El Refugio, Yurécuaro

El Refugio, Yurécuaro Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de El Refugio, Yurécuaro, Medio de comunicación/noticias, Domicilio Conocido, callejón Lázaro Cárdenas, El Refugio.

Para poder compartirles pasado y presente con las Fiestas Anuales Patronales si Dios nos permite en Honor a Nuestra Señora de El Refugio Patrona de esta comunidad del Rancho El Refugio, perteneciente al Municipio de Yurécuaro, Estado de Michoacán.

 ́rides:  ́aComoHoy... Gracias a Dios 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 en el día 244/365 de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ muy significativo:🎇Religiosamente por ser...
01/09/2025

́rides: ́aComoHoy... Gracias a Dios 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 en el día 244/365 de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ muy significativo:
🎇Religiosamente por ser : Peregrinos de la Esperanza 🙏🏼🙏🏼🙏🏼💙💚💛❤️.
🎇700 Años de la Fundación de México-Tenochtitlan (1325).

01/09/2025

📰 | Este 1° de septiembre inicia el pago de las Pensiones y Programas del Bienestar del bimestre septiembre-octubre: Ariadna Montiel Reyes

Más información: https://bit.ly/45JLwfZ

 :Hoy 1 de Septiembre celebrando a   (en latín: Aegidius, en francés: Gilles, en italiano: Egidio), a veces llamado Egid...
01/09/2025

:
Hoy 1 de Septiembre celebrando a (en latín: Aegidius, en francés: Gilles, en italiano: Egidio), a veces llamado Egidio el Eremita, Defensor contra el c4nc3r y la 3p1leps14, fue un monje benedictino de origen griego que vivió entre los siglos VI y VII. La tradición lo ha erigido como ejemplo de bondad y espíritu misericordioso.

Ruega e interceda mucho por nosotr@s 🙏🏼 🙏🏼 🙏🏼, muchas felicidades a quienes lleven el nombre de , Dios los bendiga mucho y siempre 🙏🏼 🙏🏼 🙏🏼, enviándoles un gran abrazo 🫂.

En la región de Nimes, de la Galia Narbonense (hoy Francia), san Egidio o Gil, cuyo nombre adopta la población que después se formó en la región de la Camargue y donde se dice que el santo había erigido un monasterio y acabado el curso de su vida mortal. (640 - c.721).

Gil fue un monje medieval, formado en Carracedo -tal vez a la sombra de San Florencio a mediados del siglo XII- enviado más tarde a San Martín de Castañeda seguramente para reformar la vida monástica en aquel monasterio. Allí permaneció algunos años, hasta que lo destinaron a un priorato propio del monasterio, llamado Santa Cruz de Casayo, sito en plena montaña entre Galicia y León.

Allí permaneció varios años, atendiendo a los fieles que vivían en aquellos contornos, pero sintiendo fuerte el carisma de la vida eremítica, con permiso de sus superiores, se retiró a la aspereza de las montañas contiguas, en compañía de otro monje, donde vivieron de ermitaños, cada cual en su propia ermita, a escasa distancia uno de otro.
Hay algunos autores que admiten, en los últimos años de su vida, la intervención de una sierva, compañera inseparable del santo, que sin duda le proporcionaba alimento como su leche, como sucedió al santo del mismo nombre. Así lo afirma el principal biógrafo del santo, fray Ambrosio Alonso, monje orensano, abad de distintos monasterios y por fin general reformador de la orden, quien afirma: “Hallándose varios casos paralelos recibidos sin contradicción en las Actas de diferentes santos, y no hallándose particular dificultad en que Dios honrase a nuestro santo con la repetición de este suceso, en donde tanto abundaba y aún abunda la especia de estos brutos; bien podemos dejarle poseer de buena fe su cierva”.

Ambos solitarios perseveraron en el nuevo estado de vida, hasta que Dios llamó para sí a San Gil, y su compañero dejó constancia de su vida en una inscripción que durante siglos se conservó en la ermita. No es posible concretar fechas sobre la existencia y desarrollo de la vida del santo. Podemos situar su existencia en la segunda mitad del siglo XII y la primera del XIII. Quien más ha profundizado en su vida fue el citado monje de Carracedo, fray Ambrosio Alonso, aunque tiene grandes lagunas.
En el siglo XVI, un sacerdote de Casayo, queriendo honrar mejor la memoria de San Gil, derribó la capilla primitiva -la misma que el santo había edificado- y levantó otra más suntuosa, que es la que, con notables reformas posteriores ha llegado hasta nosotros. Los monjes de Carracedo lo han venerado como uno de sus santos más distinguidos. Su imagen, un relieve con la efigie del santo, está vestida con el hábito blanco de los monjes cistercienses. Una inscripción dice: “San Gil, monje de Carracedo, abad de San Martín de Castañeda y eremita en Casayo”. Hoy se halla este relieve en la ermita de San Roque en Cacabelos.

También en el pueblo de Galende, en las inmediaciones del lago de Sanabria, recibe fervoroso culto, en una ermita que le está dedicada. Fue erigida en agradecimiento por un gran favor otorgado a un vecino del pueblo, quien, hallándose completamente ciego, recobró la vista, luego de encomendarse al santo. De aquí proviene que se le invoque de manera especial en esta enfermedad.

Crédito de la imagen: ACI Prensa.

 :Hoy 1 de Septiembre celebrando a   abogada de las epidemias y calamidades y Patrona de la Ciudad de México, interceda ...
01/09/2025

:
Hoy 1 de Septiembre celebrando a abogada de las epidemias y calamidades y Patrona de la Ciudad de México, interceda y ruega mucho por todos nosotr@s 🙏🏽 🙏🏽 🙏🏽, para que nunca nos falte la salud, trabajo, casa, vestido y sustento.

Muchas felicidades a quienes se llamen , un gran abrazo 🫂 a cada una de ellas y Dios 🙏🏽 🙏🏽 🙏🏽 las bendiga mucho y siempre.

La llegada de la Imagen de Nuestra Señora de los Remedios a tierras mexicanas es un acontecimiento de trascendental importancia en la Evangelización de nuestro país y un verdadero motivo de alegría para nuestra Iglesia particular de Tlalnepantla que tiene el privilegio de tenerla físicamente; de honrarla con los títulos de “Patrona” y “Reina”; de g***r su maternal cuidado, protección y de su intercesión eficaz, por lo que debe ser conmemorado dignamente siendo la ocasión para dar a conocer y difundir la grandeza de la devoción a nuestra Madre y hacer real su patrocinio y reinado en la vida de fe en nuestras parroquias.

Nuestras tradiciones nos dicen que, como en la Anunciación, Dios quiso enviar a nuestras tierras a su Hijo, Jesús, en los brazos de la Virgen iniciando la Nueva Creación del Hombre en la pequeñez, sencillez, humildad y fragilidad de la Imagen de Nuestra Señora de los Remedios, hermosa Imagen de madera de 27cm de altura; con el niño Jesús, de 8 cm, en su brazo izquierdo; confeccionada en la zona de Malinas, Bélgica a finales del siglo XV o principios del siglo XVI.

Sabemos que esta Imagen fue traída por un soldado que acompañaba la tripulación de Hernán Cortés en su viaje de conquista, el capitán Juan Rodríguez de Villafuerte, y que desembarcó en tierras mexicanas en lo que hoy es Cozumel, el 14 de febrero de 1519. Sabemos, además, que esta es la imagen de la Virgen más antigua que se conserva en todo el continente americano.

La Imagen de nuestra Señora de los Remedios y la Cruz, fueron el icono, emblema o bandera, de la Primera Evangelización en nuestra tierra mexicana. Estuvo presente en la primera Misa celebrada con naturales en estas tierras y en los primeros bautismos, celebrados en Tabasco, el 17 de marzo de 1519; suscitando así la Fe en nuestros antepasados.

Recopiló y editó: Eduardo Baltazar Martínez.

Fue colocada en junio de 1520, sin poder ser retirada por los indígenas en el Templo Mayor de la gran Tenochtitlan, en el lugar del ídolo Huitzilopochtli y por eso fue una de las causas del levantamiento de los aztecas contra los españoles en la noche triste, aquel 30 de junio de 1520.

En el transcurso de la Huida, los españoles se refugiaron en un pequeño adoratorio en las faldas del cerro de Otomcapulco (hoy Cerro de los Remedios), en San Juan Totoltepec, llegando al actual territorio de Naucalpan de Juárez en la madrugada del 1 de julio de 1520 y quedando escondida la Imagen por 20 años, bajo un maguey.

Después de ser descubierta, por señales sobrenaturales en el año de 1540 por el cacique de Totoltepec, Ce Cuautli, se le construyó una ermita y luego, en 1575, se edificó el Santuario en el que ha permanecido hasta nuestros días, salvo las 75 ocasiones en que fue llevada en solemnes procesiones hasta la Catedral de la Ciudad de México para solicitar su intercesión en las calamidades que padeció la ciudad, a lo largo de los siglos.

Los españoles celebraron su hallazgo con grandes demostraciones de alegría. Se levantó en el mismo sitio una iglesia, y se le asignó un capellán para que cuidara de la milagrosa imagen. Extendióse su fama por todas partes y se destinaron grandes donaciones para su culto. Un tesorero fue nombrado para la custodia de sus joyas, y un camarista para que cuidase de sus ricos vestidos. No hubo viuda acaudalada que muriese en paz, si antes no hacía donación a Nuestra Señora de los Remedios del más grande de sus diamantes, o de la más preciada de sus perlas. En tiempo de secas la bajaban de la ermita para llevarla en procesión a través de las calles de la Ciudad de México, que, a pie, presidía algunas veces el mismo Virrey. El cochero del carruaje en que se efectuaba la traslación de la Virgen, pertenecía a la nobleza. Se le hacían visitar los conventos principales, y al ser llevada en andas por el interior de los claustros, postrábanse las monjas en humilde adoración. Caían lluvias abundantes después de su llegada.

