La Voz de Cuilapam.

La Voz de Cuilapam. La Voz de Cuilapam la Radio del Pueblo. Somos la radio del pueblo y para el pueblo. Sintonízanos en la 94.3 fm.

26/08/2025
25/08/2025

Obtuve más de 200 reacciones en una de mis publicaciones la semana pasada. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

Para garantizar la paz territorial, instituciones de seguridad estatal realizan recorridos en zona limítrofe de Yosondúa...
24/08/2025

Para garantizar la paz territorial, instituciones de seguridad estatal realizan recorridos en zona limítrofe de Yosondúa y Yolotepec

* En coordinación con el Gobierno Federal, se mantiene presencia para salvaguardar la integridad y la tranquilidad de las familias

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de agosto de 2025.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y preservar la paz territorial, instituciones de los tres órdenes de gobierno realizan recorridos de protección y vigilancia en la zona limítrofe entre los municipios de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, derivado del conflicto entre ambos que prevalece desde hace más de 70 años.

En este operativo participan la Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Policía Vial Estatal; quienes de manera coordinada implementan patrullajes en dicha área para brindar certeza a la población y a quienes transitan por las comunidades colindantes.

Durante los recorridos, personal de la Secretaría de Gobierno (Sego) a través de la Coordinación de Delegados de Paz, sostuvo acercamientos con las y los habitantes que se encontraban en la zona del conflicto, quienes manifestaron su disposición al diálogo y a mantener la calma.

Estas acciones tienen como finalidad salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas, así como mantener el orden público y prevenir hechos que alteren la convivencia social en la región, una vez que ambas comunidades muestren su disposición para solucionar este conflicto.

El Gobierno de Oaxaca trabaja en estrecha coordinación con autoridades federales y municipales para garantizar el bienestar de la población y, en este caso, hace un llamado a las comunidades a privilegiar siempre el diálogo y la vía institucional como única ruta para la solución de los conflictos.

-0-

23/08/2025

Refuerza Gobierno de Oaxaca presencia en Yonsodúa y Yolotepec; lleva ayuda humanitaria, fortalece seguridad en la Mixteca

***A través de la CADH entrega asistencia humanitaria a familias de la comunidad de Buenavista

Oaxaca de Juárez, Oaxaca., a 22 de Agosto del 2025.- Al tiempo en que continúan los esfuerzos para fortalecer el dialogo para encontrar una ruta que permita solucionar el conflicto agrario que prevalece desde hace más de setenta años entre Santiago Yonsondúa y Santa María Yolotepec, la Secretaría de Gobierno (Sego) informó que se ha entregado víveres e insumos para las familias en situación de desplazamiento forzado interno de Buenavista, Santiago Yosondua.

Jesús Romero López, titular de la Sego, detalló que a la par del llamado para mostrar civilidad y disposición para resolver sus diferencias por límites territoriales, y de los despliegues de seguridad que continuarán reforzándose durante las próximas horas, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca (CADH) entregó víveres y botiquines de emergencias a personas de Buenavista, Santiago Yosondúa, Tlaxiaco, los cuales fueron donados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ese sentido, Flor Estela Morales Hernández, titular de la CADH manifestó que estos apoyos fueron entregados privilegiando a a madres solteras, mujeres en postparto, embarazadas, personas adultas mayores y hombres.

Morales Hernández informó que en este primero ejercicio se atendieron a 72 familias, a quienes además se les realizaron entrevistas de primer contacto ante el desplazamiento que desde hace unas horas están atravesando derivado del recrudecimiento del conflicto agrario entre Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, originado por límites territoriales.

Precisó que la CADH seguirá atendiendo a estas familias para canalizar acciones y garantizar la protección a sus derechos humanos.

Se refuerza la seguridad en la Mixteca para garantizar la integridad de las personas

Además, como parte de la labor coordinada que realiza la Secretaría de Gobierno, la Policía Estatal, la Dirección General del Hangar y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, se han realizado vuelos de patrullaje y reconocimiento aéreo.

Las operaciones se centraron en las localidades de El Porvenir, Santiago Yosondua y Santo Domingo Ixcatlán, con el objetivo de realizar un monitoreo exhaustivo del territorio y reforzar las estrategias de seguridad y paz en la región. Estos sobrevuelos permiten detectar posibles riesgos, coordinar acciones interinstitucionales y garantizar una presencia activa de las fuerzas de seguridad en esta zona a fin de preservar los derechos humanos.

Despliega Gabinete de Seguridad operativo en la Sierra Juárez por la Paz Territorial• Esta acción se realiza en respuest...
23/08/2025

Despliega Gabinete de Seguridad operativo en la Sierra Juárez por la Paz Territorial

• Esta acción se realiza en respuesta a un conflicto agrario, de más de 50 años, entre las comunidades de Santa Catarina Lachatao y San Antonio Cuajimoloyas

Ixtlán de Juárez, Oax, 22 de agosto de 2025.- El Gabinete de Seguridad desplegó un operativo en la Sierra Juárez, con el objetivo de garantizar la paz territorial y prevenir cualquier riesgo a la estabilidad social.

Esta acción se realiza en respuesta a un conflicto agrario, de más de 50 años, entre las comunidades de Santa Catarina Lachatao y San Antonio Cuajimoloyas.

En la operación participan la Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, Policía Vial Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN); trabajando en conjunto para asegurar la tranquilidad en la zona.

El Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con autoridades federales, trabaja por la seguridad y la paz social entre las comunidades; y prioriza el diálogo como la principal vía para la resolución de conflictos, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno y la Coordinación de Delegados de Paz.

-0-

“Así está mi Cuilápam hermoso: con tanta riqueza, cultura y gente trabajadora… pero echado a perder por poner burros en ...
20/08/2025

“Así está mi Cuilápam hermoso: con tanta riqueza, cultura y gente trabajadora… pero echado a perder por poner burros en el poder. Mientras el pueblo progresa con esfuerzo, ellos solo dejan baches, topes y vergüenzas. Ya basta de que nuestro municipio sea el hazmerreír: Cuilápam merece líderes, no payasos.”
destacados

Primavera Oaxaqueña contra la pobrezaPor Jesús RomeroLa Primavera Oaxaqueña nos recuerda que la paz no es un lujo, sino ...
19/08/2025

Primavera Oaxaqueña contra la pobreza
Por Jesús Romero

La Primavera Oaxaqueña nos recuerda que la paz no es un lujo, sino el cimiento del Desarrollo.

Oaxaca vive una transformación profunda. Durante décadas fuimos conocidos por la conflictividad, los bloqueos carreteros y los conflictos agrarios que limitaban el desarrollo y agravaban la pobreza. Hoy, bajo el liderazgo del gobernador Salomón Jara Cruz y gracias a la visión humanista de la Primavera Oaxaqueña, hemos comenzado a construir un Estado distinto: con estabilidad, paz social y una política social que coloca en el centro a quienes más lo necesitan.

Así como la Primavera Árabe fue la expresión de pueblos que se levantaron contra la represión y la falta de libertades, en Oaxaca hemos dado paso a nuestra propia Primavera Oaxaqueña, una transformación que no se alimenta de la confrontación, sino de la construcción colectiva. Aquí la lucha es contra la pobreza, la desigualdad y la marginación histórica, y se libra con herramientas de justicia social: programas de apoyo directo, inversión pública responsable, seguridad con enfoque humano y diálogo permanente con las comunidades.

Los resultados comienzan a dar forma a un nuevo horizonte. Los bloqueos carreteros se han reducido en 82 %, lo que devuelve certidumbre a la economía, al turismo y a la vida cotidiana de la gente. En el ámbito agrario, se han atendido más de 50 conflictos históricos por la vía de la conciliación, devolviendo tranquilidad y certeza jurídica a miles de familias campesinas.

En materia de seguridad, entre 2023 y 2025 Oaxaca alcanzó una disminución superior al 20% en la incidencia delictiva total, además de un descenso sostenido en los homicidios dolosos. A esto se suma un dato revelador: la percepción de inseguridad bajó de más del 80 % en 2022 a alrededor del 60 % en 2025, de acuerdo con el INEGI. No son solo cifras; reflejan una vida cotidiana más tranquila y una creciente confianza ciudadana en las instituciones.

Estos avances en gobernabilidad y seguridad se enlazan con la política social propia del estado, que ha desplegado programas como Margarita Maza, Mi Primera Chamba, Crédito a la Palabra de la Mujer y los apoyos al campo de la SEFADER. Sumados a una inversión histórica en infraestructura básica, han permitido que entre 2022 y 2024 más de 280 mil personas salieran de la pobreza y 165 mil de la pobreza extrema. Son familias que hoy cuentan con acceso a alimentación, salud, educación y mejores condiciones de vida.

La Primavera Oaxaqueña nos recuerda que la paz no es un lujo, sino el cimiento del desarrollo. Sin estabilidad no hay inversión, sin gobernabilidad no hay crecimiento, y sin seguridad no puede haber justicia social. Oaxaca está dejando atrás la conflictividad para proyectarse como tierra de esperanza, con un gobierno cercano, responsable y comprometido con la dignidad de su pueblo.

*Toma Operación Sable control de seguridad en Putla*• _Hay 4 policías municipales detenidos y se aseguraron armas_Oaxaca...
14/08/2025

*Toma Operación Sable control de seguridad en Putla*

• _Hay 4 policías municipales detenidos y se aseguraron armas_

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en un conjunto con la Secretaría de Gobierno (SEGO), la Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), así como la Policía Vial Estatal, implementaron la Operación Sable en Putla Villa de Guerrero donde tomaron el control de la seguridad de dicho municipio, además de detener a cuatro policías municipales y asegurar armas irregulares en la comandancia.

Esta acción coordinada permitió también tomar control del centros de Control y Comando del Municipio C2, el cual está integrado por más de 50 cámaras que ahora están bajo control del Estado, a través del C4.

La Operación Sable es producto de trabajos de inteligencia criminal, los cuales permitieron detener a los cuatro elementos de la policía municipal por su posible vinculación con células delictivas locales.

Además que, a través del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública se aplicaron pruebas toxicológicas a las y los elementos de la policía municipal.

Esta intervención permitió el aseguramiento de 13 armas de las cuales no tienen autorización para portar, entre las cuales se encuentran escopetas y armas cortas, además de 10 armas blancas, así como radios portátiles a los cuales no deberían tener acceso.

En la Operación Sable coordinada por la Fiscalía de Oaxaca en colaboración con el Gabinete de Seguridad participan más de 600 elementos de las diferentes corporaciones, quienes tomaron el control de la seguridad en este municipio y permanecerán el tiempo que sea necesario para garantizar la tranquilidad de la población.

Este operativo en materia de seguridad incluye patrullajes, instalación de filtros de seguridad, así como intervenciones tácticas en puntos críticos del municipio, con el propósito de localizar objetivos prioritarios de la región y a posibles responsables de delitos para presentarlos ante la autoridad correspondiente.

La Operación Sable es una estrategia de seguridad interinstitucional que busca desarticular redes delictivas, así como lograr la detención de objetivos prioritarios generadores de violencia, por ello, se realizan intervenciones operativas que buscan atender y retomar el control de espacios estratégicos en materia de seguridad, además fortalece las capacidades de las autoridades municipales al tener la colaboración de instancias estatales y federales.

De manera sorpresiva el Operativo Sable fue implementado la mañana de este jueves en Putla Villa de Guerrero. Es comanda...
14/08/2025

De manera sorpresiva el Operativo Sable fue implementado la mañana de este jueves en Putla Villa de Guerrero.

Es comandado por la Marina, guardia nacional, Sedena; policía estatal y demás corporaciones estatales, acompañado por drones, helicópteros y patrullas.

Se busca detener a células delictivas que han cometido homicidios recientes en toda la región.

Ya se habla del decomiso de armas sin permiso, y de algunos detenidos.

La policía Muncipal es señalada de tener vínculos con la delincuencia organizada.

Dirección

Cuilapan De

Horario de Apertura

Lunes 6am - 10pm
Martes 6am - 10pm
Miércoles 6am - 10pm
Jueves 6am - 10pm
Viernes 6am - 10pm
Sábado 6am - 10pm
Domingo 6am - 10pm

Teléfono

+529511903960

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de Cuilapam. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría