03/03/2025
EL MAPA DE LA CONCIENCIA SEGÚN DAVID HAWKINS
El mapa de la conciencia es una teoría desarrollada por el doctor David Hawkins, psiquiatra y autor, en su obra, Hawkins propone un sistema de calibración de la conciencia humana, donde asigna a cada nivel de conciencia un valor numérico entre 0 y 1000.
Según Hawkins, la mayoría de las personas operan en niveles de conciencia bajos, donde imperan el miedo, la inseguridad y la falta de responsabilidad. Sin embargo, también sostiene que hay niveles de conciencia más altos, donde se experimenta mayor claridad, amor y paz interior.
A través de la calibración del nivel de conciencia, Hawkins propone que es posible medir la verdad y la validez de un concepto, una creencia o una persona. Cuanto más alto es el nivel de conciencia, mayor es la integridad y el poder que se le atribuye.
1. Pasiva, el primero de los niveles de conciencia
El primer nivel de conciencia en el mapa propuesto por Hawkins es el nivel pasivo, que tiene un rango de calibración entre 0 y 200. En este nivel, predominan emociones como la vergüenza, el miedo, la culpa y la apatía. Las personas en este nivel suelen sentirse víctimas de las circunstancias y tienen una baja autoestima. Estas personas suelen luchar por sobrevivir y experimentan dificultades para tomar decisiones. Su perspectiva de la realidad está dominada por la negatividad y la limitación.
2. Conciencia en control
El segundo nivel de conciencia, que oscila entre 200 y 250 en la escala de Hawkins, es el nivel de control. Las personas en este nivel comienzan a tomar responsabilidad de su vida y se esfuerzan por obtener resultados. Pueden mostrar signos de competitividad y buscar logros materiales. En este nivel, el ego juega un papel importante y las personas pueden tener una visión binaria del mundo, dividido entre ganadores y perdedores. Aunque este nivel representa un avance con respecto al nivel pasivo, aún no es completamente consciente y empiezan a surgir conflictos internos.
3. Conciencia abierta
El tercer nivel de conciencia en el mapa de Hawkins se encuentra entre 250 y 310. En este nivel, las personas comienzan a expandir su mente y adoptan una actitud más abierta y receptiva. Empiezan a buscar el conocimiento y el crecimiento personal. Las personas en este nivel pueden experimentar una mayor empatía hacia los demás y desarrollar una mayor tolerancia. Son más capaces de ver diferentes perspectivas y considerar otras posibilidades. La curiosidad y el deseo de aprender se vuelven centrales en su vida.
4. Conciencia despierta
El cuarto nivel de conciencia, que oscila entre 310 y 350, representa un estado de conciencia despierta. Las personas en este nivel están más allá de la identificación con el ego y experimentan una sensación de unidad con el universo y con los demás seres humanos. En este nivel, la compasión, la paz y el amor son los valores fundamentales. Las personas en este nivel tienen una profunda conexión con su intuición y confían en su guía interna. Encuentran un propósito más elevado en la vida y son capaces de influir positivamente en el mundo que les rodea. Además de estos niveles, el mapa de la conciencia de David Hawkins incluye otros estados de conciencia superiores, como la iluminación y la realización espiritual. Estos niveles se caracterizan por una integración completa de la mente, el cuerpo y el espíritu, y una comprensión profunda de la realidad.
El mapa de la conciencia propuesto por David Hawkins es una poderosa herramienta para el autoconocimiento y el crecimiento personal que nos proporciona una guía clara y sistemática para comprender los diferentes niveles de conciencia y las características asociadas a cada uno de ellos.
A través de la exploración de este mapa, podemos identificar en qué nivel de conciencia nos encontramos en cada momento y cuáles son los obstáculos y desafíos que tenemos que superar para alcanzar estados de mayor conciencia y evolución. Además, nos permite comprender cómo nuestras creencias, pensamientos y emociones influyen en nuestra experiencia de vida y en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.
EL MAPA DE LA CONCIENCIA SEGÚN DAVID HAWKINS
El mapa de la conciencia es una teoría desarrollada por el doctor David Hawkins, psiquiatra y autor, en su obra, Hawkins propone un sistema de calibración de la conciencia humana, donde asigna a cada nivel de conciencia un valor numérico entre 0 y 1000.
Según Hawkins, la mayoría de las personas operan en niveles de conciencia bajos, donde imperan el miedo, la inseguridad y la falta de responsabilidad. Sin embargo, también sostiene que hay niveles de conciencia más altos, donde se experimenta mayor claridad, amor y paz interior.
A través de la calibración del nivel de conciencia, Hawkins propone que es posible medir la verdad y la validez de un concepto, una creencia o una persona. Cuanto más alto es el nivel de conciencia, mayor es la integridad y el poder que se le atribuye.
1. Pasiva, el primero de los niveles de conciencia
El primer nivel de conciencia en el mapa propuesto por Hawkins es el nivel pasivo, que tiene un rango de calibración entre 0 y 200. En este nivel, predominan emociones como la vergüenza, el miedo, la culpa y la apatía. Las personas en este nivel suelen sentirse víctimas de las circunstancias y tienen una baja autoestima. Estas personas suelen luchar por sobrevivir y experimentan dificultades para tomar decisiones. Su perspectiva de la realidad está dominada por la negatividad y la limitación.
2. Conciencia en control
El segundo nivel de conciencia, que oscila entre 200 y 250 en la escala de Hawkins, es el nivel de control. Las personas en este nivel comienzan a tomar responsabilidad de su vida y se esfuerzan por obtener resultados. Pueden mostrar signos de competitividad y buscar logros materiales. En este nivel, el ego juega un papel importante y las personas pueden tener una visión binaria del mundo, dividido entre ganadores y perdedores. Aunque este nivel representa un avance con respecto al nivel pasivo, aún no es completamente consciente y empiezan a surgir conflictos internos.
3. Conciencia abierta
El tercer nivel de conciencia en el mapa de Hawkins se encuentra entre 250 y 310. En este nivel, las personas comienzan a expandir su mente y adoptan una actitud más abierta y receptiva. Empiezan a buscar el conocimiento y el crecimiento personal. Las personas en este nivel pueden experimentar una mayor empatía hacia los demás y desarrollar una mayor tolerancia. Son más capaces de ver diferentes perspectivas y considerar otras posibilidades. La curiosidad y el deseo de aprender se vuelven centrales en su vida.
4. Conciencia despierta
El cuarto nivel de conciencia, que oscila entre 310 y 350, representa un estado de conciencia despierta. Las personas en este nivel están más allá de la identificación con el ego y experimentan una sensación de unidad con el universo y con los demás seres humanos. En este nivel, la compasión, la paz y el amor son los valores fundamentales. Las personas en este nivel tienen una profunda conexión con su intuición y confían en su guía interna. Encuentran un propósito más elevado en la vida y son capaces de influir positivamente en el mundo que les rodea. Además de estos niveles, el mapa de la conciencia de David Hawkins incluye otros estados de conciencia superiores, como la iluminación y la realización espiritual. Estos niveles se caracterizan por una integración completa de la mente, el cuerpo y el espíritu, y una comprensión profunda de la realidad.
El mapa de la conciencia propuesto por David Hawkins es una poderosa herramienta para el autoconocimiento y el crecimiento personal que nos proporciona una guía clara y sistemática para comprender los diferentes niveles de conciencia y las características asociadas a cada uno de ellos.
A través de la exploración de este mapa, podemos identificar en qué nivel de conciencia nos encontramos en cada momento y cuáles son los obstáculos y desafíos que tenemos que superar para alcanzar estados de mayor conciencia y evolución. Además, nos permite comprender cómo nuestras creencias, pensamientos y emociones influyen en nuestra experiencia de vida y en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.