20/05/2025
DRA.CLAUDIA PARDO Presidenta Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos.-ING. SALOMON JARA CRUZGobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.-C.P. CRISTIAN EDER CARREÑO LOPEZ.Rector y Presidente del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.-COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y SOCIEDAD EN GENERAL El problema que se presenta en la Facultad de Derecho de la Universidad, comprende tres asuntos. La ilegalidad de la elección del Consejo Técnico. La Ley Orgánica de la Universidad en su articulo 51 indica que los Consejos Técnicos dudaran en su cargo un año. El Consejo Técnico que supuestamente convoco a la elección del nuevo Consejo Técnico, tenia más de dos años y medio de haber sido electo, pues fue electo el 20 de septiembre del año 2022. El Consejo Técnico es el que debe convocar a la elección del nuevo Consejo Técnico, como lo ordena el artículo 52 fracción VIII de la Ley Orgánica de la Universidad, pues de acuerdo con el artículo 58 fracción IV de la misma Ley Orgánica, los Directores solo tienen facultad de convocar y presidir las Sesiones de los Consejos Técnicos. Las elecciones de autoridades dice el artículo 19 de la Ley Orgánica de la Universidad, constituyen un derecho y un deber de todos los miembros de la comunidad universitaria. El sufragio expresa la voluntad de los universitarios y se ejerce para garantizar la continuidad de la vida institucional de la Universidad, eligiendo a sus autoridades y representantes para integrar sus órganos de gobierno. Y el artículo 20 de la misma Ley Orgánica, agrega que los integrantes de la Comunidad Universitaria ejercerán el voto uninominal, libre, directo y secreto. En esta elección, la Directora de la Facultad de Derecho Rocío Martínez Helmes y sus Consejeros incondicionales, mientras colocaban en la puerta de la Dirección, la convocatoria, en el interior de la misma Dirección registraban a la planilla de ellos, cerrando de inmediato el registro, sin dar oportunidad a los inconformes. Tampoco fueron citados todos los Consejeros, sino únicamente a los incondicionales. Represión de la Directora de la Facultad de Derecho. A los Maestros inconformes se les han quitado sus clases, asignándoles dos o tres alumnos en sus grupos. En cambio, a los Maestros incondicionales les aumentaron clases y les asignaron 100 alumnos y aún más en sus salones. A los Maestros inconformes les señalan aulas en horas ya ocupadas por los incondicionales y así impedir que puedan impartir sus clases. Los incondicionales tienen consigna de regalar altas calificaciones a los alumnos, por eso los alumnos ya ni asisten a clases. De esta manera tienen controlado el voto estudiantil. A un grupo de trabajadores incondicionales les dan privilegios y a los inconformes los reprimen. Violación de la Autonomía Universitaria. Como el Licenciado Carlos Perezcampos Mayoral es esposo de la Directora de la Facultad de Derecho Rocío Martínez Helmes, él es el que maneja a la Directora. Traicionaron a quien los apoyo y unidos con otro traidor Luis Abel Solano Santiago, tienen un proyecto político ambicioso. Imponer como Director de la Facultad de Derecho al Licenciado Luis Abel Solano Santiago, Director vitalicio de la Facultad de Entrenamiento Deportivo, quien le indico a tres Maestros de esta Facultad que pidieran dinero a los alumnos y luego utilizando a su compadre Adolfo Demetrio Gómez Hernández, Abogado General de la Universidad, le abrió expediente de responsabilidad, y los cesaron de su trabajo académico, porque desconfían de ellos, de la misma manera y con apoyo del Abogado General de la Universidad cesaron a la Maestra Sonia en la Facultad de Derecho, de igual manera cesaron al Maestro Carlos Alberto del Instituto de Ciencias de la Educación, es decir, están utilizando el cargo del Abogado General para ir eliminando a todos los que no coincidan con ellos. Trataron de apoderarse de la Facultad de Contaduría y Administración, pero perdieron la elección, también quisieron ganar en la Facultad de Economía, pero no les salió la maniobra. Participaron en la elección de la Facultad de Medicina. Intervinieron en la elección del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUO), pero les fallo. Su proyecto era controlar todas estas Facultades de la Universidad y otras que se unieran por conveniencia, con el fin de impulsar en su momento a Carlos Perezcampos Mayoral, como candidato a la Rectoría de la Universidad y en un tiempo adelante tener un poder político importante para demostrarle al Gobernador que tienen fuerza en la Universidad y así negociar la candidatura a Gobernador del Estado del Secretario General de Gobierno y padrino político de ellos Jesús Romero López. Tan es cierto esto, que en este año ya ingresaron al Secretario General del Gobierno del Estado como Catedrático de la Facultad de Derecho y en las aulas y el auditorio de esta Facultad cada semana hay reuniones y conferencias de la Secretaria General del Gobierno del Estado. En la elección ilegal del Consejo Técnico, las votaciones se realizaron en el Edificio Central de la Universidad, desde una semana anterior el porro que tienen a su servicio Jesús Adrián Velásquez, alias el tomatero, con su pandilla de cholos del mercado de Abastos se posicionaron del Edificio Central y el día de la elección policías uniformados y vestidos de civil rodearon el Edificio, controlando completamente la entrada. Como Carlos Perezcampos Mayoral es Subsecretario de Desarrollo Democrático dependiente de la Secretaría General de Gobierno, a la Directora de la Facultad la cuidan dos guaruras de la Dirección de Seguridad Publica y llevaron al Jefe de la Zona Militar a dar una conferencia en la Facultad de Derecho. Todo esto es para amedrentar a los maestros, estudiantes y trabajadores, demostrando que cuentan con el apoyo político del Gobierno y esto produce temor y los convenencieros ven que pueden asegurar sus posiciones. Vergüenza les debería de dar, porque esto es usar la Universidad para conquistar posiciones políticas, tanto en la Universidad como en el Gobierno. La lucha por la Autonomía Universitaria tiene una historia de dignidad y no de entreguismo. La Autonomía Universitaria no es el pleito entre el Gobierno y la Universidad, sino una relación respetuosa entre ambas instituciones. El artículo cuarto de la Ley Orgánica de la Universidad ordena que cuando algún miembro de la Comunidad Universitaria propiciara, facilitara o se coludiera con agentes externos a la Universidad y estos hechos trajeran como consecuencia la violación de la autonomía, se sancionara conforme a la Ley.Por lo que de conformidad por lo dispuesto por el artículo 13 y 36 fracciones X, XI y XXI de la Ley Orgánica de la Universidad, el Consejo Universitario tiene facultades para suspender en sus derechos universitarios a los Licenciados Carlos Perezcampos Mayoral, Rocío Martínez Helmes, Luis Abel Solano Santiago y Adolfo Demetrio Gómez Hernández por violación a la Autonomía Universitaria.Compañeros Universitarios hay una frase del Oaxaqueño Ricardo Flores Magón que la menciona el Expresidente Andrés Manuel López Obrador que dice " Solo el pueblo, puede salvar al pueblo". Defendamos nuestros derechos pues lo que no hagamos por nosotros mismos, las autoridades no lo van hacer por nosotros.Frente de Maestros, Estudiantes y Trabajadores Universitarios.