Cuando el famoso cura Hidalgo, iniciador de la Independencia, puso en sus banderas a la imagen de la Virgen de Guadalupe, se estableció una rivalidad entre ésta y la Virgen de los Remedios (a pesar de ser la misma Madre de Dios); y al ser derrotado Hidalgo antes de que ingresara a la Ciudad de México y obligado a huir (pues quería destruir el centro de la ciudad), la imagen de la Virgen de los Remedios fue llevada a la Catedral de México, vestida de Generala, e invocada como Patrona de España.

Años más tarde, la Imagen de la Virgen de los Remedios también fue bellamente ataviada por los emperadores de México: Don Maximiliano de Habsburgo y su esposa, Carlota. Y se sabe que durante la persecución de la reforma juarista tanto la Imagen como el mismo Santuario de los Remedios, fueron respetados.

Sin duda estos son algunos de los acontecimientos de los que ha sido testigo la Bendita Imagen de la Virgen de los Remedios y hoy, orgullosamente podemos decir que, a pesar del transcurso de los siglos, el amor del pueblo mexicano hacia la Virgen de los Remedios sigue tan vigente como en antaño; dando prueba de ello las múltiples peregrinaciones que arriban anualmente hasta su Basílica provenientes de Ayotuxco, Michoacán, Hidalgo, Toluca, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Puebla, España, Estados Unidos e incluso de otros países del extranjero.

¿Conoces esta Imagen? ¿Has venido a verla para experimentar su amor, visitándola en su Basílica?

Que el amor de nuestra Madre Santísima infunda en nosotros un espíritu de Piedad y obediencia a las palabras de su hijo, Jesús.

¡Viva la Virgen de los Remedios! ¡Viva la Iglesia Católica! ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva el Señor San José, patrón de la Iglesia!

Recopiló y editó: Eduardo Baltazar Martínez.

Crédito de la imagen: Basílica de Nuestra Señora de los Remedios - Naucalpan

ADIÓS AGOSTO, Y GRACIAS A DIOS 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 SEA BIENVENIDO UN MES MÁS:     Y DEL INICIO DEL   🍁 🍂, QUE SEA MUCHO MEJOR EN TODO...
01/09/2025

ADIÓS AGOSTO, Y GRACIAS A DIOS 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 SEA BIENVENIDO UN MES MÁS: Y DEL INICIO DEL 🍁 🍂, QUE SEA MUCHO MEJOR EN TODO, SIN QUE NOS FALTE SALUD, TRABAJO, CASA, VESTIDO Y SUSTENTO, PASARLA BIEN Y MUY ALEGRES DE FORMA RESPONSABLE EN ESTAS Y ¡¡¡ VIVA 🙌 MÉXICO!!!! 🇲🇽🎊🎉🇲🇽🎊🎉🇲🇽🎊🎉😁😁

  se han cumplido de haber surgido la Televisión Mexicana, el invento que propicio el entrenamiento, pero en sus inicios...
01/09/2025

se han cumplido de haber surgido la Televisión Mexicana, el invento que propicio el entrenamiento, pero en sus inicios no llegaba a todos los hogares, ya sea porque no todos lo tenían al alcance, y en las zonas rurales porque no existía la cobertura de transmisiones de señal ni mucho la electrificacion de las comunidades alejadas, hasta que entre los años 1970's a 1980's se fue expandiendo con el mejoramiento de la infraestructura de comunicaciones para las trasmisiones vía satélite a través de repetidoras, electrificando más comunidades rurales, y de canales locales no solo era para entretener sino para educar con contenidos culturales y científicos, y en la actualidad ha evolucionado a través de plataformas de streamings vía Internet con contenidos de todo tipo.

Crédito de la imagen: Archivo General de la Nación (AGN).

Hoy   🩺🤰🚼, muchas felicidades a los profesionales de esta especialidad de la medicina en brindar atención médica a quien...
31/08/2025

Hoy 🩺🤰🚼, muchas felicidades a los profesionales de esta especialidad de la medicina en brindar atención médica a quienes serán madres y a los bebés recién nacidos para que estén en mejores condiciones posibles de salud, Dios l@s bendiga mucho 🙏🏼 🙏🏼 🙏🏼 y siempre en esta noble vocación y labor ,deseándoles siempre el mejor de los éxitos.

Créditos de las imágenes: A quienes correspondan.

 ́rides:  ́aComoHoy... Gracias a Dios 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 en el día 243/365 de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ muy significativo:🎇Religiosamente por ser...
31/08/2025

́rides: ́aComoHoy... Gracias a Dios 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 en el día 243/365 de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ muy significativo:
🎇Religiosamente por ser : Peregrinos de la Esperanza 🙏🏼🙏🏼🙏🏼💙💚💛❤️.
🎇700 Años de la Fundación de México-Tenochtitlan (1325).

31/08/2025

Este 31 de agosto, la Iglesia celebra a San Ramón Nonato, ejemplo de fe, coraje y amor a la vida. ⛪💙

Patrono de las mujeres embarazadas y protector contra mentiras y calumnias, nos enseña que proteger la vida y hablar con justicia son caminos para acercarnos a Dios.
Invítalo a tu oración y aprende a vivir en verdad y solidaridad, siguiendo su ejemplo de entrega y valentía. 😇

https://desdelafe.mx/noticias/sabias-que/31-de-agosto-la-iglesia-catolica-celebra-a-san-ramon-nonato/

 :Hoy 31 de Agosto, celebrando a  , "Patrono de las embarazadas y Parturientas", también a quien se le ha orado contra l...
31/08/2025

:
Hoy 31 de Agosto, celebrando a , "Patrono de las embarazadas y Parturientas", también a quien se le ha orado contra las mal4s lenguas, gente murmur4d0ra y ch1sm3s.

Ruega e interceda mucho por nosotr@s 🙏🏽 🙏🏽 🙏🏽, muchas felicidades!! a quienes se llamen o , que Dios l@s bendiga mucho, enviándoles un abrazo 🫂.

Se le llama Nonato (no-nacido) porque nació después de morir su madre. Ella murió al dar a luz. Después de la muerte le hicieron cesárea para que el niño pudiera nacer.

Ramón significa: "protegido por la divinidad" (Ra=divinidad. Mon=protegido). San Ramón nació en Cataluña, España, en 1204. Muy joven entró en la Congregación de Padres Mercedarios que se dedicaban a rescatar cautivos que los mahometanos habían llevado presos a Argel. Lo recibió el mismo San Pedro Nolasco, fundador de la Comunidad.

Pocos años después de haber entrado de religioso fue enviado con una gran cantidad de dinero a rescatar a los católicos que estaban esclavizados por los musulmanes en Africa. Allá gastó todo el dinero en conseguir la libertad de muchos cristianos y enviarlos otra vez a su patria, de donde habían sido llevados secuestrados por los enemigos de nuestra religión.

Cuando se le acabó el dinero se ofreció el mismo a quedarse como esclavo, con tal de que libertaran a algunos católicos que estaban en grave peligro de perder su fe y su religión por causa de los atroces castigos que los mahometanos les infligían.

Como entre los musulmanes está absolutamente prohibido hablar de la religión católica, y Ramón se dedicó a instruir en la religión a sus compañeros de esclavitud y aun hasta a algunos mahometanos, le dieron terribles tormentos y lo azotaron muchas veces hasta dejarlo casi mu**to. Y al fin, como no se callaba, le amarraron la cara a una correa a la cual le echaron candado, para que no pudiera hablar, y no abrían el candado sino cuando iba a comer.

El jefe musulmán, con la esperanza de que Ramón volviera a España y le llevara más dinero para rescatar cristianos, lo dejó en libertad. Pero se dedicó a hablar de nuestra religión a cuantas más personas podía. Esto hizo arder en cólera a los mahometanos y lo volvieron a encarcelar y a atormentar. Al fin San Pedro Nolasco envió a algunos de sus religiosos con una fuerte suma de dinero y pagaron su rescate y por orden de sus superiores volvió a España.

Como premio de tantos heroísmos, el sumo Pontífice Gregorio IX lo nombró Cardenal. Pero San Ramón siguió viviendo humildemente como si fuera un pobre e ignorado religioso.

El Santo Padre lo llamó a Roma para que le colaborara en la dirección de la Iglesia, y el humilde Cardenal emprendió el largo viaje a pie. Pero por el camino lo atacaron unas altísimas fiebres y murió. Era el año 1240. Apenas tenía 36 años. Pero había sufrido y trabajado muy intensamente, y se había ganado una gran corona para el cielo.

A San Ramón le rezan las mujeres que van a tener un hijo, para que les conceda la gracia de dar a luz sin peligro ni tormentos.

Crédito de la imagen: ACI Prensa.

Gracias a Dios 🙏🏼 🙏🏼 🙏🏼 se ha terminado
31/08/2025

Gracias a Dios 🙏🏼 🙏🏼 🙏🏼 se ha terminado

Dirección

Domicilio Conocido, Callejón Lázaro Cárdenas
El Refugio
59264

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Refugio, Yurécuaro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir