En el Volcán Insurgente

En el Volcán Insurgente La revista En el Volcán Insurgente es un espacio de expresión de nuestras reflexiones y quehaceres múltiples, porque nada de lo humano nos es ajeno.

Cuernavaca-mundo es algo más que nuestro espacio de trabajo y de existencia, representa el lugar cultural de En el volcán Insurgente, frase que metaforiza nuestro modo de sentir sus hervores profundos, sus piedras ígneas, su contenida lava y sus fumarolas. No estamos Bajo el volcán, como creía Malcom Lowry, sino en su propio seno, resistiendo los embates de una crisis en desarrollo que enlaza lo l

ocal y lo mundial. Frente a la “naturalización” del orden neoliberal y su orientación depredadora de la vida, de los derechos y del patrimonio histórico-cultural de nuestros pueblos, nos pronunciamos abiertamente contra esta corriente. Nosotros, trabajadores de la cultura, en estos tiempos grises y adversos que nos tocan vivir, asumimos el ejercicio de la crítica como actividad profesional y ciudadana y, de cara a la problemática de la ciudad en que residimos y a aquellas otras con las que está imbricada por mil y un hilos, ampliamos nuestra visión al ámbito nacional e internacional. Inauguramos un espacio de expresión de nuestras reflexiones y quehaceres múltiples y, porque nada de lo humano nos es ajeno -en esta crisis civilizatoria del capitalismo tardío- avanzamos a contracorriente con la plena convicción de que la defensa de la tradición cultural no debe ser confundida con el tradicionalismo estéril y su espíritu de museo, porque en ella se enlaza la creatividad, la permanencia y el futuro de nuestros pueblos. Bregamos bajo el principio de la esperanza por crear un mundo libertario y justiciero que nos es posible, deseable y merecido. Directora
Rosa María Garza Marcué

Editor
Paul Hersch Martínez

Consejo Editorial
Eliana Acosta Márquez
Hortensia De Vega Nova
Alicia Castellanos Guerrero
Rosa María Garza Marcué
Paul Hersch Martínez
Gilberto López y Rivas
José Luis Mariño
Ricardo Melgar Bao (†)
Berenice Rodríguez Hernández
Fernando Sánchez Martínez
Víctor Hugo Villanueva

  👇🏾🗒️ Agenda esta otra fecha 📚 Palabras a Francisco, Zapatismo, memoria y revolución.Reflexiones sobre su vida, obra y ...
16/09/2025


👇🏾🗒️ Agenda esta otra fecha

📚 Palabras a Francisco, Zapatismo, memoria y revolución.

Reflexiones sobre su vida, obra y su reciente libro "El arma de la historia. Francisco Pineda y el Pensamiento Crítico Latinoamericano".

Participan:

👤 Gilberto López y Rivas
👤 Esteban Estrada
👤 Jaime Osorio
👤 Julieta Mellano

🗓️ Jueves 18 de septiembre
🕐 4:00 PM
🏫 Sala Eyra Cárdenas Barahona
Periférico Sur y Zapote, Col. Isidro Fabela, Alcaldía Tlalpan, CDMX.

  👇🏾🗒️ Agenda esta fecha 📚 Presentación editorial del libro: "Sismo y Subalternidad. Emergencia humanitaria, derechos hu...
16/09/2025


👇🏾🗒️ Agenda esta fecha

📚 Presentación editorial del libro: "Sismo y Subalternidad. Emergencia humanitaria, derechos humanos y subalternidad, mediados por el sismo del de 2017 en la ".

Comenta nuestro compañero Víctor Villanueva, Karina Solis y Olivia Domínguez.

Modera: Eliana Acosta

🗓️ 18 de septiembre
🕐 11.00 hrs
🏫 Sala Eyra Cárdenas Barahona
Periférico Sur y Zapote, Col. Isidro Fabela, Alcaldía Tlalpan, CDMX.

👇🏾📰 Compartimos el artículo de opinión del compañero Gilberto López y Rivas para La Jornada, titulado: "Francisco Pineda...
05/09/2025

👇🏾📰 Compartimos el artículo de opinión del compañero Gilberto López y Rivas para La Jornada, titulado: "Francisco Pineda y el pensamiento critico en América Latina".

"Qué adjetivo utilizar para destacar la relevancia de un libro? Su trascendencia más allá de la disciplina en la que se inscribe, su impacto en los procesos de investigación de nuestro acontecer histórico y nuestras realidades actuales, trabajos destinados a perdurar y convertirse en clásicos y de lectura imprescindible.

Tal es el caso de una obra recientemente publicada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Colegio de Morelos: El arma de la historia: Francisco Pineda y pensamiento crítico latinoamericano, compilada con profesionalismo y dedicación por Carlos Zamudio y Julieta Paula Mellano, y prologada por el colega y compañero Francisco López Bárcenas.

Precisamente hace una década, reseñando uno de sus libros: Ejército Libertador, 1915, consideraba que por la calidad de la narración y el enorme esfuerzo investigativo, Francisco Pineda se situaba como el historiador más especializado y riguroso de la insurgencia zapatista; un demoledor de clichés, mitos y prejuicios construidos por la historiografía dominante: desde las versiones carrancistas que nutrieron los imaginarios posrevolucionarios, con su racismo abierto o soterrado sobre la gente del campo e indígenas; pasando por investigadores estadunidenses que describen el zapatismo como un levantamiento de campesinos localistastradicionalistas-conservadores, hasta quienes en el ámbito del socialismo internacional restaron importancia, e, incluso, ignoraron el proceso revolucionario que estalla en 1910, y, en particular, la revolución de indígenas-campesinos dirigidos por Emiliano Zapata, por no estar encuadrada en la contradicción de clases burguesía-proletariado, considerados los sujetos socio-políticos capaces de efectuar cambios en las sociedades “modernas”.

El arma de la historia condensa en sus 370 páginas, prólogo, introducción, tres secciones, anexo y epílogo, la riqueza y coherencia teórica de un pensador comprometido con una ciencia social al servicio de los pueblos.

López Bárcenas señala sobre el interés de Pineda no sólo en el zapatismo histórico, sino también en el neozapatismo, en los hilos conductores entre las luchas de los liberales (siglo XIX), las luchas nacionalistas (XX) y las guerras de liberación (XXI), que le hace llegar a la pertinente observación de cómo Pineda le daba un sentido político al estudio y la comprensión de la historia, y cómo “conocer la historia tenía sentido si ese conocimiento nos ayudaba a entender el pasado y éste, a su vez, nos servía para ir construyendo un mejor futuro para todos, donde vivir dignamente no fuera un privilegio, sino un derecho fundamental para todos.”

En la introducción, los compiladores escriben una semblanza de Pineda, sus décadas de vida dedicadas a estudiar la estrategia políticomilitar del Ejército Libertador del Sur, así como los numerosos ensayos que consignan a detalle esta epopeya campesina entre los años de 1911 y 1919.

Se le sitúa no sólo como un consumado y apasionado estudioso de las revoluciones de nuestro continente y el permanente intervencionismo estadunidense, sino también como un intelectual que ejerció su profesión con una absoluta convicción militante, que lo hacen involucrarse en el apoyo activo a la insurrección neozapatista de 1994 en el sureste.

En el libro, se reúnen textos que los compiladores consideran relevantes para apreciar la obra de Pineda en su conjunto, sus contribuciones en la conformación de una corriente de trabajo, metodológica y de investigación que, con toda pertinencia, denominan pinedista.

En la primera parte, hay textos en los que Pineda reflexiona sobre la necesidad de comprender la complejidad de la cultura mesoamericana y la civilización del maíz como creadores del sujeto político principal de nuestra sociedad: el campesinado indígena. Es impactante el capítulo sobre la representación del indio en los ámbitos del poder, y a partir de la mentalidad colonial que tratan de imponer.

En la segunda parte, hay escritos en torno al EZLN, publicados muchos de ellos en la revista Chiapas, mientras que en la tercera se recopilan textos sobre la imagen de Zapata, la guerra contrarrevolucionaria para aniquilar a los zapatistas y a la población civil (genocidio).

Destaco su trabajo sobre la guerra de baja intensidad como estrategia de EU para combatir las revoluciones y movimientos populares, por su actualidad en los tiempos políticos que vivimos. La lectura de este libro me emocionó. Dejo constancia de su mérito y profundidad."

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/05/opinion/francisco-pineda-y-el-pensamiento-critico-en-america-latina

  👇🏾🗒️ Agenda esta fecha 📚 Presentación del libro: "Sismo y Subalternidad. Emergencia humanitaria, derechos humanos y su...
05/09/2025


👇🏾🗒️ Agenda esta fecha

📚 Presentación del libro: "Sismo y Subalternidad. Emergencia humanitaria, derechos humanos y subalternidad, mediados por el sismo del de 2017 en la ".

Comenta nuestro compañero Víctor Villanueva, Karina Solis e Itzam Pineda.

Modera: Grecia Uribe.

🗓️ 23 de septiembre
🕐 13.00 hrs
🏫 Plantel San Lorenzo Tezonco

También habrá transmisión en vivo a través de las redes sociales del FB Cultural Radio.

🔴🎥 Charla en VIVO: ¿Qué fue del Zapatismo? del compañero Gilberto López y Rivas.
04/09/2025

🔴🎥 Charla en VIVO: ¿Qué fue del Zapatismo? del compañero Gilberto López y Rivas.

En una nueva producción internacional del Agora+ y Zona Critica Cuyo realizamos una teleconferencia con El Antropólogo y ensayista Gilberto López Rivas para ...

  👇🏾 La Dirección de Etnología y Antropología Social invita a la PRESENTACIÓN EDITORIAL Rᴀɪ́ᴄᴇs ᴅᴇ ʟᴀ sᴀʟᴜᴅ: Cᴏɴᴏᴄɪᴍɪᴇɴᴛ...
03/09/2025

👇🏾


La Dirección de Etnología y Antropología Social invita a la PRESENTACIÓN EDITORIAL
Rᴀɪ́ᴄᴇs ᴅᴇ ʟᴀ sᴀʟᴜᴅ: Cᴏɴᴏᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ʏ ᴘʀᴀ́ᴄᴛɪᴄᴀs ᴛᴇʀᴀᴘᴇ́ᴜᴛɪᴄᴀs ᴅᴇ ʟᴀ ᴍᴇᴅɪᴄɪɴᴀ ɪɴᴅɪ́ɢᴇɴᴀ ᴇɴ ᴛʀᴇs ᴀʀᴄʜɪᴠᴏs ʜɪsᴛᴏ́ʀɪᴄᴏs 📖📚

📆19 de septiembre | 15:00 h ⏰

📍 Carpa 1 del Museo Nacional de Antropología

́a


La Dirección de Etnología y Antropología Social invita a la
PRESENTACIÓN EDITORIAL
Rᴀɪ́ᴄᴇs ᴅᴇ ʟᴀ sᴀʟᴜᴅ: Cᴏɴᴏᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏs ʏ ᴘʀᴀ́ᴄᴛɪᴄᴀs ᴛᴇʀᴀᴘᴇ́ᴜᴛɪᴄᴀs ᴅᴇ ʟᴀ ᴍᴇᴅɪᴄɪɴᴀ ɪɴᴅɪ́ɢᴇɴᴀ ᴇɴ ᴛʀᴇs ᴀʀᴄʜɪᴠᴏs ʜɪsᴛᴏ́ʀɪᴄᴏs 📖📚

📆19 de septiembre | 15:00 h ⏰

📍 Carpa 1 del Museo Nacional de Antropología

́a

📰 𝐃𝐞𝐬𝐩𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨: ¿𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐨 𝐅𝐨𝐥𝐜𝐥𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨? 𝐍𝐨 𝐚 𝐥𝐚 "𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐕𝐢𝐯𝐚𝐬,...
03/09/2025

📰 𝐃𝐞𝐬𝐩𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨: ¿𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐨 𝐅𝐨𝐥𝐜𝐥𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨? 𝐍𝐨 𝐚 𝐥𝐚 "𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐕𝐢𝐯𝐚𝐬, 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐢𝐧𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝", 𝐍𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐚𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐭𝐫𝐨𝐩𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐞 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚"

ccp: Antropólogos e Historiadores Todos Somos INAH

📌📝 𝐁𝐨𝐥𝐞𝐭𝐢́𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐜...
03/09/2025

📌📝 𝐁𝐨𝐥𝐞𝐭𝐢́𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐍𝐀𝐇 (𝐒𝐍𝐏𝐈𝐂𝐃-𝐈𝐍𝐀𝐇

Ciudad de México a 29 de agosto de 2025

Como hemos denunciado ante la opinión pública mediante comunicados a la Presidencia de la República y la Secretaría de Cultura, de fechas 20 de octubre de 2024, 28 de julio, 12 de agosto de 2025; y con el desplegado de la Asamblea General del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, (SNPICD-INAH) publicado el 28 de agosto pasado, nuestra institución, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha padecido la precariedad presupuestaria, prácticamente el congelamiento de los proyectos de investigación, inoperancia administrativa, abandono de los museos, zonas arqueológicas, escuelas, centros regionales y demás instalaciones a lo largo del país, a lo que se añade contrataciones al margen de la legislación laboral y un largo etcétera.

Esta situación lamentable en que se ha puesto a una institución fundamental para la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural del país, ha hecho crisis en este último año ante la sorpresiva “creación” de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura. Inexplicable es que esta Unidad pretenda suplantar o duplicar funciones que desde hace más de 80 años el Instituto realiza, cosa que se puede constar con los miles de publicaciones, museos, zonas abiertas al público, inmuebles y obras restaurados en todo el país, colecciones de músicas populares, documentales, peritajes antropológicos etcétera, producto del trabajo y compromiso de sus trabajadores, e investigadores. Consideramos que la creación de esta Unidad atenta contra la integralidad del INAH y agravará la penosa situación del Instituto. Asimismo nos preocupa, y los hechos nos lo advierten, el que exista una continuidad en la actual administración del INAH.

Por lo anterior hemos convocado, por mandato de nuestra Asamblea General a una Rueda de Prensa que se llevará a cabo el día 3 de septiembre a las 12 horas en el local del Sindicato de Profesores de Investigación en las instalaciones del mismo sito en Córdoba 45 Col. Roma CDMX.

Mucho agradeceremos su asistencia. Se les proporcionará un dossier con los documentos arriba mencionados.

Atentamente
Asamblea General del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH (SNPICD-INAH

Correo: comité.[email protected]
Teléfono: 55 55 33 21 18

📌 🎥 Compartimos un artículo del compañero cineasta y antropólogo visual José Luis Mariño sobre el documental: "Guerrero:...
27/08/2025

📌 🎥 Compartimos un artículo del compañero cineasta y antropólogo visual José Luis Mariño sobre el documental: "Guerrero: memoria y verdad. Hacia un documental forense".

"Documentales mexicanos que abordan la temática de la violencia política en contra de las organizaciones político-militares y también en contra de la población que se manifiesta pacífica y legalmente. Canal 6 de Julio AC, productora establecida en 1988, realizó en sus primeros 28 años muchos documentales importantes acerca de estos asuntos desde una posición autónoma, independiente, autogestiva y con una mirada desde la sociedad civil, una suerte de activismo audiovisual contestatario; estos documentales, cortos, medios y largometrajes, son producto de investigaciones historiográficas y de toma de testimonios de las y los protagonistas y testigos."

https://www.enelvolcan.com/enefebmarabrmayjun2025/830-guerrero-memoria-y-verdad-hacia-un-documental-forense

👉🏾🗞️ Compartimos la opinión del compañero Gilberto López y Rivas para La Jornada, titulado: "REDH, en defensa de Venezue...
22/08/2025

👉🏾🗞️ Compartimos la opinión del compañero Gilberto López y Rivas para La Jornada, titulado: "REDH, en defensa de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro".

"El 11 de agosto pasado, la secretaría ejecutiva de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) dio a conocer un comunicado en el que rechaza de manera contundente la escalada agresiva del gobierno de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, que se expresa en el ilegal y procaz anuncio de ofrecer una recompensa por información que permita atentar contra la integridad del presidente legítimo y constitucional, Nicolás Maduro Moros.

