Agropanorama

Agropanorama Portal de noticias del sector agropecuario y pesquero, consulta de precios de mercado, condiciones d

*El Bienpesca Estatal está en camino: pronto llegará el apoyo a las y los pescadores sinaloenses*_• El Gobierno del Esta...
13/10/2025

*El Bienpesca Estatal está en camino: pronto llegará el apoyo a las y los pescadores sinaloenses*

_• El Gobierno del Estado de Sinaloa destinará un apoyo total de 61 millones 106 mil 250 pesos, mientras que el Gobierno Federal aportará una cantidad equivalente, sumando un total de 122 millones 212 mil 500 pesos que serán entregados directamente a las y los beneficiarios del programa Bienpesca Estatal._

Culiacán, Sinaloa, a 13 de octubre de 2025.– La Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, informó que en los próximos días se estará entregando el apoyo del programa Bienpesca Estatal, con el cual se beneficiará a 32 mil 590 mujeres y hombres dedicados a la pesca y la acuacultura en la entidad.

Flor Emilia Guerra Mena, titular de la dependencia, explicó que el proceso se encuentra en su fase final, por lo que muy pronto los recursos serán depositados directamente en las cuentas de las y los beneficiarios. Asimismo, señaló que la firma del convenio con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) está programada para este viernes en Mazatlán, lo que permitirá avanzar en la dispersión del recurso durante los próximos días. Agregó que, actualmente solo se está en espera de la autorización por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para proceder con la liberación formal del apoyo, con lo cual se podrá iniciar la entrega a las y los beneficiarios en el menor tiempo posible:

“El viernes tenemos fecha para ir a firmar el convenio a CONAPESCA en Mazatlán y posiblemente ya la siguiente semana pudiéramos tener el recurso. Nosotros ya lo tenemos nada más estamos esperando que Gobierno Federal lo disponga, nos avisaron que el tema es del SAT, ya está autorizado por parte de la Presidenta, el Banco del Bienestar ya está enterado, CONAPESCA, todos los participantes de este programa ya estamos en sintonía, es un recurso que no estaba etiquetado, entonces ellos saben sus tiempos y sus plazos, pero definitivamente es ahora en octubre cuando se entregue este apoyo”, explicó

La funcionaria estatal, precisó que el Gobierno del Estado destinará un apoyo total de 61 millones 106 mil 250 pesos, mientras que el Gobierno Federal aportará una cantidad equivalente, sumando un total de 122 millones 212 mil 500 pesos que serán entregados directamente a las y los beneficiarios del programa Bienpesca Estatal.

“Ya estamos listos, tenemos los padrones, se hizo el contraste con la RENAPO, ya está el monto total que vamos aportar nosotros, hablábamos de 63 millones que teníamos aprobados por el H. Congreso del Estado, pero haciendo el cruce con RENAPO esa cifra bajó y son 61 millones que vamos aportar como Gobierno del Estado y la misma cantidad Gobierno Federal”, detalló.

Guerra Mena, destacó que el proceso de dispersión está listo y únicamente se espera la instrucción del Banco del Bienestar para realizar el depósito a las cuentas de las y los beneficiarios:

“Nosotros ya como Estado estamos esperando que el Banco del Bienestar diga ‘ya es hora’. Y hacemos la transacción, el depósito y ya se dispersa, pero nos estamos tardando por las disposiciones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Este año es nueva administración se tiene que volver a firmar un convenio específico que sería del comisionado y su servidora. Ya tenemos todo listo, son atrasos precisamente porque es otra administración y siempre que es una administración nueva en todas las dependencias tenemos que esperar a que se asienten y que los números den”, añadió.

Finalmente, subrayó que los apoyos se entregarán durante el mes de octubre, conforme a los tiempos marcados por el Gobierno Federal:

“Se les va a entregar este mes, yo creo que en el momento que les llegue va a ser bien recibido, son 3,750 pesos para cada beneficiario, estamos hablando de que, si ya el viernes firmamos convenio, posiblemente la semana que entra podemos estar dispersando, es la proyección que tenemos nosotros a los tiempos que nos ha indicado Gobierno Federal”, agregó.

Con este esfuerzo conjunto, Sinaloa se consolida como el único estado en México que complementa el apoyo federal del programa Bienpesca, respaldando de manera directa y sin intermediarios a las y los productores del sector pesquero y acuícola.

