Agenda Sinaloa

Agenda Sinaloa “Agenda Sinaloa” es una plataforma digital de Periodistas que se constituye como un medio innovador de Televisión Online.

Quienes formamos “Agenda Sinaloa” hacemos periodismo: nuestro propósito es crear un espacio de información libre

30/09/2025

HA SIDO UN GRAN AÑO PARA LA GIMNASIA GRACIAS A LOS APOYOS QUE NOS HAN OTORGADO: SALVADOR VALLE

CULIACÁN, Sinaloa._ La gimnasia sinaloense ha dado mucho de qué hablar por sus excelentes resultados.
Esto, por el gran desempeño de los gimnastas Aarón Francisco Ibarra y Gael Rosales, así como de su entrenador Salvador Valle Verdugo, quien resaltó que el apoyo que se tuvo de Gobierno del Estado, que encabeza el doctor Rubén Rocha Moya, a través del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, ha sido fundamental.

“Ellos tuvieron apoyo en toda la etapa de preparación, asistieron al 100 por ciento a sus competencias programadas rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, incluyendo el proceso selectivo, esto, para nosotros, es una gran ayuda para cumplir con el programa y los pronósticos, incluyendo las competencias internacionales que tuvieron”, resaltó Valle Verdugo.

“Nos han apoyado para poder asistir, nosotros estamos muy agradecidos con el Instituto Sinaloense del Deporte”.

Y es que Aarón Ibarra logró dos medallas de oro y dos de plata en la pasada Olimpiada Nacional 2025, mientras que Gael Rosales ganó una presea dorada y una de bronce.

Y en los pasados Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Aarón Ibarra gabó dos preseas de bronce, y Gael sumó también una de tercer lugar.

Adelantó que, en los próximos días, asistirán al Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia, también gracias al apoyo que han recibido del Instituto.

“No nos han dejado de la mano, nos hemos sentido apoyados, y con un buen seguimiento”, resaltó el entrenador.

La juventud forma parte de nuestra agenda legislativa: Dip. Tere GuerraEl Fuerte, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.- El...
30/09/2025

La juventud forma parte de nuestra agenda legislativa: Dip. Tere Guerra

El Fuerte, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa construye una agenda legislativa con visión de juventudes, y en esa construcción se escucha a las y los jóvenes para incidir en sus vidas y porque la transformación de Sinaloa se consolida con su empuje, aseguró la diputada María Teresa Guerra Ochoa.

De frente a alumnos y alumnas de la Escuela Normal Experimental del municipio de El Fuerte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, les aseguró que como sector social son inspiración de diputadas y diputados, pues se tiene conciencia de que la juventud es el motor de cambio tanto de Sinaloa como del país.

En un diálogo fluido que logró entablar con alumnos y alumnas, la diputada Tere Guerra expuso inicialmente su hoja de vida, de la que resaltó que a base de esfuerzos, no obstante las carencias económicas que le obstaculizan sus estudios, pudo concluir no solo una carrera profesional –Licenciatura en Derecho—sino que le siguió de frente en sus esfuerzos para obtener maestría y doctorado.

A las jovencitas y jovencitos con quienes dialogó, les reconoció también que hayan decidido la ruta del esfuerzo, de ir a prepararse a las aulas para construir con ello un mejor Sinaloa.

Como futuros docentes, les invitó a trabajar con niñas y niños no solo en la transmisión de conocimientos, sino también a ayudarles a que se encuentren a sí mismos y de esa manera puedan avanzar por el camino de la felicidad.

“Tenemos que tener una educación que dé los caminos para construir felicidad, y la felicidad se construye cuando tenemos infancias que tienen salud psicoemocional”, expresó.

La diputada Tere Guerra presentó una síntesis del trabajo que han realizado las y los diputados a favor de las familias sinaloenses, además de aprobar reformas a leyes existentes y decretar nuevas leyes.

Dentro de todo ese trabajo resaltó las acciones a favor de las mujeres y en las que se ha buscado también caminar hombro con hombro con el gobernador Rubén Rocha Moya.

