciativa no surgió de manera aislada, sino como resultado de un trabajo conjunto y constante realizado a lo largo de diversas mesas técnicas de trabajo, en coordinación con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), encabezado por su director general, Arq. Ivar Ángel Barreto Alanís, así como con la participación directa de autoridades municipales de distintos puntos del estado.

Durante estas reuniones, se analizaron las problemáticas, capacidades y avances en el cumplimiento del proceso de certificación, lo que permitió construir una propuesta sólida, consensuada y con sentido práctico.

"Nuestro deber es impulsar acciones que permitan a los servidores públicos municipales fortalecer su vocación de servicio y consolidar al municipio como un ente eficaz" expresó la diputada Guillermina Maya durante su intervención en tribuna.

La propuesta fue aprobada por unanimidad por las diputadas y diputados presentes, reflejando el respaldo del Congreso a una acción legislativa basada en el diálogo, la colaboración interinstitucional y el compromiso con el fortalecimiento de los gobiernos locales.

 🚨DOBLEMENTE VULNERABLESPor Carolina Ruiz Rodríguez * El difícil panorama que enfrentan los migrantes en los EE UU. se h...
28/06/2025

🚨

DOBLEMENTE VULNERABLES
Por Carolina Ruiz Rodríguez *

El difícil panorama que enfrentan los migrantes en los EE UU. se ha centrado en recientes días en los disturbios iniciados desde el pasado 6 de junio en la Ciudad de Los Ángeles, después de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) allanaran varios lugares para arrestar a personas presuntamente involucradas en la inmigración ilegal.

Antes, la tensión hacia la comunidad migrante en el vecino país del norte alcanzó niveles de alarma ante el triunfo de Donald Trump el martes 5 de noviembre del 2024 y, tomó forma y acciones concretas, a raíz de su toma de protesta ocurrida el 20 de enero de este año.

Esta tensión acumulada, aunada a los mensajes de odio y la criminalización que forman parte del discurso oficial de la administración encabezada por Donald Trump, mostró su peor forma con los disturbios iniciados en varias zonas de la ciudad de Los Ángeles, con las protestas hacia las políticas migratorias y las redadas contra inmigrantes ilegales.

Sin embargo, dentro de la propia población migrante, hay un sector que ha sido doblemente víctima de las políticas emprendidas por la actual administración federal en los EE UU.: los migrantes que forman parte de la llamada diversidad sexual o LGBT+.

Además de las políticas migratorias restrictivas y que criminalizan a la población migrante, los miembros de la comunidad LGTB+ que llegaron de manera irregular a los EE UU. huyendo de la violencia y un entorno adverso en sus lugares de origen, principalmente provenientes de Latinoamérica, incluyendo México, son víctimas de discursos de odio, estereotipos, prejuicios y acciones de gobierno que vulneran sus derechos fundamentales.

Cabe recordar que, durante el primer mandato de Donald Trump en el gobierno de Estados Unidos, se instrumentaron medidas que afectaron directamente a los miembros de esta comunidad, cómo lo fue la prohibición para que personas transgénero fueran parte del ejército norteamericano.

En su segundo mandato, desde su propio discurso de toma de protesta, Donald Trump anunció que su gobierno solo reconocería dos géneros, esto es, que no se permitirá que las personas no binarias e intersexuales, que no se consideren hombres o mujeres, puedan ver reflejada su identidad en documentos como su pasaporte y otros documentos oficiales.

Este anuncio cobró forma en una de las cerca de cien órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de los Estados Unidos, en sus primeros tres días de mandato: "Es política de Estados Unidos reconocer dos s**os, masculino y femenino. Estos s**os no son cambiantes y están basados en una realidad fundamental e incontrovertible", refiere una parte de la orden ejecutiva.

Peor aún para los integrantes de la diversidad sexual en los EE.UU.: el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para revocar las iniciativas que promovían la diversidad, la equidad y la inclusión, firmadas por su antecesor Joe Biden.

