SIN Ediciones

SIN Ediciones Programa de.noticias y sarcasmo...pero eso sí, con muchas netas.

Aqui esta el par de tercos con invitado de lujo y el capibara
19/08/2025

Aqui esta el par de tercos con invitado de lujo y el capibara

PaR dE TercoS- Sin Ediciones Vizcarra-Ibarra.... TENDENCIAS ...

TENDENCIAS RUMBO AL 2027
12/08/2025

TENDENCIAS RUMBO AL 2027

PaR dE TercoS- Sin Ediciones Vizcarra-Ibarra.... TENDENCIAS ...

02/08/2025

Próximo Lunes 18:30…

Mitos y realidades de la economía mexicana Es un promedio nacional, no quiere decir que a todas las y los mexica  les to...
01/08/2025

Mitos y realidades de la economía mexicana

Es un promedio nacional, no quiere decir que a todas las y los mexica les tocó el mismo apoyo social

Omar Garfias

Culiacán, Sin. - Las personas más pobres aumentaron sus ingresos entre 2018 y 2024 en 1 mil 318 pesos por su salario o por su micronegocio, y en 399 pesos por aumento en lo que recibieron de programas sociales.
Es un promedio nacional. No quiere decir que a todos les tocó lo mismo.
Para analizar el comportamiento se divide a todos los mexicanos en 10 partes, a cada parte la llamamos decil y ubicamos a los que tenían menos ingreso en el decil I (uno) y así sucesivamente hasta llegar a los de mayores ingresos en el decil X (diez).
Una primera lección es que ese mito de que los programas sociales sacaron de la pobreza a las personas es falso. El aumento del salario mínimo como retribución a su trabajo fue la causa.
Otra lección es que el mito de que los pobres dejaron de trabajar por los programas sociales también es falso. La gente siguió en sus empleos y en sus emprendimientos.
El sector de la población que recibió un mayor aumento por programas sociales fue en la clase media, el decil siete VII, que recibieron un aumento en sus ingresos por esta vía de 655 pesos.
Este sector no recibía en 2018 dinero regalado del gobierno por el programa de adultos mayores porque las reglas con Enrique Peña Nieto impedían que quien ya tuviera pensión del IMSS, ISSSTE y otra instancia recibieran ese programa. Andrés Manuel López Obrador quitó esas reglas e hizo universal el apoyo y sin ningún apoyo especial por pobreza. Recibe lo mismo el gobernador Rubén Rocha que el viejo campesino de Choix.
Otra lección es la hipótesis de que si hay que buscar electores que por lo que reciben son incondicionales de Morena hay que buscarlos también ahí en la clase media y alta que fueron tratados mejor, en términos de repartir dinero, por AMLO que por Peña, Calderón y Fox.
Les comparto una gráfica de mi amigo Máximo donde pueden ver los comportamientos por decil.
También es notorio que los pobres extremos incluso reciben menos recursos en 2024 que los que recibían en 2018 y que su aumento de ingresos son enteramente por el aumento del salario mínimo.
Si dividimos en cien a la población y llámanos centiles a cada parte, nos damos cuenta que los nueve primeros centiles con los ingresos reciben menos que antes.
Otra lección es que la política social de AMLO no ayudó más a quien más lo necesitaba, como los programas fueron universales recibieron los adultos mayores de clase media y alta en lugar de los hogares más pobres de jóvenes con hijos pequeños.
En la gráfica de Luis Gómez Monroy se puede ver como en el extremo izquierdo donde están los más pobres la contribución de los programas sociales es menor a cero.
López Obrador dedicó 158 por ciento más presupuesto a programas sociales pero su incidencia fue baja, solo 8 décimas más que Peña, porque su distribución no fue progresiva no fue primero y más a los pobres. Fue a todos igual.
Hay más que analizar. Hoy lo dejo aquí. Gracias por sus preguntas y opiniones.

Omar Garfias, con datos del Encuesta Nacional de Ingreso Gasto 2024 del INEGI y gráficas y análisis de mis amigos.

24/07/2025

A un año del as*****to de Cuen, y de la abducción del Mayo...

La foto perrona de Claudia y el Rocha
15/07/2025

La foto perrona de Claudia y el Rocha

PaR dE TercoS- Sin Ediciones Vizcarra-Ibarra.... Una Foto dice mas que mil palabras... ...

