14/07/2025
VERIFICADO EXPRÉS DE SIN EDICIONES
ISN VERIFICADO
“Están funcionando las empresas”, dice el gobernador Rocha.
La declaración viene de su conferencia semanera donde da a conocer un incremento del 12 por ciento en la recaudación del Impuesto Sobre Nómina (ISN).
Luego de un verificado exprés, en Sin Ediciones llegamos a la conclusión de que esta es información ENGAÑOSA.
El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un tributo estatal que deben pagar los empleadores por los pagos realizados a sus trabajadores, y, según el gobernador Rubén Rocha Moya, en Sinaloa este impuesto ha tenido un incremento del 12 por ciento.
¿Qué quiso decir con esto?
Bueno, pues que en el estado no se están perdiendo empleos formales, como indican los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que advierten una caída de casi 15 mil empleos para el periodo de junio de 2024 con el de junio de 2025.
“Este semestre, la primera parte de este año, tenemos un 12 por ciento más de pago del Impuesto Sobre Nómina, ¿qué quiere decir? Pues que tienen a los trabajadores a los que les están pagando ese impuesto, y si tenemos un 12 por ciento más de pago en este semestre, están funcionando las empresas, pues si no, lo que harían sería registro de despido de trabajadores, pero están pagando”, dijo en su conferencia semanera.
Según explica el académico Omar Garfias, el aumento en la recaudación del ISN no es el indicador del aumento del empleo formal, porque puede incrementarse el monto recaudado porque las empresas pagan lo que debían de anteriores ejercicios, porque mejoras en la inspección dieron con empresas que no pagaban o deducciones mal aplicadas o por muchas otras razones desvinculadas del número de trabajadores que laboran en un negocio.
El también columnista en medios como Ríodoce señala que el dato incontrovertible sobre el empleo formal lo da el IMSS, porque se basa en la identificación de los trabajadores, las empresas y el pago de las cuotas.
Además, el registro ante el IMSS es el que da acceso a las prestaciones como servicios de salud, guardería y pensión por cesantía o enfermedad, que es, precisamente, lo que da el carácter de formal a un empleo.
Empleos formales solo son los que están registrados ante el IMSS. Esa institución da cuenta que entre junio de 2024 y junio de 2025 tiene registrados 15 mil 700 trabajadores menos en Sinaloa.
De acuerdo a ChatGPT, el Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un impuesto estatal que se cobra a los patrones o empleadores por realizar pagos a sus trabajadores. Es decir, no lo paga el trabajador, sino la empresa o persona que contrata personal.
¿Cómo funciona?
• Se aplica sobre el total de pagos realizados por concepto de sueldos, salarios y prestaciones.
• Cada estado de México establece su propia tasa, que suele oscilar entre 1% y 3% del monto total de la nómina.
• El empleador lo retiene y declara ante la autoridad fiscal del estado donde opera.
Ejemplo:
Si una empresa en la Ciudad de México paga $100,000 pesos de nómina y la tasa del ISN es del 3%, deberá pagar $3,000 pesos de impuesto al gobierno de la CDMX ese mes.
¿Qué incluye la base gravable?
Suele incluir:
• Sueldos y salarios
• Aguinaldos y bonos
• Horas extras
• Prestaciones en efectivo
• Comisiones y propinas pagadas por el patrón
¿Para qué se usa?
El ISN es una fuente de ingresos para los gobiernos estatales y puede destinarse a infraestructura, salud, educación, etc.
Conclusiones
Durante el primer semestre de 2025, Sinaloa experimentó una ligera caída en empleo formal registrado ante el IMSS.
• Aunque no hay cifras públicas de recaudación del ISN estatal, dicha disminución probablemente haya generado una reducción correspondiente en la base gravable del ISN.
• Para un análisis más preciso, se necesitarían datos fiscales oficiales del gobierno de Sinaloa sobre ISN recaudado mes a mes o comparación interanual.
La mayoria de los medios que retomaron la información no se dieron a la tarea de verificar que el dato fuera verídico o de hacer una comparación.
Se limitaron a replicar la información oficial, y es esa información la que siempre debe estar bajo escrutinio.