Como ejemplo de ello citó el incremento de uno a cuatro los Centros de Justicia para Mujeres, en donde se brinda una atención integral e incluso, además de asesoría jurídica para atender los problemas familiares que tengan, también se les capacita en oficios para que se incorporen al mercado laboral y se les apoya en el cuidado de sus hijos.

En el Congreso le dimos certeza jurídica, es decir, que nadie llegue —ningún gobernador o gobernadora— con la idea de quitar estos Centros de Justicia, resaltó.

Entre otras acciones, añadió, también en el Congreso del Estado se han aprobado reformas para que las y los niños huérfanos de feminicidio tengan un apoyo hasta que lleguen a la edad adulta para que subsistan, lo cual no existía.

“Sinaloa es de los pocos estados que lo tiene. Se le da una beca bimestral al menor para sus útiles, para su cuaderno, y además se le da seguimiento a su condición psicoemocional y apoyo para garantizar que no vaya a caer ni en adicción ni en violencia. Eso, en el Congreso, se reformó para que sea ley”, dijo.

Por todo lo anterior, la diputada Tere Guerra convocó a las alumnas y alumnos a seguir estudiando y también llevar la misión de apoyar a los demás, sobre todo a las personas que estén en estado de vulnerabiidad.
De parte de alumnos y alumnas se plantearon diversas preguntas y opiniones, las cuales fueron contestadas y retomadas por la diputada Guerra Ochoa.

Además de este encuentro, la diputada encabezó Asambleas Informativas acompañada de la diputada Reynalda Leyva y los diputados Kristiam Espinoza, Juan Diego Aranzubia y Hólincer Castro con familias del municipio de Choix y posteriormente con un nutrido grupo de mujeres en el Fuerte, donde detalló los avances de las y los integrantes de la 65 legislatura.

Guerra Ochoa recalcó que al ser una legislatura comprometida con la sociedad, es obligación verles de frente y llevarles resultados.

Instrucción de la presidenta Sheinbaum de apoyar comercialización de maíz se atenderá de inmediato: Gobernador RochaEl m...
29/09/2025

Instrucción de la presidenta Sheinbaum de apoyar comercialización de maíz se atenderá de inmediato: Gobernador Rocha

El mandatario estatal dio a conocer que desde ayer domingo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué lo convocó a una reunión

Culiacán, Sinaloa, a 29 de septiembre de 2025.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que luego del compromiso público que hizo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita a Mazatlán el sábado, de apoyar la comercialización del maíz de Sinaloa, y que se lo hizo en privado también a él, ya recibió la comunicación ayer domingo por la mañana del titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, convocándolo a una reunión en la Ciudad de México, para atender esta instrucción de la presidenta de México.

“La presidenta lo dijo en su discurso, vamos a apoyar a los maiceros de Sinaloa, y la presidenta es tan ejecutiva que el domingo, ayer amaneciendo, me llegó el mensaje del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y me dijo: para implementar lo dicho por la presidenta en el evento de Mazatlán quiero pedirte que tengamos una reunión privada y luego veamos cómo nos reunimos con los productores”, explicó.

El mandatario estatal dijo que se hará acompañar a esta reunión con el titular de SADER, por el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario del ramo, Ramón Gallegos Araiza, y prevé que la reunión con los productores y el secretario Berdegué se pueda realizar a finales de esta misma semana, o a principios de la otra a más tardar.

“Lo que importa para mí, cuando dice la presidenta vamos a apoyar el tema del maíz, es que el secretario de Agricultura ya amaneciendo me mandó mensaje y ese mensaje lo mandó porque recibió un mensaje de la presidenta, que le dijo, ponte de acuerdo con el gobernador y vean este tema. Entonces lo vamos a ver, estamos a muy buen tiempo, yo creo que los productores celebran eso, que lo estamos viendo desde ahorita”, añadió.

Precisamente, también se refirió a la reunión que sostuvo el lunes de la semana pasada con los representantes de las organizaciones de productores, tanto del sector social como privado, así como con bodegueros, para analizar con la debida anticipación las expectativas de la comercialización del maíz, siendo la primera vez que se convoca a esta reunión tan temprano, prácticamente al inicio de las siembras del ciclo otoño invierno 2025-2026.

“Es la primera vez que empezamos tan temprano viendo cómo vamos a vender el maíz de la próxima temporada”, destacó el mandatario estatal.

Añadió que en esta reunión también se consideró el volumen de almacenamiento de las 11 presas que se ha incrementado a un 46 por ciento, debido a la generalización de las lluvias, pues la disponibilidad del agua es una variable primordial en la planeación de las siembras, esto todavía sin considerar el volumen que almacenan los 49 diques que existen en el estado, que no están incluidos en ese porcentaje del 46 por ciento.

“En razón de eso tenemos que hacer la planeación responsable de lo que hay que sembrar y cómo lo vamos a proyectar no sólo para que tenga agua, y aparentemente ya podemos decir que tenemos agua, podemos cosechar este año cinco millones de toneladas, sí podemos cosechar eso”, adelantó.

Por otra parte, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, explicó que de 59 tipos de maíz nativo que existen en México, Sinaloa produce 14 tipos, principalmente en la zona serrana y es una actividad que se mantiene vigente gracias a los campesinos que se dedican todavía a cultivarlo.

“Como se sabe públicamente, el maíz nativo se empieza a cultivar desde hace nueve mil años, Sinaloa pues, es parte de esta riqueza, es parte de las reservas genéticas que México ha consagrado en el Artículo Cuarto Constitucional para garantizar el derecho a alimentación en la perspectiva de esta soberanía alimentaria, a nivel federal existe una Ley de Protección de Maíz Nativo y aquí en Sinaloa también se tiene una ley de protección de maíces nativos. Sinaloa pues, es parte del patrimonio biocultural con 14 razas de maíces nativos”, explicó.

Ostok Sanctuary y la AZCARM han rescatado a 16 grandes felinos en medio de los escenarios más violentos de Sinaloa duran...
29/09/2025

Ostok Sanctuary y la AZCARM han rescatado a 16 grandes felinos en medio de los escenarios más violentos de Sinaloa durante este año de fuego cruzado

En medio de uno de los periodos más violentos que ha vivido Sinaloa el Santuario Ostok y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) han logrado rescatar a 16 grandes felinos, tigres y leones, la mayoría en muy delicadas condiciones. Además de caballos, perros y aves silvestres, todas víctimas colaterales de la violencia desbordada en la región, así lo dio a conocer Ernesto Zazueta, Presidente ambas asociaciones.

Este último fin de semana de septiembre, la Unidad de Rescate Ostok, junto con especialistas de AZCARM, recuperaron dos tigres de Bengala de aproximadamente 2 años (hembra y macho), un caballo, una yegua española y cinco perros. Los animales fueron encontrados en una bodega a las afueras de Culiacán, en condiciones extrañas e indignas. Los tigres en jaulas improvisadas y los caballos en caballerizas adaptadas con aire acondicionado, un contraste que revela el trato inadecuado que le dan las personas a estas especies para cumplir su capricho de poseerlas.

“Una vez más, en apoyo a las autoridades, acudimos a un lugar en lo límites del municipio de Navolato, que lamentablemente se ha convertido en zona de alto riesgo. El operativo fue sumamente riesgoso. Duró tres días, y es que requirió que se asegurara toda la periferia para poder ingresar, atender a los animales, estabilizarlos y trasladarlos al nuevo Santuario Ostok. Todo bajo estricta custodia de las autoridades”, explicó Ernesto Zazueta, presidente de Santuario Ostok y de la AZCARM.

Los animales se encuentran ya en cuarentena en el nuevo Ostok. Fueron hallados deshidratados, con bajo peso y en niveles extremos de estrés, por lo que un equipo de cinco médicos veterinarios; tres especialistas en fauna silvestre y dos en animales domésticos, inició de inmediato la atención clínica y estudios médicos para

detectar padecimientos o enfermedades y darles la atención que requieren. Estos dos felinos rescatados, como el resto, no podrán ser liberados en vida silvestre, pues claramente fueron criados por humanos, y aunque intentaremos gestionar el costoso y complicado traslado a sus países de origen para ser reintroducidos en su hábitat se encuentran demasiado improntados y con un historial de maltrato evidente.