*Se espera una derrama económica de 30 mil millones de pesos con la siembra de maíz: Gobernador Rocha*_*El mandatario es...
13/10/2025

*Se espera una derrama económica de 30 mil millones de pesos con la siembra de maíz: Gobernador Rocha*

_*El mandatario estatal explicó que a diferencia de la pasada temporada cuando sólo se cosechó 1.8 millones de toneladas, ahora se espera una producción normal de 5 millones de toneladas_

Culiacán, Sinaloa, a 13 de octubre de 2025.- Con las casi 500 mil hectáreas que se sembrarán de maíz, se estima una derrama económica de alrededor de 30 mil millones de pesos, adelantó el gobernador Rubén Rocha Moya, al referirse durante su Conferencia Semanera al plan de siembras que se acordó la semana pasada en el seno del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se determinó la siembra de 659 mil hectáreas de diferentes cultivos, más 130 mil hectáreas adicionales gracias al programa de rescate de agua, lo cual arroja un total de 789 mil hectáreas, siendo la mayoría las asignadas al maíz.

“Esto trae una derrama económica importante para Sinaloa, por ejemplo el maíz, van a sembrarse cerca de 500 mil hectáreas, es el estado que tiene en el país el mayor número de hectáreas de riego; con eso, la producción que estamos esperando, que sería de 5 millones de toneladas más o menos, estamos hablando por lo menos de 30 mil millones de pesos que van a circular en la economía sinaloense”, dijo.

El gobernador Rocha destacó esta expectativa, pues el año pasado debido a la escasez de agua que trajo la sequía, sólo se cosecharon 1.8 millones de toneladas de maíz, pero en este ciclo otoño-invierno que está apunto de empezar, se volverá a sembrar prácticamente el número habitual de hectáreas de una temporada normal.

“Y eso garantiza un ingreso, un revolvente a la economía de 30 mil millones de pesos, y en general los granos, pero también somos primer lugar en productores de papa, primer lugar en productores de maíz, primer lugar en productores de garbanzo, somos primero o segundo lugar en productores de mango, y somos productores de frijol de manera importante y de trigo”, dijo.

A su vez, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, detalló el plan de siembras acordado el miércoles 8 de octubre durante la reunión del Consejo, la cual encabezó el propio gobernador Rocha, y donde se contó con la presencia de los dirigentes de todas las organizaciones de productores, tanto del sector social como del privado.

“En el Consejo Estatal se analizó y se votó sobre cuáles son los cultivos que tenemos en este momento capacidad de sembrar de acuerdo al agua que tenemos en las presas y también sumando los rescates de agua que ha venido promoviendo el gobernador del estado, en donde únicamente por rescate de agua se logra sembrar otras 130 mil hectáreas”, señaló.

El secretario de Agricultura explicó que considerando un almacenamiento de 6 mil 269 millones de metros cúbicos de agua en su conjunto en todas las presas del estado, permiten la siembra de 659 mil 138 hectáreas, más el rescate de agua del subsuelo y la almacenada en los 49 diques permiten incrementar en 130 mil hectáreas el plan de siembras.

De esta manera se obtuvo la cifra de 789 mil 138 hectáreas a sembrarse, de las cuales 469 mil 069 corresponde al maíz, 69 mil 944 al frijol, 69 mil 635 al garbanzo, 40 mil 335 al trigo, 24 mil 532 al mango, 14 mil 542 a la papa, 10 mil 609 al cártamo, 7 mil 161 al tomate, 3 mil 470 al chile, 2 mil 100 a la caña, 700 al pepino, 100 a la sandía, y 49 mil 941 a otros cultivos menores.

Fuerte núcleo al noroeste de Topolobampo, Los Mochis y Ahome, también por Estación Don, Yavaros, Huatabampo, Etchojoa y ...
12/10/2025

Fuerte núcleo al noroeste de Topolobampo, Los Mochis y Ahome, también por Estación Don, Yavaros, Huatabampo, Etchojoa y hasta Navojoa.
Se mantiene la actividad hasta Bahía Lobos.

