01/10/2025
La Presa Tunal II ya está en marcha y dará garantía de agua a Durango por 50 años: Esteban Villegas
Ya iniciaron los trabajos de construcción de la Presa Tunal II, que garantizará el abasto de agua al cien por ciento en los próximos 50 años para Durango, informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien adelantó que en breve se espera la visita del director general de la Conagua Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para dar el arranque oficial a este proyecto considerado estratégico a nivel nacional.
“Ya arrancó, ya está la maquinaria; este es un proyecto de la Presidenta y del Gobernador, por lo que se pide que no se politice. Es una obra de gran calado que traerá beneficios históricos para Durango y garantizará el agua para las próximas generaciones”, expresó Esteban Villegas, al destacar la trascendencia de la Presa Tunal II.
Recordó que desde hace aproximadamente 15 años, cuando fue alcalde, ha estado pendiente de este proyecto junto con la planta potabilizadora. Agregó que cuando fue diputado local presentó la iniciativa al presidente anterior en Tamazula y ahora, desde la gubernatura, se da certeza a esta obra que transformará la vida de Durango.
Señaló que ayer sostuvo una reunión con funcionarios del Gobierno de México, donde se plantearon acciones adicionales relacionadas con la Presa Tunal II. Antes de que termine el año, aseguró, se darán más anuncios importantes para la capital vinculados a este proyecto.
Villegas Villarreal explicó que, en este proceso, en equipo con el presidente municipal Toño Ochoa se encargará de realizar la interconexión de los tanques de agua durante el periodo de construcción de aproximadamente dos años. Añadió que, con el inicio de obras como el colector en El Conejo, se avanza en el saneamiento del río Tunal y la protección de los mantos acuíferos, además de concluir otros colectores como el de Andrómeda y proyectar uno nuevo en la colonia Jalisco, para brindar una atención integral al sistema hidráulico.
Finalmente, comentó que ya se verán máquinas trabajando en el arreglo de caminos en Tres Molinos, necesarios para la bajada de material y el traslado de maquinaria especializada. Explicó que se trabaja en la desviación del río, lo cual tomará alrededor de un año. “Si el próximo año llueve, se puede retrasar la obra un año por el tema del agua. Sin embargo, si se logra construir la cortina, que será de casi 90 metros, y se concluye el desvío del río, el próximo año ya se podría empezar a captar agua en una parte de la presa”, detalló.