Zazueta subrayó que, en lo que va de este año, Ostok Sanctuary y AZCARM han rescatado ya a 16 grandes felinos en medio de escenarios muy violentos en Sinaloa, además de decenas de perros, caballos y aves silvestres como guacamayas y loros. Todos se mantienen bajo su custodia sin recibir apoyo económico de ninguna autoridad.

“Estamos cumpliendo un año en el que Sinaloa se ha vuelto inhabitable para muchos: negocios cerrados, familias fragmentadas, gente huyendo de la violencia. Y en medio de todo, los animales se han convertido en víctimas silenciosas del abandono, se la delincuencia organizada, de la falta de recursos de Estado para rescatarlos”, advirtió el especialista en fauna silvestre.
A pesar de la falta de apoyo, el Santuario Ostok y la AZCARM aseguran que continuará con las labores de rescate.

“Estamos viviendo con angustia, pero también dentro de este complejo escenario debo decir que me siento afortunado. Y es que en Ostok contamos con espacios y recursos para seguir rescatando y rehabilitando animales. Tenemos un equipo de 12 veterinarios y 20 cuidadores especializados en bienestar animal, medicamentos, rifles de dardos, cajas especiales para traslados y camiones remolque. Lo indispensable para seguir salvando vidas. Porque los animales no deben pagar el precio de la violencia artera, cínica y dolorosa que lleva a azotando a Sinaloa durante 12 meses de manera continua”, concluyó Zazueta.

El éxito del programa "Ponte al Corriente", incentiva para ofrecer más opciones: Rocha MoyaEl Gobernador destacó que dur...
29/09/2025

El éxito del programa "Ponte al Corriente", incentiva para ofrecer más opciones: Rocha Moya

El Gobernador destacó que durante el primer mes, 33 mil ciudadanos aprovecharon el beneficio

Culiacán, Sinaloa a 29 de septiembre de 2025.- Con 200 millones de pesos en recaudación durante el primer mes de operación del programa "Ponte al corriente", que otorgó a 33 mil beneficiados la oportunidad de solventar sus deudas ante el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES), se espera tener un buen cierre de año, señaló el Gobernador Rubén Rocha Moya, en el marco de su Conferencia Semanera.

"Son 200 millones que en un mes, pues no se cobraban y ahora, ya vamos empezando con otro mes pero vamos a ver ahí, vamos a ponerles otros atractivos a la gente para que paguen, no tiene caso que estén así, la gente viene", señaló.

El mandatario estatal mencionó que es importante cerrar el año sin deberle a nadie, en especial lo relativo al pago de salarios, aguinaldos y demás.

En este contexto, el Gobernador indicó que contemplan sostener una reunión con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la que plantearán ampliar el programa de vigilancia a grandes contribuyentes federales, a efecto de que la autoridad estatal realice las acciones de cobro pertinentes y puedan allegarse de un recurso especial a través de esta vía, mismo que Gobierno del Estado destinará al pago de pasivos.

"¿Qué vamos a hacer? No vamos a ir a pedir dinero al SAT mañana, no vamos a pedir dinero, vamos a pedirles que si nos hacen el favor de mejorar la cartera de especial, es decir, mándenme 20, no me manden 10 mil, 20 que sean una empresa grande, importante, que te pueda dejar un recurso y pedirles que nos hagan el favor de poder tener el tiempo adecuado para implementar el cobro", afirmó.

Para concluir, Rocha Moya enfatizó que el obtener nuevas opciones de recaudación es esencial para mantener finanzas gubernamentales sanas.

