El Giocondo

El Giocondo Columnas para todos los disgustos. Aquí encuentran mi repositorio de material de análisis y opinión, además de noticias de Durango, México e internacional.

Edomex: Secretaría de Educación y Deporte arman montaje, dan cheques a menores de edad y se los quitan.• Denuncias por p...
07/07/2025

Edomex: Secretaría de Educación y Deporte arman montaje, dan cheques a menores de edad y se los quitan.

• Denuncias por parte de padres de familia de taekwondistas destaparon una trama opaca de entrega de recursos en la que funcionarios estatales solicitan a menores de edad endosar cheques a su nombre tan pronto los reciben.

La instrucción es clara: los taekwondistas que representan al Estado de México en la Olimpiada Nacional deben presentarse en las instalaciones de la Secretaría de Educación local para recibir los recursos económicos que les corresponde como seleccionados estatales. Ya en el lugar, ingresan en bloques de cinco niños para recibir dos cheques nominativos que los menores deben endosar y regresar en ese mismo momento a quien se los entregan. De ahí en adelante, la ruta del dinero ingresa al camino de la opacidad.

Según la explicación que han recibido los padres de familia sobre el destino de estos apoyos, uno de los cheques corresponde a los gastos de transportación y viáticos de los deportistas, mientras que el otro supuestamente se destina a la compra de uniformes de competencia vía la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México (AETKDEM).

Las denuncias de los padres de familia en el taekwondo mexiquense destaparon una trama turbia de entrega de recursos por parte de las autoridades estatales que se replica en el resto de deportes convocados en la Olimpiada Nacional, en un mecanismo manejado al margen de las Reglas de Operación vigentes para la asignación de apoyos y estímulos económicos, publicadas en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. Este año 2025 mil 65 niños mexiquenses participarán en la Olimpiada Nacional.

El mecanismo en el que se utiliza a los seleccionados estatales, en su gran mayoría menores de edad, fue adoptado a partir de la llegada de la actual administración en la entidad encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien tomó protesta el 14 de septiembre de 2023.

“En esta ocasión cambia la operatividad. Hemos tenido bastantes juntas, pero ya se acordó, inclusive se sesionó como parte del consejo (directivo de la Asociación de Taekwondo) qué se hará con los estímulos”, dijo Emily Armas Aranda, presidenta saliente de la AETKDEM, durante una videoconferencia realizada en marzo de 2024 con profesores de taekwondo a cargo de los seleccionados estatales.

“El día (que le toca) al taekwondo es el 11 de marzo a las 11:30 horas. Es la petición que les hacemos por parte de la asociación estatal, que nos apoyen con sus atletas, que estén presentes, que reciban el apoyo que se está dando, que se hagan las entregas como lo está solicitando el Instituto del Deporte. Y esperemos que para el siguiente año haya modificación porque entendemos que no es algo sencillo. Yo hice la petición de que lo recogieran (el cheque) el mismo sábado, que es cuando tenemos los entrenamientos. Sin embargo, la respuesta fue no, ya que la Secretaría de Educación no estará abierta”, añadió Armas.

En dicha reunión virtual, Armas Aranda compartió las indicaciones que a su vez le transmitieron los funcionarios del gobierno mexiquense (cuyos nombres no menciona) y por la cuales la propia dirigente muestra extrañeza ante el nuevo mecanismo implementado.

“Se va a hacer de esa manera y no hay marcha atrás -dice Armas-. Cheque que recibe, cheque que no se debe quedar el atleta. Ese cheque lo recibe en (la subsecretaría de administración y) Finanzas (de la Secretaría de Educación) y ahí mismo va a estar un escritorio a un lado en donde el chico tiene que dejar ese cheque. Requieren que el atleta asista y él lo tiene que recibir. Y nos dijeron que es con respecto (sic) a la Ley de Transparencia donde tienen que saber que es un apoyo que va para ellos”.

Así mismo Emily Armas les informó que habría otro cheque cuyos fondos los recibiría vía endoso la propia Asociación Estatal de Taekwondo, recursos destinados para comprar doboks, o sea, uniformes de competencia para la práctica de este deporte. “El chico recibe, por lo tanto, dos cheques, recibe el cheque que de inmediato tiene que entregar y recibe el otro cheque que es el que nos tiene que entregar a nosotros para poder cubrir con esos gastos tanto de la (competencia) regional como de la nacional”, detalló.