Estas políticas han sido condenadas por diversos organismos internacionales como Amnistía Internacional que ha denunciado que están basadas en la intolerancia y el odio. Karla Gonzales Garcia, directora del programa de Amnistía Internacional Estados Unidos sobre Género, Sexualidad e Identidad, ha declarado:

“Esta directiva da continuidad al cruel patrón del presidente Trump de crear políticas basadas en la intolerancia y el odio, especialmente hacia las personas transgénero”… “En sus ataques a las personas transgénero, ya sea en el servicio militar o en el intento de redefinir el s**o y el género en una tentativa de eliminar a estas personas, el gobierno de Trump ha hecho del odio y la discriminación su agenda. La directiva de hoy no sólo viola los derechos humanos de miles de estadounidenses, sino que también transmite un peligroso mensaje al resto del mundo. El derecho a la igualdad y a la no discriminación están en el núcleo de los derechos humanos, consagrados en múltiples tratados e instrumentos en los que Estados Unidos es parte y que, en muchos casos, ha ayudado a redactar… “Estas órdenes ejecutivas y otras acciones del gobierno de Trump que atacan a las personas transgénero contravienen directamente las salvaguardias de derechos humanos para todas las personas y constituyen un enorme retroceso en materia de igualdad.” **

Por todo lo anterior, es necesario visibilizar y condenar está doble vulnerabilidad de la que son víctimas los migrantes e integrantes de la diversidad sexual o LGBT+ en los Estados Unidos, donde se estima que residen aproximadamente 1.3 millones de inmigrantes adultos LGBT+. Por ello, a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, desde al año 2022 cada 18 de junio, se conmemora el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso del Odio, que este año se centró a favor de la comunidad LGTB y los migrantes.

Además, recordemos que el 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+, una fecha que busca promover la tolerancia, igualdad y dignidad de las personas lesbianas, g**s, bisexuales y trans. Esta conmemoración tiene sus raíces en los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, un evento que marcó el inicio del movimiento de liberación homosexual. Cada año, las marchas del Orgullo se realizan en diversas ciudades del mundo, incluyendo la Ciudad de México, que celebró su primera marcha del Orgullo en junio de 1979.

*Presidenta de la Comisión de Atención a Personas Migrantes en el H. Congreso de Morelos

** https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/estados-unidos-las-ordenes-ejecutivas-que-atacan-a-personas-transgenero-causan-dano-y-socavan-los-derechos-humanos/

 🚨APRUEBA CONGRESO DE MORELOS REFORMAS EN MATERIA ELECTORAL* Algunos de los cambios avalados en esta sesión son constitu...
28/06/2025

🚨APRUEBA CONGRESO DE MORELOS REFORMAS EN MATERIA ELECTORAL

* Algunos de los cambios avalados en esta sesión son constitucionales, y deberán pasar al Constituyente Permanente.

El Pleno del Congreso local aprobó en sesión ordinaria, tres dictámenes emanados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, dos de los cuales son de reformas en materia electoral y otro sobre el Instituto de la Mujer de la entidad.

El primero de los dictámenes, que fueron aprobados por mayoría, es el inherente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 24 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, así como por el que se reforman diversas disposiciones y se adiciona el artículo 14 Bis del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, en materia de representación efectiva, equitativa y proporcional.

Posteriormente, el Congreso aprobó el dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, con la finalidad de garantizar el principio de paridad de género en el acceso al cargo de ayuntamientos en el estado de Morelos.

En la misma sesión y emanado de la misma Comisión, fue aprobado el dictamen sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 23-D de la Constitución Política del Estado de Morelos, que daba sustento al organismo público autónomo denominado Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos.

Para dar cumplimiento al artículo 147 de la Constitución Política del estado de Morelos, las reformas aprobadas serán enviadas para su votación a los ayuntamientos instituidos como Constituyente Permanente.

-0-

Dirección

Apolo XI 705, Zona 1, Lomas De La Selva
Cuernavaca
62250

Teléfono

+527775136380

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RUTA 2024 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RUTA 2024:

Compartir

Categoría