SIGA Comunicación Radio

SIGA Comunicación Radio Las noticias más importantes de la región hasta las puertas de tu hogar.

26/08/2025

CODHEM: Acéfala por cálculo político, no por falta de ley
Eduardo Garduño Campa
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) atraviesa uno de los momentos más preocupantes de su historia reciente: no tiene presidente o presidenta designada. No porque la ley no diga qué hacer, sino porque el Congreso local decidió no ponerse de acuerdo. Así de simple.
En el discurso, las y los diputados repiten que los derechos humanos son prioridad, que su compromiso es con la transparencia, la democracia y el acceso a la justicia. Pero en los hechos, cuando les toca tomar una decisión clave para garantizar que el organismo cuente con un liderazgo legítimo y sólido, se esconden detrás de tecnicismos y excusas políticas.
La ley es clara, ante la ausencia de la persona titular de la presidencia, la primera visitadora debe asumir como encargada del despacho. Y así ha ocurrido. Sin embargo, lo que debió ser un trámite provisional y breve se ha convertido en un vacío institucional que no se resuelve porque en la cúpula política no hay consensos… o peor aún, porque hay un interés en mantener a la CODHEM débil, controlable y sin una cabeza con peso propio.
El Congreso local pudo convocar a un periodo extraordinario para resolver la designación, pero no lo hizo. La Diputación Permanente tiene la facultad, pero eligió no ejercerla. ¿Por qué? Esa es la pregunta que no quieren responder. ¿Qué intereses hay detrás de esta omisión? ¿A quién le conviene que la CODHEM permanezca acéfala?
La opacidad es evidente, no se informan con claridad los avances de las negociaciones internas, no se transparentan las propuestas y, peor aún, no se asume públicamente la responsabilidad de la parálisis. El recurso fácil será “nombrar” a un encargado, como si fuera un favor o un gesto de buena voluntad, cuando en realidad es una obligación legal que ya estaba prevista.
Mientras tanto, los problemas en materia de derechos humanos en el Estado de México no se detienen: desapariciones, violencia de género, abusos de autoridad, discriminación. Cada día sin una presidencia formal será un día en que la institución pierde fuerza, legitimidad y capacidad de respuesta.
Si el Congreso del Estado de México realmente quisiera fortalecer la CODHEM, ya habría resuelto el nombramiento. La realidad es que, al lavarse las manos y prolongar el interinato, las y los diputados envían un mensaje claro: los derechos humanos no son prioridad, sino moneda de cambio en sus negociaciones políticas. Y eso, en un estado con las cifras más altas de violencia y desigualdad del país, es sencillamente inaceptable.
Ahora falta ver quien ser el interino o la interina hasta septiembre, que inicie el tercer periodo ordinario de sesiones de a legislatura local y entonces de los perfiles que se registraron designar a uno o bien ratificar al integrina, que dicho sea de paso el interino debe ser un visitador de la CDHEM en funciones y por ley le corresponde al primero.
[email protected]

07/08/2025

ADN Mexiquense
UAEMéx: entre el desalojo, el diálogo y la incertidumbre
Eduardo Garduño Campa
La intervención de la nueva rectora, Martha Patricia Zarza Delgado, llega en un momento delicado. Su participación en la primera mesa de trabajo con el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) es, sin duda, un gesto que debe reconocerse. Pero no basta con instalar mesas de trabajo ni con emitir comunicados conciliadores. Lo que está en juego es algo más profundo: la legitimidad del gobierno universitario ante una comunidad que, por años, ha sido ignorada, castigada o manipulada en nombre de la “autonomía”.
Los estudiantes no solo exigen la destitución de directivos y académicos señalados por prácticas autoritarias, abusos o negligencias. También demandan un cambio de fondo en la manera en que se ejerce el poder dentro de la universidad. Y ese cambio, guste o no, pasa por ceder espacios, transparentar decisiones y reconocer que, por mucho tiempo, se han cerrado los ojos ante prácticas que hoy resultan insostenibles.
En este contexto, el desalojo del 29 de julio no puede leerse como un hecho aislado. Es un síntoma de una institución que aún no sabe cómo procesar el disenso estudiantil sin recurrir a la coerción, directa o encubierta. Aunque la rectora ha prometido investigaciones y el respeto al debido proceso, el mensaje que se percibe desde fuera es uno de ambigüedad, se habla de diálogo, pero se actúa con fuerza; se afirma voluntad de cambio, pero se mantiene a figuras cuestionadas en el poder.
A esto se suma la creciente incertidumbre entre estudiantes, docentes y padres de familia sobre cómo se desarrollará el próximo ciclo escolar. ¿Las clases serán presenciales, en línea o una mezcla improvisada de ambas? ¿Se garantizarán condiciones dignas y seguras para el regreso a las aulas? ¿Se respetará el derecho de los estudiantes en paro a seguir organizados sin temor a represalias? Hasta ahora, las respuestas oficiales han sido vagas o condicionadas al avance de las negociaciones.
Lo que ocurre en la UAEMéx no es menor. Esta universidad no solo forma a miles de jóvenes mexiquenses, también representa un microcosmos del país, donde se entrecruzan luchas por la transparencia, la justicia, la equidad de género y la verdadera participación democrática. En ese sentido, lo que está en disputa no es solo un calendario escolar ni el control de un inmueble, sino el modelo de universidad pública que queremos para el futuro.
La rectora tiene ante sí una oportunidad inédita. Puede elegir ser la administradora de una crisis o la gestora de un cambio real. Pero para lo segundo, debe asumir los costos políticos que implica confrontar intereses enquistados y escuchar, realmente, a quienes hoy protestan no por capricho, sino porque están hartos de ser ignorados.
Mientras tanto, la comunidad universitaria sigue esperando respuestas claras. Y, sobre todo, acciones que estén a la altura del momento histórico que vive la UAEMéx. Porque una universidad sin estudiantes, sin diálogo genuino y sin verdad, no puede presumir de ser autónoma. Mucho menos, de ser justa.
[email protected]

20/02/2025

A 15 minutos de Valle de Bravo

10/01/2025

En SIGA Consultores nos interesamos por llevarte la información de la manera más cómoda, por ello, dentro del 98.1FM en Colorines, Valle de Bravo y Santo Tomás en el Estado de México, y a través de nuestros medios digitales, le traemos los hechos que mas importantes de su comunidad. Esto es SIGA Comunicación; Las noticias más importantes de la región hasta las puertas de tu Hogar.

Dirección

El Durazno
51230

Horario de Apertura

9am - 8pm

Teléfono

+527291079619

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SIGA Comunicación Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SIGA Comunicación Radio:

Compartir