En este 2025 la mecánica fue la misma que el año anterior: el gobierno del Estado de México emitió dos cheques para cada uno de los menores que participaron en la etapa regional celebrada del 26 al 28 de abril último en la Ciudad de México. El primero por un monto que supera los 12 mil pesos para gastos de transportación terrestre, hospedaje, alimentación y traslados fue devuelto por los niños a los funcionarios estatales. El segundo, por 4 mil 548 pesos, fue endosado a la AETKDEM y quedó en manos de este organismo para comprar uniformes.

En cuanto a la Olimpiada Nacional, programada del 20 al 27 de junio en Guadalajara, se entregó otro cheque por más de nueve mil 300 pesos a cada seleccionado clasificado a la justa. Inmediatamente después de haberlo recibido los deportistas lo regresaron a los mismos funcionarios de la subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación que les entregaron el cheque. Dicho recurso fue designado únicamente para transportación terrestre y traslados, ya que, en la etapa nacional, el estado que es sede del evento deportivo solventa tanto el hospedaje como la alimentación.

Para validar dicha transferencia del dinero por parte de los niños, aunque no estén de acuerdo, los padres de familia deben firmar un documento en el que autorizan la cesión de los cheques emitidos a nombre de sus hijos.

Las Reglas de Operación (ROP) del deporte en el Estado de México no establecen que para poder recibir un estímulo económico los beneficiarios deben devolver el dinero a través del endoso de un cheque nominativo.

Además, en su capítulo relativo a los apoyos, tampoco consideran a las organizaciones deportivas, en este caso la Asociación Estatal de Taekwondo, como elegibles para recibir un recurso destinado a la compra de uniformes.

De acuerdo con las ROP, para efectos de las etapas regionales y nacionales de los Juegos Nacionales Conade 2024 (Olimpiada Nacional en 2025) las organizaciones deportivas podrán obtener apoyos “con la finalidad de atender los requerimientos y necesidades del desarrollo de cada una de las etapas”, pero sólo en lo relativo a hidratación, suplementación, inscripciones, protestas técnicas y servicio médico con un monto de hasta 20 mil pesos por concepto.

Por su parte, los deportistas, entrenadores, delegados y auxiliares podrán recibir recursos para alimentación, hospedaje, transportación interna y traslados terrestres o aéreos con una asignación de hasta 60 mil pesos, con ocho mil pesos adicionales para la compra de uniformes.

En cuanto a la etapa regional, los montos entregados para solventar los gastos de transportación terrestre, hospedaje, alimentación y traslados ascienden a un millón 200 mil pesos para una delegación de 101 deportistas, necesidades que podrían cubrirse con no más de una tercera parte de dicho monto.

Para la Olimpiada Nacional en Guadalajara se replicó el esquema de los cheques, en esta ocasión por un monto global superior a los 650 mil pesos derivados de una selección estatal de 71 competidores que lograron su clasificación a dicha instancia y los cuales tienen cubiertos los gastos de hospedaje y alimentación por parte de la sede, además de contar con un seguro que paga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Es decir, el Estado de México se hizo cargo sólo de la transportación al destino de competencia, traslados y viáticos secundarios.

Para logística de movilidad, se dispuso de cuatro autobuses asignados con base en la modalidad, categoría y fecha de competencia de los seleccionados, entrenadores y personal de apoyo, mismos que salieron del municipio de Cuautitlán Izcalli con destino a la capital jalisciense, lo que supondría un gasto de más de 150 mil pesos por unidad en estancias no mayores a cuatro días.

Se buscó a los secretarios de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, y de Finanzas, Óscar Flores, del Estado de México, responsables operativos en la entrega de recursos y apoyos a los deportistas mexiquenses, para responder los cuestionamientos relacionados al mecanismo utilizado para solventar los gastos de los seleccionados estatales. Sin embargo, no hubo respuesta a las peticiones de entrevista.

Tampoco el director del Instituto del Deporte del Estado de México, Manuel Sotomayor, respondió a una solicitud de entrevista.

De acuerdo con Emily Armas, presidenta saliente de la AETKDEM, con relación a los uniformes, los cuatro mil 548 pesos otorgados por seleccionado se utilizaron para la compra de doboks de la marca Tusah en la etapa estatal, cuyo precio al público en general al menudeo ronda los 600 pesos, mientras que para la fase nacional se adquirieron uniformes Adidas en su modelo olímpico, el cual supera los cuatro mil pesos.

No obstante, dicho beneficio sólo estuvo reservado para 50 taekwondistas que clasificaron a la Olimpiada Nacional, lo que implica una disparidad de gastos entre los que compitieron en ambas etapas y quienes no pasaron de la instancia regional.

“No hay sobrante, se da todo a los niños, se dan los mejores uniformes posibles, y si sobra dinero, se les compran más aditamentos para ellos. Se adquirieron los doboks para el TK3 (competencia por equipos) que son de colores y la vestimenta adicional de playeras Joma en el regional, ya que no se asigna uniforme exterior por parte del Instituto del Deporte”, alega Armas, quien accedió a responder las preguntas de Proceso por escrito.

• Agencia favorita.

En mayo último, el periódico La Crónica y la Agencia Quadratín replicaron una denuncia anónima hecha por un empleado que labora en el gobierno del Estado de México en la que se expone el presunto desvío de recursos por conducto del programa Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar, creado para que cerca de 400 estudiantes de Escuelas Normales Públicas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Normal Rural de Tenería continuaran sus estudios en Canadá y Europa.

La información publicada indica que hay un sobreprecio en los boletos de avión comprados vía la agencia de viajes Aeromexicana Metepec, a la cual el gobierno del Estado de México pagó entre 50 y 100 mil pesos dependiendo el destino, por pasajes que cuestan una quinta parte de ese valor.

Las notas periodísticas señalan como responsables al secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel; al subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo López Avendaño; al coordinador de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género, Guillermo Calderón Vega, así como al secretario particular del titular de la Secretaría de Educación, Carlos Gilberto Chávez Covarrubias.

Según los reportes, con un presupuesto de 40 millones de pesos los estudiantes beneficiados recibieron cheques con el respectivo recurso, mismos que endosaron a las autoridades para ejercer el recurso en un esquema similar al implementado para los seleccionados estatales que están participando en la Olimpiada Nacional. La agencia de viajes Aeromexicana Metepec está involucrada en ambos casos.

• Torneo para lucrar.

Los padres de familia de deportistas que forman parte de la selección estatal de taekwondo en el Estado de México no sólo están inconformes por el mecanismo en entrega de recursos públicos, también señalan una serie de irregularidades en el seno de la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México, presidida hasta hace unos días por Emily Armas.

Para muchos, la gota que derramó el vaso fue la organización de la llamada Copa Estado de México, certamen con categoría G3, lo cual quiere decir que le otorga puntos a los participantes en el ranking nacional de taekwondo, sistema que sirve de base para realización de selectivos con miras a integrar las representaciones mexicanas de la especialidad en las modalidades de formas y combate, así como en distintas categorías.

El torneo, realizado del 16 al 18 de mayo últimos en la Unidad Deportiva Juan Fernández Albarrán en el municipio mexiquense de Zinacantepec, desató una serie de denuncias que los padres de familia incluso hicieron públicas en redes sociales.

El certamen tuvo un costo de inscripción promedio de mil 600 pesos por participante y contó con una convocatoria superior a los cuatro mil competidores que asistieron desde diversas ciudades del país.
Entre las inconformidades manifestadas destacan la distancia entre el lugar del pesaje y el recinto de competición, el retraso en el inicio de las actividades con esperas de más de ocho horas afectando en su mayoría a menores de edad, la falta de gráficas de competencia y no contar con equipo de repetición e irregularidades en el uso de los petos electrónicos.

“Se trata de un grupo de choque por los momentos políticos que se viven actualmente”, argumenta Emily Armas, quien desestimó las acusaciones, pues considera que la competencia se desarrolló con normalidad con excepción de la categoría cadetes, en la que reconoció que sí hubo fallas.

Las turbulencias en el seno del taekwondo mexiquense han derivado en diversas reacciones alrededor de esta disciplina, una de ellas por parte del recién creado Instituto del Deporte del Estado de México, encabezado por Manuel Sotomayor, organismo que envió un oficio a Emily Armas que recoge las inconformidades de los padres de familia por la Copa Estado de México.

En dicho documento, el instituto le solicita un informe “pormenorizado y debidamente documentado” que contenga el monto total cobrado, el número total de inscritos al evento, listado nominal de personas inscritas, memoria oficial del evento, listado detallado de las personas responsables de la organización y un informe explicativo sobre las causas que originaron las quejas ciudadanas, en virtud de que el torneo se realizó en una instalación pública sin el pago de una renta y el cual derivó en un beneficio económico para la Asociación Estatal.

Información de Revista Proceso.

07/07/2025

“Odio a los negros como tú”: la agresión de una mujer a un policía en la Condesa exhibe el racismo en Ciudad de México.

• La Secretaría de Seguridad inicia indagaciones sobre el ataque a un agente de tránsito en una de las colonias más privilegiadas de la capital.

La escena es habitual en cualquier ciudad del mundo. Un policía de tránsito identifica un coche mal estacionado que, además, no había pagado el parquímetro. El agente se aproxima al vehículo para poner el inmovilizador. Pero en ese momento, en la calle Alfonso Reyes, en la colonia Condesa de Ciudad de México, sale a la luz el racismo latente que vive en el país. La dueña del coche agarra a uno de los funcionarios y lo tira hacia detrás para impedir que le coloque la araña que bloquea el vehículo. También intervienen sus dos hijos que gritan y encaran a los policías. De ahí surge la imagen que ha dado la vuelta al país: “No me estés insultando pi**he negro”, grita ella. “Hasta ra***ta eres”, contesta tranquilo el policía. “A huevo, odio a los negros como tú, los odio, por nacos”.

La agresión continúa en una retahíla de insultos ra***tas y clasistas: “A mí no me hablas así, pi**he indio”, o “este es un resentido social, porque ve que traigo un Mercedes, porque no tienes un pi**he mugroso peso, pendejo”. La conductora también amenaza al agente, que no llegó ni siquiera a imponerle una sanción: “No entiendes por las buenas. ¿Quieres que te rompa tu madre?“.

La Secretaría de Seguridad de Ciudad de México ha informado, en un comunicado, que la mujer había violado el Reglamento de Tránsito, que no fue sancionada por “una supuesta enfermedad que padece”, pero al ser informada de los motivos de su falta “arremetió contra el servidor público con palabras despectivas y connotaciones ra***tas”. La dependencia afirma que tanto el agente, como el funcionario responsable de los parquímetros “cumplían con las labores que le fueron asignadas, sin violentar los derechos de la ciudadana”.

La institución va a analizar los videos para ver si el agente pudiera tener también responsabilidades. Medios locales han informado que la Fiscalía capitalina ha abierto una carpeta de investigación, pero la dependencia no se ha pronunciado. Sí se ha manifestado el Gobierno de Ciudad de México que, a través de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, ha recordado: “Reiteramos que la discriminación racial no es un hecho menor, sino una violación a los derechos humanos que debe ser reconocida, sancionada y erradicada“.

En México se insulta por el tono de piel. Así lo apuntaló la última Encuesta de Discriminación del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), de 2022, en la que, además, se recoge que el 28% de la población indígena y el 35,6% de la población afrodescendiente sufrió discriminación en el último año, la mayoría de ellos por su forma de vestir y su tono de piel. Casi el 40% de estas poblaciones considera que en el país sus derechos “se respetan poco”. El 20%, por ejemplo, constató que se le había negado la oportunidad de trabajar por su pertenencia a un grupo indígena. En Ciudad de México esta discriminación aumenta con los años. El porcentaje de víctimas de discriminación pasó de 23,7% a 29,6% entre 2017 y 2022. La capital se convirtió, solo por detrás de Yucatán, Querétaro y Puebla, en el lugar donde más personas afirman haber sufrido discriminación.

Este lastre silencioso salta de vez en cuando a los focos por su agresividad. En 2023 fue cuando se desveló que la cadena Sonora Grill tenía la práctica de sentar a las personas no caucásicas en los espacios menos visibles del restaurante y también recibían un trato diferente. Esos señalamientos llevaron al Gobierno de Ciudad de México, entonces en manos de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, a interponer una denuncia.

Información de El País.

México busca refinanciar la gigantesca deuda de Pemex cuanto antes.• El Gobierno de México prepara un inminente plan de ...
07/07/2025

México busca refinanciar la gigantesca deuda de Pemex cuanto antes.

• El Gobierno de México prepara un inminente plan de rescate para hacer frente a una deuda que, entre pasivos financieros y adeudos a proveedores, rebasa los 120.000 millones de dólares.

El Gobierno federal busca, de manera urgente, un balón de oxígeno para la abultada deuda de Pemex, cifrada en más de 120.000 millones de dólares. De acuerdo con fuentes allegadas al plan emergente, el refinanciamiento plantea el contar las líneas de crédito del Banco Mundial y de bancos globales como Deutsche Bank. La iniciativa pasa por complejos esquemas de factoraje en el que los bancos comprarán deuda de Pemex, respaldada por el Gobierno mexicano, con descuentos y estos financiamientos se destinarán, principalmente, para pagar a los proveedores de la petrolera. En el caso de la deuda financiera, el debate se centra en si la Secretaría de Hacienda podrá absorber una parte de la deuda o seguirá la línea del sexenio anterior solo con capitalizaciones directas a favor de la paraestatal. Este año, la petrolera recibió del Gobierno federal una línea presupuestaria de 136.000 millones de pesos, unos 7.200 millones de dólares, para cubrir sus pasivos a corto plazo.

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. El saldo total de su deuda llegó a 101.000 millones de dólares, a marzo pasado. Un lastre al que se debe sumar el impago a los proveedores por casi 20.000 millones de dólares. En este plan están trabajando, a marchas forzadas, la secretaria de Energía, Luz Elena González, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y el director de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla. El asunto no es menor, dados los saldos financieros por cubrir para los próximos seis años. En 2025, la paraestatal pagará 6.400 millones de dólares de deuda a corto plazo y, al final del sexenio, la suma llega a 47.100 millones de dólares.

Con miras a esta cirugía mayor, que tendrá que contar con el aval de bancos, fondos y del Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó escuetamente esta semana que ya se está diseñando una hoja de ruta que dé viabilidad a Pemex durante los próximos 15 años. “Estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda. Es una visión de aquí, por lo menos, a 2040. De cómo Pemex va a seguir explotando petróleo, gas, petroquímica y otras acciones, en cómo va a garantizar sus contratos de servicio y en cómo va a garantizar sus contratos mixtos” declaró esta semana en Palacio Nacional.

Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum ha puesto en marcha un plan de reestructura operativa y fiscal para la petrolera estatal para sanear sus finanzas y el declive de su producción petrolera. La verticalidad operativa ha sido uno de los pilares de esta reestructura con la eliminación de empresas filiales, reducción de nómina y alivio fiscal a través de la creación de un solo impuesto para la petrolera. Pese a estos esfuerzos, la petrolera continúa en números rojos: sus pérdidas financieras rebasaron los 43.300 millones de pesos, unos 2.300 millones de dólares, según su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Pemex batalla, además, para pagar alrededor de 20.000 millones de dólares a sus empresas de servicios petroleros. Al borde del colapso, los proveedores han amenazado con dejar de trabajar para Pemex si no les comienzan a cubrir los adeudos. De acuerdo con medios locales, miles de empleos se han perdido ya en los Estados petroleros como Campeche, Tabasco y Veracruz. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) ha asegurado que, si la llave de pago de Pemex no se abre, el sector estará en una parálisis este mes.

El sueño de soberanía energética, planteado desde el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, aún parece lejano. Pese a las transferencias millonarias que ambos gobiernos han inyectado a la petrolera, por más de un billón de pesos, la paraestatal continúa siendo la petrolera más endeudada del mundo. En los últimos 20 años, Pemex ha pasado de ser un líder regional con una extracción de más de tres millones de barriles diarios a requerir de las transferencias gubernamentales para hacer frente a sus compromisos operativos y financieros.

Información de El País.

Hallan mu**to a exministro ruso de Transporte; horas antes fue destituido por Putin.• Roman Starovoit, de 53 años, ocupa...
07/07/2025

Hallan mu**to a exministro ruso de Transporte; horas antes fue destituido por Putin.

• Roman Starovoit, de 53 años, ocupaba el cargo de ministro de Transportes de Rusia desde mayo del año pasado.

Las autoridades dijeron que el cuerpo de Starovoit fue encontrado en un suburbio de Moscú después de que se anunciara el despido.

Starovoit, de 53 años, ocupaba el cargo de ministro de Transportes de Rusia desde mayo del año pasado. Anteriormente había sido gobernador de la región de Kursk, donde Rusia combatió una incursión ucraniana.

"El cuerpo del exministro de Transportes de la Federación Rusa, Roman Vladimirovich Starovoit, fue encontrado en su coche con una herida de bala", declaró el Comité de Investigación, asegurando que "la principal teoría es la del suicidio".

Varios medios de comunicación estatales rusos y agencias de noticias afirmaron que Starovoyt se disparó a sí mismo.

• Putin nombra a Andrei Nikitin como nuevo ministro de Transporte.

Horas antes, el Kremlin publicó un decreto firmado por Putin para relevar a Starovoit de sus funciones, sin dar más detalles.

Su despido se produjo tras otro fin de semana de caos en los aeropuertos rusos por los ataques de drones ucranianos.

Los medios de comunicación estatales rusos también especularon con que el despido estaba relacionado con la corrupción en la región de Kursk y con un posible caso penal sobre malversación de fondos destinados a fortificaciones en la región fronteriza.

Al comentar el despido antes de que se anunciara la muerte de Starovoit, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que no estaba relacionado con "una pérdida de confianza".

Poco después de que el Kremlin anunciara el despido, Putin se reunió con uno de los adjuntos de Starovoit, Andrei Nikitin, para nombrarlo ministro de Transportes en funciones.

Información de El Universal.

Detienen a pareja sentimental de la madre de las 3 menores asesinadas en Hermosillo; lo vinculan con un grupo criminal.•...
07/07/2025

Detienen a pareja sentimental de la madre de las 3 menores asesinadas en Hermosillo; lo vinculan con un grupo criminal.

• La Fiscalía de Sonora informó que se encuentra relacionado con los cuatro homicidios de madre e hijas.

La Fiscalía de Sonora informó que como resultado de las investigaciones por el homicidio de la madre y sus tres hijas de 11 y 9 años de edad, en la Comisaría Miguel Alemán del municipio de Hermosillo, la policía investigadora ha capturado a la pareja sentimental de la madre de las tres menores, plenamente relacionado con los hechos.

Dicho sujeto se dedica a la distribución de dr**as y está vinculado con una organización criminal que opera en la capital del estado.

Por parte de Servicios Periciales se han efectuado y se realizan los dictámenes correspondientes de cada una de las pruebas científicas que corroboran los hechos, a fin de integrarlas a la carpeta de investigación.

La Fiscalía de Sonora refrendó su compromiso con las víctimas y con la sociedad sonorense.

Comunicó que continuará informando en cuanto los tiempos procesales lo permitan a fin de dar total transparencia a estos lamentables hechos que lastimaron a toda la comunidad.

Las hermanitas de nombre Meredith, Medelin y Karla, fueron encontradas sin vida por impacto de bala, la tarde del sábado 5 de julio.

En tanto, la madre de las menores, una mujer de 28 años de edad fue localizada sin vida, un día antes, a la altura del entronque Hermosillo-Bahía de Kino, en el mismo camino que fueron encontradas las niñas por el colectivo Buscadoras de La Paz.

• Encuentran a niñas y madre en carretera.

El sábado 6 de julio se dio a conocer la muerte de tres hermanas de entre cinco y 12 años de edad, quienes fueron asesinadas a balazos y encontradas en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, en la Comisaría Miguel Alemán de Hermosillo, Sonora.

Las hermanas fueron halladas a un costado de la carretera mientras se abrazaban como acto de protección previo a los impactos de bala.

De manera extra oficial se informó que las menores habrían sido privadas de la libertad junto a su madre, aunque en el momento del hallazgo, no fueron encontradas en el mismo lugar.

Autoridades informaron que el 4 de julio encontraron elcuerpo de una mujer sin vidaa un costado de la carretera 36 Norte, y en un comunicado reciente confirmaron que se trataba de la madre de las tres niñas.

Información de El Universal.

Acciones de Tesla caen tras anuncio de Elon Musk sobre nuevo partido político en EU; registra pérdidas de al menos 6%.• ...
07/07/2025

Acciones de Tesla caen tras anuncio de Elon Musk sobre nuevo partido político en EU; registra pérdidas de al menos 6%.

• Trump llamó en un mensaje en Truth Social "tren descarrilado" a su antiguo aliado.

Las acciones de Tesla caían más de un 6% después de que su director ejecutivo Elon Musk sugiriera el sábado pasado la creación de un partido político llamado America Party para "devolver su libertad" a Estados Unidos.

A las 10:15 EST (14:15 GMT), el fabricante de coches eléctricos registraba unas pérdidas de 6.76 % en Wall Street, aunque llegó a caer por debajo del 7% momentos tras la apertura.

El magnate hizo este anuncio tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Por una proporción de 2 a 1, ustedes quieren un nuevo partido político, y es su derecho. En lo que respecta a llevar a la bancarrota a nuestro país con el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia. Hoy, se ha formado en America Party para devolverles su libertad", dijo Musk en X.

Trump llama "tren descarrilado" a Musk
En reacción a ese post, Trump llamó en un mensaje en Truth Social "tren descarrilado" a su antiguo aliado, y anticipó el fracaso de este tercer partido político estadounidense.

La semana pasada Tesla tuvo gran protagonismo en Wall Street después de Trump sugiriera que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) debería analizar los subsidios gubernamentales que han recibido las empresas de Musk, quien llevaba días criticando el plan fiscal del mandatario estadounidense por lo que supone de aumentar la deuda pública hasta extremos nunca vistos.

Este enfrentamiento afectó a las acciones del fabricante de carros, que consiguieron recuperarse tras conocerse una producción superior a lo esperado entre abril y junio, si bien sus ventas fueron inferiores a lo previsto.

Musk renunció a finales de mayo como responsable de eficiencia en la Casa Blanca en medio de desavenencias con Trump por la llamada "gran y bella ley" que finalmente este firmó el 4 de julio, festivo en EU.

Información de El Universal.

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"...
07/07/2025

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización".

• El Departamento de Seguridad Nacional lanzó dos mensajes en X sobre la protesta del viernes pasado en las colonias Roma y Condesa de la capital mexicana.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos aprovechó la protesta contra gentrificación realizada el viernes en la Ciudad de México para promover la autodeportación de indocumentados.

“Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, posteó el DHS en X.

El post iba acompañado de una nota sobre la protesta del viernes, que terminó en violencia y vandalismo, con negocios, restaurantes y edificios destrozados.

El DHS promueve la autodeportación a través de CBP Home, una app que fue modificada por el gobierno de Donald Trump para usarla, en vez de para tramitar las solicitudes de asilo de extranjeros, para que quienes se encuentran en Estados Unidos de manera irregular se inscriban y regresen a sus países, recibiendo un apoyo económico de Estados Unidos.

En otro post, el DHS usó fotos de las protestas, en las que se ven mensajes como “paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura”, y “no es tu hogar”, para resaltar su campaña contra los indocumentados.

El gobierno de Trump acusa a los indocumentados de ser “criminales”, y lanzó una campaña de deportación masiva, con redadas en sitios que van de restaurantes a centros de trabajo e incluso en las sedes donde se realizan las audiencias migratorias, y exige a los migrantes que viven en Estados Unidos pagar impuestos y hablar inglés, entre otros reclamos.

El gobierno de la Ciudad de México rechazó los actos de violencia y mensajes de odio contra los extranjeros que se encontraban en la zona de las protestas, en momentos en que en Estados Unidos se vive también un clima de rechazo a migrantes, en su mayoría mexicanos, que ha sido denunciado por el gobierno de México.

En las protestas hubo 13 inmuebles afectados. No se reportaron detenidos.

• Sheinbaum condena expresiones xenófobas en marcha contra gentrificación.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó las muestras xenofóbicas que se presentaron en la pasada marcha contra la gentrificación en la CDMX, e hizo un llamado a la no xenofobia, no al racismo, no al clasicismo, y no la discriminación en nuestro país.

La jefa del Ejecutivo federal señaló que México siempre ha sido un país abierto y fraterno, e indicó que no puede ser que por una demanda, por más legítima que sea, como es la gentrificación, la demanda sea "¡Fuera cualquier nacionalidad de nuestro país!".

"Primero hay que decir y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación. Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos.

"Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No puede ser que por una demanda, por más legítima que sea, que es la gentrificación, la demanda sea `¡Fuera cualquier nacionalidad de nuestro país!´. México ha sido solidario, fraterno siempre. Recibimos el siglo XX a los republicanos españoles, a personas del Cono Sur, de América del Sur, producto de los golpes de Estado. Hemos recibido a guatemaltecos que por violencia, por discriminación, han llegado a nuestro país. México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio. Entonces, no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas […] Ni xenofobia, ni racismo ni clasicismo, cero discriminación en nuestro país".

Dirección

Durango

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Giocondo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir