17/09/2025
CONSEJO DE INVERSIONES EN MORELOS, UNA SIMULACIÓN PARA LEGITIMAR NEGOCIOS CERCANOS AL PODER
Por Daniel Alcaraz
La reciente instalación del Consejo de Inversiones del estado de Morelos dejó en claro que se trató de un acto de simulación que pretende vestir de legitimidad a los negocios de los cercanos a la gobernadora Margarita González Saravia. El evento protocolario reunió a representantes empresariales diversos que, en apariencia, buscaban tener voz en proyectos de inversión tanto pública como privada. Sin embargo, la percepción general entre los asistentes fue que las decisiones no se toman ahí sino en un reducido círculo de confianza de la mandataria. En ese esquema los titulares de desarrollo económico, Víctor Sánchez Trujillo, y de la comisión de inversiones, Iván ElizondoElizondo, terminan siendo meros convidados de piedra, carentes de visión y de autoridad, pues son otros los que realmente definen qué negocios se impulsan en .
El estado requiere políticas integrales de innovación, diversificación e inclusión productiva que generen un verdadero estímulo para la inversión nacional y extranjera. Lo que existe en cambio es un escenario de confrontación entre los dos funcionarios que se disputan protagonismo, cada uno presumiendo cercanía con la gobernadora mientras buscan satisfacer intereses personales que van más allá del servicio público. La ambición electoral de Víctor Sánchez, que ya se proyecta como diputado federal y después como candidato a la gubernatura, representa un desatino que exhibe con crudeza la improvisación y la falta de compromiso con la economía morelense.
El discurso oficial asegura que Morelos reafirma su papel como destino confiable y competitivo para nuevas inversiones, pero la realidad lo desmiente todos los días. La inseguridad, la violencia, la recesión económica, el desempleo, la simulación de las autoridades, la opacidad en el gasto público y el cierre de empresas transnacionales junto a cientos de pequeñas y medianas empresas son la verdadera cara de un estado que se vende como polo de atracción pero que en los hechos aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenido.
El Consejo de Inversiones pudo ser una oportunidad para redefinir la política económica de Morelos y abrirla a la pluralidad de voces productivas que claman por un nuevo rumbo. La manera en que fue concebido y presentado lo reduce a un escaparate de propaganda política y personal, incapaz de ofrecer soluciones reales a los problemas estructurales que han deteriorado el clima de negocios en la entidad. Frente a este escenario la ciudadanía no debe conformarse con discursos huecos ni con consejos de cartón. Es momento de exigir transparencia en las decisiones de inversión, rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos y, sobre todo, un compromiso genuino con el desarrollo económico que tanto necesita Morelos.
Gobierno del Estado de Morelos