Sectores productivos de Altata reciben apoyos económicos en seguimiento al compromiso del gobernador Rubén Rocha MoyaCom...
29/09/2025

Sectores productivos de Altata reciben apoyos económicos en seguimiento al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya

Comerciantes, restauranteros, músicos, vendedores ambulantes y prestadores de servicios turísticos de Altata recibieron apoyos económicos directos entregados por el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, que fortalecen su actividad y contribuyen a la reactivación de la región

Altata, Navolato, 29 de septiembre de 2025.- En seguimiento al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya con comerciantes de Altata, este lunes el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, entregó la segunda etapa de apoyos económicos directos a comerciantes, restauranteros, músicos, vendedores ambulantes y prestadores de servicios turísticos de la zona.

En total, 261 unidades productivas recibieron un respaldo económico que fortalece su actividad y contribuye a la recuperación de la región, beneficiando tanto a negocios de la zona turística como a los ubicados en el interior de la bahía.

En su participación, Velarde Cárdenas, destacó la importancia de estas acciones para reforzar la actividad de los negocios locales y respaldar a los prestadores de servicios turísticos, comerciantes, restauranteros y músicos de la región.

“Hoy estamos aquí gracias al gobernador Rubén Rocha Moya, quien hace posible que los Secretarios estemos cumpliendo con ustedes y dando seguimiento a estos apoyos directos, tal como lo ha hecho con distintos sectores. Esta es la segunda ocasión que venimos a Altata a realizar una entrega de apoyos; anteriormente lo hicimos a principios de año, con apoyos directos a comerciantes, restauranteros y vendedores ambulantes. Esta vez, atendiendo a las peticiones recibidas, el apoyo se amplía: no solo beneficia a la zona turística, sino también a tortillerías, pizzerías, taquerías y comercios en general,” expresó.

Por su parte, el director de Desarrollo Económico de Navolato, Raúl Antonio Zazueta Ramírez, agradeció al Gobierno del Estado por este tipo de apoyos directos destinados a quienes trabajan en distintos negocios y servicios en Altata. “Han sido muy eficientes y rápidos en estas entregas a la comunidad del puerto de Altata; representan un gran beneficio”, subrayó.

Los apoyos fueron distribuidos de la siguiente manera: 49 de 15 mil pesos a restauranteros; 13 de 2,500 pesos a músicos; 80 de 5,000 pesos a comerciantes; 100 de 5,000 pesos a vendedores ambulantes; y 19 de 5,000 pesos a prestadores de servicios turísticos, garantizando cobertura equitativa a todos los sectores productivos de la comunidad.

A nombre de los beneficiarios, Victoria Quiñonez, restaurantera del Muelle 33, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo otorgado: “Estos apoyos no solo representan un alivio económico, sino también una muestra de solidaridad y compromiso con nuestro sector. Gracias por estar presentes cuando más lo necesitamos. Confiamos en que ese respaldo continúe y que, trabajando juntos, podamos reconstruir las fuentes de empleo y seguir promoviendo Altata como centro turístico”, afirmó.

Carmen Gallardo López, quien tiene un negocio de tortas, hamburguesas y snacks en Altata, comentó que estos apoyos directos del Gobierno de Sinaloa son de gran ayuda: “Con estos recursos nos alivianamos y es muy bueno y bien recibido; nos sirve para cubrir los gastos inmediatos que tenemos”, señaló.

Para Emilio Ramos García, prestador de servicios turísticos con una lancha para paseos por la bahía de Altata, estos apoyos son de gran utilidad: “Lo que nos puedan apoyar es muy bueno y nos sirve para salir adelante”, subrayó.

Estas acciones se derivan del compromiso asumido por el Gobierno del Estado el pasado 21 de septiembre, cuando el gobernador Rocha Moya se reunió con habitantes, comerciantes y prestadores de servicios turísticos de la bahía para escuchar sus necesidades y construir soluciones conjuntas que impulsen la vida económica, social y cultural de Altata.

Al día siguiente, 22 de septiembre, se llevó a cabo una reunión intersecretarial en la que participaron los titulares de Economía, Turismo, Bienestar, de las Mujeres, Protección Civil, el supervisor operativo de Seguridad Pública y la directora del Sistema DIF Estatal. El objetivo fue atender directamente las inquietudes de la población, garantizar la seguridad y coordinar la entrega de apoyos, además de planear acciones para reactivar la economía y el turismo en la región.

