Crucial Nueva epoca

Crucial Nueva epoca Crecimos junto a ustedes, página a página.

Hoy damos un nuevo paso: nos reinventamos en lo digital para seguir siendo su espacio, su voz, su revista crucialnuevaepoca.

08/08/2025


08/08/2025
08/08/2025
08/08/2025

🔥🔥El Zarzo Restaurante, Ricos platillos con borrego 🔥🔥

Menú: www.Elzarzo.com.mx

📍Av. Federalismo #241 Col. Revuesos Hidráulicos.

☎️ wa.me/5216671023818
🕑 Martes a Domingos: 7:30 am a 2:30 pm

Investigadores de la UAS buscan a través de modelos biológicos obtener diagnósticos certeros en enfermedades como dengue...
07/08/2025

Investigadores de la UAS buscan a través de modelos biológicos obtener diagnósticos certeros en enfermedades como dengue, zika y otras virosis

Alumnos de la licenciatura en Biomedicina iniciaron su segunda emisión del curso taller Modelos Biológicos para Arbovirus, una actividad donde los alumnos tuvieron la oportunidad de recibir conferencias por parte del personal especializado relacionado a temas como dengue, zika y otras virosis, informó Edith Torres Montoya.

El Investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, detalló que algunos estudiantes que participan son parte del verano de investigación interno.

La idea es que los participantes se adentren en un ejercicio que el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular viene trabajando.

“Un modelo biológico para recrear los ciclos replicativos de los virus que los puede posicionar en dos líneas principales; el diagnóstico certero de dengue, zika u otras enfermedades, y la oportunidad para que en esta investigación se puedan probar fármacos que pudieran servir al tratamiento de estas enfermedades virales”, compartió.

El investigador universitario, señaló que como cuerpo académico se tiene esta línea de investigación con modelos principalmente de insectos, utilizando básicamente larvas de escarabajos, por lo que, llevar al estudiante a estas investigaciones, es que aprenda a magnificar la presencia de algún virus en los insectos, que pudieran estar siendo mal diagnosticados por técnicas tradicionales e incluso aquellas especializadas como la PCR.

“Un ejemplo, si una persona llega con un diagnóstico negativo a dengue, pero tiene todo el cuadro clínico, tal vez la carga viral en esa muestra del laboratorio quizás saldría muy baja, ahí nosotros podemos magnificar esa pequeña carga viral en los modelos biológicos llevándolos a tener un diagnóstico más certero de lo que ocurrió con ese individuo”, explicó.

Otra área de oportunidad destacó para el estudiante es el reposicionamiento de fármacos, es decir; a la par de estas investigaciones se encuentra otra línea de indagación con programas bioinformáticos para identificar qué tipo de fármacos de uso común en las personas pudiera manifestar un grado de efecto sobre estos virus.

De lograr estos modelos biológicos para inocular un virus y que en ellos se magnifique cualquiera de las enfermedades señaladas, mencionó, sería un éxito realmente sorprendente para los esquemas de tratamiento sea para dengue, zika o cualquier otra virosis.

Ciclo escolar abre esperanza a comerciantes de Culiacán El pronóstico no deja de ser reservado por la crisis económica L...
07/08/2025

Ciclo escolar abre esperanza a comerciantes de Culiacán

El pronóstico no deja de ser reservado por la crisis económica

La llegada del nuevo ciclo escolar 25-26 abre una esperanza de una ligera recuperación económica para distintos negocios comerciales en Culiacán, vaticinó Óscar Sánchez Beltrán.
El presidente de la de Comerciantes de Culiacán UCC dijo que han iniciado con inversiones moderadas en artículos relacionados con las actividades escolares.
Explicó que el arranque de la temporada es la mismo de la puesta en marcha del programa de entrega de uniformes y útiles escolares del gobierno del estado, pero cierra el primero de octubre.
“Queremos ir avanzando en el tema de la venta de artículos escolares y de alguna manera buscar ingresos para enfrentar los diversos gastos que tenemos”, apuntó.
Sánchez Beltrán explicó que se verán beneficiados y con impacto directo principalmente los giros de ropa, calzado, papelería y accesorios escolares.
Se estima que de los aproximados 20 mil negocios en Culiacán, sostuvo, cerca de un 30 por ciento les llega el beneficio.
La UCC tiene un registro de alrededor de 38 expendios oficiales de canje de informes y alrededor de 400 papelerías de diverso tamaño en Culiacán, abundó.
El comerciante aclaró que el programa de gobierno de uniformes y útiles escolares no representa una competencia desleal o negativa, ya que son textileros locales quienes los producen y el comercio local los vende a través de vales por cobrar.
Normalmente, comentó, los padres de familia compran ropa y papelería adicionales a los entregados gratuitamente por el estado.
“Estamos de alguna manera con un pronóstico reservado debido a la fuerte crisis económica que prevalece en Culiacán por efectos de la recesión generada por la violencia”, apuntó.

