El Contralor / Semanario

El Contralor / Semanario "SOMOS, PORQUÉ EXISTIMOS; Y EXISTIMOS PORQUÉ ASÍ SOMOS"

🌪️ ¡Melissa arrasa el  ! 🇯🇲El huracán más poderoso del año golpea con fuerza a Jamaica🌀 Huracán    (Categoría 5)El cicló...
28/10/2025

🌪️ ¡Melissa arrasa el ! 🇯🇲

El huracán más poderoso del año golpea con fuerza a Jamaica
🌀 Huracán (Categoría 5)
El ciclón más fuerte del 2025 alcanzó vientos de 280 km/h y continúa fortaleciéndose, marcando un récord por su rápida intensificación.

⚠️ Emergencia en
Las bandas externas ya azotan la isla con lluvias torrenciales y ráfagas violentas, mientras las autoridades ordenan evacuaciones obligatorias en las zonas costeras antes del impacto total previsto para este martes.

💧 Impacto catastrófico
Se esperan hasta 1,000 mm de lluvia, una marejada ciclónica de 4 metros y vientos sostenidos de 260 km/h, con daños severos a la infraestructura y comunidades incomunicadas, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU

La presidenta Claudia Sheinbaum le dio un raspón a los más conspicuos gandallas de la 4T desde Chalco. Al reconocer el t...
27/10/2025

La presidenta Claudia Sheinbaum le dio un raspón a los más conspicuos gandallas de la 4T desde Chalco. Al reconocer el trabajo de la gobernadora Delfina Gómez dijo que a la mexiquense “no le ha llegado ni la soberbia, ni la petulancia que luego les llega a algunos”. El comentario, nos dicen, fue recibido con sonrisas nerviosas por algunos funcionarios morenistas presentes, quizá porque más de uno se sintió aludido. Entre los asistentes se interpretó como un jalón de orejas político a los que se han “mareado con el poder”. También se pronosticó que los más conocidos por sus desplantes y tropelías harán como que la Virgen les habla. Volando en primera clase por el mundo luego se tapan los oídos.

El que presumió en redes sociales su viaje de lujo fue el senador con licencia Gerardo Fernández Noroña, quien difundió primero una foto de lo que llamó su “gira por los Emiratos Árabes Unidos” en la que se le ve con kufiya, traje azul, corbata roja y lentes oscuros, a bordo de un automóvil de lujo, en la parte trasera. La “gira” es en Dubai, a donde llegó originalmente. Veremos si en los próximos días se concreta la visita a campos de refugiados palestinos en Gaza o la Margen Occidental, que se supone es el motivo central del periplo todo pagado del morenista, además claro, de procurar la paz en Medio Oriente con su influencia en los países de la región, pero por ahora lo que sí se ha concretado para don Gerardo es darse una probadita de la vida de jeque en una de las ciudades más ricas del planeta. La lucha sigue y sigue.

Nos cuentan que uno de los productos que llamó la atención en las despensas que el gobierno federal reparte a los damnificados por las lluvias en Veracruz, es el Café Bienestar. Aunque las familias, nos hacen ver, no le hacen el feo, les sorprende ver que lo incluyan en los paquetes alimenticios entregados en comunidades rurales y urbanas. Con la emergencia, probablemente la marca Café Bienestar se posicionará por el Golfo y sureste mexicano. Ojalá, nos hacen ver, también se posicione el concepto de Protección Civil en las administraciones federal, estatales y municipales.

Nos comentan que las comisiones del Senado que dictaminan esta semana la Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos y que son encabezadas por morenistas, tienen la instrucción de no cambiarle ni una coma a las minutas llegadas de la Cámara de Diputados. Así que si alguien esperaba ya no digamos observaciones, sino un gran debate en la colegisladora, será mejor que lo descarte desde ahora. Los cambios al código fiscal, el aumento a los impuestos especiales y las disposiciones sobre plataformas digitales, entre otros puntos que han generado críticas de la oposición y alerta de académicos, pasarán exactamente como llegaron de la Cámara baja. Lo bueno es que ya se acabó la larga noche neoliberal en la que el Congreso estaba poblado de levantamanos.