Con esta segunda etapa, y sumadas a la primera, el Gobierno de Sinaloa ha entregado un total de 455 apoyos en Altata, reforzando la reactivación económica local, generando oportunidades de desarrollo y reafirmando la prioridad de atender, escuchar y respaldar a quienes hacen posible que Altata siga creciendo.

Diez años de la RedHL: la voz humanista que recorre LatinoaméricaLa próxima semana, la capital del país será testigo de ...
29/09/2025

Diez años de la RedHL: la voz humanista que recorre Latinoamérica

La próxima semana, la capital del país será testigo de un encuentro que busca más que conmemorar: pretende sembrar futuro. Hoy 29 y 30 de septiembre, la Red Humanista por Latinoamérica (RedHL) celebrará en la Ciudad de México su 10.º Encuentro y Aniversario, una década de trabajo incansable en defensa de la democracia, los derechos humanos y la cultura de la paz.

Vanessa Sánchez Vizcarra, representante jurídica de la Red a nivel internacional y titular de la organización en México, habla con la convicción de quien ha visto crecer un proyecto desde sus raíces. “Hace diez años éramos un grupo de jóvenes que coincidimos en programas internacionales, muchos de nosotros exbecarios de la Fundación Konrad-Adenauer, que compartíamos inquietudes sobre el futuro de nuestras democracias. Decidimos no quedarnos en la reflexión académica, sino construir una red que hiciera posible compartir experiencias y dar acompañamiento a quienes enfrentaban momentos difíciles en sus países”, relata.

La RedHL nació de un gesto de solidaridad: el apoyo a activistas y políticos perseguidos en Venezuela. A partir de ese compromiso, la organización se extendió y articuló esfuerzos en toda la región. “Muchos de nuestros compañeros vivieron en carne propia la persecución política, el exilio y la necesidad de encontrar un espacio de respaldo. Eso nos marcó y nos dio un propósito claro: tender puentes de apoyo y acompañamiento, más allá de fronteras e ideologías”, afirma Sánchez Vizcarra.

El programa conmemorativo en la Ciudad de México refleja esa vocación plural. El 29 de septiembre, los integrantes de la Red serán recibidos en el Congreso local, en una sesión solemne que abrirá las puertas al diálogo entre legisladores y sociedad civil. Esa misma jornada continuará en el Senado de la República, con un intercambio de visiones sobre el papel de la política humanista en el fortalecimiento democrático.

Este dia la agenda se trasladará a la Cámara de Diputados, donde se desarrollarán mesas de trabajo sobre innovación digital, participación ciudadana y derechos políticos, con la colaboración de la organización Virtus y otros aliados estratégicos. En la tarde, habrá un encuentro con autoridades municipales de la capital, destacando la importancia del ámbito local como espacio donde la democracia se vuelve tangible en la vida de las personas.

El día de mañana el aniversario se vinculará con un foro regional de mayor amplitud: América Libre. Allí, la RedHL participará junto a otros centros de pensamiento y plataformas ciudadanas para articular un posicionamiento común sobre el futuro de la democracia en la región, desde un enfoque humanista.

Para Sánchez Vizcarra, este aniversario es también una oportunidad para reflexionar sobre lo logrado y lo pendiente: “Hemos conseguido dar visibilidad a causas que de otro modo quedarían silenciadas. Hemos acompañado a activistas, periodistas y familias que han debido dejar sus países para sobrevivir. Pero la tarea está lejos de terminar: hoy más que nunca, necesitamos fortalecer la agenda de derechos humanos y paz en toda Latinoamérica”.

Diez años después de su fundación, la RedHL se consolida como un espacio de convergencia y pluralidad. No importa si sus miembros provienen de partidos políticos, instituciones académicas, medios de comunicación o movimientos sociales: lo que los une es la certeza de que el humanismo no es una consigna, sino una práctica diaria.

El 10.º Encuentro de la RedHL será, entonces, algo más que una celebración. Será un recordatorio de que la democracia se construye cada día, que los derechos humanos requieren defensa constante y que la paz, como insiste Sánchez Vizcarra, “es un cultivo colectivo que solo florece si lo trabajamos juntos”.

La transformación también es verde: Tere Guerra en el marco del Primer Informe del PVEMCuliacán, Sinaloa, 28 de septiemb...
29/09/2025

La transformación también es verde: Tere Guerra en el marco del Primer Informe del PVEM

Culiacán, Sinaloa, 28 de septiembre de 2025.- “La transformación también es verde”, afirmó la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, durante su mensaje en el marco del Informe del Primer Año Legislativo del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En un salón repleto de simpatizantes y militantes del Verde, la legisladora destacó la alianza estratégica entre Morena, el PVEM y el Partido del Trabajo dentro de la Cuarta Transformación, asegurando que juntos se ha construido bienestar, seguridad y fortaleza para Sinaloa.
“Morena y el Verde no solo construimos la formación del estado, empujamos su proyecto, damos la cara y ponemos el cuerpo para defenderlo junto con el gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó.

El evento contó con la presencia del Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya; la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, actual presidenta de la Mesa Directiva del Congreso e integrante del PVEM; el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, coordinador de la bancada verde; así como el diputado Juan Carlos Villa Romero y las diputadas Briseida Valenzuela Buichia y Martha Yolanda Dagnino Camacho.

En su mensaje, Guerra Ochoa reconoció la complejidad de los tiempos que atraviesa la entidad, especialmente en materia de seguridad, pero dejó claro que no existe espacio para el repliegue. “Nos han tocado tiempos difíciles, pero el carácter, la casta y la decisión se ven en las crisis. No había oportunidad de doblarnos. Por las familias que han perdido a un ser querido, seguimos poniendo lo mejor de nosotros”, sostuvo.

En su intervención, la legisladora refrendó su respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Nunca en la historia de México había habido un presidente con la trayectoria y la integridad que ella tiene.

"A la presidenta la queremos, la tenemos en el corazón y vamos a seguir a su lado transformando a México y a Sinaloa. Amor con amor se paga”, enfatizó.

La diputada destacó además los avances legislativos impulsados con el respaldo del PVEM, entre ellos la creación de la Policía Cibernética, la reforma para otorgar certeza jurídica a los Centros de Justicia y Refugios para Mujeres, el endurecimiento de p***s en casos de homicidio de menores de edad y las acciones para prevenir embarazos tempranos en adolescentes.

Al cierre de su mensaje, Guerra Ochoa agradeció públicamente a la bancada del Partido Verde por su compromiso y convicción: “El Verde nunca ha regateado su apoyo. Me he sentido fortalecida con su respaldo y juntos seguiremos haciendo equipo por Sinaloa, porque la transformación también es verde”.

Diputados locales del PVEM rinden Primer Informe LegislativoCon presencia del Secretario General de Gobierno en represen...
29/09/2025

Diputados locales del PVEM rinden Primer Informe Legislativo

Con presencia del Secretario General de Gobierno en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la Sexagésima Quinta Legislatura en el Congreso del Estado de Sinaloa, rindió su Primer Informe Legislativo en Culiacán, en el que destacaron los avances de este primer año de ejercicio constitucional en materia de seguridad, derechos humanos y justicia social.

El multitudinario evento se llevó a cabo en el hotel Hyndham y fue encabezado por el Coordinador de la bancada verde, el Dip. Rodolfo Valenzuela Sánchez, acompañado del Secretario Gral. de Gobierno Feliciano Castro Melendrez, el alcalde de la capital sinaloense Juan de Dios Gámez Mendívil, así como diversas autoridades de la entidad.

Durante este acto de transparencia y rendición de cuentas ante las y los ciudadanos de Sinaloa, el Grupo Parlamentario externó que se ha trabajado de acuerdo a una agenda legislativa amplia y sólida de la que han resultado un total de 37 iniciativas centradas en temas prioritarios para la sociedad, tales como:

Seguridad, equidad de género, justicia social, vivienda digna, aumento de la calidad de vida de grupos originarios, la inclusión de grupos vulnerables, desarrollo juvenil, salud mental, sustentabilidad y ecología, entre otros.

