Periódico Contracara Durango

Periódico Contracara Durango COMPAÑÍA PERIODÍSTICA DE O.E.S.P.

CONTRACARA , LO PASADO ES HISTORIA, HAGAMOS ALGO POR LO QUE VIENE, CON UNA MEJOR PERSPECTIVA A LA REALIDAD , Y CON UN LENGUAJE, ORAL Y ESCRITO ,ÚNICO AL PROPIO ESTILO DE CONTRACARA

Busca Sandra Amaya garantizar perfilesidóneos en direcciones de seguridad pública• Se busca que los titulares municipale...
19/10/2025

Busca Sandra Amaya garantizar perfiles
idóneos en direcciones de seguridad pública
• Se busca que los titulares municipales acrediten experiencia, formación y cuenten con la aprobación del Cabildo.
Con el objetivo de garantizar que los titulares de las direcciones de Seguridad Pública Municipal cuenten con la experiencia, formación y legitimidad necesarias para desempeñar el cargo, la diputada Sandra Amaya Rosales propuso reformar la Ley de Seguridad Pública para el Estado.
“La seguridad pública es el cimiento sobre el cual se construye la paz social, el desarrollo económico y la confianza ciudadana. No se fortalece solo con voluntad, sino con instituciones sólidas y leyes claras”, expresó Amaya Rosales al realizar la ampliación de motivos.
La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que actualmente la legislación estatal otorga a los presidentes municipales la facultad de nombrar al director de Seguridad Pública, sin establecer requisitos específicos que aseguren la idoneidad del perfil, lo que abre espacio a decisiones discrecionales y debilita la confianza ciudadana.
De esta manera, explico que la iniciativa de reforma prevé establecer requisitos concretos y verificables en el nombramiento de los titulares municipales de seguridad, como acreditar experiencia mínima en cargos de mando o responsabilidad en materia de seguridad.
Además, de contar con formación profesional o certificación en áreas afines y obtener la aprobación de la mayoría del Cabildo, con base en la valoración de su perfil, experiencia y plan de trabajo.
“Este cambio no limita la autonomía municipal, la fortalece, porque la coordinación institucional no es subordinación, sino corresponsabilidad. Al requerir la aprobación del Cabildo, se garantiza transparencia, equilibrio y legitimidad ante la ciudadanía”, puntualizó.
La diputada morenista señaló que la propuesta se alinea con la política nacional de seguridad impulsada por el Gobierno de la República, centrada en la profesionalización, certificación y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Propone  Ernesto Alanís declarar al mezcal como patrimonio cultural intangible de Durango • El mezcal es más que una beb...
19/10/2025

Propone Ernesto Alanís declarar al mezcal como patrimonio cultural intangible de Durango

• El mezcal es más que una bebida; es identidad, tradición y orgullo duranguense: diputado

Con el propósito de reconocer y proteger una tradición que forma parte esencial de la identidad duranguense, el diputado Ernesto Alanís Herrera, planteó declarar al mezcal y a su proceso de producción artesanal como parte del Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

“El mezcal de Durango es mucho más que una bebida, es la expresión viva de nuestra tierra, nuestra gente y nuestra historia. Es un patrimonio único, nuestro patrimonio”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

Al hacer uso de la tribuna, destacó que el agave cenizo, base del mezcal duranguense, es una joya endémica que se cultiva en 19 municipios del estado, donde el trabajo artesanal de familias mezcaleras ha dado forma a una bebida que representa historia, cultura y esfuerzo comunitario.

En este sentido, resaltó que su propuesta busca preservar los métodos tradicionales de producción que se realizan en las vinatas y destilerías familiares, donde el fuego, la piedra y el cobre se combinan con la sabiduría heredada de generación en generación.

“Este legado honra a quienes han trabajado la tierra y conservado sus métodos a lo largo del tiempo. Reconocer al mezcal como Patrimonio Cultural Intangible es un acto de justicia hacia nuestras raíces y nuestra identidad”, afirmó el diputado priista.

Alanís Herrera recordó que este 20 de octubre se celebra el Día Nacional del Mezcal, fecha que rinde homenaje al compromiso y la pasión de las comunidades mezcaleras, guardianas de una tradición que refleja el vínculo inseparable entre naturaleza y cultura.

“Celebrar el mezcal es celebrar a sus creadores y a las comunidades que mantienen viva esta tradición. Al reconocerlo como patrimonio cultural, no solo protegemos un producto, sino también el alma y la historia de nuestro pueblo”, subrayó.

Asimismo, enfatizó que esta declaración no solo tiene un valor simbólico, sino también social y económico, pues impulsa el desarrollo regional y fortalece a los productores locales, generando oportunidades para las familias que dependen de esta actividad ancestral.

“El mezcal de Durango lleva en su aroma y sabor la identidad de nuestro estado. Reconocerlo formalmente como patrimonio es fortalecer a nuestras comunidades, proteger nuestro legado y promover un desarrollo sustentable con raíces duranguenses”, concluyó.

Toño Ochoa fortalece el programa “Juntos por la Niñez”, porque en Durango la infancia es primero
19/10/2025

Toño Ochoa fortalece el programa “Juntos por la Niñez”, porque en Durango la infancia es primero

Visión  Diferentes, algo que incluya más Motivación,sin mira a quién?.
19/10/2025

Visión Diferentes, algo que incluya más Motivación,sin mira a quién?.

“Durango de Rol” fortalece la unidady el tejido social: Fernando Rocha• “Durango late con fuerza, y late en familia”, af...
18/10/2025

“Durango de Rol” fortalece la unidad
y el tejido social: Fernando Rocha
• “Durango late con fuerza, y late en familia”, afirma el diputado.
El diputado Fernando Rocha Amaro reconoció el esfuerzo del alcalde Toño Ochoa Rodríguez por poner en marcha el programa “Durango de Rol”, iniciativa que está transformando la manera en que las familias viven y disfrutan su ciudad; además que fortalece la unidad y el tejido social.
“Seguiremos acompañando al alcalde Toño Ochoa y al Gobierno del Estado para que este tipo de acciones se fortalezcan y se multipliquen, porque construir una ciudad más viva es tarea de todos”, señaló durante su intervención en el Congreso del Estado.

El integrante del Grupo Parlamentario del PAN, destacó que hay momentos en la vida de una ciudad que trascienden las obras públicas, las finanzas responsables o los discursos políticos, y uno de ellos es ver a las familias duranguenses convivir en las calles, caminar, andar en bicicleta y reencontrarse en comunidad.
“El pasado domingo, el Centro Histórico se transformó en un espacio de encuentro, alegría y unidad. Familias completas salieron a disfrutar de actividades culturales, deportivas y artísticas; pero, sobre todo, salieron a vivir la ciudad. “Durango late con fuerza, y late en familia. Somos Diputados de Acción, y estaremos siempre del lado de las políticas que construyen comunidad, fortalecen valores y hacen de Durango un mejor lugar para vivir”, puntualizó.
Subrayó que “Durango de Rol” es resultado de una visión cercana, clara y humana de gobierno, que busca recuperar los espacios públicos, fortalecer el tejido social y reactivar la economía local a través de la convivencia ciudadana.
“Este proyecto tiene un valor profundo; une a las familias, cuida el medio ambiente, fomenta la actividad física y mejora la convivencia social. Es una política pública que no solo embellece calles, sino que transforma la manera en que vivimos nuestra ciudad”, afirmó.
El legislador del PAN resaltó que durante este domingo se pudo constatar una movilidad incluyente, donde peatones, ciclistas y familias convivieron de manera segura y ordenada. “Calles que antes estaban llenas de autos, hoy se llenaron de risas, bicicletas, mascotas, arte y cultura. Eso es construir ciudadanía”, puntualizó.
Finalmente, el diputado concluyó su mensaje destacando que “Durango de Rol” no es solo un evento dominical, es una forma de ver el futuro: una ciudad donde las calles no dividen, sino que unen; donde las familias no se encierran, sino que salen a disfrutar juntas; donde la cultura, el deporte y la convivencia se convierten en motor de desarrollo.

Propone  Ana María Durón reforzarcombate a fugas de agua en municipios • A nombre del GPPRI impulsa reformas para modern...
18/10/2025

Propone Ana María Durón reforzar
combate a fugas de agua en municipios

• A nombre del GPPRI impulsa reformas para modernizar los sistemas de monitoreo y control de pérdidas del vital líquido

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso y distribución del agua potable, la diputada Ana María Durón Pérez, propuso reformar la Ley de Agua para el Estado, para modernizar los sistemas y programas de monitoreo que permitan detectar, medir y atender oportunamente las fugas, evitando la pérdida del recurso hidráulico.

Al realizar la ampliación de motivos, destacó que una fuga representa una salida de agua no controlada en el sistema de distribución, y que su origen puede encontrarse en uniones de tuberías, codos, válvulas o fracturas en los conductos. Subrayó que este problema es uno de los principales factores del desperdicio de agua potable en el país y en el estado.