Piden organizaciones, unidad en la lucha por el campo, llaman al gobernador a encabezar la lucha, está en riesgo la iden...
11/10/2025

Piden organizaciones, unidad en la lucha por el campo, llaman al gobernador a encabezar la lucha, está en riesgo la identidad agricola

Organizaciones agrícolas de Sinaloa solicitaron homologar costos al precio de la semilla y llamaron al gobernador para encabezar luchas para coadyuvar en la respuesta donde al productor le vaya bien en este nuevo ciclo agrícola.

Emilio Gonzalez, Modesto López, Cesar Torres Ignacio Leal, Manuel León, Armando Uribe, coincidieron en la necesidad de exponer diversos temas al propio gobernador que a final de cuentas es quien tiene la manera de dialogar en forma directa con la Presidenta de la República.

Aquí, tomados de la mano con el secretario de agricultura, reafirmar la unidad de las organizaciones, más allá de colores partidistas podemos alcanzar buenos acuerdos.

Detallaron que se requiere con urgencia, que el gobernador organice un encuentro donde se pueda tomar acuerdos pero dónde participe la industria y las empresas proveedoras de insumos

Al campo le urgen apoyos extraordinarios, hoy se está a la espera de la nueva visita del secretario de agricultura para conocer la respuesta que comprometió en su reciente visita, esperemos que traiga cosas buenas.

Cómo agricultora, Altagracia Gonzalez encendió el foco de alerta sobre los riesgos que implica continuar en las mismas condiciones donde Sinaloa, podría perder su identidad agricola.

*Ganaderos ya priorizan necesidades en busca del apoyo presidencial: Ismael Bello Esquivel*_• En reunión con la UGRS y t...
10/10/2025

*Ganaderos ya priorizan necesidades en busca del apoyo presidencial: Ismael Bello Esquivel*

_• En reunión con la UGRS y todas las asociaciones de Sinaloa, definen estrategias de crecimiento del sector, que estarían siendo fortalecidas con el otorgamiento de créditos blandos_

Culiacán, Sin., a 10 de Octubre de 2025.- Atendiendo la recomendación de la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a replicar los apoyos ganaderos de otros Estados para el sector de Sinaloa, el Gobernador Rubén Rocha Moya instruyó al Secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel para que tuviera reunión con directiva y estructura de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, a fin de determinar prioridades y necesidades que vengan a fortalecer esta actividad primaria en la entidad.

Acompañado del Subsecretario de Ganadería Alfredo Valdez Zazueta y del presidente de la UGRS, José Alfredo Sáinz Aispuro, Bello Esquivel mantuvo una mesa de trabajo con los dirigentes ganaderos de todas las asociaciones ubicadas en los 20 municipios del Estado, para definir las estrategias de desarrollo del sector, después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara en su última visita al puerto de Mazatlán, que los apoyos y créditos blandos que ya se están aplicando a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, se estarían replicando en Sinaloa.

Ante la presencia también del representante de FIRA en la entidad, Juan Ramírez Cárdenas, Bello Esquivel indicó que las propuestas, para tal efecto, se le estarían entregando al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para que a su vez se las haga llegar a la Presidenta de la República, en donde de manera específica y en consenso, los ganaderos de la entidad estarían solicitando los apoyos que vengan a fortalecer al sector y su economía, base y sustento de miles de familias de esta actividad primaria.

Durante el intercambio de opiniones y experiencias que se han tenido por parte de la UGRS y cada una de sus asociaciones, se buscará en primer término la repoblación de los hatos ganaderos, créditos con tasa blanda, equipamiento que permita elevar los niveles de productividad y competitividad, la construcción de bordos, abrevaderos y la perforación de pozos profundos, así como llevar a cabo subastas de ganado que a su vez permitan afianzar sus precios y fortalecimiento de la actividad.

Bello Esquivel puntualizó que con el apoyo girado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Sinaloa tiene la oportunidad de hacer un traje a la medida ajustándose a las necesidades que se tienen, ya que FIRA estaría brindando créditos de hasta un millón 300 mil pesos por productor persona física y hasta 8 millones por persona moral, con una tasa anual del 8.5 porciento, además de hasta 300 mil pesos a persona física sin garantía prendaria, sólo en este último caso.

El Secretario de Agricultura hizo hincapié en todo el apoyo que el Gobernador Rubén Rocha Moya a destinado para los ganaderos sinaloenses y, ahora, en esta ocasión, con la apertura que está brindando la Presidenta, ha dejado muy en claro que le dará seguimiento personalmente para lograr este objetivo
En ese sentido, el representante de FIRA, Ramírez Cárdenas confirmó que efectivamente esa es la política a aplicar a través de la SADER, aclarando que aún falta por definir la mecánica de trabajo y las normas a trabajar para apoyar al sector ganadero sinaloense.

