Ediciones UAEM

Ediciones UAEM Promovemos y difundimos la publicación de la investigación académica realizada en la UAEM

¿Sabías que México es el país con mayor diversidad de serpientes?🐍🫣Infografía: Universum, Museo de las Ciencias
16/07/2025

¿Sabías que México es el país con mayor diversidad de serpientes?🐍🫣
Infografía: Universum, Museo de las Ciencias

¿Sabías que México es el país con mayor diversidad de serpientes?🐍🫣
Te contamos: 🤩👇🏼

15/07/2025

🌞🔬 ¡Vive un verano lleno de ciencia y diversión!
Te invitamos al Verano Científico en el minicipio de Xoxocotla, del 11 al 15 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas. Totalmente gratis
📌 Regístrate en el siguiente enlace https://forms.gle/igWAhHdVTvg2HNCT8
📄 Informes 777 312 3979 ext. 104, 734 1020408, 734 150 9686

15/07/2025

́aComoHoy celebramos a los 🦈💙
Te contamos un poco sobre ellos. 👇
¿Cuál es tu favorito? 🦈✨

15/07/2025

te compartimos este increíble hallazgo. ¿Ya conocías la Piedra de Rosetta? 🤩✍🏼🪨

✊ La juventud tiene el poder de transformar su presente | 15 de julioHoy es el Día Mundial de las Habilidades de la Juve...
15/07/2025

✊ La juventud tiene el poder de transformar su presente | 15 de julio
Hoy es el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.
Es momento de reconocer que sin la participación activa de los jóvenes, no hay futuro sostenible posible.

Pero… la paradoja sigue: mientras les exigimos soluciones, muchos jóvenes enfrentan desempleo y precariedad, incluso con educación de calidad.

Invertir en sus habilidades y garantizar su acceso al mercado laboral no es un favor, es una necesidad para construir sociedades más justas.

     Revista Inventio / Publicación adelantadaEunice Ruth Vázquez García /  Maestría en Ciencias Bioquímicas, Facultad d...
14/07/2025


Revista Inventio / Publicación adelantada

Eunice Ruth Vázquez García / Maestría en Ciencias Bioquímicas, Facultad de Medicina (FACMED), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
María Isabel Trujillo Villagrán, FACMED, UNAM
Francisco Javier Padilla Godínez, Facultad de Medicina FACMED, UNAM /Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Marcela Palomero Rivero, Instituto de Fisiología Celular (IFC), UNAM
Margarita Gómez Chavarín / Magdalena Guerra Crespo, FACMED, UNAM
Luis Oskar Soto Rojas, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala),

"Mecanismos patológicos de alfa-sinucleína y tau y el tratamiento temprano de la enfermedad de Parkinson"

La enfermedad de Parkinson (ep) es un trastorno neurodegenerativo con dos rasgos distintivos: la pérdida progresiva de las neuronas que producen dopamina en la sustancia negra del cerebro, y la formación de cuerpos de Lewy, inclusiones celulares formadas predominantemente por las proteínas alfa-sinucleína y tau. Estas proteínas se encuentran no en su forma fisiológica sino en sus formas tóxicas: mal plegadas y agregadas. Investigaciones recientes indican que la sinergia de los procesos patológicos de estas proteínas agrava la neurodegeneración, lo que clasifica a la ep como una proteinopatía mixta. Este artículo explora cómo alfa-sinucleína y tau afectan la función neuronal e influyen en la patogénesis de la ep.

Artículo completo 👇
https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/1043

, , , , ,

🌱 La esperanza no es ingenua, es resistencia | 12 de julioEste 12 de julio, más allá de discursos institucionales, se ab...
12/07/2025

🌱 La esperanza no es ingenua, es resistencia | 12 de julio
Este 12 de julio, más allá de discursos institucionales, se abre una posibilidad:
Transformar la esperanza en acción.

Que las aulas, las redes, los espacios públicos se llenen de iniciativas que siembren ilusión, que fortalezcan a quienes más lo necesitan, que nos inviten a imaginar un futuro donde nadie quede atrás.

Porque la esperanza, cuando se convierte en resistencia, transforma realidades.

El fuego es un elemento vital para la humanidad. Prueba de eso es su presencia en los mitos de diferentes culturas. Sin ...
11/07/2025

El fuego es un elemento vital para la humanidad. Prueba de eso es su presencia en los mitos de diferentes culturas. Sin embargo, este elemento de la naturaleza guarda algunos peligros con él.
En las culturas mesoamericanas, el tlacuache fue el valiente ser que nos dio el fuego a los humanos después de que terribles monstruos se apropiaron de él tras un gran incendio en los bosques. De hecho, esa es la razón por la que su cola está pelada, porque la prendió en fuego y huyo con él.
Hoy en día son las y los combatientes forestales quienes nos cuidan de las amenazas del fuego. Además, cuidan de los bosques todo el año, ofreciendo educación ambiental, reforestando y dando mantenimiento a sus caminos.
¡Hoy celebramos su valiente labor!
Secretaría de Medio Ambiente

¡Ya está aquí la luna llena de julio! 🌕🥰Infografía: Universum, Museo de las Ciencias
11/07/2025

¡Ya está aquí la luna llena de julio! 🌕🥰
Infografía: Universum, Museo de las Ciencias

¡Ya está aquí la luna llena de julio! 🌕🥰

🌍 Día Mundial de la Población | 11 de julio¿Sabías que los datos que se recogen sobre la población pueden cambiar vidas?...
11/07/2025

🌍 Día Mundial de la Población | 11 de julio
¿Sabías que los datos que se recogen sobre la población pueden cambiar vidas?
En los últimos 30 años, los datos demográficos han ayudado a mejorar la salud, la educación y el bienestar de millones de personas. Pero no todas las voces están representadas.

Hoy es momento de preguntarnos: ¿Quiénes siguen quedando fuera de las estadísticas?

Cuando incluimos a todas las personas, especialmente a quienes han sido invisibilizadas, avanzamos hacia un mundo más justo, donde nadie se quede atrás.

     Revista Inventio / Año 21, núm. 53, 2025  ARTÍCULOS:▪️Cambio climático, salud y contexto social: un vínculo indisol...
11/07/2025


Revista Inventio / Año 21, núm. 53, 2025


ARTÍCULOS:
▪️Cambio climático, salud y contexto social: un vínculo indisoluble
▪️Estudios y contextos de la ciudad y la sustentabilidad
▪️Literatura y cine: acercamientos críticos y teóricos
▪️Análisis y reflexiones sobre la educación para personas jóvenes y adultas: trayectorias, derechos y ciudadanía
▪️La huerta de Cocoyotla. Coatlán del Río, Morelos, 1851-1852
▪️Organización y teoría organizacional. Una visión transdisciplinaria entre cuerpos académicos
▪️Diagnóstico participativo comunitario: Unidad Habitacional José Ma. Morelos y Pavón, Xochitepec, Morelos
▪️Cuadernos híbridos 15. La universidad invisible
▪️Protección social participativa para migrantes en México
▪️La salud mental en y desde la universidad en el contexto de la pandemia por covid-19.
▪️Retos y oportunidades de la psicología

Revista completa👇
https://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/issue/view/54

Superman te trae una dosis de superciencia. 🤩🌟🦸🏼Infografía: Universum, Museo de las Ciencias
11/07/2025

Superman te trae una dosis de superciencia. 🤩🌟🦸🏼
Infografía: Universum, Museo de las Ciencias

Superman te trae una dosis de superciencia. 🤩🌟🦸🏼

Dirección

Cuernavaca

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones UAEM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ediciones UAEM:

Compartir

Categoría