“De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México se pierde aproximadamente el 40 por ciento del agua potable distribuida, debido a fugas en tuberías y redes de abastecimiento. Esto afecta la viabilidad financiera de los organismos operadores, reduce el acceso a recursos hídricos y limita la expansión del servicio”, señaló.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI, precisó que el Banco Mundial estima que entre el 25 y el 50 por ciento del agua tratada en los países en desarrollo se pierde por fugas, lo que representa millones de litros desperdiciados cada día.

La diputada explicó que los Sistemas Municipales de Agua Potable y Alcantarillado enfrentan grandes desafíos, infraestructura obsoleta, falta de personal y recursos, limitaciones tecnológicas y deficiencias en la potabilización y distribución, lo que genera ciclos de ineficiencia difíciles de romper.

“Sabemos que los ayuntamientos tienen una gran responsabilidad constitucional; garantizar el suministro de agua y saneamiento. Con esta iniciativa queremos dotarlos de herramientas legales y tecnológicas que les permitan mejorar su infraestructura, reducir pérdidas y brindar un servicio más eficiente y de calidad a la población”, enfatizó Durón Pérez.

La legisladora puntualizó que la propuesta responde a una de las demandas más sentidas de las y los duranguenses; cuidar el agua y garantizar que llegue a los hogares, comunidades y sectores productivos que más la necesitan.

“El ahorro del agua no solo depende del ciudadano; también es tarea de los gobiernos locales modernizar sus redes, medir correctamente las fugas y evitar el desperdicio. Es una acción de responsabilidad ambiental, social y financiera”, finalizó.

Se demuestra el trabajo legislativo en lo que se representa a una sociedad en beneficio Social. Diputado Alberto Alejand...
18/10/2025

Se demuestra el trabajo legislativo en lo que se representa a una sociedad en beneficio Social. Diputado Alberto Alejandro Mata Valdez

Llama Sughey Torres a fortalecer culturade donación de órganos desde la infancia • Reconoce generosidad de las familias ...
18/10/2025

Llama Sughey Torres a fortalecer cultura
de donación de órganos desde la infancia

• Reconoce generosidad de las familias duranguenses que han decidido donar en medio del dolor

“La donación y el trasplante de órganos y tejidos son una de las acciones más nobles que el ser humano puede realizar, pues no solo salvan vidas, sino que también renuevan la esperanza y la dignidad de quienes reciben una segunda oportunidad”, afirmó la diputada Sughey Torres Rodríguez, al convocar a fortalecer la cultura de la donación desde la infancia.

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, Torres Rodríguez subrayó que de las más de 20 mil personas que actualmente están en lista de espera en el país, la mayoría requieren un trasplante de riñón, seguido por córnea y otros órganos vitales.

“Estas cifras reflejan no solo el avance de la medicina, sino también la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación. Es esencial que se eduque desde las aulas y que se promueva un marco legal que acompañe con sensibilidad y claridad a las familias y a los profesionales de la salud en estos procesos”, destacó.

Asimismo, reconoció la labor del personal médico, de los hospitales que procuran órganos y de las familias donantes, cuya generosidad trasciende incluso en los momentos de mayor dolor.

“Su labor es silenciosa, pero profundamente transformadora; estas cifras no solo evidencian un sistema estatal de salud que trabaja, sino también la generosidad de familias duranguenses que decidieron sembrar esperanza en otros”, afirmó.

Recordó que desde 2006, la Organización Mundial de la Salud estableció esta fecha conmemorativa, con el propósito de enviar un mensaje universal de solidaridad y vida.

Finalmente, Torres Rodríguez subrayó que la donación de órganos debe ser reconocida como un derecho, y como tal, promovida, protegida y facilitada por el Estado.

Orgullo e Identidad Universitaria -UJED Rector M.S.P. Ramón García Rivera.
17/10/2025

Orgullo e Identidad Universitaria -UJED Rector M.S.P. Ramón García Rivera.

Logrando iniciativas.
17/10/2025

Logrando iniciativas.

Orgullo e Identidad Universitaria -UJED, Rector M.S.P. Ramón García Rivera.
17/10/2025

Orgullo e Identidad Universitaria -UJED, Rector M.S.P. Ramón García Rivera.

Dirección

Tres Garantías De Fraccionamiento Bicentenario
Durango Centro
34168

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico Contracara Durango publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico Contracara Durango:

Compartir