En su intervención el presidente de la UGRS, Sáinz Aispuro coincidió que lo que se busca son proyectos detonantes de la actividad y que no sean un gasto, sino una inversión, hablando precisamente del mejoramiento genético y buscar esquemas de comercialización para ser más competitivos y acortar las distancias existentes entre productores y comercializadores.

Propone el Consejo Estatal de Desarrollo Rural, la siembra de 469 mil hectáreas de maíz en Sinaloa para una cosecha de 5...
08/10/2025

Propone el Consejo Estatal de Desarrollo Rural, la siembra de 469 mil hectáreas de maíz en Sinaloa para una cosecha de 5 millones de toneladas

El Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, presentó una propuesta de 469 mil hectáreas de maíz para Sinaloa de las cuales esperan una cosecha de 5 millones de toneladas para apoyar la soberanía alimentaria del país.

Aurelio Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Rio Mocorito, consideró que se trata de una propuesta que puede ser modificada, toda vez que se modificó la propuesta de frijol con casi 70 mil hectáreas y garbanzo con una propuesta similar.

En el caso del trigo, se presentó una propuesta de 40 mil 335 hectáreas, en el entendido que todavía no está resuelto al 100 por ciento el tema del agua, sin embargo, es importante que se esté anticipando este tipo de encuentros con las organizaciones.

El lider de la AARM aprovechó para hacer un llamado a todos los usuarios de riego para respetar los volúmenes asignados del agua y sobre todo, cuidar cada gota al momento de iniciar los riesgos.

Esta es la propuesta de siembras para el ciclo otoño -Invierno 2025-2026 en Sinaloa, según acuerdo del Consejo Estatal d...
08/10/2025

Esta es la propuesta de siembras para el ciclo otoño -Invierno 2025-2026 en Sinaloa, según acuerdo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Con la asistencia de todas las organizaciones de agricultores tanto del sector social como privado y la presencia del go...
08/10/2025

Con la asistencia de todas las organizaciones de agricultores tanto del sector social como privado y la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya, en este momento se celebra la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se tomarán acuerdos para definir la planeación del nuevo ciclo agrícola de Sinaloa.

Productores ven oportunidad de exportar sorgo a ChinaAgustín Espinoza Laguna, dirigente de la COUC Sinaloa, llamó a estr...
07/10/2025

Productores ven oportunidad de exportar sorgo a China

Agustín Espinoza Laguna, dirigente de la COUC Sinaloa, llamó a estructurar un esquema de Agricultura por Contrato que garantice precios y certidumbre a los productores ante el interés del país asiático en adquirir un millón de toneladas del grano.

Culiacán, Sinaloa, a 07 de octubre de 2025. – El interés de compradores chinos por adquirir un millón de toneladas de sorgo representa una oportunidad estratégica para los productores de Sinaloa, siempre que se logre establecer un esquema formal de Agricultura por Contrato, afirmó Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa.

El dirigente campesino señaló que este posible acuerdo podría diversificar los mercados y fortalecer la rentabilidad del campo sinaloense, pero advirtió que no debe repetirse la experiencia de proyectos anteriores que fracasaron por la falta de acuerdos firmes en el precio del grano.

“Necesitamos contratos que garanticen un precio justo y condiciones claras antes de la siembra. Ya tuvimos un antecedente con trazabilidad e inocuidad certificados, pero se vino abajo precisamente por la falta de un acuerdo en el precio. No podemos sembrar solo con base en promesas o expectativas”, subrayó.

Espinoza Laguna explicó que el sorgo es un cultivo con gran demanda en el sector pecuario, aunque Sinaloa compite con estados como Tamaulipas, que tienen costos de producción y fletes más bajos. Sin embargo, dijo que el norte de la entidad posee ventajas logísticas gracias a su cercanía con el puerto de Topolobampo, Ahome, lo que permitiría establecer un programa piloto de exportación de dicho grano.

“El sorgo puede sembrarse más tarde, después de las fechas de riesgo de heladas en el norte, y así evitar los fracasos recurrentes por ese fenómeno. Con una buena planeación, podríamos desarrollar un ciclo exitoso con destino al mercado asiático”, indicó.

Agregó que parte del sorgo que se produce en Texas se envía a China, donde se utiliza para fabricar un licor, mientras que otro volumen se importa al Bajío mexicano para consumo pecuario, lo que demuestra el alto potencial del cultivo en mercados internacionales.

Finalmente, el líder campesino reiteró que la diversificación de cultivos y la apertura de nuevos mercados son claves para reducir la dependencia del maíz, frijol, garbanzo y trigo. “Decimos sí al desafío, sí al sorgo, pero un sí condicionado: contratos, certidumbre y proyectos sólidos que de verdad beneficien al campo sinaloense”, concluyó.

*Existe interés de una empresa China por comprar un millón de toneladas de sorgo sinaloense: Gobernador Rocha*_*El manda...
06/10/2025

*Existe interés de una empresa China por comprar un millón de toneladas de sorgo sinaloense: Gobernador Rocha*

_*El mandatario estatal anunció que además Japón está interesado en comprar chile Bell sinaloense_

Culiacán, Sinaloa, a 6 de octubre de 2025.- Como una alternativa para diversificar la agricultura sinaloense, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que ya se encuentra muy avanzada la negociación con una importante empresa de China, que está interesada en comprar un millón de toneladas de sorgo, bajo el esquema de agricultura por contrato, lo que representa la seguridad de los productores de que venderán su cosecha, porque se trata de un compromiso de compra-venta que se establece antes de que inicien las siembras.

Esto lo anunció el mandatario estatal durante su Conferencia Semanera, donde explicó que esta expectativa ya se la hizo saber al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien consideró viable esta alternativa, porque ya existe un protocolo para la exportación de hortalizas a China.

“Existen esas posibilidades, eso tiene que ser AXC (Agricultura por Contrato) necesariamente, es decir, no me voy a meter a cultivar el sorgo si no tengo la garantía de que me vas a comprar. Yo quisiera preferentemente que estuviéramos resolviendo nuestros problemas de comercialización entre México y Estados Unidos porque somos los socios comerciales, eso sería lo preferente, pero en la multiplicidad de la comercialización que tenemos todos los países, pues hay que buscarle alternativas”, dijo.

A propósito de ello, el gobernador Rocha dio a conocer que ya se abrió la alternativa de comercializar hortalizas con Japón, que está interesado en comprar el chile Bell, luego de 16 años que tenía México negociando con este país asiático esta posibilidad de exportación. “Esto se los informo también para aquéllos que siembran hortalizas, tomate, chile, pepino, etcétera, pues eso es una posibilidad, la exportación hacia allá”, dijo.

Por lo que toca al tema del sorgo que adelantó el gobernador, el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel explicó que la petición de esta empresa de China es que Sinaloa produzca un millón de toneladas de sorgo para ser adquirido por ellos.

“Hay una expectativa por parte de una empresa de China, que se acercaron primeramente con el gobernador y éste a su vez lo comentó ya con el secretario de Agricultura, donde están buscando que sembremos un millón de toneladas de sorgo para exportar a China, comentó el secretario Berdegué que existe el protocolo en el tema del sorgo para poderlo exportar, y el día de hoy le estaremos mandando una tarjeta informativa, porque él tendrá una reunión en la Embajada de China para darle seguimiento a este tema”, explicó.

Por otra parte, el gobernador Rocha se refirió durante su Conferencia Semanera, a la visita que hizo el pasado viernes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, con quien sostuvo una reunión con los dirigentes de todas las organizaciones de productores en Palacio de Gobierno.

En esta reunión se abordó el tema de la comercialización del maíz de la siguiente cosecha 2026, y destacó que este primer acercamiento con los líderes de las organizaciones se realizó con la debida anticipación, incluso antes de que empiecen las siembras en noviembre, pues anteriormente estos encuentros con las autoridades federales se hacían en febrero o en marzo, ya cuando los productores habían sembrado.

Durante esa plática con los productores, el secretario Berdegué recogió todas las propuestas y preocupaciones de los productores, las cuales se les expondrá a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a fin de establecer una estrategia para garantizar la comercialización una vez que se levante la cosecha, que será a partir de junio del siguiente año.

*Con el respaldo del gobernador, Rubén Rocha Moya, El Varejonal recibe 2 millones de alevines de tilapia*_•Durante 2025,...
04/10/2025

*Con el respaldo del gobernador, Rubén Rocha Moya, El Varejonal recibe 2 millones de alevines de tilapia*

_•Durante 2025, el Gobierno del Estado ha invertido 12 millones de pesos en este programa, logrando distribuir 24.4 millones de insumos biológicos en los cuerpos de agua interiores de Sinaloa._

Culiacán, Sinaloa a 3 de octubre de 2025. – El Gobierno de Sinaloa, que encabeza el Dr. Rubén Rocha Moya, continúa fortaleciendo la pesca en aguas continentales con acciones que impulsan el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades.

Como parte de las acciones del Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas se realizó la liberación de 500 mil alevines de tilapia en la Presa Adolfo López Mateos “El Varejonal”, alcanzando así un total de 2 millones de alevines depositados en este importante embalse.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, señaló que, con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa, refrenda su compromiso de sembrar vida y cosechar bienestar, al tiempo que se benefician las y los pescadores de las comunidades serranas, se fortalece la seguridad alimentaria y se impulsa el desarrollo económico a través de la actividad pesquera:

“Con esta visita del día de hoy terminamos el programa de repoblamiento en la Presa El Varejonal, en el Gobierno del Estado, con estas acciones estamos sembrando vida para cosechar bienestar, no solo para los pescadores, sino para todas las familias que dependen de esta actividad”, expresó.

Por su parte, la subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta, destacó que, durante la administración del gobernador, Rubén Rocha Moya, la presa Adolfo López Mateos ha recibido un total de 10 millones de alevines, lo que ha permitido que Sinaloa se posicione como el primer lugar en producción de tilapia:

“El trabajo que hemos hecho en estos cuatro años donde a esta presa ya le hemos destinado 10 millones de alevines, gracias al trabajo de ustedes nos convertimos en primer lugar en producción de tilapia”, destacó.
En este evento también se contó con la presencia del diputado local, Kristiam Alexis Espinoza García, quien se sumó a este esfuerzo en favor de la pesca en aguas continentales y mencionó que buscará desde el H. Congreso del Estado de Sinaloa explorar la posibilidad de incrementar el presupuesto destinado al programa de Repoblamiento de Embalses y Presas:

“Vamos a trabajar en conjunto con la secretaria y si está en nuestras posibilidades, buscar que siga creciendo el presupuesto para pesca, es necesario, Sinaloa siempre se ha representado por ser un estado que es líder en pesca y creemos que los pescadores lo merecen”, comentó.

En representación de los pescadores del embalse, Juan Carlos Quiñonez Zuñiga, presidente de la Sociedad Cooperativa Adolfo López Mateos, manifestó su profundo agradecimiento al gobernador Rubén Rocha Moya por su compromiso y apoyo constante hacia el sector pesquero:

“Le damos las gracias al gobernador, Rubén Rocha Moya por el apoyo de los alevines. Con estos apoyos nos beneficiamos toda la comunidad de Jesús María, principalmente los pescadores porque podemos darles una mejor vida a nuestras familias”, manifestó.

Durante 2025, el Gobierno del Estado ha invertido 12 millones de pesos en este programa, logrando distribuir 24.4 millones de insumos biológicos en los cuerpos de agua interiores de Sinaloa. Esta acción contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria y a impulsar la economía de más de 3,500 pescadores y sus familias en las zonas serranas, asegurando un futuro de bienestar y mejores oportunidades para quienes dependen de la pesca.

*Gobernador Rocha y secretario de Agricultura valoran con productores condiciones de comercialización del maíz 2026*_*Po...
03/10/2025

*Gobernador Rocha y secretario de Agricultura valoran con productores condiciones de comercialización del maíz 2026*

_*Por primera vez en décadas, desde antes de que inicien las siembras ya se trabaja para obtener la mejor rentabilidad para los agricultores en las cosechas del siguiente año_

Culiacán, Sinaloa, a 3 de octubre de 2025.- En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se reunió en compañía del gobernador Rubén Rocha Moya con los dirigentes de los productores agrícolas de todo el estado, tanto del sector social como privado, para valorar desde ahora, antes de que inicie la siembra del maíz del próximo ciclo agrícola, la comercialización de la cosecha, así como todos los factores que inciden en el proceso de producción.

A menos de una semana del compromiso de la presidenta Sheinbaum, el gobernador Rocha recibió al titular de la SADER, y sostuvo una reunión muy positiva con 30 representantes de los productores en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde cada uno de ellos pudo expresar libremente al secretario de Agricultura sus planteamientos y consideraciones para garantizar una buena rentabilidad de la próxima cosecha de maíz.

Por su parte, el mandatario estatal destacó como algo muy pertinente que desde ahora se esté analizando la comercialización de la producción que se levantará el siguiente año, sobre todo hacerlo en este momento antes de que inicien las siembras y antes también de que se apruebe el presupuesto federal.

“Y efectivamente porque esto da certeza, y estamos antes de empezar a sembrar y antes de que se apruebe el presupuesto, antes de dos eventos importantes, y aquí estamos con el secretario dando la cara a un problema que no podemos dejar de atender”, dijo.

Además, el gobernador Rocha precisó que se busca no sólo garantizar la comercialización de la próxima cosecha, sino también todas las futuras, ya que Sinaloa no dejará de producir maíz, pues como lo ha dicho la propia presidenta Sheinbaum, es una pieza importante en la meta fijada de producir 25 millones toneladas de maíz de blanco anuales para el término de su sexenio.

“Nosotros lo que queremos es no solamente resolver lo del maíz de la próxima cosecha, sino tener un esquema más certero de comercialización, porque no queremos dejar de sembrar maíz nunca, es una necesidad imperiosa y tenemos que buscar cada vez ser más certeros en las decisiones”, precisó el mandatario.

Sobre el propósito de esta reunión con los productores, dijo que el objetivo no fue fijar un precio de manera anticipada, sino trabajar en todas las variables para obtener un precio que otorgue certeza y rentabilidad, y para ello se escuchó las propuestas que llevaron todos los dirigentes agrícolas, que fueron diversas, como financiamiento, la compra de coberturas y demás.

Por su parte, el secretario Julio Berdegué, luego de escuchar todas las intervenciones, dijo que se analizarán cada una de estas propuestas, y entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum un informe detallado de esta reunión de trabajo, que se da justamente de manera muy oportuna, como lo señaló el gobernador Rocha.

“Qué bueno que estamos hoy día, todavía a mes y medio de que inicien las siembras, y ya estamos platicando sobre estos temas, yo creo que hace muchísimos años, décadas, que no llegábamos tan temprano como gobierno. Y nos llevamos un planteamiento que nos permita que cada agricultor sepa exactamente en qué condiciones viene el año, y después de eso que construyamos este acuerdo que actuemos en unidad”, dijo.

El titular de SADER se comprometió a regresar muy pronto a Sinaloa para continuar con este diálogo, y celebró que se esté trabajando como ahora en unidad, pues consideró que lo peor en lo que se puede caer es en generar división. “Cuando trabajamos en equipo, la Federación, los gobiernos de los estados y los productores, se avanza, lo peor que podemos hacer es dividirnos y promover conflictos”.

Durante más de dos horas tanto el secretario Berdegué como el gobernador Rocha escucharon las intervenciones de todos los dirigentes de los productores, quienes se refirieron a la necesidad de asegurar una partida específica en el presupuesto 2026 para la comercialización de granos, que la Federación siga aportando el total de las coberturas, y se camine hacia una agricultura por contrato, para garantizar la venta de la cosecha desde el inicio.

De igual manera, los productores solicitaron que el gobierno federal no permita la importación de maíz de Estados Unidos cuando se esté cosechando aquí en Sinaloa, pues esto afecta la comercialización de la producción sinaloense, regular los precios de los fertilizantes, y por otra parte, concluir con los pagos pendientes de los apoyos de 750 pesos por tonelada de maíz que se heredaron de la pasada administración federal, que datan de la cosecha de 2024.

Como moderador de la reunión estuvo el secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, quien también reiteró este llamado a la unidad a los productores, pues la agricultura está sujeta a un mercado internacional que se rige por la oferta y la demanda, y el hecho de que el precio del maíz se encuentre actualmente en 4 mil 800 pesos es debido principalmente al sobre inventario de 200 millones de toneladas que tiene Estados Unidos, que produce de 410 millones de toneladas cada año.

Dirección

Del Ebano 1978
Culiacán
80020

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agropanorama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir