
16/09/2025
𝐍𝐨𝐛𝐨𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐥𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐞𝐬𝐞𝐥 𝐞𝐧 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫.
Noboa justificó el traslado bajo el argumento de la desconcentración y organización de la Función Ejecutiva. Lo mismo hicieron los voceros oficiales, justificando que el gobierno se traslada para atender en territorio a la población directamente
Las fuerzas policiales ecuatorianas reprimieron las protestas populares en la parroquia rural de Julio Andrade, perteneciente al cantón Tulcán, en la provincia de Carchi.
Los manifestantes rechazan la decisión del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de retirar el subsidio al combustible diésel.
Los hechos ocurrieron en la vía E35, una de las principales arterias del país, bloqueada por transportistas y conductores que formaban parte de los manifestantes reprimidos.
La medida de Noboa incrementó el precio del combustible de 1.80 a 2.80 dólares estadounidenses por galón, afectando directamente a los transportistas, quienes dependen de este recurso para operar.
Además, los manifestantes denunciaron la creciente inseguridad en las carreteras ecuatorianas, un problema que agrava las condiciones del sector.
Durante los enfrentamientos, la Policía Nacional utilizó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes y despejar la vía E35.
Los transportistas respondieron lanzando piedras, utilizando montículos de tierra y escombros acumulados en la carretera como barricadas improvisadas. Estos obstáculos, inicialmente colocados para impedir el tránsito vehicular, sirvieron como trincheras que protegieron a los manifestantes del impacto de los gases lacrimógenos.
De igual manera, los manifestantes denunciaron que el aumento del costo del combustible encarece el transporte de mercancías, lo que impacta los precios de productos básicos y afecta a la población en general.
A las 15H00 (hora local) del lunes, tras varias horas de enfrentamientos, la Policía logró despejar la vía E35, permitiendo la reanudación del tráfico en la zona.
Sin embargo, los manifestantes advirtieron que las protestas podrían continuar si el Gobierno no atiende sus demandas. “No queremos más represión, queremos diálogo y soluciones reales”, señaló un manifestante, quien prefirió mantener su identidad en reserva.
Las protestas en Julio Andrade se suman a una serie de movilizaciones en diferentes puntos de Ecuador, donde el retiro de subsidios a combustibles y la inseguridad han generado descontento.
MÁS PROTESTAS CON ANTERIORIDAD.
Al grito de “Fuera Noboa, fuera” cientos de ecuatorianos marcharon hoy en esta capital en rechazo a leyes y medidas del mandatario, Daniel Noboa, y rechazaron las presiones del Ejecutivo a la Corte Constitucional.
Estudiantes, trabajadores, activistas ambientales, defensores de derechos y ciudadanos en general salieron desde el parque El Arbolito, en el centro norte de Quito, hasta la sede del organismo judicial con banderas, carteles y consignas de repudio a la gestión gubernamental. Entre los cuestionamientos estaban la persistente inseguridad, la falta de medicamentos e insumos en los hospitales, y los ataques del oficialismo a la Corte Constitucional.
En las afueras de esa institución, los manifestantes, encabezados por una batucada, patearon un cartón con la figura del mandatario, como símbolo de la oposición a su postura frente a la decisión de la Corte de suspender temporalmente artículos de tres de sus leyes más polémicas.
Para la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador es inaceptable permitir actos fascistas y antidemocráticos de Daniel Noboa, que quiere tomArse la Corte como si fuera parte del Gobierno.
Además, durante la movilización de este jueves fue evidente el rechazo a la injerencia extranjera en Ecuador y, en particular, del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el cual Noboa mantiene un acuerdo crediticio.
También se manifestaron contra los ataques a Palestina y la ocupación de Gaza.
Por esa razón, la segunda parada de la marcha fue la embajada de Israel en Quito, donde denunciaron los vínculos comerciales y políticos de Ecuador con Tel Aviv.
La fusión de ministerios y los despidos de cinco mil servidores públicos, fue otro de los motivos de la protesta.
Una de las funcionarias desvinculadas del sector público fue Daniela Cabrera que estuvo presente y desmintió que su salida o la de otros compañeros haya sido, como argumentó el Gobierno, por falta de eficiencia o por corrupción.
EMPRESA DE FAMILIA DE DANIEL NOBOA, PRESIDENTE DE ECUADOR, INVOLUCRADA CON TRÁFICO DE COCAÍNA A EUROPA.