Desde junio de 2020, Omar García Harfuch no había estado en un riesgo tan alto como en vísperas del Grito del 15 de sept...
27/10/2025

Desde junio de 2020, Omar García Harfuch no había estado en un riesgo tan alto como en vísperas del Grito del 15 de septiembre pasado, cuando un nuevo intento de atentado contra el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal se frustró porque el ataque a una casa en Polanco, donde suele despachar cotidianamente, se realizó cuando no estaba. Varios tiros se dispararon, algunos de ellos directo a la terraza, donde suele estar.

No hay detalles de este ataque, que se mantiene con enorme secrecía y fue confirmado por diversas fuentes muy cercanas a García Harfuch. Varias versiones circularon sobre el atentado frustrado. Una de ellas era que se había dado durante una cena en la terraza y que una de las esquirlas había alcanzado a uno de los invitados. La otra señala que García Harfuch no estaba en la casa cuando sucedió, donde, más tarde del ataque, hacia las ocho y media de la noche, se iba a llevar a cabo una junta. En la primera versión, los disparos habían sido desde una posición de mayor altura que la casa. En la segunda, los tiros se realizaron de abajo hacia arriba.

La casa que ocupa en Polanco es de su propiedad y fue utilizada desde el periodo de la transición. No es ostentosa y la vigilancia es muy discreta. No es un lugar donde duerma. De hecho, desde que un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación trató de matarlo hace cinco años, García Harfuch no duerme en el mismo lugar de manera regular, cambiando de casa para pernoctar por razones de seguridad.

García Harfuch ha sido un objetivo de grupos criminales desde hace tiempo. Durante el periodo de transición, el Centro Nacional de Inteligencia descubrió que había un complot para matarlo, por lo que se decidió que se fuera de México. Estuvo alrededor de un mes en España, oficialmente, de vacaciones.

No hay información sobre quién o quiénes pudieron haber intentado matarlo hace unas semanas, pero el abanico de potenciales autores intelectuales se ha abierto de manera significativa desde que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El cambio de estrategia en la seguridad, que ha producido cientos de detenciones de alto impacto, el desmantelamiento de laboratorios de dr**as sintéticas y los decomisos de fentanilo, lo vuelven un blanco posible de los cárteles de las dr**as, que han visto mermadas sus utilidades; lo colocan como un funcionario que está afectando significativamente los negocios criminales. La expulsión de líderes narcotraficantes a Estados Unidos es otra ventana de riesgo, cuyos antecedentes están en Colombia, cuando los narcos crearon el grupo de Los Extraditables para luchar con violencia contra las extradiciones a ese país.

Este año, sin embargo, se abrió otro canal de alto riesgo: el combate al contrabando de combustible. Si bien este delito se empata o cruza con la delincuencia organizada, está lastimando severamente las finanzas de grupos políticos poderosos que crecieron durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas utilidades por esta vía superaban, en muchos casos, a cualquier droga. Las investigaciones que involucran a altos mandos de la Marina, al almirante exsecretario Rafael Ojeda, la red de huachicol fiscal que encabezaba el empresario Sergio Carmona –cuyo dinero financió campañas para ocho gubernaturas de Morena– y el entramado criminal tejido desde Tabasco y Chiapas, hacen que el número de interesados en cobrar venganza por sus pérdidas se tengan que contar con varias manos.

Se desconoce si se abrió una carpeta de investigación para saber quiénes fueron los autores materiales del ataque a la casa de García Harfuch, que eventualmente permitiera saber el universo dentro del cual se pudo haber dado.

Lo que sucedió, en todo caso, no puede quedar sin resolverse. Es un asunto de seguridad nacional, que eleva su nivel de gravedad por ser la cabeza del gabinete de seguridad, quien lleva la parte toral de la lucha contra el crimen organizado, la persona de mayor confianza de la presidenta Sheinbaum y la única en México a la que las autoridades estadounidenses le comparten información de inteligencia de alta calidad.

Las acciones de García Harfuch conllevan necesariamente, como hipótesis de trabajo, a las resistencias por el cambio de statu quo en la relación con criminales y las complicidades dentro del régimen. Perniciosamente, el intento de atentado se empalmó con las diferencias dentro del gabinete de seguridad, en particular entre el secretario de Seguridad y el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla.

Tras el ataque a la casa, desde las áreas de inteligencia militar se buscó sembrar internamente que había sido un “autoatentado”, pero al no prender la hipótesis, se ha buscado descalificarlo como “un drama”.

García Harfuch tiene enemigos fuera y dentro del régimen. El caso más doloroso para él fue el as*****to, el año pasado, de Milton Morales Figueroa, coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la Ciudad de México, que era su brazo derecho cuando encabezaba la Secretaría de Seguridad capitalina y que iba a ser pieza clave en el equipo que estaba formando para el nuevo gobierno. El presunto autor material fue detenido en septiembre, pero nada se sabe públicamente del autor intelectual. En su equipo, no obstante, se maneja que fue una ejecución interna porque estaba investigando corrupción de mandos policiales.

Ni el atentado hace cinco años, ni las amenazas de muerte el pasado septiembre han frenado a García Harfuch, quien, al contrario, podría criticársele desde un punto de vista estratégico, ha combatido todos los delitos y enfrentado todas las organizaciones criminales en 360 grados, abriendo flancos con enemigos que sí matan.

Ha trabajado estrechamente con las agencias de inteligencia de Estados Unidos, pero quien, en la actividad cotidiana, se arriesga es él. Anularlo de alguna forma, amedrentarlo o lograr que la presidenta Sheinbaum, para cuidarlo, lo cambie de responsabilidad, puede argumentarse, sería una victoria para muchos de sus enemigos, viejos y nuevos, a quienes está afectando seriamente en sus intereses.

García Harfuch es el ejemplo de que el gobierno de Sheinbaum, que sigue muy acotada por las cuñas que le colocó el expresidente López Obrador, quiere hacer cosas diferentes para la pacificación del país. La seguridad, la principal preocupación nacional, necesita los anclajes que le está poniendo García Harfuch para tener éxito. Pero antes que ello, es su propia seguridad. No podrá alcanzarse el objetivo de Sheinbaum si la única persona en el gabinete que parece totalmente comprometida en ello, queda eliminada en el esfuerzo.

La violencia narca y homicida que afecta a México sigue sin disminuir. Contrario a lo que indican las cifras oficiales s...
27/10/2025

La violencia narca y homicida que afecta a México sigue sin disminuir. Contrario a lo que indican las cifras oficiales sobre la seguridad, los as*****tos violentos, las extorsiones y el control de mercados agrícolas y productivos por parte del crimen organizado, están disparando la violencia y el descontrol en la producción de alimentos y cultivos mexicanos, lo mismo con el as*****to de empresarios y dirigentes agrícolas, que con el rechazo de los productores a la imposición de precios bajos a sus cosechas por parte de los cárteles delictivos.

Pero no es sólo el campo el que resiente la violencia criminal; también en la Ciudad de México, las venganzas violentas, los as*****tos de alto impacto y ahora hasta tiroteos en zonas populares, están generando la percepción de una violencia homicida que hace tiempo no se veía en la capital de la República, donde lo mismo asesinan a colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que matan a abogados y a otros personajes de alto perfil a plena luz del día, mientras las mafias de dr**as y contrabando en Tepito cobran sus venganzas homicidas en medio de la gente que abarrota esa zona, cobrando también víctimas inocentes.

Tan sólo en la última semana asesinaron a dos productores citrícolas, en Michoacán y Veracruz, Bernardo Bravo y Javier Vargas Arias, ambos ejecutados por comandos armados por oponerse al cobro de derecho de piso, pero también por negarse a pagar los bajísimos precios que las mafias criminales les quisieron imponer a sus cultivos de limón, en el caso michoacano, y de naranjas en el caso del empresario de Álamo Temapache, en el norte veracruzano.

En ambos casos no queda duda alguna de que el sicariato del narco, ahora también metido en el control y extorsión de la producción y los precios de los productos agrícolas, está actuando con total impunidad, ante la incapacidad y la indolencia federal y estatal, para proteger a los productores agrícolas, que hoy están, ya no solo bajo el asedio y el cobro de derecho de piso, sino que además, están siendo obligados a vender sus cosechas a los grupos del narco, a precios tan ridículos y absurdos como el de 3 a 6 pesos por un kilo de limón.

¿Qué está haciendo la Secretaría de Agricultura, a cargo del académico Julio Berdegué para apoyar a los productores agrícolas que hoy ven mermadas sus ganancias por el coyotaje y la intermediación, ahora controladas también por el crimen organizado, además de las extorsiones que tienen que pagar al crimen para poder producir y cosechar varios de los alimentos básicos que consumen los mexicanos? Hasta ahora el tema parece no interesarle al doctor en ciencias y flamante titular de Agricultura que ni siquiera se ha pronunciado por el acoso y los as*****tos que hoy viven los productores agrícolas del país.

Y mientras el campo arde por la violencia narca, a tal grado que en Michoacán ya se vuelve a hablar de grupos de productores a que se están armando como autodefensas para defender su derecho a trabajar, producir y recibir un pago justo por sus cosechas, ante la inacción de las autoridades federales y estatales. Fenómenos no atendidos como la violencia que afecta a los productores citrícolas y aguacateros en Michoacán, Guerrero o Veracruz, pueden revivir problemas como el de las autodefensas armadas que se creían ya superados.

Pero no es sólo la actividad agrícola la que resiente una ola de violencia, as*****tos y extorsiones. En plena capital de la República, las ejecuciones a plena luz del día de personajes de alto perfil, lo mismo abogados, que estilistas o de cantantes extranjeros han generado preocupación e indignación en la sociedad capitalina. Las cifras que apenas presumió en su primer informe la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, contrastan y chocan con varios crímenes de alto impacto de figuras públicas que ocurren en zonas muy transitadas y vigiladas.

El as*****to del abogado David Cohen, a quien ejecutaron el pasado 13 de octubre justo en las escalinatas de la llamada “Ciudad Judicial”, un sitio con fuerte presencia policial, a manos de sicarios que cobrarían 30 mil pesos, causó conmoción y exhibió fallas graves de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, a cargo de la fiscal Bertha Alcalde, por haber manipulado las investigaciones iniciales y presentar como el autor de los disparos a un joven que en realidad era ayudante del sicario asesino que huyo del lugar, según revelaron después los videos captados por cámaras de seguridad en el lugar.

Un par de semanas antes, el 29 de septiembre, en plena avenida Masaryk, sicarios armados dispararon contra el famoso estilista Miguel de la Mora, conocido como Micky Hair, quien fue asesinado justo a las puertas de su negocio en la exclusiva avenida de Polanco, una de las zonas más vigiladas de la Ciudad de México. Apenas unos días antes, también en Polanco, habían desaparecido dos cantantes de origen colombiano, Byron Sánchez y Jorge Luis Herrera, quienes después de seis días fueron encontrados asesinados y sus cuerpos desmembrados en el Estado de México, en una clara venganza del crimen organizado que opera impunemente en la capital.

Para completar la violencia de alto impacto que vive la CDMX, el 1 de octubre asesinaron a un mando policíaco de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el jefe del sector Tlatelolco, José Jacinto Ponce, quien fue baleado en el municipio de Chalco al robarle su motocicleta.

Toda esa situación de violencia homicida de alto perfil comenzó el pasado 20 de mayo de 2025 con el as*****to de dos de los colaboradores de mayor confianza de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. La ejecución aquella mañana de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y jefe de asesores de Brugada, respectivamente, parece haber sido el aviso de lo que se vendría en los siguientes meses en los que, con una investigación aún inconclusa y sin avances importantes para saber quiénes y por qué asesinaron a dos integrantes del círculo cercano de la gobernante capitalina, la impunidad parece ser una de las causas del descontrol que vive la ciudad capital.

Y es que en materia de crimen organizado, la CDMX parece vivir de nuevo un descontrol ante los cárteles y bandas criminales capitalinas que asesinan a plena luz del día sin que parezca haber una estrategia eficaz para contenerlos en el gobierno capitalino.

Estos crímenes de alta visibilidad han reventado la sensación de seguridad en la capital, a pesar de que la administración local habla de “disminución de la incidencia en delitos de alto impacto” la impunidad vuelve a ser el factor clave que intensifica la percepción de inseguridad, ya que muchos de esos casos quedan sin resolverse completamente en cuanto a los autores intelectuales. Y el hecho de que esto homicidios ocurran en zonas altamente vigiladas, hace que se cuestione si realmente están funcionando las estrategias de seguridad en la Ciudad de México.

NOTAS INDISCRETAS… En el año 2020, los empresarios El Mann Arazi entregaron 2,000 millones de pesos a la Fiscalía General de la República bajo un criterio de oportunidad que les otorgó el fiscal Alejandro Gertz Manero y los libró de una causa por lavado de dinero y del fraude al Infonavit. Incluso, aquel cheque por 2 mil mdp, hecho en grande y de cartón, fue presumido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina. Sin embargo, ese perdón a los El Mann no cubría las operaciones que hoy son investigadas. El expediente FED/DGCAP/UNAI-CDMX/0000042/2020 de la Fiscalía General de la República (FGR) tiene nuevamente a los hermanos Moisés, Max y André El Mann Arazi, también directivos de Fibra Uno, junto con Teófilo Zaga Tawil y su entramado empresarial, acusados de un presunto fraude superior a mil millones de pesos en agravio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El presunto desfalco habría ocurrido a través de la empresa Powergreen Technologies S.A. de C.V., de la cual eran propietarios, cada uno con su respectiva firma: E-Group (de los El Mann) y Grupo Zarte Internacional (de Zaga Tawil). Las autoridades investigan una serie de triangulaciones financieras. El 28 de febrero de 2018, la CFE transfirió 379 millones de pesos como anticipo a Powergreen Technologies, parte de un contrato valuado en más de mil millones. Minutos después, las empresas vinculadas —E-Group y Grupo Zarte Internacional— liquidaron créditos y vendieron sus acciones a ICHM Importadores y JPL Manufacturas, sociedades con capitales mínimos de 50 mil pesos y sin la estructura necesaria para sostener el proyecto, dejando el contrato en riesgo de incumplimiento. De acuerdo con la FGR, el dinero habría terminado cubriendo un supuesto préstamo con Credit Suisse (Contrato 101424.840.01), instrumentado por André El Mann y Zaga Tawil, con la ayuda del banquero Víctor Tsutsumi, quien más tarde migró a Morgan Stanley, donde abrió y administró cuentas de Powergreen y Telra Realty en Nueva York. Estos movimientos podrían formar parte de un esquema de triangulación destinado a ocultar el origen de recursos presuntamente desviados de la CFE y del Infonavit. La historia no se detiene ahí. En agosto de 2025, la UIF solicitó a la CNBV toda la información bancaria de los implicados desde 2015, mediante los oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354, rastreando transferencias internacionales y operaciones que podrían encajar en un patrón de triangulación de recursos públicos. En paralelo, la FGR analiza si el contrato de suministro 700490362, firmado el 4 de diciembre de 2017, fue simulado, ya que no existe evidencia de entrega física de los equipos comprometidos.

La Fiscalía también reportó inconsistencias en el objeto social y en las operaciones de la compañía, además de que Powergreen compartía domicilio con Telra Realty, empresa señalada en el caso Infonavit. En la estructura corporativa de Powergreen, Moisés El Mann Arazi y Teófilo Zaga Tawil integraron el Consejo de Administración y designaron como director general a Alberto Sacal El Mann, encargado de la administración de cuentas y de garantizar la entrega de equipos a la CFE. Veremos si esta vez los empresarios también logran librar estas investigaciones pagando… Los dados mandan Escalera Doble. La semana promete.

🚨   |  ¡Buenas noticias!La bebé Judith fue encontrada con vida, envuelta en una sábana blanca, en un área verde del Frac...
24/10/2025

🚨 |
¡Buenas noticias!
La bebé Judith fue encontrada con vida, envuelta en una sábana blanca, en un área verde del Fracc. Hacienda Las Flores, al sur de la ciudad.

👶 Fue trasladada a la Clínica Médicate para su valoración médica.
El hallazgo se reportó vía 911, y elementos de seguridad confirmaron que se trata de la menor sustraída del Hospital Materno Infantil.

La y autoridades de los tres niveles de gobierno agradecen el apoyo ciudadano.

24/10/2025

🚨  : ¡bebé desaparecida! 🚨Autoridades mantienen un operativo activo para localizar a la menor reportada como desaparecid...
24/10/2025

🚨 : ¡bebé desaparecida! 🚨
Autoridades mantienen un operativo activo para localizar a la menor reportada como desaparecida.

Se solicita el apoyo de la ciudadanía para compartir información verificada que pueda contribuir a su pronta localización.

Desde el momento del reporte, las corporaciones de seguridad trabajan de manera coordinada en la investigación.

24/10/2025

🚨 ¡VIDEO CLAVE! 🚨
Circula un clip con la mujer que presuntamente sustrajo a la bebé del Hospital Materno Infantil de Durango.
👀 Si la reconoces, reporta ya al 911 o a la Fiscalía del Estado.
👶🏻 Cada dato puede salvarla.

🚨Otro joven Desaparecido en Mazatlán🚨Jesús Alejandro González Ávila, un joven duranguense de 18 años, desapareció el 21 ...
21/10/2025

🚨Otro joven Desaparecido en Mazatlán🚨

Jesús Alejandro González Ávila, un joven duranguense de 18 años, desapareció el 21 de mayo de 2025 en Mazatlán, Sinaloa.
👷‍♂️ Viajó al puerto para trabajar como peón de albañil y fue visto por última vez en la colonia Ampliación Villa del Ejido, cuando salió para recoger a su novia en su trabajo… pero nunca llegó.

📱 Desde ese día, su celular se apagó y no ha habido contacto con él.
📄 La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa emitió su ficha de búsqueda.

🔍 Jesús mide 1.78 m, es de tez moreno clara, delgado, con cabello negro ondulado y ojos café.
✝️ Tiene un tatuaje de San Judas Tadeo en la mano izquierda y una cicatriz detrás de una oreja.

🙏 Su familia y colectivos de búsqueda continúan con esperanza y determinación, sin descansar hasta encontrarlo. 💔

  || En los últimos meses, el morenista  ̃a ha estado envuelto en escándalos por su estilo de vida, que va desde la comp...
21/10/2025

|| En los últimos meses, el morenista ̃a ha estado envuelto en escándalos por su estilo de vida, que va desde la compra millonaria

Dijo que el martes 21 de octubre, a las 11:00 horas, hablará con los medios de comunicación para informar las razones de su licencia. Hasta el momento, el legislador de Morena sólo se limitó a decir: "será por un tiempo (...) tengo cosas que hacer."

  || Con un llamado a la solidaridad y la justicia, familiares y amigos de Carlos Emilio, joven duranguense desaparecido...
16/10/2025

|| Con un llamado a la solidaridad y la justicia, familiares y amigos de Carlos Emilio, joven duranguense desaparecido en Mazatlán, convocan a una marcha pacífica este sábado 18 de octubre a las 6:00 PM.

El punto de reunión será el Acuario de , desde donde el contingente avanzará hacia la discoteca Valentinos, lugar donde el joven fue visto por última vez. Los organizadores piden asistir vestidos de blanco y con velas, como símbolo de paz y esperanza.

La convocatoria, difundida bajo el lema “¡Despierta, a ti también te están desapareciendo a los tuyos, Mazatlán!”, busca visibilizar el caso y exigir a las autoridades la pronta localización de , quien desapareció el pasado 5 de octubre tras ingresar al baño del bar Terraza Valentino y no regresar.

“Con el corazón roto de una madre que busca a su hijo, los convoco a que junto conmigo alcemos la voz por mi hijo Carlos Emilio, por todos los que nos faltan y para que no falte uno más”, expresa su madre en el mensaje que circula en redes.

La familia hace un llamado a la sociedad civil, a víctimas de desaparición y a quienes buscan justicia, a unirse en esta manifestación que representa no solo la búsqueda de un joven, sino el clamor de miles de familias que exigen vivir seguras y volver a abrazar a quienes aman.

Dirección

Aquiles Serdan 234 A Oriente
Durango Centro
34000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Contralor / Semanario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Contralor / Semanario:

Compartir