En este sentido, la fracción parlamentaria del PVEM también enfatizó su participación y alianza con los principios de la cuarta transformación en la votación de reformas trascendentales para el país y para Sinaloa, como la Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial, otorgar más Presupuesto a la Seguridad Pública, la aprobación del Plan Sinaloa, la Creación de la Unidad de Género en el Congreso del Estado, entre otras.

Por su parte el Coordinador del GP del PVEM, el Diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, externó su cercanía con el pueblo, la responsabilidad y el honor de liderar un grupo parlamentario que, aunque diverso, se mantiene unido; además acentuó la labor realizada a favor de la seguridad, la sustentabilidad y el deporte sinaloense.

“Defendimos causas ambientales y de sustentabilidad, porque el compromiso con el planeta no se puede posponer. Y en lo personal, me llena de orgullo haber legislado también en favor del deporte y del campo, dos ámbitos que forman parte de mi historia, de mi formación y de mi amor por Sinaloa“.

Por otro lado, la Presidenta de la Mesa Directiva, la Diputada Yeraldine Bonilla Valverde, enfatizó la importancia de legislar con responsabilidad, sensibilidad y justicia; principalmente se mostró a favor de las causas de justicia para las mujeres y derechos humanos.

“En este primer año hemos asumido, con responsabilidad histórica, la tarea de legislar con sensibilidad, justicia y profundo amor al pueblo […] tengan la certeza de que desde el Congreso del Estado trabajamos para ustedes, para cada campesino, obrero, ama de casa, joven, estudiante, docente, médico y para todas y todos los sinaloenses”.

Durante su intervención, el Diputado Juan Diego Aranzubia Iturrios, detalló su aporte para el mejoramiento de la infraestructura urbana, así como las oportunidades de crecimiento y desarrollo en el norte de la entidad.

“Hemos puesto especial énfasis en promover un crecimiento ordenado de nuestras ciudades, una movilidad más humana y sustentable, y políticas públicas que respondan a la vida cotidiana de las familias“.

Por su parte la Diputada fortense, Briseida Valenzuela Buichía manifestó el orgullo de pertenecer y trabajar en favor de las comunidades indígenas, destacando su compromiso con la defensa de sus derechos y el reconocimiento de su aporte cultural y social al país.

“He defendido con firmeza a las comunidades indígenas, promoviendo iniciativas para la preservación de nuestras lenguas originarias, la protección de los espacios sagrados, la vivienda digna, la educación plurilingüe y el empoderamiento económico a través de programas productivos y de capacitación”

Del mismo modo, la Presidenta de la Junta de Coordinacion Política del H. Congreso del Estado, la Dip. María Teresa Guerra Ochoa, destacó la coordinación con la bancada y el aporte de cada diputado del PVEM para el buen camino de la legislatura, resaltando que la Cuarta Transformación también es verde.

“Nosotros en el legislativo, el Grupo Parlamentario de Morena y el Grupo del Partido Verde, sin regatearle, hacemos equipo con la Presidenta de la República”

Como parte de su mensaje de clausura, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez reconoció el trabajo del Grupo Parlamentario, además de celebrar el trabajo en equipo entre el PVEM y Morena.

“En esta relación de colaboración se afirma el sentido de pertenencia a un mismo proyecto desde el ejecutivo y desde el congreso, caminar en esa perspectiva ha hecho que la transformación en Sinaloa avance” concluyó.

El presente informe evidenció el trabajo legislativo llevado a cabo durante este primer año de ejercicio constitucional por parte de los diputados locales del PVEM, un trabajo alineado al proyecto de nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para asegurar que se siga construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación en Sinaloa bajo los principios de igualdad, bienestar y justicia social.

Dirección

Calle Río Mocorito Número 1005 Interior 203 Segundo Piso, Entre Las Avenidas Ruperto L. Paliza Y Gral. Álvaro Obregón, Colonia Guadalupe Código Postal
Culiacán
80220

Teléfono

+526673503898

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agenda Sinaloa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agenda Sinaloa:

Compartir