Asimismo, la REDH condena acusaciones infundadas y falaces de la fiscal general de ese país, Pamela Bondi, que pretenden relacionarlo, sin prueba alguna, con organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico. El canciller de Venezuela, Iván Gil, por su parte, indicó que “la fiscal, en vez de explicar su papel en encubrir los crímenes de Epstein (y las complicidades de Trump), inventa un cuento contra el presidente Nicolás Maduro y Venezuela, digno de una mala serie”.

Ante tales amenazas y violaciones de la legalidad internacional, el organismo –fundado en México en 2003 a iniciativa de intelectuales cubanos y mexicanos, entre los que destaca Pablo González Casanova, y que cuenta a la fecha con numerosos capítulos nacionales en el mundo–, expresa su solidaridad con el presidente Nicolás Maduro, con el pueblo y el gobierno de Venezuela, así como con la militancia y dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela, con el poder comunal y social, con todo el tejido sociopolítico que está empeñado en la construcción de la paz como eje de las relaciones internacionales y como forma de convivencia interna y externa.

En el comunicado se repudian enérgicamente todas las formas de injerencia, coacción y de incitación a la violencia que el gobierno de Estados Unidos impone y promueve, y alerta sobre una nueva ofensiva injerencista contra la revolución bolivariana de Venezuela.

Se da a conocer que, en días recientes, se neutralizaron varios atentados terroristas, como el que se pretendía perpetrar en Plaza Venezuela, en Caracas, y se descubrieron arsenales de armas y explosivos con fines desestabilizadores.

Precisamente el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el pasado jueves 14 de agosto la captura de 15 personas, una de ellas en territorio colombiano. En una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello indicó que los funcionarios de seguridad del Estado desmantelaron el plan luego de hacer seguimiento a un ciudadano que dejó abandonado un bolso, que presuntamente contenía los explosivos.

“Yo quiero decirle a nuestro pueblo que a pesar de esos intentos puede tener la tranquilidad, la seguridad, la certeza, que el gobierno nacional trabaja incansablemente y los organismos de seguridad del Estado, nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, trabajan incansablemente para garantizar la paz, la seguridad de cada venezolano”.

El ministro Cabello vinculó este presunto plan con Estados Unidos, así como con la líder opositora María Corina Machado. Además, dijo que se planificó desde Colombia, pero aclaró que el gobierno del presidente Gustavo Petro no tiene relación. (eluniverso.com).

La Red en Defensa de la Humanidad exige respetar la normativa internacional que garantiza la soberanía y la autodeterminación de los pueblos como elementos centrales de la convivencia entre los países y llama a todos los pueblos del mundo, a los movimientos defensores de la paz y de los derechos humanos a mantenerse vigilantes ante los operativos de inteligencia, de guerra cognitiva y similares, que son desplegados para generar desinformación e influir negativamente en la opinión pública sobre Venezuela.

A esto hay que añadir el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, con cuatro mil marines, buques, submarinos, lanza misiles y aviones, con el gastado argumento de “la lucha contra los cárteles del narcotráfico”, considerados “grupos terroristas extranjeros”, y ahora con amenazas directas contra el gobierno venezolano.

Ante ello, el presidente Maduro señaló: “Lanzan acusaciones imbéciles contra mí, contra los militares, contra los líderes políticos de la revolución, llevan las diferencias que tenemos y tendremos toda la vida al alcantarillado de la putrefacción moral del imperialismo y su decadencia tratando de manchar nuestra ética y nuestra moral”.

La REDH convoca a organismos regionales e instancias defensoras de la paz a precautelar la vida del presidente Nicolás Maduro como la mejor manera de defender con decisión la paz en Venezuela y en la región, como se expresa, desde la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la Proclama de la América Latina y el Caribe como zona de paz, y se reitera que la lucha antimperialista en defensa de Venezuela es parte esencial de la batalla por los pueblos de nuestra América.

Es fundamental apoyar este llamamiento, reiterando que uno de los ejes temáticos de la Red es la defensa de la soberanía y la legalidad internacional."

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/22/opinion/redh-en-defensa-de-venezuela-y-del-presidente-nicolas-maduro

Dirección

Cuernavaca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En el Volcán Insurgente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a En el Volcán Insurgente:

Compartir