VERIFICADO EXPRÉS DE SIN EDICIONESISN VERIFICADO“Están funcionando las empresas”, dice el gobernador Rocha.La declaració...
14/07/2025

VERIFICADO EXPRÉS DE SIN EDICIONES

ISN VERIFICADO

“Están funcionando las empresas”, dice el gobernador Rocha.
La declaración viene de su conferencia semanera donde da a conocer un incremento del 12 por ciento en la recaudación del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

Luego de un verificado exprés, en Sin Ediciones llegamos a la conclusión de que esta es información ENGAÑOSA.

El Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un tributo estatal que deben pagar los empleadores por los pagos realizados a sus trabajadores, y, según el gobernador Rubén Rocha Moya, en Sinaloa este impuesto ha tenido un incremento del 12 por ciento.

¿Qué quiso decir con esto?
Bueno, pues que en el estado no se están perdiendo empleos formales, como indican los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que advierten una caída de casi 15 mil empleos para el periodo de junio de 2024 con el de junio de 2025.
“Este semestre, la primera parte de este año, tenemos un 12 por ciento más de pago del Impuesto Sobre Nómina, ¿qué quiere decir? Pues que tienen a los trabajadores a los que les están pagando ese impuesto, y si tenemos un 12 por ciento más de pago en este semestre, están funcionando las empresas, pues si no, lo que harían sería registro de despido de trabajadores, pero están pagando”, dijo en su conferencia semanera.

Según explica el académico Omar Garfias, el aumento en la recaudación del ISN no es el indicador del aumento del empleo formal, porque puede incrementarse el monto recaudado porque las empresas pagan lo que debían de anteriores ejercicios, porque mejoras en la inspección dieron con empresas que no pagaban o deducciones mal aplicadas o por muchas otras razones desvinculadas del número de trabajadores que laboran en un negocio.
El también columnista en medios como Ríodoce señala que el dato incontrovertible sobre el empleo formal lo da el IMSS, porque se basa en la identificación de los trabajadores, las empresas y el pago de las cuotas.
Además, el registro ante el IMSS es el que da acceso a las prestaciones como servicios de salud, guardería y pensión por cesantía o enfermedad, que es, precisamente, lo que da el carácter de formal a un empleo.
Empleos formales solo son los que están registrados ante el IMSS. Esa institución da cuenta que entre junio de 2024 y junio de 2025 tiene registrados 15 mil 700 trabajadores menos en Sinaloa.

De acuerdo a ChatGPT, el Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un impuesto estatal que se cobra a los patrones o empleadores por realizar pagos a sus trabajadores. Es decir, no lo paga el trabajador, sino la empresa o persona que contrata personal.

¿Cómo funciona?
• Se aplica sobre el total de pagos realizados por concepto de sueldos, salarios y prestaciones.
• Cada estado de México establece su propia tasa, que suele oscilar entre 1% y 3% del monto total de la nómina.
• El empleador lo retiene y declara ante la autoridad fiscal del estado donde opera.

Ejemplo:

Si una empresa en la Ciudad de México paga $100,000 pesos de nómina y la tasa del ISN es del 3%, deberá pagar $3,000 pesos de impuesto al gobierno de la CDMX ese mes.

¿Qué incluye la base gravable?

Suele incluir:
• Sueldos y salarios
• Aguinaldos y bonos
• Horas extras
• Prestaciones en efectivo
• Comisiones y propinas pagadas por el patrón

¿Para qué se usa?
El ISN es una fuente de ingresos para los gobiernos estatales y puede destinarse a infraestructura, salud, educación, etc.

Conclusiones

Durante el primer semestre de 2025, Sinaloa experimentó una ligera caída en empleo formal registrado ante el IMSS.
• Aunque no hay cifras públicas de recaudación del ISN estatal, dicha disminución probablemente haya generado una reducción correspondiente en la base gravable del ISN.
• Para un análisis más preciso, se necesitarían datos fiscales oficiales del gobierno de Sinaloa sobre ISN recaudado mes a mes o comparación interanual.

La mayoria de los medios que retomaron la información no se dieron a la tarea de verificar que el dato fuera verídico o de hacer una comparación.
Se limitaron a replicar la información oficial, y es esa información la que siempre debe estar bajo escrutinio.

  EN VIVO PICALE AQUÍPar de Tercos.   +300 y contando!!!!I
08/07/2025

EN VIVO

PICALE AQUÍ

Par de Tercos.
+300 y contando!!!!

I

+300 lleguenle al mitote!!!!!

NUEVOS RICOS DE LA 4T????
23/06/2025

NUEVOS RICOS DE LA 4T????

Dirección

Culiacán

Teléfono

+526674737755

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SIN Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SIN Ediciones:

Compartir