Cerca de 700 kilos de co***na fueron incautados en el puerto de Naportec, Guayaquil, por la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos de la Policía Nacional (UIPA), entre 2020 y 2022. Esos reportes de la Policía ecuatoriana permanecieron ocultos, pues los dueños de la empresa a la que le incautó la droga eran la familia Noboa, es decir, la del Presidente de la República, Daniel Noboa. Los documentos, a los que tuvo acceso RAYA, detallan cómo la co***na era camuflada en los contenedores de banano de la empresa Noboa Trading y cómo uno de los procesados fue defendido por el actual ministro de Salud de Ecuador, Edgar José Lama Von Buchwald.
La primera incautación de co***na se registró el 20 de agosto de 2020, en plena pandemia, en el puerto de Naportec, ciudad de Guayaquil, en donde la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos de la Policía Nacional (UIPA) detectó, al abrir el contenedor, que encima de las cajas de banano había cuatro sacos de yute, color negro, con 151 paquetes, tipo ladrillo, recubiertos con cinta de embalaje color café, los cuales contenían en su interior un polvo blanco que dio positivo para co***na. El destino de este contenedor, según los documentos de la UIPA, era Croacia.
Este hallazgo, como se puede ver en los documentos, dejó como resultado la incautación de la droga y llevó a un hecho más relevante: la detención de José Luis Rivera Baquerizo, contratista de la empresa bananera Noboa Trading (propiedad de la familia del presidente ecuatoriano) y encargado de hacer el control de antinarcóticos para la empresa bananera de los Noboa. Rivera fue el único capturado, pero quedó en libertad gracias a la ayuda del abogado Edgar José Lama Von Buchwald, quien era asesor del entonces asambleísta Daniel Noboa y quien actualmente es Ministro de Salud del Ecuador.
El 30 de junio de 2022 otro cargamento de co***na fue incautado en el mismo puerto de Naportec, donde la familia Noboa tiene el control del cultivo, empaque y exportación del banano en uno de los principales puertos de Guayaquil. Ese día, la UIPA, y otras unidades de investigación antidrogas, encontraron dentro del sistema de refrigeración de uno de los contenedores, propiedad de la empresa Noboa Trading, 260 paquetes, tipo ladrillo, con un logotipo de marca Nike, encontrando dentro de los mismos una sustancia blanca que dio positivo para 260 kilos de co***na.
Esta segunda incautación dejó como capturado al mismo José Luis Rivera Baquerizo, el encargado de hacer el control de antinarcóticos para la empresa bananera de los Noboa. Con el agravante de que esta vez se descubriría que su contratante era el primo del presidente Daniel Noboa, es decir, Roberto Ponce Noboa, el representante legal de la compañía bananera Noboa Trading.
El otro cargamento fue detectado el 24 de abril de 2024 en el mismo puerto de Naportec, al sur de Guayaquil, donde precisamente habían sido hallados los otros cargamentos. Ese día, agentes de la UIPA encontraron en un techo falso del contenedor 76 kilos de co***na, los cuales fueron atribuidos nuevamente a José Luis Rivera Baquerizo, quien actualmente está en libertad gracias al poder político que lo ha respaldado.
El 57% de los contenedores de banano que salen de Guayaquil llegarían a Europa con droga
En Ecuador, el grupo Noboa controla toda la ruta de cultivo y exportación de banano, lo cual lleva a cuestionamientos sobre qué tanto está fuera de su supervisión. La familia Noboa es dueña de los lugares donde se cultiva la fruta, propietarios de los contenedores, de la empresa encargada de hacer los cartones para la exportación, incluso, son los dueños de las embarcaciones. Ecuadorian Line es parte fundamental del grupo empresarial y exporta a varios puertos de Europa.
Ese monopolio lleva a una pregunta: ¿cómo pueden ser casos aislados de contaminación en una actividad donde el emporio de la familia presidencial controla la trazabilidad del comercio del banano?
Ante el auge de la violencia y del narcotráfico en Ecuador, el presidente Noboa ha manejado un discurso de mano dura, que ha repetido a lo largo de su gobierno. Incluso con polémicas propuestas como traer mercenarios para luchar contra el narco o volver a instalar la base militar de Estados Unidos en Manta. Sin embargo, sobre estas denuncias se ha defendido de las acusaciones diciendo que son mentiras y que ante eso él responderá con verdad.
Según un informe reciente de la Comisión Europea, citado por medios de comunicación ecuatorianos, el 57% de los contenedores de banano que salen de los caóticos puertos de Guayaquil, llegan a Amberes cargados con co***na.