10/10/2025
ADN Mexiquense
Los partidos por su iguala del presupuesto 2026
Eduardo Garduño Campa
Luego de las comparecencias de los secretarios del gabinete de la gobernadora Delfina Gómez, durante las sesiones desglosa del segundo informe de la administración 2023-2029. Viene la discusión del tema más apetitoso de fin de año. Sigue la discusión y en su caso aprobación del paquete fiscal para el próximo año.
Y claro está todos tratarán de meterle mano a la propuesta que haga la gobernadora Delfino Gómez, al presupuesto de egresos para el 2024, es obvio que los partidos políticos querrán jalar agua para su molino, tratará de qué algunos programas tengan menos dinero que otros y que se etiqueten en recursos para los municipios que gobiernan, principalmente los de oposición.
Pero, hay algo importante lo partidos políticos en un tema en el que no se quieren meter y que seguramente pasarán por alto, será sin duda el presupuesto para el Instituto electoral del Estado de México, ¿porqué? La respuesta es muy sencilla y simple de ahí reciben poco más de 1000 millones de pesos de prerrogativas y el IEEM dispondrá de 700 millones para su operación.
Es lamentable que se destinen 1000 millones de pesos a los partidos políticos en año no electoral, y a organismos autónomos, como la comisión de derechos humanos del Estado de México, que opera siempre y no en época electoral, sólo le den 380 millones de pesos.
O bien el sector educativo para aumentar infraestructura de escuelas o bien de mobiliario o simplemente mejorar las condiciones de los espacios públicos educativos lo dejan con pocos recursos, y los partidos solamente critican esa reducción, pero no son capaces de decir que reduzcan las prerrogativas.
Otro organismo autónomo, por ejemplo el sistema mexiquense de medios públicos, que también tiene una operación los 365 días del año, y que de alguna manera es el referente para fomentar la identidad, la cultura y fomentar nuestras tradiciones y lo que es nuestro origen, pues recibe 400 millones menos que los partidos políticos.
Los partidos políticos no quieren que se toque sus prerrogativas, pero si critican reducciones a los presupuestos de salud y educación, si en lugar de criticar esa reducciones se pusieron de acuerdo y redujeron las prerrogativas que reciben, para destinar parte de los recursos a educación y salud, otro gallo cantaría.
Pero es algo que no van a conceder, no van a tratar durante la discusión del paquete fiscal 2026, porque no les conviene o pueden quedarse sin dinerito para subsistir.
Es por eso que rechazan de alguna manera la REFORMA del electoral, de la presidenta Claudia Sheinbaum en la que propone reducir las prerrogativas y también los espacios plurinominales y que la representación proporcional sea pura y no repartición de cuotas,
Ya veremos de qué manera distribuyen el presupuesto los diputados, y cómo se saldrán con la suya con las prerrogativas, para ellos eso es intocable, sin importar que sectores estratégicos como educación, salud, comunicaciones, les bajen el dinero para el próximo año.
Aquí veremos de qué están hechos los diputados del partido gobernante, para que se reduzcan las provocativas a los partidos, ya que no es año electoral y que esos presupuestos se destinen mejor a programas sociales estratégicos en la educación y salud.
Puedo apostar doble contra sencillo a que los partidos políticos no no tocarán sus presupuestos de las prerrogativas que reciben del Estado ah, pero si quitarán dinero,a educación y salud, y obviamente, para tener los reflectores puestos, harán la crítica que corresponda, sin hacer antes, una autocrítica propia de qué si no es años electoral para que requieren el dinero, estamos hablando de 1000 millones de pesos que hacen falta en sectores más importantes que la operación de un partido político.
No cree usted?
[email protected]