Relatos e Historias en México

Relatos e Historias en México Revista Relatos e Historias en México

RELATOS E HISTORIAS EN MÉXICO tiene como objetivo acercar al público al conocimiento de la historia y estimular aún más el interés que muestran los lectores de nuestro país por los temas vinculados con la historia de México; esto será posible si la
revista es capaz de poner a su alcance información interesante, veraz y gráficamente atractiva. A la participación de diversos especialistas en la mate

ria, habrá que agregar la idea de incursionar en el tiempo y el espacio, a lo largo y ancho de la geografía de nuestro país, con el fin de encontrar escenarios que esconden miles de secretos de unos cuantos, que bien pueden ser del conocimiento de todos, como recurso inagotable para el disfrute de muchas generaciones.

“UNA CIUDAD, DOS NOMBRES. MÉXICO TENOCHTITLAN EN LA ESCRITURA NÁHUATL”Asiste a esta interesante conferencia impartida po...
19/09/2025

“UNA CIUDAD, DOS NOMBRES. MÉXICO TENOCHTITLAN EN LA ESCRITURA NÁHUATL”

Asiste a esta interesante conferencia impartida por Miguel Pastrana Flores, la cual forma parte del ciclo “Tenochtitlan, origen y destino”, coordinado por Eduardo Matos Moctezuma.

¡No faltes!

📆 23 de septiembre
📍
🕕18:00 H

DE PRINCESA A PERIODISTACuando Poniatowska recibió el premio CervantesComo cada 23 de abril –en conmemoración del día en...
17/09/2025

DE PRINCESA A PERIODISTA
Cuando Poniatowska recibió el premio Cervantes

Como cada 23 de abril –en conmemoración del día en que se considera que Cervantes falleció–, sus majestades visitaron la pequeña ciudad de Alcalá de Henares para presidir un acto solemne: la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (en esa ocasión se trataba de la edición 2013), considerado como el equivalente en lengua hispana al Nobel de Literatura. La laureada era una mujer –la cuarta en ganarlo desde que se instauró el premio en 1975–: la escritora, cronista y periodista mexicana Elena Poniatowska Amor.

Elenita, como cariñosamente se le nombra en México, se veía radiante y feliz. ¡Y cómo no habría de estarlo! El jurado del Cervantes había resaltado sus méritos: “Por una brillante trayectoria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa, y por su dedicación ejemplar al periodismo, desde la crónica y el ensayo. Su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Es autora de obras emblemáticas que describen el siglo XX. Doña Elena Poniatowska constituye una de las voces más poderosas de la literatura en español de estos días”.

¡Conoce más de este relato en nuestra edición de septiembre de 2025! Adquiérela en la tienda en línea, disponible en el enlace de nuestra biografía.

📷 Anónima, Elena Poniatowska, Premio Cervantes, abril/2014. Ministerio de Cultura del Gobierno Español

¡TE ESPERAMOS! Para esta 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia hemos preparado interesantes descue...
12/09/2025

¡TE ESPERAMOS!

Para esta 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia hemos preparado interesantes descuentos y promociones para ti. ¡Conócelas e inicia o completa tu colección!

📆 18 al 28 de septiembre
📍, CDMX
🗺️ Stand 27
🕘 9:00 a las 18:00 H.

¡No faltes!

¿DEL “MAÍZ DE HOMBRE” AL POZOLE?Apuntes sobre antropofagia y gastronomía“Cocían aquella carne con maíz, y daban a cada u...
09/09/2025

¿DEL “MAÍZ DE HOMBRE” AL POZOLE?
Apuntes sobre antropofagia y gastronomía

“Cocían aquella carne con maíz, y daban a cada uno un pedazo de aquella carne en una escudilla o cajete, con su caldo y su maíz cocida, y llamaban aquella comida tlacatlaolli. Después de haber comido andaba la borrachería”. Así terminaba una importante fiesta mexica en honor al dios Xipe Tótec, la cual se caracterizaba por el desollamiento de prisioneros de guerra, que después eran ingeridos como parte de un ritual.
En el Códice florentino, elaborado en el siglo XVI, se detalla dicha celebración: “Después de desollados [los cautivos], los viejos llamados cuacuacuilti llevaban los cuerpos al calpulco, adonde el dueño del captivo había hecho su voto o prometimiento. Allí le dividían y enviaban a Motecuzoma un muslo para que comiese, y lo demás lo repartían por los otros principales o parientes”.
Luego, se dirigían a la casa de quien había capturado al prisionero y allí cocinaban el tlacatlaolli con parte del cuerpo del sacrificado. El tlacatlaolli, que puede traducirse como “maíz de hombre”, se ha considerado como un “platillo” que antecede a lo que hoy conocemos como pozole, que tradicionalmente en septiembre deleita nuestros paladares independentistas; sin embargo, tal ritual antropofágico era más complejo que emparentarlo con una de las comidas mexicanas más populares en la actualidad: el pozole.

¡Conoce más de este relato sobre el origen ancestral del pozole en nuestro número vigente! Cómpralo en la tienda en línea, en el enlace de nuestra biografía.

¿EL ÚNICO RETRATO DE UNA VIRREINA? La virreina novohispana María Francisca de la Gándara y Cardona fue esposa del virrey...
04/09/2025

¿EL ÚNICO RETRATO DE UNA VIRREINA?

La virreina novohispana María Francisca de la Gándara y Cardona fue esposa del virrey Calleja, con quien casó a sus 21. Quedó viuda a los 42 años y murió a los 69, el 23 de junio de 1855. En 1846, se hizo retratar por el pintor de la corte Vicente López Portaña. La obra forma parte del acervo del Museo Nacional del Prado, en España.

Conoce más de la vida oculta de esta virreina nacida en San Luis Potosí en nuestra edición de septiembre de 2025. Adquiérela en la tienda en línea, en el enlace de nuestra biografía.

EL MATRIMONIO DEL VIRREY CALLEJA Y LA JOVEN MARÍA FRANCISCALa boda de María Francisca de la Gándara con Félix María Call...
04/09/2025

EL MATRIMONIO DEL VIRREY CALLEJA Y LA JOVEN MARÍA FRANCISCA

La boda de María Francisca de la Gándara con Félix María Calleja se llevó a cabo el 26 de enero de 1807 en la iglesia del barrio de San Sebastián, mismo que en esa época era habitado principalmente por indígenas otomíes. Esa decisión llamó la atención de la alta sociedad potosina, pues los miembros de ella se casaban en la catedral, en el centro de la ciudad; incluso, se dijo que fueron casados por Mateo Braceras, “un cura de barrio”. Es posible imaginar que la elección de casarse en esa pequeña iglesia no fue de Calleja, el arribista de modales afables y cortesanos con las personas de alta sociedad, pero que visiblemente despreciaba a las clases subordinadas. Por lo tanto, solo María Francisca podría haber tomado tan sorprendente decisión. Según la historiadora Blanca Martínez Cano, “no cabía una sola gota más de felicidad en la ceremonia de la boda. La novia […] lucía radiante al lado del español uniformado que, treinta y dos años mayor que ella, tenía un brillante presente y un mayor futuro aún”. Don Félix tenía 53 años y María Francisca 21.

Conoce más de la vida de la joven virreina novohispana en nuestra edición vigente. Adquiérela en

https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-vida-oculta-de-una-virreina

¡CELEBRA CON NOSOTROS NUESTRO 17 ANIVERSARIO!En esta ocasión, preparamos descuentos y promociones para que completes tu ...
02/09/2025

¡CELEBRA CON NOSOTROS NUESTRO 17 ANIVERSARIO!

En esta ocasión, preparamos descuentos y promociones para que completes tu colección o, si lo prefieres, te suscribas.

¡No te lo pierdas!

LA VIDA OCULTA DE UNA VIRREINA En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas n...
01/09/2025

LA VIDA OCULTA DE UNA VIRREINA

En el teatro de la memoria, muchas mujeres sólo son sombras. Parece increíble que ellas no existan para la Historia –así, con mayúsculas–, aunque siempre han sido protagonistas de la vida social y contribuido de mil modos en las épocas de grandes convulsiones políticas. Sabemos poco de doña Francisca de la Gándara, a pesar de que durante años acompañó a Félix María Calleja, comandante general de los ejércitos realistas y luego virrey de Nueva España. Lo mismo podría decirse de la multitud de mujeres anónimas que vivieron y sufrieron los dramas de aquella guerra. Esta semblanza de la virreina, en la época más violenta de la revolución de independencia es, también, una invitación a rescatarlas de esas sombras.

¡Es el tema de portada de nuestra edición de septiembre, que ya circula! Adquiérela en

https://tienda.raices.com.mx/products/la-vida-oculta-de-la-virreina-potosina

¡NOS VEMOS EN ZACATECAS!Visítanos en la Feria Nacional del Libro de Zacatecas de este año, donde te recibiremos con gran...
22/08/2025

¡NOS VEMOS EN ZACATECAS!

Visítanos en la Feria Nacional del Libro de Zacatecas de este año, donde te recibiremos con grandes descuentos y promociones.

¡No te lo pierdas y completa tu colección!

📆 Hasta el 29 de agosto
🕙 10:00 a 21:00 H
📍 Plaza de Armas de la ciudad de Zacatecas

COCINA PREHISPÁNICA Presentación editorial Basados en investigaciones científicas, sí, y con un enfoque amplio, esta nue...
21/08/2025

COCINA PREHISPÁNICA
Presentación editorial

Basados en investigaciones científicas, sí, y con un enfoque amplio, esta nueva edición especial de busca dar una idea sobre las características principales de la mayoría de los ingredientes usuales en la cocina prehispánica. Se señalan, entre otros aspectos, sus atributos simbólicos; las preparaciones comunes, antes, cuando hay información, y ahora; los datos relevantes sobre su antigüedad, y su importancia en la dieta de épocas o regiones determinadas. Parte importante de esta edición la constituyen las recetas que acompañan a las fichas dedicadas a ingredientes y platillos. Estas recetas reflejan la manera en que ahora se utilizan elementos característicos de la gastronomía prehispánica, ya sea como ingrediente principal o en combinaciones (las más obvias son las que incluyen a los casi omnipresentes maíz y chile).

¡No te pierdas la presentación de este interesante número!

📅 29 de agosto
🕛 12:00 horas
📍Museo del Templo Mayor, Centro Histórico, CDMX

“MI CORONEL, ESE COCHE ESTÁ MUY RARO” Un insólito ataque zapatista en la Ciudad de MéxicoLa noche del 24 de noviembre de...
21/08/2025

“MI CORONEL, ESE COCHE ESTÁ MUY RARO”
Un insólito ataque zapatista en la Ciudad de México

La noche del 24 de noviembre de 1914 se hizo realidad lo que tanto temían los habitantes de la Ciudad de México: el Ejército Libertador del Sur se apoderó de la capital. De inmediato tomaron Palacio Nacional en nombre del presidente Gutiérrez. Zapata, su líder, llegó a los dos días, el 26, y se hospedó en un modesto hotel detrás de Palacio Nacional, en la antigua calle de los Siete Príncipes –hoy Emiliano Zapata, número 107–, muy cerca de la antigua estación de ferrocarril de San Lázaro, en donde el sureño estableció su cuartel provisional. Para Zapata –y para los zapatistas en general– la Ciudad de México resultaba hostil, insegura e incompatible. Él era un hombre de campo y ahí se sentía seguro. Zapata sólo permaneció dos días en el hotel, bebió unos coñacs en la cantina La Potosina y el 28 de noviembre se regresó a Morelos en tren. Esta ciudad no era para él. Sin embargo, el ejército zapatista, al mando de su hermano Eufemio, permaneció en la ciudad en espera de Villa y del presidente Gutiérrez.

Una noche, algunos sureños que pernoctaban cerca del cuartel de San Lázaro escucharon mucho ruido y el repiquetear de unas campanas. Asustados, se apertrecharon y prepararon sus fusiles. Salieron a la calle y vieron un coche muy raro. Se trataba de un camión de bomberos en acción, pero los zapatistas le vieron cara de artillería enemiga. En el acto dispararon contra él y mataron a doce bomberos. En definitiva, esta ciudad era siniestra e indescifrable.

Conoce más de este relato en nuestra edición vigente. ¡Adquiérela en

https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mi-coronel-ese-coche-esta-muy-raro

Dirección

Df

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

+525555575120

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Relatos e Historias en México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría