24/06/2025
🚨ESTO TE VA INTERESAR: si tienes más de 15 colaboradores en tu empresa.
Según la legislación de El Salvador, específicamente la General de de en los Lugares de Trabajo y su Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO) en las se conforma de la siguiente manera:
Obligatoriedad de conformación:
🚨Es obligatorio en lugares de trabajo que cuenten con quince o más trabajadores.
También puede ser requerido en lugares de trabajo con menos de quince si, a juicio de la Dirección General de Previsión Social, se considera necesario debido a los riesgos presentes.
Integrantes del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional:
🌟El comité está conformado por representantes de ambas partes:
Representantes del empleador (Patronales): Designados directamente por el empleador.
Representantes de los trabajadores: Elegidos por los trabajadores.
Además de los miembros del Comité, la ley también establece la figura de los Delegados de Prevención, que ejercen labores de vigilancia de las condiciones de seguridad y salud ocupacional en un área o en todo el lugar de trabajo, dependiendo del número de trabajadores. Estos delegados también pueden ser parte del comité o trabajar en coordinación con él.
💥Aspectos clave sobre la conformación y funcionamiento:
La conformación del Comité debe ser en atención al número de trabajadores.
En lugares de trabajo con más de una jornada, el empleador debe garantizar la presencia de al menos un miembro del Comité en cada jornada.
Los miembros del Comité y los delegados de prevención duran dos años en sus funciones.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, a través del área de Prevención de Riesgos Ocupacionales, brinda capacitación inicial a las personas que integran el Comité.
El Comité tiene la responsabilidad de elaborar su propio reglamento de funcionamiento.
En resumen, el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional en El Salvador es un organismo bipartito, integrado por representantes del empleador y de los trabajadores, cuya finalidad es velar por la seguridad y salud en los lugares de trabajo, participando en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de las políticas y programas de prevención de riesgos ocupacionales.
Si fue útil está interesante información, compare y deja tu comentario sobre tu experiencia formando parte del comité.