Imagen FTV

Imagen FTV Somos un medio de entretenimiento donde transmitimos deportes, cultura, sociales, politica, noticias y mucho mas!

Asi están las cosas en la LMP 2025!
10/11/2025

Asi están las cosas en la LMP 2025!

Y TU YA ESTAS LISTO?
10/11/2025

Y TU YA ESTAS LISTO?

Tragedia en el centro de Hermosillo: dolor, impunidad y violencia silenteHERMOSILLO, Son.— La madrugada del sábado 1 de ...
02/11/2025

Tragedia en el centro de Hermosillo: dolor, impunidad y violencia silente

HERMOSILLO, Son.— La madrugada del sábado 1 de noviembre de 2025 se tiñó de luto cuando un voraz incendio, desencadenado tras una explosión dentro de la tienda Waldo’s Hermosillo —ubicada en las calles Doctor Noriega y Matamoros, en pleno centro de Hermosillo— dejó un saldo preliminar de al menos 23 personas muertas —entre ellas varios menores de edad— y más de una decena de heridos trasladados de urgencia a hospitales de la ciudad. 

Los primeros reportes indican que el siniestro comenzó poco después de las 15 horas, cuando trabajadores y clientes aún se encontraban en el establecimiento. Testigos relataron que se registró un apagón previo al estruendo que se escuchó como una explosión, lo que quizá activó una falla eléctrica o detonó el transformador que presuntamente estaba dentro del local.  Las llamas se propagaron con velocidad, el humo tóxico atrapó a quienes intentaban huir y los bomberos tardaron varias horas en controlar el incendio. 

Las autoridades descartaron en un primer momento un atentado o acción deliberada de violencia contra la ciudadanía, aunque anunciaron que harán «una investigación exhaustiva e integral» para determinar las causas exactas.  Por su parte, la presidencia de la República, liderada por Claudia Sheinbaum, expresó sus condolencias y ordenó el envío de equipos federales para atender la emergencia. 



Un país donde la fatalidad ya no sorprende

Lo que ocurrió en Hermosillo no puede reducirse a un desafortunado accidente más: inserta su tragedia en un contexto mayor donde la vida cotidiana se ve permeada por la negligencia, la inseguridad y el constante recordatorio del riesgo. Hoy, entre apagones, explosiones, incendios o balaceras, se asoma una pregunta que muchos tratan de ignorar: ¿qué tan preparado está este país para proteger a sus ciudadanos?

En México, la violencia y el desgaste institucional no siempre se manifiestan en enfrentamientos armados o secuestros espectaculares; a veces se esconden en una cadena de fallas, en el abandono de infraestructura, en la precariedad de los servicios públicos y en la falta de rendición de cuentas. Este siniestro en Hermosillo es una herida que se abre para revelar cómo, incluso en momentos de aparente normalidad —como la tarde de compras del Día de Mu***os— puede aparecer la muerte sin aviso.

Cuando un transformador falla, cuando una tienda no cuenta con protocolos suficientes, cuando un apagón precede a una detonación: ¿quién responde? ¿Quién paga? Las familias que hoy lloran no solo han perdido un ser querido, han visto cómo la seguridad que el Estado prometió se desvanece entre humo y cenizas.

No vivimos únicamente en un país de balas: también vivimos en uno de quemas, de explosiones silenciosas, de vidas que se extinguen sin que las cadenas de mando rindan cuentas. Si bien esta tragedia fue oficialmente catalogada como accidente, es necesario preguntarse cuántos “accidentes” más deben ocurrir para que entendamos que el verdadero mal no siempre es el crimen organizado, sino el abandono estatal, el narco-gobierno que infiltra hasta los fusibles de nuestras ciudades.

Hoy las calles de Hermosillo tienen ceniza donde debería haber vida, gritos donde debería haber fiestas, dolor donde debería haber esperanza. Las víctimas de Waldo’s nos hablan de un México exhausto: un México que llora niños y adultos, pero que a la vez se queda sin respuestas. Un México donde la muerte entra al comercio, al hogar, al centro de la ciudad, y no distingue entre comprador o vendedor, menor o mayor.

Que este incendio sea un espejo donde veamos más que una statistik: que veamos el valor de cada vida, la urgencia de un Estado que proteja, la responsabilidad de todos para exigirlo. Porque si seguimos permitiendo que el abandono se convierta en tragedia, seguiremos viviendo en un país donde la violencia no solo mata de un disparo: también quema lentamente nuestras esperanzas.

Descansen en paz los caídos en Hermosillo. Y que los vivos nunca olvidemos que su pérdida exige más que condolencias: exige acción.

En la noche del 1 de noviembre de 2025, durante la tradicional celebración del Festival de Velas en el centro histórico ...
02/11/2025

En la noche del 1 de noviembre de 2025, durante la tradicional celebración del Festival de Velas en el centro histórico de Uruapan (Michoacán), el alcalde independiente de la ciudad, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos. 

El ataque ocurrió cuando el edil, popularmente conocido como “el del Sombrero”, estaba junto a ciudadanos, incluyendo niños, en lo que debía ser un gesto de convivencia y memoria por el Día de Mu***os.  Según informes oficiales, uno de los agresores fue abatido y al menos dos personas fueron detenidas en el lugar. 

Un hombre que quiso cambiar el rumbo

Desde su toma de posesión en septiembre de 2024, Manzo se presentó como un alcalde sin concesiones: denunciaba públicamente la presencia del crimen organizado en la región, exigía protección federal para su municipio y rechazaba negociar con las mafias que dominan territorios como Uruapan.  En septiembre de 2025, luego del as*****to de un policía municipal, advirtió: “Si no hay atención… vamos a dejar que el pueblo haga justicia por su propia mano”. 

Lo paradójico y trágico: actuó en un escenario donde ya otros habían caído por ejercer su función cívica. En la misma plaza donde fue atacado, meses antes fue asesinado el joven periodista Mauricio Cruz Solís, luego de entrevistar a Manzo. 

El escenario asfixiado por el “narco-gobierno”

El crimen que se comete contra un funcionario popular en pleno evento público deja pocas dudas: la lógica que regula esta violencia es la captura de los espacios de poder local por parte del narcotráfico. Investigaciones recientes muestran que muchas muertes de alcaldes y candidatos en México obedecen al intento de los grupos criminales de controlar gobiernos municipales para asegurar territorios, rutas, extorsión y otros negocios ilícitos. 

En Uruapan, la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos es documentada: por ejemplo, Manzo divulgó públicamente que en la zona operaban células con armas de alto calibre, que había campos de adiestramiento del narco, y que la impunidad era la norma.  Esta muerte, por tanto, no es un hecho aislado sino parte del tejido de violencia en donde los “narco-gobiernos” articulan criminalidad y poder político local.

Hoy, al llorar la pérdida de Carlos Manzo Rodríguez, nos enfrentamos a una verdad brutal: en este país, la rendición de cuentas queda sepultada por la violencia, la rendición simbólica se vuelve literal, y la esperanza se convierte en riesgo. Murió un hombre que quiso que su comunidad viviera segura, que quiso hacer visible lo invisible, y que lo pagó con su vida.

Mientras tanto, el “narco-gobierno” —esa alianza informal entre el crimen, el poder político local y la economía ilegal— sigue su obra gigantesca: campos de reclutamiento, territorios sin ley, funcionarios que callan, o que pagan con sangre. Las autoridades prometen investigaciones, detenciones y que “no quedará impune” —pero el patrón se repite y la impunidad sobrevive.

Las instituciones están exhaustas. El tejido social está desgarrado. Los ciudadanos, al ver morir a su alcalde en público, reciben un mensaje devastador: “Aquí manda otro que no votaste”. Y sin embargo, justamente en ese momento, la resistencia se vuelve urgente. Porque rendirse es aceptar que la muerte y el miedo ganen la plaza.

Carlos Manzo se llevó consigo la voluntad de muchos de que las cosas sean distintas. Que la democracia no sea fachada. Que el poder local no sea botín. Y aunque su voz hoy está silenciada, su muerte exige que hablemos. Que exijamos. Que recordemos que la libertad no es gratis.

Descanse en paz, Carlos Manzo. Que tu partida sea semilla de todo lo que seguimos debiendo

No hay camino para construir La Paz, La Paz es el camino! QEPD Carlos Manzo
02/11/2025

No hay camino para construir La Paz, La Paz es el camino!
QEPD Carlos Manzo

02/11/2025
02/11/2025

Todos somos Will Smith!

QEPD, Javier Híjar Una Institución en la comunicación de nuestro estado!
02/11/2025

QEPD, Javier Híjar Una Institución en la comunicación de nuestro estado!

Un buen evento necesita un buen conductor... El Pollo Valenzuela es la respuesta!
01/11/2025

Un buen evento necesita un buen conductor... El Pollo Valenzuela es la respuesta!

AÚN TIENE FECHAS DISPONIBLES EN NOVIEMBRE Y ABRIÓ AGENDA PARA DICIEMBRE, 2025.

Excelente conductor de eventos educativos, culturales, educativos y artísticos.

Contrataciones al teléfono y correo electrónico en el flayers.

Dirección

Angel Flores 309
El Fuerte
81820

Teléfono

+526981001937

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Imagen FTV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Imagen FTV:

Compartir