
07/08/2025
Gracias al Sr. Mateo de Zacatecas por compartirme está historia de lo que es la Ruta Chichimeca, magno evento del ciclismo en México, que va más aya de ser solo ciclismo, es cultura, es amor, hermandad, historia, y una mezcla de tantas cosas que nos podemos imaginar y muchas que no, aquí les dejo este texto que está largo, se que no cualquiera va a leer, yo sí disfrute leerlo todo, me atrapó.
Hablar de la ruta chichimeca 2010, se puede escribir un libro. Otro y nunca terminamos.
Cuál es la importancia de recordar y hacerle un tributo a los Chichimecas, bien , hablaremos un poco y a grandes trazos sobre esto
La guerra de Tenochtitlan duro tres años. En ese tiempo los mexicanos fueron vencidos y dominados.
En cambio la guerra chichimeca duro sesenta años. Oigalo bien, sesenta años. La resistencia indígena fue principalmente en Guanajuato. Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas. Durango. Coahuila. Chihuahua.
Los españoles en compañía de los frailes querían dominar este territorio, no para salvar almas. Ese era solo el pretexto, está región es principalmente minera. De aquí sacaron todo el oro y plata que se encuentra en Europa. Ese fue el real motivo de adueñarse de las tierras de está región.
San Martín de Bolaños. San Martín, Sombrerete. Las minas de Guanajuato. Charcas. Real de Catorce. Mineral de pozos. Solo por hablar de unos. La guerra en Zacatecas fue en todo el territorio, acabaron con la población, mataron hombres , mujeres y niños. Los habitantes originales de estos pueblos prefirieron lanzarse al vacío de lá barrancas, antes de ser sometidos, el terreno quedó en despoblado. Tuvieron que traer gente de Tlaxcala y Michoacán para repoblar este territorio. Los pueblos de Jiménez del Teul y Chalchihuites se resistieron hasta el último momento, poblaron Jiménez del Teul con tlaxcaltecas, los indios de la región de Bolaños. Valparaíso y de otros lugares dieron pelea y expulsaron a los nuevos pobladores. En Chalchihuites fueron asesinados más de cuatrocientos españoles. Se refugiaron en el templo de. Guadalupe de este lugar.
Bien, ese fue el sentimiento de Agustín Villegas. Sergio Aguirre. Luis Álvarez, entre otros de organizar la ruta chichimeca , desde la ciudad de México hasta chihuahua. Este fue el tramo original, personas de otros lugares. Que no tienen nada que ver le han dado un destino diferente; primero que de frontera a frontera y actualmente se ha perdido el sentido original. Cabe destacar que el estado de Guanajuato ha sido el mejor organizado. El Checo Aguirre coordino municipio por municipio, al principio, era cita obligada llegar a la misión Jonás en San Luis de la paz, Guanajuato, ahí nos recibían sus pobladores. Había un festival de bienvenida. Se oraba a los dioses para que la ruta fuera un éxito, se nos limpiaba de alma y espíritu.
El año 2010 se hizo un esfuerzo para que en Dolores , Hidalgo se hiciera la ceremonia principal, se puso un templete de madera frente a la iglesia. Ahí hubo presentaciones artísticas de tipo indígena. Se consiguieron parques públicos para que los ciclistas pudiéramos descansar. El acto artístico duro todo el día. Esto fue parte del esfuerzo que hicieron los coordinadores de la ruta chichimeca en el estado de Guanajuato.
El bastón de mando se elaboró para que acompañará a los ciclistas y que durante su trayecto fueran dejando un mensaje de paz. amistad y concordia entre los pueblos. Un rito sencillo donde se pedía permiso a los pobladores para pasar por su estado o territorio.
Los ciclistas zacatecanos nos engalamos con un jersey tricolor.