07/08/2025

Sin mosquitos

Se suma ADECEM a programa CLIC; inicia CORE33 diálogo con senadorasEl presidente de la Alianza para el Desarrollo y Comp...
07/08/2025

Se suma ADECEM a programa CLIC; inicia CORE33 diálogo con senadoras

El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), Julio César Silvas Inzunza, anunció que reafirmando el compromiso con la modernización y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), como organización empresarial se suman al programa CLIC (Capacitación para la Digitalización y el Comercio Electrónico).
Explicó que este programa es impulsado por Mercado Libre y la Fundación FIBO, de manera totalmente gratuita y 100 por ciento en línea, cuya convocatoria está abierta y cierra el 15 de agosto.
El registro se puede hacer, indicó, en el enlace https://www.1-clic.org
Clic, está diseñado, precisó, para cooperativas, organizaciones de la economía social y MiPyMEs productoras de alimentos y bebidas en México, y ofrece mentorías, herramientas prácticas y acompañamiento cercano durante tres meses.
Como beneficio clave, explicó, se tiene que los participantes arrancarán con reputación verde en Mercado Libre, lo que mejora su visibilidad y posicionamiento en búsquedas y descuentos logísticos.
Afirmó que CLIC es muy importante impulsarlo si se toma en cuenta que América Latina es la segunda región con mayor crecimiento en comercio electrónico (20.6 por ciento), solo detrás del sudeste asiático (20 por ciento), mientras América del Norte crece al 16 por ciento.
Además, dijo, México cerró 2024 con un crecimiento del 25 por ciento en ventas a través del comercio electrónico, tendencia que continúa al alza, y se tiene que más del 90 por ciento de las empresas mexicanas son MiPyMEs y generan más del 41 por ciento del empleo formal (INEGI).
Sin embargo, lamentó, sólo el 20.5 por ciento de estas empresas usa internet en su operación y apenas el 5.5 por ciento vende de manera habitual en plataformas electrónicas.
En el caso de Sinaloa, señaló, la brecha digital persiste: solo 3 de cada 10 establecimientos cuentan con equipo de cómputo y apenas el mismo porcentaje con acceso a internet.
De la importancia de trabajar con Mercado Libre, explicó que tiene tantos usuarios como un país, que sería el segundo más poblado de América Latina, con 138 millones de usuarios.
Asimismo, resaltó, a través de Mercado Libres se venden en promedio 59 productos por segundo, lo que hace de éste un nicho enorme de oportunidades.
El anuncio del programa CLIC lo hizo Julio César Silvas en la quincenal conferencia que ofrece CORE33, y que en esta ocasión se tuvo como oradora invitada a la senadora del PRI, Paloma Sánchez Ramos, de quien dijo es la primera integrante del Senado de la República con la que se busca impulsar una agenda a favor de las micros, pequeñas y medianas empresas.
Hay, dijo, temas que son inevitablemente federales cuando tiene que ver con temas laborales, fiscales, hacendarios y muchos otros.
Es por ello, expuso, que CORE33 ha decidido abrirse al diálogo con senadores y senadoras. Se tiene la firma convicción de que el diálogo abre puertas y permite la coincidencia.
Entre los muchos temas a tratar, citó la famosa “Ley Silla”, que obliga a las empresas a dar 15 minutos 15 segundos de descanso en un día más o menos, más la media hora que por lo general la persona utiliza para para sus sagrados alimentos, dan 7.5 horas a la semana, en lo cual, si la jornada actual es de 48 horas, pues ya te queda una jornada en los hechos de 40.5.
Pero aparte, lamentó, el poder Legislativo federal está muy activo en reducir la jornada laboral de 48 o 40 horas, lo cual implicaría que si eso es así, pues quedaría una jornada laboral en los hechos de 32.5 horas.
Cuando México tiene poca productividad, añadió, reducir las horas laborales empeorará este último renglón, dijo.

07/08/2025

Vive la experiencia
07/08/2025

Vive la experiencia

Prueba !!!’ Disfruta sabor único
06/08/2025

Prueba !!!’ Disfruta sabor único

06/08/2025

La Senadora Paloma Sánchez sostuvo un encuentro con empresarios del colectivo Core33 en Culiacán.

Dirección

Culiacán
80128

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crucial Nueva epoca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Crucial Nueva epoca:

Compartir